Está en la página 1de 18

lOMoARcPSD|1966974

T2C - Apuntes Tema 2

Contabilidad de Gestión (UNED)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)
lOMoARcPSD|1966974

T2: UN MÉTODO CONTABLE PARA LA GESTIÓN: EL ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN DE


OPERACIONES BENEFICIOS

OBJETIVOS
2.1 CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO
2.2 HIPÓTESIS BÁSICAS EN EL ANÁLISIS DEL COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO
2.3 EL PUNTO MUERTO, UMBRAL DE RENTABILIDAD O PUNTO NEUTRO
2.3.1 Concepto
2.3.2 Métodos para la determinación del punto muerto, basados en la relación
coste-volumen de producción
A) Determinación analítica del punto muerto, a partir de los costes totales y los
ingresos totales
B) Determinación analítica del punto muerto, a partir del punto muerto, a partir de
los costes fijos
C) Determinación gráfica del punto muerto, a partir de los costes totales y los
ingresos totales
D) Determinación gráfica del punto muerto, a partir de los costes fijos
2.3.3 Métodos para la determinación del punto muerto, a partir del beneficio
A) Determinación analítica del punto muerto, a partir del beneficio
B) Determinación gráfica del punto muerto, a partir del beneficio
2.4 MARGEN DE SEGURIDAD
2.5 EL RATIO B/V Y LA CONTRIBUCIÓN
a) El ratio B/V en términos de contribución unitaria
b) El ratio B/V en términos de contribución global
c) El ratio B/V y el punto muerto
d) El índice de rentabilidad
2.6 CAMBIOS QUE AFECTAN AL PUNTO MUERTO Y AL MARGEN DE SEGURIDAD
2.7 REFLEXIONES PRÁCTICAS SOBRE EL ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIOS
2.7.1 Comparación entre el método del coste completo y el del coste variable
a) Método del coste completo
b) Método del coste variable
c) Método del coste compuesto
2.7.2 Rentabilidad de la empresa y rentabilidad por producto
2.8 EL ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO, BAJO CONDICIONES DE
INCERTIDUMBRE
2.8.1 Los modelos C-V-B, bajo incertidumbre

T2: UN MÉTODO CONTABLE PARA LA GESTIÓN: EL ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN DE


OPERACIONES BENEFICIOS

OBJETIVOS
Aunque el ​análisis ​de las interrelaciones de las ​variables ​que inciden en el ​beneficio ​sólo
pueden hacerse dentro y de acuerdo con el proceso contable, por razones ​pedagógicas
vamos a presentarlo de manera ​extracontable ​persiguiendo destacar:
- Las principales hipótesis para que las ​variables del beneficio​ se conviertan en
relaciones lineales​.

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

- Las principales consecuencias prácticas del análisis y sus posibilidades: punto


muerto, margen de seguridad y ratio B/v.

2.1 CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO


Vamos a introducir una nueva clasificación de los costes, que sólo aparece en el corto
plazo, en costes fijos y costes variables. (a largo plazo todos los costes son variables).
FUNCIÓN DEL BENEFICIO FUNCIÓN DE COSTES

Beneficio = Ingresos - Costes C = Cv + Cf (cotes totales)


Si llamamos “a” al coste variable ​unitario y “x” al
volumen de producción​:
B= I-C
C = a*x + Cf

B = px - ax - Cf
FUNCIÓN DE INGRESOS
B = (p-a) * x -Cf I=p*x
dónde p es el precio de venta unitario y x vuelve a
representar el volumen de producción

En el corto plazo el beneficio dependerá de tres magnitudes, precio de venta unitario,


coste de producción unitario y volumen de producción.

