Está en la página 1de 5

NOTAS GENERALES DEL PROYECTO

Aspectos Generales:
· La estabilidad de la obra durante el proceso constructivo es responsabilidad
del constructor.
· Estos planos contienen los requisitos mínimos de construcción y deben ser
aplicados con criterio de acuerdo con las condiciones encontradas en el terreno.
· Cualquier duda o inconsistencia con los planos durante el proceso constructivo
deberá ser comunicada oportunamente al diseñador.
· Cualquier cambio necesario deberá ser comunicado al diseñador y deberá
quedar consignado en los planos como lo construido.
· Si durante el proceso constructivo se llegara a encontrar presencia del Nivel
de Aguas Freáticas (NAF) éste deberá ser reportado a al diseñador..
· Las obras de drenaje y contención propuestas son complementarias entre sí,
por lo cual deben construirse en su totalidad para procurar su buen funcionamiento.
· Antes de iniciar las labores de construcción las estructuras deberán ser
replanteadas en el campo y su ubicación deberá ser aprobada por el diseñador.

Material de lleno
· El material utilizado para la conformación del talud deberá tener un ángulo de
fricción no menor a 25°, un peso unitario máximo de 20 KN/m³ y una cohesión
mínima de 15 KN/m²
· La totalidad de los terrenos donde se apoyará el muro propuesto deberá estar
AGUA
GAS
desmontada y limpia antes de la ejecución del mismo sin ningún rastro de material
orgánico o vegetal.
· El material de lleno debe disponerse en capas paralelas de un espesor máximo
igual a 30cm.
· El material a utilizar en la conformación del lleno propuesto deberá ser base
tipo INVIAS.
Material Filtrante
· Se debe implementar una protección para procurar el drenaje del material que
conforma el lleno del trasdós del muro y evitar además concentraciones de agua en
el contacto entre las capas de suelo; para esto se implementa un sistema de drenaje
consistente en una capa de material granular mal gradado, con espacios suficientes
para que transite el agua sin afectar la estructura.
· El espesor de la capa granular será de 35cm, y estará recubierta por un
geotextil que confine los materiales, impida la pérdida de agregados, evite la
colmatación del filtro y genere un contacto entre el relleno y el material subyacente
· El filtro se construirá en el espaldón del muro.
· El filtro propuesto puede ser remplazado por geodren planar.
Parámetros de materiales:

CONCRETO:
· El concreto deberá cumplir con lo expuesto por el Instituto Nacional de Vías
en el Artículo 630 de las Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras.
NIVELES, -2.80, N-5.60, N-8.40
· Resistencia del concreto para muro, zapata y new jersey Clase C, f'c=28 MPa.
(Resistencia mínima a los 28 días)
· Límite del asentamiento 127mm (5 pulgadas)
· Tamaño máximo del agregado = 19mm (¾ pulgadas).

ACERO DE REFUERZO:
· El acero de refuerzo deberá cumplir con lo expuesto por el Instituto Nacional
de Vías en el Artículo 640 de las Especificaciones Generales de Construcción de
Carreteras.
· fy = 420 MPa (Esfuerzo de fluencia)
· Recubrimiento del refuerzo no tensionado (distancia libre):
o Todas las caras de la Zapata y cara contra tierra muro: 75 mm
o Cara exterior, cara superior corona y caras laterales del muro: 50mm
o Todas las caras del new jersey: 40 mm.
NOTAS:
- PERFORACION, LECHADA Y TENSIONAMIENTO:
- Diámetro de la perforación: De 4" a 6"
- Relación A/C debe ser de 0.45
- Resistencia mínima para el tensionamiento f'c= 300 kg/cm²
- Presión de inyección 120-150 psi.
- Se deberá tensionar con gato multitorón hasta la carga total de
trabajo, sostener la carga por lo menos 1 minuto y descargar
a cero, para luego volver a tensionar hasta la carga de trabajo.
- ANCLAJES: - CONCRETOS:
. 4 Torones de 1/2" . Placa y machon de anclaje: f'c= 245 Kg/cm2 (3500 PSI)
. Tensión de diseño grupo de anclajes 32 Ton
- REFUERZO:
. Tensión de diseño para cada anclaje 8 Ton . Para Ø>1/2" fy= 4200 Kg/cm2
. Torones de anclaje : 420 Mpa
CONTIENE LOCALIZACION ELABORÓ: OBSERVACIONES AREAS: PLANO
LOTE CONTIGUO SEMENOR

