Está en la página 1de 6

SYLLABUS

OFERENTE: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ACTIVIDAD ACADÉMICA: ELECTIVA DE ENFASIS, ASESORIA TRIBUTARIA

CICLO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO

CÓDIGO: 14026

NÚMERO DE CRÉDITOS: 2

PROFESOR:

CORREO ELECTRÓNICO:
HORARIO:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Los cambios modernos en el ambiente de los negocios, los conceptos de


globalización de la economía y la competitividad de las organizaciones, han
afectado tanto a la administración como a la contabilidad de los costos.

El creciente énfasis en proporcionar valor a los clientes, la administración total


de la calidad, el tiempo como un elemento competidor, son unos cuantos
ejemplos que hacen ver la necesidad de crear y conservar sistemas más
eficientes.

Los costos son una herramienta de vital importancia para las operaciones de
planeación, evaluación y control de las empresas y ayudan a coordinar la toma
de decisiones: estratégicas, tácticas y de operaciones.

Además, permiten dar un uso racional a todos los recursos disponibles, de tal
manera que pueda la empresa posicionarse en condiciones competitivas de
acuerdo con sus costos y niveles de calidad.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
 Conocer y comprender los conceptos básicos de Costos y su aplicación
dentro del ámbito empresarial

 Inducir al profesional en formación en el conocimiento de la empresa y su


clasificación de acuerdo al sistema de producción utilizado.

 Conocer y realizar comparativos de los sistemas de costos.

 Determinar la importancia del manejo técnico de los costos, para lograr el


éxito de las empresas.

 Utilizar la información generada a partir de los costos, para la toma de


decisiones.

PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


ACADÉMICA.

 ¿Es importante la contabilidad de costos en el contexto curricular de la


contaduría pública?

 ¿Los temas planteados en el currículo conllevan a desarrollar


habilidades y destrezas en el manejo de la información contable de
costos?

COMPETENCIAS

Adquirir los conocimientos necesarios para el análisis de la información


económica y financiera en el contexto de los procesos de producción y gestión
de las organizaciones desde las perspectivas que genera la administración de
costos

Elabora la información contable de los costos de materiales, Mano de Obra


directa, Gastos Indirectos, estado de costos unitarios y Costo de productos
vendidos, trabajando en equipo y con honestidad.
Elabora y Analiza la información de los sistemas de costos por órdenes de
producción, estableciendo las estrategias para la racionalización y reducción de
costos, trabajando en equipo, respetando las ideas de sus compañeros.
Aplica los conceptos en el análisis del costo – volumen – utilidad, con
responsabilidad y creatividad.

ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE


CONOCIMIENTO
La asignatura de COSTOS está articulada con asignaturas tales como:

-Contabilidad básica.
-Análisis financiero.
-Presupuestos
-Costos por procesos
-Economía

Relación con otras Actividades Académicas:

 Administración general.
 Administración de la producción.
 Planeación estratégica.

METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE

La metodología tiene su fundamentación en el estudiante, el cual será el centro


del proceso; el debate, la confrontación e investigación permanente de los
actores educativos serán los requerimientos para los encuentros presénciales
mediante la reconstrucción del sentido del docente y la participación efectiva
del estudiante, se buscará el entendimiento y profundización de los temas bajo
esquemas de verificación con realidades cercanas a estos.

Se estimularán las estrategias de aprendizaje por descubrimiento y


construcción, la elaboración de mapas conceptuales y proyectos, también con
estudio de casos, donde el alumno investigue y produzca en su tiempo de
trabajo independiente.

