Está en la página 1de 59

Aspectos básicos de la obra de

Ronald Dworkin
Docente Grado 1: Horacio Rau
Filosofía del Derecho
Docente a cargo: Gianella Bardazano
Facultad de Derecho
Universidad de la República (Uruguay) – 2017
DATOS BIOGRÁFICOS
• Nacimiento: 11/12/1931 Massachusetts – Estados Unidos
• Fallecimiento: 14/02/2013 Londres – Reino Unido
• Estudió en la Universidad de Harvard y en Magdalen College
(Oxford)
• Tras ser secretario del juez Hand y trabajar para una firma
de Wall Street, comenzó su carrera docente en la cátedra
“Wesley N. Hohfeld” (Yale)
• En 1969 sucedió a H. L A. Hart en la cátedra de
Jurisprudence de la Universidad de Oxford

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 2


EL MODELO DE LAS NORMAS (I)
(“Los derechos en serio”, p. 61-101)
Cuestiones embarazosas
“Los abogados confían mucho en los conceptos relacionados de derecho jurídico y obligación jurídica.
Decimos que alguien tiene un derecho o un deber jurídico y tomamos ese enunciado como base
firme para presentar demandas e intimaciones y para criticar los actos de los funcionarios públicos.

Pero la comprensión que tenemos de tales conceptos es notablemente frágil, y nos vemos en
dificultades cuando intentamos decir qué son los derechos y las obligaciones jurídicos.

Con sospechosa facilidad, decimos que el hecho de que alguien tenga o no una obligación jurídica se
determina aplicando «el derecho» a los hechos particulares de su caso, pero no es una respuesta útil,
porque con el concepto de derecho tenemos las mismas dificultades.” (LDES, p.61)

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 3


• “Nominalistas” (realismo): “obligación” y “derecho” son mitos

• Positivismo: popularizado por Austin (S. XIX). Analizará la propuesta de


H.L.A. Hart, reconstruyendo sus “principios clave” o “dogmas”

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 4


Primer dogma
“El derecho de una comunidad es un conjunto de normas especiales usadas directa o
indirectamente por la comunidad con el propósito de determinar qué comportamiento será
castigado o sometido a coerción por los poderes públicos...

Estas normas especiales pueden ser identificadas y distinguidas mediante criterios específicos,
por pruebas que no se relacionan con su contenido, sino con su pedigree u origen, o con la
manera en que fueron adoptadas o en que evolucionaron…

Estas pruebas de origen se pueden usar para distinguir las normas jurídicas válidas de las
espurias (aquellas que abogados y juristas defienden equivocadamente como reglas de
derecho), y también de otros tipos de reglas sociales (agrupadas generalmente bajo el término de
«normas morales») que la comunidad sigue, pero que no impone mediante la fuerza pública.”
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 5
Segundo dogma

“El conjunto de estas normas jurídicas válidas agota el concepto de «derecho», de modo
que si alguna de tales normas no cubre claramente el caso de alguien (porque no hay
ninguna que parezca apropiada, o porque las que parecen apropiadas son vagas o por
alguna otra razón), entonces el caso no se puede decidir «aplicando la ley»…

Ha de ser decidido por algún funcionario, por ejemplo un juez, que «ejerza su discreción»,
lo que significa ir más allá de la ley en busca de algún otro tipo de estándar que lo guíe
en la preparación de una norma nueva o en la ampliación de una existente.”

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 6


Tercer dogma

“Decir que alguien tiene una «Obligación jurídica» equivale a afirmar que su caso
se incluye dentro de una norma jurídica válida que le exige hacer algo o que le
prohíbe que lo haga…

En ausencia de tal norma jurídica válida no hay obligación jurídica; de ello se sigue
que cuando el juez decide un conflicto ejerciendo su discreción, no está
imponiendo un derecho jurídico en lo referente a ese conflicto.”