El análisis C-V-B es una técnica de toma de decisiones a​ corto plazo​ que busca la
planificación del beneficio.
Característica importante: búsqueda de modelos esquemáticos introduciendo una serie de
hipótesis para que las variables que intervienen en el beneficio tengan relación lineal.
Advertir que las magnitudes a analizar se forman dentro del proceso contable del ​método
del coste variable​​ y su estudio ​sólo ​es posible después de recoger estas magnitudes
según los datos de dicho proceso contable. Pero es más pedagógico empezar con el
análisis extracontable y después estudiar el proceso contable del movimiento interno de
valores por el Método del Coste Variable o Direct Costing.

2.2 HIPÓTESIS BÁSICAS EN EL ANÁLISIS DEL COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO


El análisis de las relacione s existentes entre el coste, el volumen de operaciones y el
beneficio, se realiza normalmente bajo ciertas hipótesis, que permiten hablar de relaciones
lineales en la función del beneficio son:
1. La cantidad de productos ​vendida coincide ​con la cantidad de productos ​terminados
durante el periodo. Esto implica que las existencias iniciales y finales de productos
terminados son iguales. Esta hipótesis se establece cuando la clasificación de los
costes en fijos y variables se hace​ a nivel empresa
Pero cuando se trabaja con centros de actividad, la ​clasificación ​se establece ​en
función de la producción de cada centro​ (unidad de obra) por lo que en tal caso esta
hipótesis ​no tiene razón de ser​.
2. El ​precio de venta​ de los productos vendidos permanece ​inalterable ​durante el
periodo contemplado, cualquiera que sea la cantidad vendida.

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

3. Los ​precios de los medios de producción​, cuyo valor se ha incorporado al coste, ​no
varían​ durante el periodo cualquiera que sea la cantidad de ellos que se demande.
4. La ​técnica​, la p​olítica económica ​de la empresa y, en conjunto, la​ eficiencia
productiva, no varían​.
5. El ​análisis ​se realiza a ​corto plazo​, lo que nos permite hablar de costes fijos y
variables.
6. Se considera que los ​costes variables crecen proporcionalmente al volumen de
producción​ y al ser los precios de venta y de medios utilizados constante, la ​función
de costes es lineal​​ (C = a*x+Cf). Y dado que el precio de venta es constante, la
función de ingresos también es lineal​​ (I=x*p).

2.3 EL PUNTO MUERTO, UMBRAL DE RENTABILIDAD O PUNTO NEUTRO


Existen varios métodos de determinación del punto muerto dependiendo de las magnitudes
en qué se apoyan y si la formulación es analítica o gráfica.

2.3.1 Concepto
Una empresa se halla en su punto muerto, umbral de rentabilidad o punto neutro, cuando
no obtiene ni beneficios ni pérdidas.
Puede expresarse en:
- Unidades físicas del volumen de ventas
- Unidades monetarias del volumen de ventas
- Nivel de ocupación de su capacidad productiva (%capacidad ocupada)
- En unidades de tiempo

2.3.2 Métodos para la determinación del punto muerto, basados en la relación


coste-volumen de producción
Las relaciones que nos van a permitir determinar el punto muerto son fundamentalmente:

1. Los costes totales son iguales a los ingresos totales


CT = IT

2. La contribución total (diferencia entre ingresos totales y costes variables totales) es


igual a los coste fijos
IT - CVT = CF

3. Los beneficios son nulos


B=0
A su vez, estas tres posibilidades pueden conseguirse analíticamente o gráficamente.
Vamos a apoyarnos en un ejemplo para la explicación donde:
Empresa que obtiene un solo producto y lo vende a 20 u.m/unid, su coste variable unitario
es 15u.m/unidad y sus costes fijos son 400.000 u.m.
Expresaremos con ​“x” ​el volumen de ventas expresado en unidades físicas y con​ “s”​​ al
volumen de producción en unidades físicas que superan el punto muerto.

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

A) Determinación ​analítica ​del punto muerto, ​a partir de los costes totales y los
ingresos totales
Para hallar el punto muerto a partir de este método, los ingresos totales han de ser iguales a
los coste totales
I = CT

I = x*p = 20x

Ct =​ Cf +​​a * x​​ ​= 400.000 +15 x = 400.000+15x

20x = 400.000 + 15x


Desarrollando tenemos x = Cf / (p-a) = 400.000 /(20-15)
x = 80.000 unidades físicas de producto
IT = CT
1.600.000 u.m= 1.600.000 u.m.

