Está en la página 1de 3

MÉTODO DE JOB

Autores: Burgos Nicolás1, Gonzalez Daniel1, Oviedo Ana1, Portacio Angélica1, Verbel Melanie1.
1. Universidad de Córdoba.
Correo: melanieverbel@hotmail.com

Resumen— Una reacción química es un proceso en el cual una o más sustancias se transforman para dar
otras sustancias diferentes. Matemáticamente, una reacción química se representa mediante una ecuación
química, la cual nos permite visualizar, no solamente la clase de sustancias que se toma parte en la reacción,
sino determinar la proporción en la cual dichas sustancias deben reaccionar. Existe siempre un reactivo
límite y un reactivo en exceso. Se experimentó con dos reactivos para establecer la relación estequiometrica en
la cual se deberían combinar estos empleando cantidades diferentes de cada uno de ellos pero manteniendo
constante la cantidad total de ambos, este procedimiento es conocido como el método de la variación continua
de Job.

Palabras claves: Reacción química, reactivo límite, reactivo en exceso, ecuación química, estequiometria.

I. INTRODUCCIÓN El método de la variación continua de Job es


ampliamente utilizado en la química analítica,
En este artículo hablaremos sobre las relaciones análisis instrumental, y los textos de equilibrio
estequiometricas de las reacciones, estas son química avanzada y artículos de investigación3.
cálculos de las relaciones cuantitativas entre los
reactivos y productos en la formación de una En todos estos temas se debe tener en cuenta que en
reacción química. Además se hablará sobre el los cálculos estequiometricos existen definiciones o
método de Job también conocido como el método conceptos fundamentales tales como el reactivo
de variación continua que se utiliza para determinar limite, este es el que da a conocer o limita la
la relación estequiometrica de una reacción de cantidad de producto formado, el reactivo en exceso
manera experimental1. por otro lado, en mayor cantidad y por lo tanto es el
reactivo que sobra después de la reacción. Otros
Se sabe que una reacción química se produce conceptos son la eficiencia de una reacción, la cual
cuando hay una modificación en la identidad es la relación entre la cantidad de producto obtenida
química de las sustancias que intervienen; esto experimentalmente y la cantidad de producto
significa que no es posible identificar a las mismas calculada de manera teórica, expresado como un
sustancias antes y después de producirse la reacción porcentaje; y el porcentaje de pureza de reactivos
química, los reactivos se consumen para dar lugar a que expresa porcentualmente cuanta sustancia pura
los productos, esta combinación debe darse hay en determinado material impuro4.
necesariamente en una proporción estequiometria
exacta2. Con el método de Job se puede determinar II. METODOLOGÍA
experimentalmente la proporción estequiometrica
exacta ocurre la unión antes dicha. En este método, Los procedimientos a realizar son los siguientes:
la concentración molar total de las dos parejas de
unión se mantiene constante, pero sus fracciones  Cada grupo toma 2 tubos de ensayos limpios
molares son variadas. y secos.
 Se le agrega a cada tubo BaCl 2 y se le 4 4 3 1,0cm 0,768g 0,831g 0,063g
adiciona K2CrO4 de tal forma que todos 5 5 2 0,5cm 0,77g 0,790g 0,02g
tengan un volumen total de 7 mL. 6 6 1 0,3cm 0,77g 0,780g 0,01g
 Dejar el recipiente por 30 minutos.
 Medir la altura del precipitado en cm.
 Copiar los resultados en la tabla.
 Pesar 6 papeles de filtro.
 Filtrar el contenido de los tubos de ensayos y
lavar las paredes de este con el filtrado.
 Secar el papel de filtro con su contenido en
una estufa a 110°c previamente después de
haber transferido el precipitado, finalmente
dejar enfriar y secar.
Fig 2. Gráfica de los datos de la tabla I.

