Está en la página 1de 3

Sergio Hernandez ID 629997.

NRC 9076.

PREINFORME No3.

ELEMENTOS METÁLICOS Y NO METÁLICOS Y FUNCIONES INORGÁNICAS.

INTRODUCCION.

En el siguiente pre informe, se dará a conocer los Un elemento químico, es una sustancia pura que
elementos metálicos y no metálicos y cada una no se puede descomponer o separar en
de sus funciones inorgánicas. Los elementos sustancias más simples.
químicos se consideran sustancias
Los elementos químicos se clasifican metales y no
fundamentales. Este consiste en una variedad de
metales, un compuesto químico es una sustancia
partículas elementales formadas por, electrones,
formada por dos o más elementos se combinan
protones y neutrones. Se buscara conocer
en proporción invariable.
cuántos elementos tiene cada una de las
sustancias que se trabajaran y saber cómo DISEÑO METODOLOGICO.
hacerlas con las demás, para ello se utilizara lo
visto en clase como es la nomenclaturas, clásica, 1. Pinza para crisol.
racional y stock. Los enlaces que entre átomos
será de gran importancia para poder llevar lo
siguiente a cabo. Pinza para
crisol
FORMULACION DEL PROBLEMA.

¿Por qué se deben clasificar los elementos


metales y no metales? Colocar en un vidrio
reloj 0,3g de Na
OBJETIVO GENERAL.

Se busca concretar lo visto en clase y en el


material entregado para conocer respecto al
Observar: color, estado de
tema. Conocer y clasificar los elementos
metálicos y no metálicos y las funciones
agregación, estabilidad al aire
inorgánicas. y dureza

OBJETIVOS ESPECIFICOS. 2. Vaso precipitado.

 Reconocer los elementos de la tabla


periódica, conociendo su número de kkkkkkkkkkkkkk
Vaso
valencia peso atómico etc.
precipitado.
 Reconocer los diferentes tipos de
enlaces químicos por medio de las
propiedades físico-químicas de los
Agregar en 10ml de
diferentes compuestos.
 Diferenciar la actividad de los metales
agua el Na anterior.
dependiendo de grupo al cual pertenece
en la tabla periódica. Agregar unas
REFERENTE TEORICO. gotas de
Probar su PH con papel fenolftaleína
tornasol y el papel

Describir reacción química

Repetir procedimiento con


potasio y calcio metálico.
3. Cinta de magnesio 5 caja Petri

2cm de cinta Caja de


de magnesio Petri

Observar la apariencia Colocar Por separado 0,5 g

Producir cambio físico en la


cinta Magnesio, zinc, hierro, cobre,
carbono, azufre, hulla,
Lijarfsuperficie, utilizando antimonio, aluminio.
lima.

Observar: color, estado de


Describir lo observado
agregación, dureza.
4. Tubo de ensayo

Completar tabla
Tubo de
6. Tubo de ensayo
ensayo

Introducir cinta de
Tubo de
magnesio
ensayo

Comprobar si reacciona
con el agua o no Colocar 2ml de las sales
solución

Retirar y secar la cinta de


Introducir el asa de
magnesio
platino a la solución

Sujetar con la pinza de crisol


Llevar a la llama del
Calentar el otro extremo mechero (llama azul)
No mirar
con la llama del mechero llama
Observar el color de la llama
Describir observaciones para cada elemento

5.
Recoger ceniza en un vaso Repetir procedimiento
5.precipitado
Caja Petri
con cada solución

Describir cambio

Agregar 5ml de agua al Observacio


producto nes
ANEXOS
PICTOGRAMAS
SODIO (Na)

Figura 1. Pictograma del sodio.


Recuperado de:
https://goo.gl/TD1sff

Buenas noches Profe Anexo el


pre#2 para entrega ya que no
aparece en planilla

También podría gustarte