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 7


• Modelo de Austin: afirma el primer dogma del positivismo
• Su versión de test o prueba fundamental es una serie de definiciones
relacionadas entre sí
MANDATO
Expresión de deseo de que
NORMA otros se conduzcan de
TENER UNA OBLIGACIÓN determinada manera,
Mandato general
estar sometido a una norma respaldado por el poder de
hacer respetar dicha
expresión en caso de
desobediencia

En cada comunidad existe un soberano a quien los demás obedecen habitualmente, pero que no obedece a nadie.
CRITICAS A ESTE MODELO:
• Comunidades contemporáneas son mucho mas complejas y cambiantes
• No distingue las actitudes ante el derecho y ante la fuerza: la autoridad del derecho se basaría exclusivamente
en la capacidad del soberano para castigar la desobediencia
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 8
CRITICAS AL MODELO DE HART
“Cuando los juristas razonan o discuten sobre derechos y obligaciones
jurídicas, especialmente en aquellos casos difíciles en que nuestros
problemas con tales conceptos parecen agudizarse más, echan mano de
estándares que no funcionan como normas, sino que operan de manera
diferente, como principios, directrices políticas y otros tipos de pautas.”

“…el positivismo es un modelo de y para un sistema de normas, y


sostendré que su idea central de una única fuente de derecho legislativa
nos obliga a pasar por alto los importantes papeles de aquellos estándares
que no son normas.”
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 9
• DIRECTRIZ (“policy”): “…tipo de estándar que propone un objetivo que ha de
ser alcanzado; generalmente, una mejora en algún rasgo económico, político
o social de la comunidad (aunque algunos objetivos son negativos, en cuanto
estipulan que algún rasgo actual ha de ser protegido de cambios adversos).”

• PRINCIPIO: “…estándar que ha de ser observado, no porque favorezca o


asegure una situación económica, política o social que se considera deseable,
sino porque es una exigencia de la justicia, la equidad o alguna otra dimensión
de la moralidad.”
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 10
Caso Riggs. v. Palmer (New York, 1889)
«Es bien cierto que las leyes que regulan la preparación, prueba y efecto de los
testamentos, y la entrega de la propiedad al heredero, si se interpretan literalmente, y
si su fuerza y efecto no pueden en modo alguno ni en ninguna circunstancia ser
verificados ni modificados, conceden esta propiedad al asesino».
Pero «todas las leyes, lo mismo que todos los contratos, pueden ser controladas en su
operación y efecto por máximas generales y fundamentales del derecho
consuetudinario. A nadie se le permitirá aprovecharse de su propio fraude o sacar
partido de su propia injusticia, o fundar demanda alguna sobre su propia iniquidad o
adquirir propiedad por su propio crimen»
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 11
Caso Henningsen v. Bloomfield Motors, Inc. (New Jersey, 1960)
• «Debemos tener presente el principio general de que, en ausencia de fraude, quien no opta por leer un contrato antes de

firmarlo no puede luego evadir sus consecuencias.»

• «En la aplicación de este principio, es un factor de importancia el dogma básico de la libertad de contratación de las partes

competentes.»

• «La libertad de contratación no es una doctrina tan inmutable como para no admitir restricción alguna en el ámbito que nos

concierne.»

• «En una sociedad como la nuestra, donde el automóvil es un instrumento común y necesario de la vida cotidiana, y donde

su uso está tan lleno de peligros para el conductor, los pasajeros y el público, el fabricante se encuentra bajo una especial

obligación en lo que se refiere a la construcción, promoción y venta de sus coches. Por consiguiente, los tribunales deben

examinar minuciosamente los acuerdos de compra para ver si los intereses del consumidor y del público han sido

equitativamente tratados.»
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 12
• «¿Hay algún principio que sea más familiar o esté más firmemente

integrado en la historia del derecho anglo-norteamericano que la doctrina

básica de que los tribunales no se dejarán usar como instrumentos de

desigualdad e injusticia?»

