Está en la página 1de 5

La llegada América

El viaje no resultó fácil para nadie de hecho hubo conatos de amotinamiento, pero gracias a
la presencia y las dotes de mando de Martín Alonso Pinzón se consiguieron resolver estas
situaciones. Cuando ya se habían agotado todos los cálculos y previsiones realizadas por
Colón, se oyó desde la Pinta el famoso grito de Rodrigo de Triana «¡Tierra a la vista!», dos
horas después de la medianoche del 12 de octubre.

El resumen del Diario de Colón cuenta del siguiente modo el momento de la llegada a
Guanahani:

Jueves 11 de octubre:... A las dos horas después de media noche pareció la tierra de la cual estarían
dos leguas amainaron todas las velas, y quedaron con el treo, que es la vela grande sin bonetas, y
pusiéronse a la corda, temporizando hasta el día viernes, que llegaron a una islita de los Lucayos,
que se llamaba en lengua de indios Guanahaní. Luego vinieron gente desnuda, y el Almirante salió
a tierra en la barca armada, y Martín Alonso Pinzón y Vicente Yáñez, su hermano, que era capitán
de la Niña. Sacó el Almirante la bandera real y los capitanes con dos banderas de la Cruz Verde,
que llevaba el Almirante en todos los navíos por seña, con una F y una Y: encima de cada letra su
corona, una de un cabo de la cruz y otra de otro. Puestos en tierra vieron árboles muy verdes y
aguas muchas y frutas de diversas maneras. El Almirante llamó a los dos capitanes y a los demás
que saltaron en tierra, y a Rodrigo de Escobedo, escribano de toda la armada, y a Rodrigo Sánchez
de Segovia, y dijo que le diesen por fe y testimonio cómo él por ante todos tomaba, como de hecho
tomó, posesión de la dicha isla por el Rey y por la Reina sus señores, haciendo las protestaciones
que se requerían, como más largo se contiene en los testimonios que allí se hicieron por escrito.
Luego se ajuntó allí mucha gente de la isla.

La isla estaba habitada por el pueblo Lucayo o Taíno. El texto arriba citado, señala la
primera oportunidad en la que los europeos utilizaron el término "indios" para denominar
generalizadamente a los pobladores de América, palabra que deriva del error que
cometieron al pensar que la isla Guanahani se encontraba en la zona oriental del continente
asiático, que los europeos de entonces confundían con India. En el diario de a bordo, Colón
deja escrita su primera impresión sobre los nativos que hallaron:

Jueves 11 de octubre:... Esto que se sigue son palabras formales del Almirante, en su libro de su
primera navegación y descubrimiento de estas Indias. «Yo -dice él-, porque nos tuviesen mucha
amistad, porque conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría a nuestra Santa Fe con
amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio
que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor, con que hubieron mucho placer y
quedaron tanto nuestros que era maravilla. Los cuales después venían a las barcas de los navíos
adonde nos estábamos, nadando, y nos traían papagayos e hilo de algodón en ovillos y azagayas y
otras cosas muchas, y nos las trocaban por otras cosas que nos les dábamos, como cuentecillas de
vidrio y cascabeles. En fin, todo tomaban y daban de aquello que tenían de buena voluntad. Mas me
pareció que era gente muy pobre de todo. Ellos andan todos desnudos como su madre los parió, y
también las mujeres, aunque no vi más de una harto moza. Y todos los que yo vi eran todos
mancebos, que ninguno vi de edad de más de treinta años: muy bien hechos, de muy hermosos
cuerpos y muy buenas caras: los cabellos gruesos casi como sedas de cola de caballo, y cortos: los
cabellos traen por encima de las cejas, salvo unos pocos detrás que traen largos, que jamás cortan.
De ellos se pintan de prieto, y ellos son de la color de los canarios ni negros ni blancos, y de ellos se
pintan de blanco, y de ellos de colorado, y de ellos de lo que hallan, y de ellos se pintan las caras, y
de ellos todo el cuerpo, y de ellos solos los ojos, y de ellos sólo el nariz. Ellos no traen armas ni las
conocen, porque les mostré espadas y las tomaban por el filo y se cortaban con ignorancia. No
tienen algún hierro: sus azagayas son unas varas sin hierro, y algunas de ellas tienen al cabo un
diente de pez, y otras de otras cosas.

Los taínos habían organizado una sociedad agraria, relativamente avanzada, basada en el
cultivo del maíz, la mandioca y el algodón, incluyendo otros importantes cultivos como el
maní (cacahuete), la pimienta, la piña, la batata y el tabaco. El propio Colón relata en su
diario que cultivaban calabazas y algodón y que poseían casas y "huertas de árboles".