Se fomenta y se orienta el uso de las herramientas tecnológicas como


mediación virtual en el logro de su aprendizaje y en el desarrollo de las
competencias esperadas. Herramientas en línea para el aprendizaje
colaborativo, tales como: foros, chat, wiki, debates y grupos de discusión,
noticias.
PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
NUCLEOS DE PROPOSITOS DE COMPETENCIAS PROBLEMAS O ACCIONES A TIEMPOS DE BIBLIOGRAFÍA
APRENDIZAJE FORMACIÓN (ACTUACIONES PREGUNTAS DESARROLLAR TRABAJO POR
) PROBLEMATIZADO (DESCRIPCIÓN CRÉDITOS:
RAS DE ACTIVIDADES TUTORÍA,
Y CATEGORÍAS TRABAJO
DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO,
TRABAJO
COLABORATIVO
INDUCCION El estudiante Acuerdo Syllabus
AL CURSO conoce la pedagógico. 1 semana
ACADEMICO metodología
con la cual se 2 horas trabajo
desarrollará el presencial.
curso, los
aspectos 4 horas trabajo
relacionados autónomo,
con los tutorías, trabajo
contenidos colaborativo,
temáticos y las investigaciones
acciones a y consultas
desarrollar.
Existe un 2 semana
Comprende
conocimiento de la
sobre el normatividad Investiga sobre 2 horas trabajo
tributaria en los que es una presencial.
acompañamiento profesionales de asesoría y como
que se debe contaduría Pública se debe orientar 4 horas
para asesoría para las inquietudes Consulta en
efectuar a los asesorar a sus sobre la la biblioteca
Conocer sobre lo clientes? interpretación de virtual sobre
clientes
ASESORIA que significa una las normas y la que es una
TRIBUTARIA asesoría y el implementació planeación de los asesoría
impuestos
manejo actual de n conduce a tributaria
las operaciones
relacionadas con la
los impuestos optimización
de los
recursos y de
todo el
sistema de
información
empresarial.

Nuestra
responsabilida
d implica
asesorar en 
la adecuada y
oportuna
preparación y
presentación
de los
diferentes
informes con

Organizacione Maneja la
s sin animo de normatividad
para las
lucro empresas sin
animo de lucro

Personas
Naturales
comerciantes
Identificar las
actividades de las
empresas sin
animo de lucro y
su
reglamentación
Manejar las Conoce sobre la
ventajas asesoría
tributaria que
tributarias, para debe ser
Solicitud de este tipo de suministrada a
devolución sociedad las personas
de impuesto naturales y
de renta comer4ciales de
acuerdo a sus
inquietudes

Comprende
Manejar la como
normatividad para realizar la
la solicitud de devolución
devolución de
de impuesto
impuesto de renta
de renta
PRIMER Evaluación de los Evaluación Análisis de casos
PARCIAL objetivos escrita
planteados.
Realiza
Conocer sobre las actividades
empresas relacionadas
Empresas
unipersonales con los
Unipersonales
aspectos
tributarios de
las
empresas
unipersonale
s
Analiza la
Sociedades Manejar la normatividad
anónimas normatividad y la aplica a
simplificadas sobre las las
sociedades sociedades
anónimas anónimas y
simplificadas
simplificadas
.
Realiza los
Comprender los trámites para la
trámites para la devolución del
IVA.
Solicitud de devolución del
devolución IVA
de Iva Determina los
Ejercicios elementos del
prácticos costo en los
Estados
Financieros.
SEGUNDO Evaluación de los Evaluación Análisis de casos
PARCIAL objetivos escrita
planteados.
Analiza las Que son costos por
Traslado de Entender sobre el características órdenes de
administraci traslado de esenciales para producción?
ón tributaria este cálculo de Cuales son los
administración
los costos. materiales directos
tributaria e indirectos?
Determina el Que es mano de
Conocer sobre la procedimiento obra directa e
actuación en para el cálculo indirecta?
de la mano de Como se contabiliza
impuestos
obra directa e la mano de obra?
distritales indirecta.

Actuación
en
impuestos
distritales

Renta Manejar la renta Determina los Que son costos


personas de personas costos Indirectos de
naturales naturales indirectos de fabricación?
fabricación.
Manejar la renta Establecer ¿En que consiste la
de personas cuáles son los departamentalizació .
jurídica departamentos n de los costos?
de producción y Cuáles son las
cuáles de principales bases de
servicios. distribución de los
costos indirectos?

Renta
personas
jurídicas
PARCIAL Evaluación de los Evaluación
FINAL objetivos
planteados.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a


cerca del tema.

Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y


debilidades.

Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de


competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer
corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5.Lo anterior debe estar directamente
relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo
consagrado en el reglamento estudiantil.

También podría gustarte