B) Determinación ​analítica ​del punto muerto, a partir del punto muerto,​​ a partir de los
costes fijos
La contribución por unidad producida es ​“p-a” ​y según las hipótesis establecidas sería una
constante “​m”, o contribución unitaria​ será la ​aportación que hace cada unidad vendida a la
cobertura de los costes fijos y a la obtención del beneficio una vez cubiertos los costes
variable​s ​unitarios​​.

La ​contribución total IT-CVT o “M” ​es la ​aportación total a la cobertura de los costes fijos
y a la obtención del beneficio una vez cubiertos los costes variables ​totales​​.

IT - CVT = CF
M = CF

I = x*p = 20x

CVT =​ ​a * x​​ ​= 15 x

CF = 400.0000

(20-15) x = 400.000……….5x= 400.000


Desarrollando tenemos x = Cf / (p-a) = 400.000 /5
x = 80.000 unidades físicas de producto
M = CF
80.000*5 u.f.=400.000 u.f.
C) Determinación ​gráfica ​del punto muerto, a partir de los ​costes totales y los
ingresos totales
En ordenadas representamos los ingresos totales y los costes totales y en abscisas la
cantidad vendida. La intersección de las recta IT y la recta CT determina el punto muerto

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

D) Determinación ​gráfica ​del punto muerto, a partir de los ​costes fijos


En ordenadas presentamos el margen total M y el CF y en abcisas la producción vendida.
La intersección de las rectas M y CF determina el punto muerto.

2.3.3 Métodos para la determinación del punto muerto,​​ a partir del beneficio
El punto muerto se encuentra donde el beneficio es cero. Esto significa que el margen total
es 400.000 e igual a los costes fijos.

A) Determinación ​analítica ​del punto muerto,​​ a partir del beneficio

B=0

B = p*x - (Cf + ax) = 0


B = (p-a)* x - Cf = 0
x = Cf / (p-a)

(20-15)*x - 400.000 = 0 x = 400.0000 / (20-15) = 80.000 unidades

En ordenadas representamos los beneficios (con origen -CF) y en abscisas la cantidad


vendida. La recta del beneficio corta al eje de ordenadas en el punto -CF y cuyo coeficiente
angular es (p-a).

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

Respecto al volumen de producción el beneficio es cero, es decir, la recta del beneficio


corta al eje de abscisas

B) Determinación ​gráfica ​del punto muerto, ​a partir del beneficio

2.4 MARGEN DE SEGURIDAD


El margen de seguridad viene dado por la diferencia entre el volumen de producción
realizado o previsto y el volumen de producción del punto muerto

s = Volumen de ventas - volumen de producción del punto muerto

Puede expresarse en unidades físicas o en porcentaje del volumen de ventas


s/ventas.
El margen de seguridad es el volumen de producción que puede reducirse antes de que
comiencen las pérdidas.
El margen de seguridad es el porcentaje en que pueden disminuir las ventas antes de que
aparezcan las pérdidas.

EJEMPLO
Una empresa tiene un volumen de ventas de 13.000.000 u.f que a 1 u.m/u.f son
13.000.000 u.m. de ingresos por ventas.
Sus costes variables unitarios “a” son de 0,6 u.m/u.f y tiene unos CF de 3.200.000 u.m.
Su punto muerto será x = CF / (p-a) = 3.200.000 / (1-0.6) = 8.000.000 u.f
= 8.000.000 u.m
El margen de seguridad será:
s = Volumen de ventas - volumen de producción del punto muerto
s = 13.000.000 - 8.000.000 = 5.000.000 u.f
= 5.000.000 u.m
La empresa puede ver disminuir sus ventas en 5 millones antes de empezar a
perder.
Expresado en %...........margen /ventas totales = 5/13 x 100 = 38,46%

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

La empresa puede disminuir sus ventas en un 38,46% antes de perder


Además dividiendo…. punto muerto/ventas = 8/13 x 100 = 61,54%
En el punto muerto las ventas son el 61.54% y que hasta el 100% disponemos de un
38,46% de margen de las ventas o 5 millones.