UBICACIÓN DE OBRAS EN PLANTA


PROPIETARIO LUIS GONZAGA MONTES GALVIS ESCALA:
1:200
DIBUJO:
01 03
INGENIERO CIVIL - ESPECIALISTA EN GEOTECNIA ARCHIVO
FECHA:
MAT. 17202-8116 CLD PLANOS.dwg
SEPTIEMBRE DE 2020
0,15
DOBLE PARRILA
Ø1/2"@ 0.25 DADO DE ANCLAJE

1,50
1,50
3,00

3,00

3,00
DADO DE ANCLAJE

0
10,0 0
20,0

3,00

3,00
DOBLE PARRILA
Ø1/2"@ 0.25
DADO DE ANCLAJE

1,50
10,0

1,50
°
90
0
20,0

VIGA DE CIMIENTO

0,35
0
10,0 0
20,0

6,00
5Ø1/2"

Ø0.35

Ø3/8" CADA 0.10


LOS PRIMEROS 1.20
NEUMATICOS
SEPARADOR Y CADA 0.20 EL RESTO

1,20
CABLES Ø1/2 "
Perforacion Ø4"
Ø3/8" CADA 0.10
Manguera plastica de Ø1/2" para ALAMBRE GALVANIZADO LOS PRIMEROS 1.20 DETALLE DEL PILOTE
inyeccion final del interior del tubo El espacio entre la pared de la CALIBRE 16
de 3" para protecion de los cables perforacion y el tubo de Ø3" se llena
con lechada en la primera inyeccion SEPARADOR
f`c= 280 Kg/cm2
f`y= 4200 Kg/cm2 4 Ø5/8"
BULBO
Tubería para la inyeccion 5m
0.7 0.35

3,00
Ø1" PVC presion 0 m
0.3
4 cables de Ø1/2" Tubería de PVC Ø3"
fy= 420 Mpa
Ø3/8" CADA 0.20
Protegidos de la
inyección de la zona m FLEJE Ø3/8"
libre con una funda 1.5

1,80
5 Ø1/2" fy=4200 Kg/cm².

0.30
plástica de Ø1/2", Separador colocado cada 1.5 mts
para permitir la en la longitud libre del anclaje PRIMEROS 6 @0.10
tensión final y su
elongación
RESTANTES @0.15

DETALLE VIGA DE CIMENTACION


f`c= 210 Kg/cm2
DETALLE DE PILOTES f`y= 4200 Kg/cm2

CONTIENE LOCALIZACION ELABORÓ: OBSERVACIONES AREAS: PLANO


LOTE CONTIGUO SEMENOR

VISTA EN CORTE PANTALLA ANCLAJES


ACTIVOS DETALLES ANCLAJES Y PROPIETARIO LUIS GONZAGA MONTES GALVIS ESCALA:
1:200
DIBUJO:
02 03
INGENIERO CIVIL - ESPECIALISTA EN GEOTECNIA ARCHIVO
CIMENTACIÓN FECHA:
MAT. 17202-8116 CLD PLANOS.dwg
SEPTIEMBRE DE 2020
0,20
0,25
PANTALLA
ANCLADA

0,31
Fleje A
4-10%

, 3 8
0
0,20
1.00 m Min

0,20
DREN HORIZONTAL
L= 20.00m Ø4"

1,00
TUBERIA PVC 75 mm. TRAMO DE TUBERIA
DESPIECE PARRILLA DEL DADO
0,35
0,50

0,20 NO PERFORADO

3 PARRILLAS Ø 12"@ 10 cms.

0,15 DETALLE DREN HORIZONTAL


PANTALLA EN CONCRETO REFORZADO e=0.15 m.
DOBLE PARRILLA Ø 12" @ 0.20 AMBOS SENTIDOS.
<INCLINACION= 90º H. VERTICAL= 5.00 m. PERFORACION DE 1/8"
F'y=4200 Kgs/cm²., F'c= 2800 Kgs/cm².

