Está en la página 1de 1

1. Los factores que afectan el valor del dinero en el tiempo son: inflación y poder de compra.

La inflación en términos de economía, hace alusión al momento en el cual, los bienes y


servicios aumentan su precio de forma general y constante, reduciendo así, el valor del
dinero; por lo que se debe cancelar aún más por el mismo producto adquirido con
anterioridad un tiempo atrás. Refiriéndonos al poder de compra se genera en el momento
en que hay mucho poder adquisitivo generando una sobredemanda de productos o
servicios, lo que hace que los precios se inclinen al aumento, por motivos de que se está
excediendo la capacidad de producción o en dado caso, de importación.
2. Se entiende por equivalencia financiera a que sumas diferentes de dinero invertidas en
fechas distintas al ser analizadas en un mismo periodo de tiempo conserven el mismo
valor económico. Y esta se construye buscando el equilibrio entre los cobros y los
pagos cuando estos se dan en períodos diferentes del tiempo calculando el tipo de interés
que hace que estos dos capitales sean equivalentes.
3. Para el economista es muy importante el consumo de bienes y servicios debido a que esto
estimula la demanda, generando una cadena de valor que conduce a más consumo, por lo
tanto, brinda estabilidad al sistema productivo.
4. Los economistas abogan por el libre comercio porque este trae consigo beneficios que
están relacionados no sólo con aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la
economía en su conjunto: permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras
arancelarias y no arancelarias al comercio; contribuyen a mejorar la competitividad de las
empresas, facilitan el incremento del flujo de inversión extranjera, ayudan a competir en
igualdad de condiciones con otros países que han logrado ventajas de acceso mediante
acuerdos comerciales similares así como a obtener ventajas por sobre los países que no
han negociado acuerdos comerciales preferenciales; y, finalmente, fomentan la creación
de empleos derivados de una mayor actividad exportadora. 

También podría gustarte