• «Más específicamente, los tribunales se niegan generalmente a prestarse a la

imposición de un "pacto" en que una de las partes se ha aprovechado

injustamente de las necesidades económicas de la otra ... »

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 13


PRINCIPIOS ≠ REGLAS
REGLAS PRINCIPIOS
CARÁCTER DE LA ORIENTACIÓN DISYUNCIÓN (“all-or-nothing fashion”) • No establecen consecuencias jurídicas
• se aplican a la manera “todo o nada” que se sigan automáticamente cuando
• Si los hechos están dados, entonces o se satisfacen las condiciones previstas.
bien la norma es válida (la respuesta • Enuncian una razón que discurre en
que da debe ser aceptada), o bien no una sola dirección, pero no exigen una
lo es (no aporta nada a la decisión) decisión particular.
• Cuando apuntan en direcciones
contrarias, el que no prevalece en un
caso puede ser aplicable en otro.
• Los funcionarios deben tenerlo en
cuenta como criterio
CONDICIONES DE APLICABILIDAD Sí las establecen No las establecen

EXCEPCIONES Su enunciación completa debería incluir No se espera que se incluyan excepciones


todas sus excepciones porque los casos de no aplicación no se
toman como excepciones

DIMENSIÓN DE “PESO” o No tienen. Ante un conflicto, una de ellas Sí tienen, y debe tenerse en cuenta
IMPORTANCIA no puede ser válida.
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 cuando interfieren unos con otros 14
LOS PRINCIPIOS Y EL CONCEPTO DEL DERECHO
• Una vez que identificamos los principios jurídicos como una clase de
estándares diferentes de las reglas jurídicas, comprobamos de pronto que
estamos completamente rodeados de ellos.
• Donde parecen funcionar con el máximo de fuerza y tener el mayor peso es
en los casos difíciles.
• Un análisis del concepto de “obligación jurídica” debe dar razón del
importante papel de los principios cuando se trata de llegar a determinadas
decisiones jurídicas.

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 15


Tratamiento de los principios
Como a las normas jurídicas: Negar que puedan ser obligatorios de la
algunos principios son obligatorios misma manera que lo son algunas
como derecho y que han de ser tenidos reglas.
en cuenta por los jueces y juristas que En casos difíciles el juez va más allá de
toman decisiones de obligatoriedad las normas que está obligado a aplicar
jurídica. (va más allá del Derecho), en busca de
El Derecho incluye tanto principios principios extra-jurídicos que es libre de
como reglas. seguir si lo desea.

El juez impone derechos y deberes preexistentes El juez resuelve por un acto de discreción ex post facto
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 16
LA DISCRECIÓN
• ¿Qué significa, en la vida ordinaria, decir que alguien «tiene discreción»?

• El concepto sólo tiene significación cuando alguien está en general


encargado de tomar decisiones sujetas a las normas establecidas por una
autoridad determinada.

• Es un concepto relativo: “La discreción, como el agujero en una rosquilla, no


existe, a no ser como el área que deja abierta un círculo de restricciones que
la rodea.”

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 17


Sentidos de “discreción”
• Primer sentido débil: Las normas que debe aplicar un funcionario no se pueden
aplicar mecánicamente, sino que exigen discernimiento. Ejemplo: un sargento se le
dice que escoja a los cinco hombres más experimentados para hacer una patrulla.
• Segundo sentido débil: algún funcionario tiene la autoridad final para tomar una
decisión que no puede ser revisada ni anulada por otro funcionario. Ejemplo: en el
béisbol, el árbitro principal no tiene autoridad sobre el árbitro de segunda base para
decidir quien llegó primero a segunda base.
• Sentido fuerte: algún funcionario simplemente no está vinculado por estándares
impuestos por la autoridad en cuestión. Ejemplo: un sargento se le dice que escoja a
los cinco hombres que prefiera para hacer una patrulla.
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 18
¿Qué sentido le dan los positivistas?
• No el primer sentido débil (que tiene que decidir ejerciendo su juicio),
porque es una tautología (y no tiene relación con las actitudes ante los
principios).

• No el segundo sentido débil (que ninguna autoridad revisa sus


decisiones), porque dicen que un juez no tiene discreción cuando cuenta
con una norma clara y establecida (y no tiene relación con las actitudes
ante los principios).

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 19


• Tampoco pueden usarlo en el sentido fuerte (no estar vinculado por estándares).

• A no ser que se reconozca que por lo menos algunos principios son obligatorios para
los jueces tampoco se puede decir. que alguna norma sea obligatoria para ellos.