Colón desembarca en Guanahani.

Taínos y españoles intercambiaron productos pacíficamente, pero aquellos no tenían


posesiones de oro, principal producto que buscaban los españoles. Al día siguiente el Diario
comentaba:

Sábado 13 de octubre:... Yo estaba atento y trabajaba de saber si avía oro y vide que algunos de
ellos traían un pedaçuelo colgado en un agujero que tienen en la nariz. Y por señas pude entender
que yendo al Sur o Bolviendo la isla por el Sur, que estaba allí un rey que tenía grandes vasos de
ello, y tenía muy mucho.

Sin embargo, a pesar de la buena relación entre taínos y españoles, Colón ya pensaba en
Guanahani, en la posibilidad de esclavizarlos:

Domingo 14 de octubre:... puédenlos todos llevar a Castilla o tenellos en la misma isla captivos,
porque con cincuenta hombres los ternán a todos sojuzgados y los harán hazer lo que quisieren.

Arribaron después a la isla de Cuba, bautizada con el nombre de Juana, y posteriormente a


La Española. El 25 de diciembre encalló la carabela Santa María y con sus restos mandó
construir un fuerte llamado Navidad, en el que dejó una pequeña guarnición.

En su primer viaje Colón capturó varios indígenas que fueron llevados cautivos a España,
donde los reyes católicos ordenarían primero venderlos como esclavos y luego liberarlos.
El 16 de enero de 1493, con las dos naves restantes, la Pinta y la Niña, emprendieron el
viaje de retorno. Durante la travesía las dos naves se separaron por culpa de una fuerte
tempestad, en la que los tripulantes de la Niña al verse a punto de naufragar, realizaron el
denominado voto colombino. Finalmente Colón, con la Niña, consigue arribar a duras
penas en Lisboa, Martín Alonso Pinzón hace lo propio en el puerto de Bayona. Las naves,
por fin, llegaron a Palos el 15 de marzo con pocas horas de diferencia, y Colón marchó a
Barcelona para informar a los reyes de su descubrimiento, mientras que Martín Alonso
Pinzón falleció a los pocos días del regreso, siendo enterrado seguramente en el monasterio
de La Rábida según era su voluntad.
Conquista y colonización

Mapa del alemán Martin Waldseemüller de 1507, el primero en denominar "América" al


continente conocido antes como "Abya Yala" (mayas), "Cem Anahuac" (aztecas) y Vinland
(vikingos). El mapa cartografía el Océano Pacífico y el istmo centroamericano antes del
"descubrimiento" atribuido a Balboa (1513). El mapa es conocido como el Certificado de
Nacimiento de América y se encuentra en la Galería de Tesoros de la Biblioteca del
Congreso de los Estados Unidos.

Los gobiernos coloniales, organizaron las economías de las sociedades americanas bajo su
dominio dentro de un sistema de comercio mundial, con el fin de que proveyeran metales
preciosos y materias primas a las economías de Europa, hasta conformar el mercantilismo,
como política para el desarrollo de las naciones europeas. La conquista de América impuso
sistemas de trabajo servil para los indígenas, y un extendido régimen esclavista (propio de
las civilizaciones americanas, asiáticas, europeas y africanas), que se alimentó del secuestro
de personas en África y su traslado forzoso a América. En las colonias de España, se
estableció un sistema de castas que imponía un rol social. Luego de la Conquista de
América, algunas de las constituciones de las naciones que se independizaron abolieron la
esclavitud, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos y Francia[cita  requerida]; otras constituciones
como la de Argentina promovían la ocupación de europeos en los territorios poblados por
indígenas. En otros países americanos, como el Reino de Brasil y Estados Unidos, la
esclavitud continuó hasta la segunda mitad del siglo XIX.

Culturalmente, la conquista de América impuso las características de la civilización


europea, imponiendo el uso de lenguas europeas, principalmente del idioma español, el
inglés, el portugués y el francés, extendiendo la escritura y la economía mercantil,
convirtiendo a la población al cristianismo (en el sector ibérico ese proceso se produjo a
través de lo que se denominó evangelización, derivada de la misión de salvación de los
indígenas que el papa Alejandro VI impuso a las monarquías ibéricas ) muchas veces con
variadas formas de sincretismo en las que persisten las religiones precolombinas y
africanas, y la erradicación del canibalismo y los sacrificios humanos en las culturas
americanas que los practicaban.[cita  requerida] Las culturas europeas y americanas adoptaron
mutuamente los adelantos técnicos desarrollados por cada una, durante miles de años de
desarrollo de sus respectivas civilizaciones y culturas.