2.5 EL RATIO B/V Y LA CONTRIBUCIÓN


Un ratio es un cociente que permite comparar dos magnitudes en distintos momentos de la
empresa o entre distintas empresas.
Uno de los ratios más utilizados en el análisis Coste-Volumen-Beneficios es el ratio B/V,
que normalmente se expresa en porcentaje.

RATIO B/V Con los datos del ejemplo: (x es el volumen


Numerador: Beneficio total o margen neto de producción total)
Denominador: Margen de seguridad en B = IT - CT = IT - (a*x + CF)
u.m. 13.000.000 - (0,6*13.000.0000 + 3.200.000)
Margen Neto = 2.000.000 u.m.
B / ​V​ = V = margen de seguridad en u.m.=
--------------------------------------------*100 V - pto muerto​ =
​Margen de seguridad en um 13.000.000- 8.000.000 = 5.000.000
B/V * 100 = 2.000.000 / 5.000.000 * 100 =
40%

El ratio B/ V también se puede expresar ​en


términos de contribución total​ como:
Numerador: contribución unitaria por
margen de seguridad

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

Denominador: precio de venta por margen


de seguridad
(p - a) * s (1 - 0,6) *5.000.000
B/V = ------------------- B/V = ---------------------------------*100 = 40%
p*s 1*5.000.000

Y ​en términos de contribución unitaria​:

(p - a) 1 - 0,6
B/V = -------------------*100 B/V = -------------------*100 = 40%
p 1
Y ​no varía

a) El ratio B/V en términos de ​contribución unitaria


El ratio B/V es igual a la contribución unitaria dividida por el precio de venta unitario.
Numerador: contribución unitaria
Denominador: precio

(p - a) 1-0,6 0,4
B/V = ------------------- * 100 B/V = ------------ * 100= --------*100 = 40%
p 1 1

Significa que el ​40% del precio de venta​ (0,40 u.m) ​es de lo que dispone la empresa ​para
cubrir los costes fijos​​ después de haber cubierto los costes variables (0,6 u.m).

Cuando mayor sea el numerador, mayor será el porcentaje del precio de venta unitario
que queda libre para cubrir los costes fijos.

b) El ratio B/V en términos de contribución ​global


No es más que la contribución unitaria multiplicada por el volumen de producción de la
empresa en unidades monetarias.

Numerador: Contribución total = contribución unitaria * volumen de producción


Denominador: precio por volumen de producción

contribución total 13.000.000 * 0,4


B/V = --------------------------------------- * 100 B/V = ----------------------------------*100= 40%
volumen de producción 13.000.000*1

(p - a) * x 5.2000.000
B/V = ------------------- B/V = ----------------------------------*100= 40%
p*x 13.000.0000

Nos indica el ​porcentaje de las ventas que nos queda libre para cubrir los costes fijos,
después de haber cubierto los costes variables​.

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

Como la contribución global es igual al Margen sobre el coste variable o Margen Bruto el
ratio B/V también puede expresarse como:
Numerador: Margen Bruto = Producción - Costes variables =
13.000.000 - 0,6 * 13.000.000 = 5.200.000
Denominador: Volumen de ventas totales en u.m = 13.000.000

Margen Bruto 5.200.000


MB / V​​ = ------------------------------------ MB / V = -------------------------*100= 40%
Volumen de ventas 13.000.000

Resumen fórmulas del Ratio B/V:


Numerador:Beneficio total o margen Margen Neto
neto B / ​V=​------------------------------------------------*100
Denominador:Margen de seguridad ​Margen de seguridad en um
en u.m.