• Si los tribunales pueden modificar las normas establecidas, entonces naturalmente


tales normas no serían obligatorias para ellos, y por tanto no serían derecho según el
modelo positivista.

• Por consiguiente, el positivista debe argumentar que hay estándares, que en sí son
obligatorios para los jueces, que determinan cuándo un juez puede anular o alterar
una norma establecida, y cuándo no.
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 20
“…podemos defender un principio -y su peso- apelando a una amalgama de prácticas y de
otros principios en la cual cuenten las implicaciones de la historia legislativa y judicial,
junto con referencias a prácticas y sobreentendidos comunitarios. No hay un criterio válido
que sirva como prueba de la solidez de un caso así; es una cuestión de juicio, y entre
hombres razonables puede haber desacuerdos. Pero, una vez más, esto no distingue al
juez de otros funcionarios que no tienen discreción. El sargento no tiene un criterio claro y
distinto para la experiencia, ni el árbitro para la agresividad. Ninguno de ellos tiene
discreción, porque está obligado a llegar a entender, de manera discutible o no, qué es lo
que le exigen sus órdenes, o las reglas, y a actuar de acuerdo con tal interpretación. Éste
es, también, el deber del juez.”

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 21


LA REGLA DE RECONOCIMIENTO

“Para abogar por un principio en particular hemos de luchar a brazo partido


con todo un conjunto de estándares cambiantes, que evolucionan e interactúan
(…), referentes a la responsabilidad institucional, a la interpretación de la ley, a
la fuerza persuasiva de diversos tipos de precedentes, a la relación de todo ello
con las prácticas morales contemporáneas y con multitud de otros estándares
semejantes…”

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 22


No podemos reunir todo esto para formar una única
«norma», por compleja que fuese, y si pudiéramos, el
resultado no tendría mucha relación con la imagen que
presenta Hart de una regla de reconocimiento,…”

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 23


• La RR no es capaz de identificar a los principios.

• Suministra solo criterios formales de validez: criterios relativos al


origen o pedigrí de las normas.

• Los principios, normas que obligan jurídicamente y son parte esencial


del derecho, no pueden ser reconocidos por la RR, porque se
reconocen por criterios de contenido moral y no por criterios formales.

• La RR no sirve para identificar estándares porque éstos no se pueden


distinguir de otras normas, como las morales.
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 24
RESUMIENDO
DOGMA DEL POSITIVISMO OBJECIÓN DE DWORKIN

El derecho de una comunidad se distingue de otros La Regla de Reconocimiento no puede dar cuenta de los
estándares sociales mediante algún criterio que asume la principios.
forma de una regla maestra.

La doctrina de la discreción judicial El uso del término “discreción” usado por los positivistas es o
trivial (el primer sentido débil), o infundado (el sentido
fuerte) puesto que ninguna regla podría ser considerada
como jurídicamente obligatoria.

Existe una obligación jurídica solo cuando una norma jurídica Existe una obligación jurídica siempre que las razones que
la establece. fundamentan tal obligación, en función de diferentes clases
de principios jurídicos obligatorios, son más fuertes que las
razones o argumentos contrarios.
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 25
RESPUESTA DE HART
(“Post Scríptum al concepto del derecho”, p. 22, 37, 38)
• Reconoció su falta de atención hacia la figura de los principios.
• En ningún momento entendió que los principios y los criterios morales
quedaran necesariamente fuera de la RR.
• Anteriormente a las críticas de Dworkin, ya había contemplado la posibilidad
de una RR que contuviera principios morales como criterios de validez
jurídica:

“En algunos sistemas, como en los Estados Unidos, los criterios últimos
de validez jurídica incorporan explícitamente principios de justicia o
valores moralmente sustantivos.” El concepto del Derecho, p. 252.
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 26
POSITIVISMO SUAVE O INCLUYENTE POSITIVISMO EXCLUYENTE

• Entender que la RR puede • Las referencias morales son


incorporar criterios morales remisiones a sistemas normativos
sustantivos de validez jurídica. diferentes al derecho, similar a los
• No implica la necesidad de conflictos de leyes propios del
incorporación de criterios morales, Derecho Internacional Privado y el
solamente la posibilidad. reenvío en tales casos.
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 27
LA TESIS DE LOS DERECHOS
(“Ensayo sobre Dworkin”, Calsamiglia)
Los derechos individuales (especialmente el
derecho a la igual consideración y respeto) son
triunfos frente a la mayoría. Ninguna directriz
política ni objetivo social colectivo puede triunfar
frente a un auténtico derecho.