Ecuación química de la reacción realizada en el


laboratorio:
BaCl2 + K2CrO4  BaCrO4 + 2KCl (1)

Al agregarle dos gotas de BaCl2 al filtrado A hubo


Fig 1. Ejemplo con 9 reacciones del procedimiento realizado anteriormente
precipitado, lo mismo ocurrió cuando se le agregó
dos gotas de K2CrO4 al tubo B.
Para determinar el reactivo en exceso:
 Tomar el contenido del filtrado del tubo IV. ANALÍSIS Y DISCUSIÓN
indicado por el profesor.
 Separar en 2 tubos de ensayo rotulados El método de Job es una manera experimental de
como A y B. hallar la proporción estequiometrica en la que se
TUBO A: adicionar dos gotas de BaCl2. deben combinar los reactivos de una reacción.
TUBO B: adicionar dos gotas de K2CrO4.
Anotar observaciones y elaborar tabla completa. Después de hacer las distintas reacciones
graficamos los resultados. A través de la ecuación
III. RESULTADOS (1) vemos que la sustancia en forma de precipitado
es el BaCrO4.
TABLA I Al graficar el peso de dicho precipitado contra el
RESULTADOS DE LA PRÁCTICA (Datos del experimento,
Método de Job) volumen de BaCl2 y K2CrO4  (reactivos) notamos
T que aunque y las rectas no son exactas, estas se
Peso papel filtro

Peso papel filtro


K2CrO4 (mL)

+ precipitado
BaCl2 (mL)

precipitado

precipitado

u
interceptan en un punto denominado “Punto de
Altura

b
Peso

o equivalencia” (ver Fig 1. Gráfica de los datos de la


tabla 1). En dicho punto de equivalencia ambos
#
1 1 6 0,7cm 0,756g 0,77g 0,014g reactivos reaccionan en las cantidades
estequiomericas exactas, es decir, que la relación
2 2 5 0,8cm 0,736g 0,784g 0,048g
estequiometrica en la que se combinan los reactivos
3 3 4 1,2cm 0,785g 0,851g 0,066g
de la reacción debería aproximarse a los volúmenes Concluimos que los cálculos estequiometricos son
de 3mL de BaCl2 y 4mL de K2CrO4. necesarios para conocer de manera global que
ocurre cuantitativamente en una reacción química.
Antes del punto de equivalencia, en la región Los cálculos estequiométricos se realizan de manera
óptima expresando, tanto las cantidades conocidas
derecha del gráfico podemos ver que el reactivo
como las desconocidas, en términos de moles y
límite es el cromato de potasio (K2CrO4) porque a después si es necesario se convierten en otras
medida que los mL de este disminuyen el peso del unidades. Dichos cálculos son básicos en toda la
precipitado disminuye también, es decir, la cantidad industria química para la fabricación de miles de
de cromato de potasio limita la cantidad del productos: Alcohol, ácidos, medicamentos, pinturas,
producto (BaCrO4). Lo mismo ocurre en la región asfalto, barniz, plástico, goma, gasolina y muchos
izquierda, en ese caso el reactivo límite es el BaCl2 más. 
porque a medida que los mL de este disminuyen el
VI. REFERENCIAS
peso del precipitado disminuye también, es decir, en
la región derecha es el cloruro de bario el que limita [1] Osorio, R. (2009). Manual de técnicas de
la reacción, este se consume completamente. laboratorio químico. Antioquia, Colombia: Editorial
Universidad de Antioquia.
Para determinar el reactivo en exceso: Cuando se le
agregaron dos gotas de gotas de BaCl2 al filtrado A [2] Chang, R. (2010). Química. México, D.F.:
hubo y dos gotas de K2CrO4 al tubo B se volvieron a Editorial The McGraw-Hill Companies, Inc.
precipitar pero en menor cantidad. Esto quiere decir
que ambos caso, las gotas agregadas limitaban la [3] Whitten, K., Davis, R. Química. 8va edición.
creación del producto por no ser agregadas en la (2008). Boston, Estados Unidos: Editorial Cengage
proporción adecuada, es decir, las sustancias que Learning.
estaban ya en los tubos eran el reactivo en exceso
[4] Brown, T., LeMay, H., Bursten, B., y Burdge, J.
mientras que las gotas, en menor proporción, eran el (2004). Química. La ciencia central. México:
reactivo limitante. Editorial Pearson Educación de México, S.A. de
C.V.
Hay que tener presente que los datos obtenidos en
nuestra practica no son del todo precisos ya que
algunas reacciones no fueron hechas correctamente.
En algunos casos no se midieron los volúmenes
exactos y esto afecto todas las reacciones.
V. CONCLUSIÓN
En diferentes experimentos realizados por grandes
laboratorios químicos se ha demostrado que el
método de Job ofrece resultados muy precisos en
cuanto a las cantidades en las que se mezclan dos
reactivos para reaccionar, esto es, la relación
estequiométrica adecuada. Sin embargo aunque
nuestros resultados no sean precisos fueron de gran
importancia para que con la ayuda del método de
Job conociéramos las proporciones aproximada.

También podría gustarte