Lautaro, jefe de la nación Mapuche nunca dominada por España en Chile.

La conquista europea se realizó a partir de enclaves urbanos y no penetró o fue rechazada,


en amplias áreas del continente que no poseían el grado de civilización de Aztecas o Incas.
Así, varios pueblos originarios mantuvieron el dominio sobre vastos territorios hasta finales
del siglo XVIII o del siglo XIX, cuando sufrieron una nueva ola de conquista por parte de
los estados americanos independizados: la Patagonia, la llanura pampeana, el Gran Chaco,
el Mato Grosso, la Región Amazónica, la Región del Darién, las grandes llanuras del oeste
norteamericano y Alaska entre otras, permanecieron bajo el dominio de naciones como los
Mapuche, Het, Ranquel, Wichí, Qom, Amazónicas, Algonquina, Hopi, Comanche, Inuit y
muchos otros.

Algunos pueblos indígenas, llamados en el siglo XIX salvajes por los gobiernos nacionales
de algunos países como Argentina, Brasil, Estados Unidos, Uruguay, Chile, y también
llamados indios por algunas personas en algunos países Argentina o Brasil padecieron
acciones de guerra por parte de esos estados nacionales independientes de América y sus
fuerzas armadas a lo largo del siglo XIX y XX, lo que ha sido denunciado como genocidio,
en tanto sus gobiernos lo han considerado como "acción civilizatoria" o "pacificadora". En
la Conquista de América, algunos estados independientes americanos, como Argentina,
Chile y Estados Unidos, también llevaron adelante acciones tendientes a ocupar territorios
de indígenas en variados estadios de desarrollo; algunas personas y estudiosos sostienen
que en dichas acciones estos países llevaron adelante políticas de limpieza étnica y de
genocidio, pero otras personas y estudiosos lo niegan.

Fotografía de la Masacre de Wounded Knee, durante la Conquista de América en el siglo


XIX por estados americanos independientes contra la nación Siux

En la Conquista, en el siglo XIX y siglo XX, algunos estados americanos, como Argentina,
Chile y Estados Unidos, también realizaron acciones de exploración, apropiación y
conquista que implicaron la ocupación del territorio de algunos pueblos indígenas de
desigual desarrollo cultural. También en el siglo XX, otras naciones americanas impulsaron
políticas racistas contra indígenas, afroamericanos y sus descendientes como reflejo de la
doctrina racista biológica pseudocientífica europea. Algunas personas y estudiosos
sostienen que en dichas acciones estos países llevaron adelante políticas de limpieza étnica
y de genocidio, pero otras personas y estudiosos lo niegan.

Si bien es clara la fecha de inicio de la Conquista de América (1492), la fecha de


finalización es menos clara. En el caso español, en la década del 70 del siglo XVI un
decreto del rey Felipe II prohibió los actos de conquista, denominándose a partir de
entonces los actos llevados adelante por los españoles con la palabra pacificación. Más allá
de las cuestiones terminológicas se puede decir que la Conquista Europea de América
terminó con el proceso generalizado de emancipación iniciado por la independencia
estadounidense en 1776 y creación de naciones independientes y soberanas en América que
se extendió a lo largo de los siglos XIX y XX. La última nación en independizarse de una
potencia europea fue Belice en 1981, restando aún algunos pocos enclaves coloniales.

Pese a ello los proceso de conquista de pueblos originarios continuaron en los países ya
independizados de Europa. Ejemplos de ello son la llamada Conquista del Oeste por parte
de los Estados Unidos, y las denominadas Conquista del Desierto y Pacificación de la
Araucanía en Argentina y Chile, mediante las cuales se conquistaron las tierras y se
sometió al pueblo Mapuche. Incluso hacia finales del siglo XX en países como Colombia,
Venezuela, Brasil y Perú se registraban casos de colonos blancos que desposeían a los
pueblos aborígenes de sus territorios de manera violenta o por medio de negocios no claros.
La organización continental de los pueblos indoamericanos continúa a denunciar hechos en
contra de los derechos humanos en ese sentido. La elección de Evo Morales como
presidente de Bolivia en 2006, primer presidente de un país americano perteneciente a un
movimiento indígena, ha sido presentado por sus seguidores como la primera oportunidad
para desmontar la matriz étnica-colonial subsistente de los Estados americanos.

También podría gustarte