Antiutilitarista e individualista: los


derechos individuales no pueden ser
avasallados por parte del Estado con
motivo de hacer primar fines colectivos
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 28
“La institución de los derechos es crucial porque representa la

promesa que la mayoría hace a las minorías de que la dignidad y

la igualdad de estas serán respetadas.” LDS, p. 303

La garantía de los derechos individuales es la función más importante del


sistema jurídico. El derecho no es más que un dispositivo que tiene como
finalidad garantizar los derechos de los individuos frente a las agresiones de la
mayoría y del gobierno.
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 29
LEGALES
DERECHOS
MORALES

“UN HOMBRE TIENE UN DERECHO MORAL EN CONTRA DEL ESTADO SI


POR ALGUNA RAZÓN EL ESTADO HARÍA MAL TRATÁNDOLO DE CIERTA
MANERA, AUN CUANDO AL HACERLO ASÍ FAVORECIERA EL INTERÉS
GENERAL.” (LDS, p. 219)
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 30
LIBERALISMO
(“El derecho como interpretación. La teoría dworkiniana
del Derecho” Juan Pablo Bonorino)
• Intenta fundamentar una teoría del liberalismo progresista (opiniones
favorables a la desobediencia civil o a la discriminación inversa)
(Calsamiglia).

• El liberalismo no es una doctrina monolítica, sino un conjunto de


teorías políticas que poseen entre sí lo que Wittgenstein denominó
un “aire de familia”.
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 31
• Respecto a la organización política
• El gobierno debe ser limitado
• Los derechos subjetivos como barrera a la interferencia estatal
• La democracia como forma de gobierno

• Respecto de sus fundamentos filosóficos


• el ecumenismo, porque intentan justificar el orden social liberal frente a
todos los sujetos determinados a vivir en é;
• la independencia, porque intentan justificarlo sin presuponer ninguna
concepción sobre el valor de la vida.
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 32
• El objetivo es elaborar una teoría de lo correcto en materia política capaz
de ser compartida por gente que disienta profundamente en sus
creencias particulares respecto de lo que es correcto en la esfera
individual.

• Por ello, muchos filósofos han considerado que la única manera de lograr
este objetivo es independizando la teoría liberal de cualquier tipo de
idea respecto del mejor modo de vivir.

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 33


LA FUNCIÓN JUDICIAL
(“Ensayo sobre Dworkin”, Calsamiglia)
• Dworkin sostiene que los casos difíciles (cuando existe incerteza) tienen

respuesta correcta, porque aunque no pueda aplicarse ninguna regla,

pueden aplicarse principios.

• El material jurídico compuesto por normas, directrices y principios es

suficiente para dar una respuesta correcta al problema planteado. Sólo una

visión del derecho que lo identifique con las normas puede mantener la

tesis de la discreción judicial.


Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 34
• Pero como no hay una jerarquía preestablecida de principios es posible
que éstos puedan fundamentar decisiones distintas.

• Los principios son dinámicos y cambian con gran rapidez y que todo
intento de canonizarlos está condenado al fracaso.

• La aplicación de los principios no es automática sino que exige el


razonamiento judicial y la integración del razonamiento en una teoría.

• El juez ante un caso difícil debe balancear los principios y decidirse por
el que tiene más peso.
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 35
• Dworkin propone un modelo de juez omnisciente -el Juez Hércules-
que es capaz de solucionar los casos difíciles, recurriendo a la
construcción de una teoría coherente .

• Pero es posible que se construyan teorías que justifiquen respuestas


distintas. En ese caso, Dworkin recomienda acoger la teoría que
justifique y explique mejor el derecho histórico y el derecho vigente.