En términos de contribución total: (p - a) * s


Numerador: contribución unitaria por B/V = -------------------
margen de seguridad p*s
Denominador: precio de venta por
margen de seguridad

En términos de contribución unitaria: (p - a)


Numerador: contribución unitaria B/V = -------------------*100
Denominador: precio p

En términos de contribución global: (p - a) * x


Numerador = contribución unitaria * B/V = -------------------
volumen de producción p*x
Denominador: precio por volumen de
producción

Numerador: Margen Bruto = Margen Bruto


Producción - Costes variables MB / V​​ = ------------------------------------
Denominador: Volumen de ventas Volumen de ventas
totales en u.m.

c) El ratio B/V y el punto muerto


Como sabemos, los costes variables son proporcionales al volumen de ventas o cifra de
negocios. Esto implica que el Margen Bruto también es proporcional al volumen de ventas
totales.
El​ ​punto muerto,​​ producción de la empresa en que no hay beneficios ni pérdidas, ​puede
calcularse a partir del cociente MB/V

Numerador: Ingresos totales - Costes MB


Variables totales ------ * x = CF ​0,40​​x​ = CF

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

Denominador: Ingresos totales V

sustituyendo valores y despejando “x” obtenemos el punto muerto:


5.200.000
-------------------- * x = 3.200.0000 0,4 x = 3.200.000 x = 8.000.0000
13.000.000

d) El índice de rentabilidad
Otro ratio que también se utiliza en el análisis coste-volumen-beneficio es el índice de
rentabilidad, que viene expresado por el siguiente cociente:

V - PM MS Numerador: Ventas totales menos ventas


índice de rentabilidad = -------------= ------- del punto muerto (margen de seguridad en
V V u.m.)
Denominador: ventas totales

13.000.000-8.000.000 5.000.000
índice de rentabilidad =--------------------------------------= ------------------------- = 0,3846
13.000.0000 13.000.0000

38,46% es la fracción de ventas cuyo margen sobre el coste variable suministra el


beneficio neto de la explotación​​ (ojo!!!)

2.6 CAMBIOS QUE AFECTAN AL PUNTO MUERTO Y AL MARGEN DE SEGURIDAD


Podemos estudiar los efectos que pueden tener ciertos cambios en:
1. Precio de venta
2. Coste fijos
3. Costes variables
4. Volumen de ventas
Estos cambios pueden ser examinados y medidos mediante los métodos de determinación
del punto muerto.
El análisis del​ punto muerto​​ puede ser el fundamento de la ​adopción de una serie de
decisiones​ r​elacionadas con el volumen de producción​.

2.7 REFLEXIONES PRÁCTICAS SOBRE EL ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIOS


El método del coste variable, en esencia, consiste en llevar al coste de producción sólo los
costes variables, y todos los costes fijos se llevarán a la cuenta de resultados.
2.7.1 Comparación entre el método del coste completo y el del coste variable
Vamos a utilizar un caso práctico para entenderlo mejor:

Empresa Cibeles S.A. de reciente creación, produce y vende un solo producto X.


Producción del periodo (1er trimestre): 80.000 unidades
Ventas del periodo: 50.000 unidades
Ingresos por ventas: 600.000 u.m.

10

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

Precio unitario: 600.0000/ 50.000 = ​12 um/unidad


Existencias finales: 30.000
No hay producción en curso.

Coste variable de producción = 320.000 u.m


Coste variable de distribución = 25.000 u.m
Coste fijo de producción = 80.000 u.m
Coste fijo de distribución = 25.000 u.m
a = (320.000+25.000)/80.000 =4,3125 um/uf

La Dirección duda de si usar el método del Coste completo o del Coste variable
para valorar las existencias de productos terminados.

a) Método del coste completo

Coste completo de Costes Unidades Coste unitario


producción

Coste ​variable ​de 320.000


producción

Coste ​fijo ​de 80.000


producción

TOTAL 400.000 u.m. 80.000 unidades 5 u.m/unidad

Coste final Costes Unidades Coste unitario


completo

Coste ​producción 50.000 unid * 5um/unid =


unidades vendidas 250.000 u.m

Coste ​variable ​de 25.000 u.m


distribución

Coste ​fijo ​de 25.000 u.m.


