Está en la página 1de 2

LISTAS DE ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA

Se trata de lenguajes precoordinados de estructura combinatoria. Están constituidos por


listas alfabéticas de conceptos (encabezamientos y subencabezamientos) que permiten la
descripción analítica del contenido de los documentos.

Los encabezamientos y subencabezamientos se combinan en el momento de la indización


para expresar el tema del documento. Posteriormente esos mismos encabezamientos y
subencabezamientos servirán para recuperar el documento.

Cada concepto tiene una categoría diferente y ocupa una posición determinada, lo que lo
convierte en un sistema mas rígido que el tesauro, pero que también evita mejor las falsas
combinaciones en la fase de recuperación.

En el momento de la indización:

 describen el contenido de los documentos.


 agrupan en el catalogo todos los documentos de tematicas afines.
 normalizan la terminología y evitan la ambigüedad del lenguaje natural.

En la recuperación:

 permiten recuperar los documentos por el campo materia.


 ayudan a localizar otros documentos relacionados a partir de las relaciones
semánticas entre términos.

A continuación podéis ver un ejemplo que aparece en la Lista de Encabezamientos de


Materia para Bibliotecas Publicas. Se trata del término “aviones” y como veis aparecen
conceptos relacionados, conceptos similares en otros idiomas y conceptos mas específicos.
Si pincháis en la imagen podéis verlo mejor.
LISTAS DE PALABRAS CLAVE O DE DESCRIPTORES LIBRES

Corresponden a lenguajes postcoordinados de estructura combinatoria, ya que los


términos se asocian en el momento de la recuperación.

Se presentan en listas alfabéticas, sin ninguna estructura predefinida ni relaciones entre los
términos. Excluyen algunos términos como palabras vacías y casos evidentes de polisemia
o sinonimia.

Como desventaja mencionar que no hay un control eficaz del vocabulario debido a la


ambigüedad del lenguaje natural. Además el usuario está sometido a las variaciones
gramaticales de un mismo término y a las expresiones sinónimas de un mismo concepto.

Una ventaja que aporta es su valor informativo intrínseco, ya que se trata a menudo de
términos muy específicos y actuales que permiten seguir de cerca la evolución terminología
de un dominio en particular.

También podría gustarte