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 36


• El rechazo de la discrecionalidad del juez tiene también motivos políticos: si
se admite la discreción judicial entonces los derechos de los individuos
están a merced de los jueces.

• La tesis de la discrecionalidad supone retroactividad. Dejar a la


discrecionalidad del juez la cuestión de los derechos significa no tomarse
en serio los derechos.

• Frente al poder político del juez -poder creador de derecho discrecional-


Dworkin propugna la función garantizadora -no creadora- del juez.
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 37
EL DERECHO COMO INTEGRIDAD
(“El derecho como interpretación. La teoría dworkiniana
del Derecho” Juan Pablo Bonorino)

• “El imperio del derecho” (Law´s Empire), 1986

• Obra que marca el giro hermenéutico en su filosofía

• El argumento que desarrolla y defiende se puede desarrollar en los


siguientes postulados.

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 38


• Las teorías semánticas del derecho (positivismo que Hart), deben ser
rechazadas porque no permiten explicar adecuadamente los desacuerdos
entre juristas en los casos difíciles. El concepto de derecho es un concepto
interpretativo. Los jueces deben determinar lo que es el derecho en cada
caso, interpretando la práctica de otros jueces cuando deciden lo que es el
derecho. Las teorías generales del derecho constituyen a su vez
interpretaciones generales de nuestra propia práctica judicial (LE: cap. 1).

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 39


• Interpretar significa mostrar al elemento interpretado haciendo de él lo mejor que
puede ser. Por ello, el resultado de dicha actividad debe ajustarse al elemento
interpretado y al mismo tiempo debe justificarlo, esto es debe mostrarlo en su
mejor perspectiva (LE: cap. 2).

• Dworkin desarrolla sus ideas sobre la interpretación trazando una analogía con la
interpretación artística, que luego extiende a ciertas cuestiones relacionadas con la
interpretación de prácticas sociales. Consideró que analizar cómo se interpretaba en
diferentes contextos podía ayudar a la comprensión de la interpretación en general.

• Este enfoque lo denominó “enfoque constructivo de la interpretación creativa”.

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 40


• Respecto de la interpretación artística, y para dar explicación satisfactoria de
aquello sobre lo que versan los desacuerdos entre los críticos de arte, por
ejemplo, formula “la hipótesis estética”:

“una interpretación de una pieza literaria intenta mostrar qué forma de leer (o
decir o dirigir o actuar) revela el texto como la mejor obra de arte. Las
diferentes teorías, escuelas o tradiciones de interpretación, están en
desacuerdo porque presuponen significativamente diferentes teorías
normativas respecto de lo que es y para qué es literatura, y respecto de lo que
hace que una obra literaria sea mejor que otra.” (LAI)

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 41


• Los desacuerdos surgen porque los intérpretes presuponen diferentes “teorías”
respecto de los objetos de interpretación (en este caso, manifestaciones artísticas).

• La interpretación de prácticas sociales constituye para Dworkin un claro ejemplo de


contexto en el que la “interpretación constructiva” se presenta como una forma
particular de conocimiento.

• Los miembros de una comunidad (que comparten prácticas y tradiciones) formulan


y discuten sobre cuál es la conducta que cierta tradición o práctica les exigen en
una circunstancia particular. Dworkin afirma que en esos casos lo que está en juego
es la determinación de cuál es la mejor forma de interpretar esas prácticas y
tradiciones. Pone como ejemplo, la cortesía.
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 42
• Para explicar el funcionamiento y cambio de este tipo de prácticas sociales, hay
que prestar atención a la forma en que la actitud interpretativa opera desde el
punto de vista de los participantes-interpretes individuales de la práctica.
Cuando los participantes de una práctica social interpretan sus instituciones, o
sea cuando le asignan un significados o sentido, están realizando un ejercicio de
interpretación constructiva, porque pretenden mostrarla desde su mejor
perspectiva.

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 43


Una actitud interpretativa requiere de dos presupuestos básicos:

• La creencia de los participantes de que la práctica no sólo existe, sino que


tiene un sentido o valor.