distribución

TOTAL 300.000 u.m 50.000 6 u.m/unidad

RESULTADOS ANALÍTICOS: EXISTENCIAS FINALES


(valoración a coste unitario final​ 6
u.m/unidad)

Ingresos...600.000 u.m 30.000 unidades

- Coste final completo…….300.000 valoradas a coste de producción


u.m 5 ​u.m/unidad

11

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

Resultado = 300.000 u.m = 150.000 u.m


Según los cálculos anteriores el resultado de la ventas de 50.000 productos es de 300.000
u.m. mientras que el valor de los productos que permanecen en el almacén es de 150.000
u.m
b) Método del coste variable

Coste variable de Costes Unidades Coste unitario


producción

Coste variable de 320.000 80.000 productos 4 u.m/unid


producción producidos

Coste final variable

​ ​=
Coste de producción 50.000 * 4
unidades vendidas 200.000 u.m.

Coste variable de 25.000


distribución

TOTAL 225.000 u.m. 50.000 4,5 u.m/unid

RESULTADOS ANALÍTICOS EXISTENCIAS FINALES

Ingresos por productos …..600.000 u.m 30.000 unidades * ​4​ u.m/unid =


(-)Coste final variable…...-225.000 u.m 120.000 u.m.
=Margen Bruto………….= 375.000

(-) Costes fijos totales….…-105.000 u.m


= Margen Neto……….…….270.000 u.m.

Según los cálculos anteriores el resultado de la ventas de 50.000 productos es de 270.000


u.m., ya que los costes fijos no son costes del producto. Consecuentemente el valor de los
30.000 productos que permanecen en el almacén es de 120.000 u.m y estarán valorados
sólo por su coste variable,
La aplicación de uno u otro método tiene distintas consecuencias fiscales.

c) Método del coste compuesto

Hasta llegar al margen bruto se calcula como el método del coste variable.
Después calcularemos coste unitario fijo de producción (dividiendo total u.m producción
entre tota u.f. producidas) y lo multiplicaremos por las unidades vendidas.
Restaremos al M.B tanto los coste fijos de producción (en proporción a las unidades
vendidas, como todos los costes fijos de distribución.
Coste variable de Costes Unidades Coste unitario
producción

Coste variable de 320.000 80.000 productos 4 u.m/unid

12

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

producción producidos

Coste final variable

​ ​=
Coste de producción 50.000 * 4
unidades vendidas 200.000 u.m.

Coste variable de 25.000


distribución

TOTAL 225.000 u.m. 50.000 4,5 u.m/unid

RESULTADOS ANALÍTICOS EXISTENCIAS FINALES

Ingresos por productos …..600.000 u.m Las existencias deben quedar valoradas
(-)Coste final variable…...-225.000 u.m al coste completo también.
=Margen Bruto………….= 375.000 30.000 unidades
Coste unitario variable 4
(-) Coste fijo ​de los productos vendidos Coste unitario fijo 1
(Coste fijo de Producción Coste unitario total…….5
80.000​​u.m/80.000u.f = 1 u.m/unidad) 30.000 * 5 = …………….150.000 u.m
50.000*1=..............................-50.000)
(-) coste fijo de distribución. -​​25.000
= MARGEN NETO DE X…....=300.000
Quedan valoradas al coste completo

CF ​80.000+25.000
Pto muerto = ------------- = …………………...= 14.000 unidades físicas
(p-a) ​12​​- ​4,5

Pto muerto en u.m.= 140.000*12 = 168.000 u.m.