DADO DE ANCLAJE PLANCHUELA METALICA


0,20 0.25x0.25 m. x1"
ANCLAJES ACTIVOS 0,50
L=20.00, BULBO=10.00 m.
5 TORONES Ø 58"", @ 4.00 m.
0,35

0,50
15°

HIERRO 3/8" @ 0.20


0,35 Ambos sentidos
0,10 0,40 0,1
0
Fleje A
ESPIRAL Ø1/2"
PASO 0.07

0,30
0,30

DETALLE DEL DADO DE ANCLAJE


CON LA PANTALLA A 90º DETALLE ZANJA COLECTORA

5 cm 5 cm 5 cm 5 cm 5 cm 5 cm 5 cm 5 cm

LOCALIZACION DE LOS ORIFICIOS


EN LA TUBERIA PVC

CONTIENE LOCALIZACION ELABORÓ: OBSERVACIONES AREAS: PLANO


LOTE CONTIGUO SEMENOR

DETALLES ANCLAJES Y OBRAS DE MANEJO


DE AGUAS PROPIETARIO LUIS GONZAGA MONTES GALVIS ESCALA:
1:200
DIBUJO:
02 03
INGENIERO CIVIL - ESPECIALISTA EN GEOTECNIA ARCHIVO
FECHA:
MAT. 17202-8116 CLD PLANOS.dwg
SEPTIEMBRE DE 2020
15
Doble parrilla malla electrosoldada 0,
15x15x5 mm.

2,
5
0

5,
HIERRO Ø3/4" 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50

00
HIERRO Ø3/4"

8,50

2,
50
YACTADO
DREN HORIZONTAL
L

0,30
L=20.00 m.

0,30
Viga de amarre
Viga de cimiento
VISTA LATERAL VISTA FRONTAL

3,00 NOTAS TECNICAS


-TODOS LOS CONCRETOS DE LOS CANALES SE VACIARAN EN CONCRETO SIMPLE CON UNA

RESISTENCIA A LOS 28 DIAS DE 210 kg/cm2 (3000 psi)


1,20

Ø3/8" CADA 0.10 - SE CONSTRUIRAN JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN EN LOS CANALES CADA 10m EN LOS
LOS PRIMEROS 1.20
SITIOS QUE DISPONGA LA INTERVENTORIA

4 Ø5/8" - EL ACERO DE REFUERZO SERA DE ALTA RESISTENCIA CON Fy=60000 PSI


5Ø1/2"
6,00

- LAS PIEDRAS PARA EL ENROCADO DEBERAN SER DE BUENA CALIDAD, PUEDEN SER
0.35
Ø3/8" CADA 0.20 ANGULOSAS O REDONDEADAS, DISPUESTAS EN FORMA TAL QUE GENEREN UNA GRAN

FLEJE Ø3/8" RUGOSIDAD A LA CIRCULACION DEL AGUA


fy=4200 Kg/cm².
4,80

5 Ø1/2"
PRIMEROS 6 @0.10 Ø0.35
0.30

RESTANTES @0.15

Ø3/8" CADA 0.10


LOS PRIMEROS 1.20 NOTA:
Y CADA 0.20 EL RESTO
SI LA PANTALLA O EL DADO DE CONCRETO NO QUEDA EN CONTACTO
DETALLE DEL PILOTE CON LA SUPERFICIE DEL TALUD, SE DEBE HACER UN LLENADO
f`c= 280 Kg/cm2
DETALLE DE PILOTES DETALLE VIGA DE CIMENTACION f`y= 4200 Kg/cm2
EN CONCRETO CICLOPEO ENTRE LA PANTALLA- DADO Y EL SUELO CON EL FIN DE GARANTIZAR UN
SUPERFICIE DE CONTACTO ADECUADA
f`c= 210 Kg/cm2
CONTIENE
f`y= 4200 Kg/cm2
LOCALIZACION ELABORÓ: OBSERVACIONES AREAS: PLANO
LOTE CONTIGUO SEMENOR

VISTA EN CORTE PANTALLA ANCLAJES


PASIVOS DETALLES ANCLAJES Y PROPIETARIO LUIS GONZAGA MONTES GALVIS ESCALA:
1:200
DIBUJO:
02 03
INGENIERO CIVIL - ESPECIALISTA EN GEOTECNIA ARCHIVO
CIMENTACIÓN FECHA:
MAT. 17202-8116 CLD PLANOS.dwg
SEPTIEMBRE DE 2020
Perforacion Ø4"

Manguera plastica de Ø1/2" para


inyeccion final del interior del tubo El espacio entre la pared de la
de 3" para protecion de los cables perforacion y el tubo de Ø3" se llena
con lechada en la primera inyeccion

Tubería para la inyeccion


Ø1" PVC presion

4 cables de Ø1/2" Tubería de PVC Ø3"


fy= 420 Mpa
Protegidos de la
inyección de la zona
libre con una funda
plástica de Ø1/2", Separador colocado cada 1.5 mts
para permitir la en la longitud libre del anclaje
tensión final y su
elongación

También podría gustarte