• La convicción de que las exigencias que se pueden derivar de la práctica


dependen del sentido que se le asigne a la misma.

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 44


• Dworkin detalla cuales son las 3 etapas analíticas de toda interpretación, que se

distinguen entre sí por el grado de consenso requerido en el interior de una comunidad

para que la actitud interpretativa pueda surgir:

• PREINTERPRETATIVA

• INTERPRETATIVA

• POSTINTERPRETATIVA

(Algunos pasajes tomados de “La teoría de Ronald Dworkin: la reconstrucción del Derecho a partir de los casos.” de Isabel

Lifante)

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 45


ETAPA PREINTERPRETATIVA

Se trata de identificar el objeto interpretado y calificarlo como


perteneciente a un determinado género. En el caso del Derecho el objeto
que debe identificarse viene constituido por los distintos materiales
jurídicos (las reglas positivas) que conforman la práctica jurídica. (Lifante)

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 46


ETAPA INTERPRETATIVA

Se trata de averiguar cuál es el "sentido" de la práctica social.

En el caso del Derecho, este "sentido" viene configurado fundamentalmente por los principios que son los
que permiten ver a la práctica como una unidad que sirve a ciertos valores y propósitos.

A partir de aquí, ya puede entrar a operar la idea de integridad, en el sentido de que todos los materiales
jurídicos deben verse como una unidad, unidad que viene conformada por el conjunto de los principios
por el que haya optado cada interpretación.

El intérprete debe operar como si el Derecho fuera fruto de "una" voluntad y esos principios
representaran "sus" intenciones.

El concepto clave es el de adecuación ["fit'] entre el "sentido" descubierto a través de cada


interpretación, y los materiales previamente identificados como jurídicos en la etapa preinterpretativa.

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 47


Dispondremos de distintas teorías que pugnan entre sí por dar cuenta de los
materiales jurídicos existentes.

Estas teorías se conformarán a partir de las posibles interpretaciones de los


materiales existentes, recogiendo unos determinados principios y dejando
fuera a otros.

La labor de esta etapa es mostrar las distintas interpretaciones (o teorías) que


pueden adecuarse a los materiales identificados como pertenecientes al
Derecho en la etapa anterior.
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 48
ETAPA POSTINTERPRETATIVA

Se trata de elegir una de entre las distintas teorías desarrolladas en la etapa anterior y
que pugnan por ofrecer la mejor interpretación de los materiales jurídicos.

Los criterios de elección se basan en los valores que pueden mostrar a la práctica como el
"mejor ejemplo posible" del género al que pertenece.

Cuáles son esos valores que aquí deben operar vendrá establecido por los denominados
"juicios evaluativos primarios" (aquéllos que nos dicen qué es lo valioso en un
determinado género), que en el caso de las prácticas sociales determinan que hay que
acudir a los valores morales.

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 49


El concepto clave aquí es el de "soundness‘ (solidez, corrección, bondad), que se
debe predicar de las distintas teorías o interpretaciones que pugnan por dar
cuenta de un determinado Derecho.

En esta etapa que se establece una relación entre el Derecho y la moral, porque
son los principios morales los que se utilizan para juzgar la "soundness' de las
teorías que pugnan por interpretar los materiales jurídicos existentes y para
elegir entre ellas la que ofrece una mejor visión de la práctica jurídica.

Son los valores morales, por tanto, los que se utilizan para juzgar las prácticas
sociales.
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 50
• Quien interpreta una obra de arte lo hace a partir de ciertas creencias sobre los
aspectos formales del arte (aspectos que hacen a la identidad de la obra y que
permiten distinguir entre las tareas de interpretar y de crear una nueva obra).
Pero también sobre creencias sobre lo que es el buen arte (teorías estéticas
normativas).

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 51


• Pone como ejemplo el caso de un grupo de novelistas que deben escribir
una novela, escribiendo cada uno un capítulo a la vez y sucesivamente,
comprometiéndose cada uno a continuar la novela y a no escribir una nueva.

• Cada novelista tiene la tarea de interpretar el trabajo de los anteriores y


crear un capítulo nuevo, pero de la misma novela. Esta interpretación no
puede consistir en buscar las intenciones del autor, porque no hay un autor
singular.