(ojo!!! CF son todos y “a” se refiere a la producción vendida!!!)
MARGEN DE SEGURIDAD:
50.000 unidades vendidas - 14.000 unidades punto muerto=
36.000 unidades de margen de seguridad
En u.m 36.000 * 12 = 432.000 u.m de margen de seguridad
EL MARGEN B/V a partir de la CONTRIBUCIÓN UNITARIA sería:
p - a / p *100 ​= 12 - 4,5 / 12 *100 = 62,5%
Que significa que ​después de haber cubierto los costes variables​, la empresa dispone de
(375.000 de margen bruto) u ​ n ​62,5 % de las ventas​ ​para cubrir los costes fijos​ ​(-105.000 u.)
siendo el resto los beneficios obtenidos (​ 270.000).
EL RATIO B/V A PARTIR DE LA CONTRIBUCIÓN GLOBAL
MB / V *100 ​= 375.000/ 600.000 * 100 = 62,5%

2.7.2 Rentabilidad de la empresa y rentabilidad por producto

13

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

Para simplificar hemos supuesto que la empresa fabrica un solo producto y le


corresponden todos los costes fijos y variables, y a la empresa como un todo. Sin embargo
en la realidad las ​empresas fabrican MÁS DE UN PRODUCTO​ y en tal caso SOLO se
puede aplicar el​ análisis C-V-B​ a cada uno de los productos, ya que ​a nivel empresa no
tiene significado económico​ por la distinta ponderación que tiene cada producto. Lo
explicaremos con un sencillo ejemplo.

La empresa ADESA fabrica y vende 2 productos, A y D, que han incurrido en el periodo


en los siguientes costes:
- Cargas fijas o de estructura: ​270.000 ​u.m​.
- Cargas variables:

Productos C.V.de producción C.V. de ventas TOTALES

A 71.000 29.000 100.000

D 361.000 227.000 588.000

TOTALES 432.000 256.000 688.000

Se han vendido 20.000 unidades de A a un precio unitario de 19,4 um/uf con unos
ingresos totales de 388.000 u.m
Se han vendido 10.000 unidades de B a un precio unitario de 78,8 um/uf con unos
ingresos totales de 788.000 u.m.
ADESA nos pide un estudio de su rentabilidad.

Podemos calcular la rentabilidad a nivel empresa:

1. Ingresos por ventas

Producto A 388.000

Producto B 788.000

Total ingresos 1.176.000 1.176.000

2. Cargas variables

De producción 432.000

De distribución 256.000

Total cargas variables 688.000 -688.000

3. MARGEN BRUTO O RENTABILIDAD BRUTA (1-2) 488.000

4. Cargas FIJAS 270.000 -270.000

5. RENTABILIDAD NETA O MARGEN NETO GLOBAL (3-4)


218.000

14

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

Este análisis tan simple puede ser muy rico en significado económico para la toma de
decisiones y se identifica con el Direct Costing originario.
Pero el punto muerto, margen de seguridad y ratio B/V solo podrían calcularse a nivel
empresa pues por productos su significado quedaría adulterado por la ponderación de
los productos.
Para disponer de la rentabilidad o márgenes por productos necesitamos reclasificar los
costes fijos por producto en directos o propios e indirectos o comunes, lo que haremos
será utilizar un criterio de reparto lo más objetivo posible, por ejemplo repartirlos en
función de la cantidad de productos terminados.
Producto A:
270.000 * 20.000/30.000 = 180.000 u.m
Producto D:
270.000 * 10.000/30.000 = 90.000 u.m
Con esta información ya podemos calcular la rentabilidad por producto:

1. Resultado neto por producto

PRODUCTO A PRODUCTO D
(20.000unid) (10.000 unid)

Ingresos 388.000 788.000

- Coste variable 100.000 588.000

- Coste fijo 180.000 90.000

= Margen neto 108.000 110.000

2. Punto muerto y margen de seguridad por producto:

PARA EL PRODUCTO A

Punto muerto 180.000


pto muerto=------------------= 12.500 unidades
19,4 - 5
En u.m. 12.500*19.4= 242.500 u.m

Margen de En unidades: 20.000-12.500= 7500


seguridad En u.m: 7500*19.4 = 145.500um

PARA EL PRODUCTO D

Punto muerto 90.000


pto muerto = --------------------- = 4.500 unidad
78,8 - 58,8
en u.m = 78.8*4500=354.600u.m

15

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

Margen de en unidades: 10.000 - 4.500 = 5.500


seguridad en u.m: 5500 * 78,8 = 433.400 u.m

Con la rentabilidad calculada por productos la Dirección de ADESA ya puede tomar otro
tipo de decisiones.

