Está en la página 1de 2

4.

Marco teórico que permite una comprensión: Desde la Teoría General de los


sistemas TGS: precisar características y un autor representativo, que se conecte con el
caso estudiado a lo largo del curso. Puede retomar la lectura de Apreda (2010) o
retomar otras lecturas que hablen de la TGS. 
1. La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden
separar sus elementos, ya que la comprensión de un sistema se da sólo cuando se
estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes.
2. El funcionamiento y las necesidades dependen del modo específico en que están
construidas en relación a lo que por muchos periodos de tiempo de forma
desmedida se ha venido adecuando involucrando motivación en la conducta
adquirida.
3. Todo conlleva a un propósito u objetivo, es decir, un resultado deseado que rige el
modo en que se estructura a sí mismo y en que procede su funcionamiento. Ningún
sistema opera sin este sentido puntual, sea el que sea y tenga las consecuencias que
tenga, cabe resaltar el modo de automedicarse sin medir las consecuencias solo
basándose en que lo hago en lo que me motiva a realizarlo.
4. Los elementos que componen un sistema exhiben un alto grado de correlación, lo
que equivale a decir que al estimular o modificar uno de ellos, los demás también se
ven alterados. Esta correlación también conduce a relaciones de codependencia al
consumir medicamentos u otros elementos que se vuelven indispensables sin ningún
control.
5. Se llama entropía al grado de desorden que presenta un sistema específico, debido
a su tendencia al desgaste, la desintegración y el aumento del azar (aleatoriedad)
en su interior.
6. En el cuerpo humano hay un aparato de regulación hormonal que puede incidir
sobre otras variables y sistemas para mantener el balance adecuado.
7. La teoría de sistemas (o el enfoque sistémico) presenta numerosas ventajas para el
estudio de la realidad ya que permite abordarlos a partir de una mirada general, que
perciba sus características comunes en abstracto y formula leyes a partir de ello.

Ludwig von Bertalanffi, propuso que todo tiene que ver con todo para comprender el
funcionamiento de un cuerpo es necesario comprender el funcionamiento de sus partes, y su
rol en el desempeño global. Así como el sistema digestivo y el sistema endocrino son
cruciales para la salud del cuerpo humano, así también la ingeniería o las ciencias políticas
son cruciales para comprender a la sociedad.  En un método de investigación, una forma de
pensar, que enfatiza el sistema total en vez de sistemas componentes, se esfuerza por
optimizar la eficacia del sistema total en lugar de mejorar la eficacia de sistemas cerrados.
Cabe resaltar que dentro del caso todo se estudia centrado en una serie de factores que
conllevan a una motivación contantes por seguir una contante sin medir consecuencias que
afectan el proceso.

También podría gustarte