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 52


• Según Dworkin, decidir un caso difícil en derecho se parece a este ejemplo.

• Un juez al tomar una decisión debe escoger el principio que represente la mejor
lectura de la cadena de decisiones precedentes que él debe continuar.

• Una interpretación plausible de las prácticas jurídicas debe también satisfacer la


prueba de dos dimensiones:
• debe ajustarse a los hechos que constituyen la práctica,

• debe mostrar su valor o sentido, en este caso, su valor político,

puesto que el derecho es una empresa política por lo que una interpretación de un
sector del derecho debe mostrar el valor del mismo en términos políticos.
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 53
• Las diferentes interpretaciones generales de nuestra práctica constituyen
distintas concepciones que pretenden explicar y justificar el uso que en
nuestra práctica se hace de la fuerza pública (LE: cap. 3).

• Tanto el convencionalismo como el pragmatismo (versiones interpretativas


del positivismo y del realismo respectivamente), deben ser rechazadas
porque no se ajustan ni justifican adecuadamente nuestra práctica jurídica.
(LE: cap. 4 y 5).

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 54


• Dworkin critica de las concepciones de las otros dos concepciones del derecho
que llama teorías semánticas del derecho (aunque su principal ataque es hacia
el positivismo).

• Dice que estas teorías están afectadas del “aguijón semántico”, concepto en el
que Dworkin es bastante vago al exponer, pero que podría reconstruirse
diciendo que es la pretensión de que los juristas comparten ciertos criterios
lingüísticos para aceptar o rechazar los enunciados con los que se puede
responder la pregunta sobre “¿qué es el derecho?”. Por ello creen que su tarea
consiste en elucidar esos criterios mediante un análisis minucioso del lenguaje
ordinario en el que los juristas hablan respecto del derecho.
Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 55
• La concepción del derecho defendida por Dworkin se denomina “derecho

como integridad”. Se basa en la consideración de la integridad como virtud

política en igual plano que la justicia, la equidad y el debido proceso. Esto se

encuentra justificado por el hecho de ser esa virtud la que permite concebir

a nuestra comunidad política como una asociación de principios (LE: cap. 6).

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 56


• El derecho como integridad se articula en torno al principio judicial de
integridad. Este principio exige a los jueces que resuelvan los casos
difíciles tratando de encontrar la mejor interpretación constructiva de la
estructura política y de la doctrina jurídica de su comunidad, en algún
conjunto coherente de principios respecto de los derechos y los deberes
que tiene la gente en esa comunidad. Esta concepción presupone la
existencia de una respuesta correcta y verdadera en los casos difíciles,
que los jueces deben buscar, aunque su verdad no pueda ser
demostrada y siempre constituya una cuestión controvertida (LE: cap. 7).

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 57


“El principio judicial de integridad ordena a los jueces que identifiquen los
derechos y deberes jurídicos, en la medida de lo posible, suponiendo que todos
ellos fueron creados por un único autor -la comunidad personificada- expresando
una concepción coherente de la justicia y la equidad. Formamos nuestra...
concepción del derecho... reescribiendo esa instrucción como una tesis sobre los
fundamentos de derecho. De acuerdo con el derecho como integridad, las
proposiciones de derecho son verdaderas si figura en, o se siguen de, los
principios de justicia, equidad y debido proceso que proveen la mejor
interpretación constructiva de la práctica jurídica de la comunidad (LE: 225).”

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 58


• El derecho como integridad no sólo justifica nuestras prácticas, sino que
también se ajusta adecuadamente a la forma en que los jueces
argumentan en los casos difíciles. Dworkin apuntala esta afirmación
mostrando la forma en la que Hércules (juez hipotético que acepta el
derecho como integridad y que sólo tiene en cuenta los compromisos con
el derecho) resolvería casos que caen en la esfera del common law (LE:
cap. 8), de diferentes estatutos (LE: cap. 9) y de una constitución escrita
(LE: cap. 10).

Filosofía del Derecho - UdelaR (Uruguay) 2017 59

También podría gustarte