2.8 EL ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO, BAJO CONDICIONES DE


INCERTIDUMBRE
El análisis C-V-B es de gran utilidad para la toma de decisiones relacionadas con:
Determinación del volumen de ventas para obtener un determinado nivel de
beneficios
Rentabilidad de los productos que fabrique la empresa
Selección de combinaciones productivas más adecuadas
Elección de los distintos canales de comercialización (​ ojo, a simple vista no parece
que tenga relación con análisis C-V-B)
Sin embargo hemos venido utilizando un modelo en términos determinísticos:
B = x(p - a) - Cf
Es decir, suponiendo conocidos los precios de ventas,los costes variables unitarios y los
costes fijos. Por tanto hemos aplicado un enfoque estático sin incluir los cambios que en la
realidad se dan en el entorno, sometiéndose a hipótesis fuertemente restrictivas que rara
vez se dan en la realidad.
Para extender la utilidad efectiva del análisis vamos a relajar alguna hipótesis de partida,
como el conocimiento cierto de las variables de estudio, p, a, CF y x) es decir, introduciendo
la incertidumbre.
Ello implica introducir modelos estocásticos, fundamentados en el cálculo de probabilidades
y en la inferencia estadística. Los precios y costes serán variables aleatorias cuyos valores
serán desconocidos pero sometidos a leyes de distribución probabilística.

2.8.1 Los modelos C-V-B, bajo incertidumbre


Bajo el contexto de incertidumbre se pueden diferenciar dos tendencias en el análisis
C-V-B:
a) Modelos descriptivos
b) Modelos de decisión
a)Modelos descriptivos​: persiguen informar cuantitativamente acerca de la distribución del
beneficio y calcular algunos indicadores estadísticos relevantes como:
- La esperanza matemática:​​ [E(Z)] valor medio del beneficio que esperamos obtener
- L​ a varianza del beneficio: ​[ 2​(Z)] o su desviación típica ​ ​[ (Z)] . Cuanto menor
sea la varianza menores posibilidades hb´ra de que el beneficio sea inferior o
superior al esperado
- La probabilidad de obtener beneficios superiores a cierto nivel:
​[Zo (Pr (Z>Zo)], donde si dicho nivel se establece en cero (Zo=0) se convierte en la
probabilidad de superar el punto muerto.
Aunque los modelos descriptivos proporcionan información relevante sobre los posibles
valores del beneficio y su riesgo asociado, no llegan a resolver el problema de decidir sobre
la opción más conveniente, dejando la elección al propio agente decisor.

16

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

Todo modelo descriptivo resuelve el problema de decisión si se incorpora al mismo una


función objetiva que se pretende optimizar, representativa del esquema de preferencias del
decisor.
b) Modelos de decisión​: incorporan conceptos importantes procedentes de la teoría General
de la Decisión y de la Utilidad, estudiando situaciones en las que lo producido no coincide
con lo vendido. Los modelos de decisión suponen una superación de los descriptivos, ya
que parten de situaciones significativas más realistas, aportando además la opción más
satisfactoria entre las alternaticas de elección que se le pueden presentar a la empresa.
No obstante, pueden plantearse las siguientes objeciones:
- La creciente necesidad de disponer de mayor y mejor información para su puesta en
práctica aconseja realizar una previa evaluación coste-beneficio del modelo concreto
a implantar
- La progresiva y creciente complejidad y sofisticación matemática e informática
necesaria a veces es de difícil comprensión e implantación para los mandos de la
empresa.

17

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)

También podría gustarte