Está en la página 1de 21

En el siguiente documento

podrán profundizar contenidos


relacionados con el Marco
Regulatorio de las relaciones
laborales.

Contenidos
Unidad 1
Relaciones laborales e
industriales
Contenidos Unidad 1

TEMA 1: “RELACIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO (SEGÚN DFL 1 CÓDIGO


DEL TRABAJO)”

1.1.- INTRODUCCIÓN:
El presente tema señala las principales premisas distintivas entre una relación de trabajo y un
contrato laboral, analizando elementos de unos y de otros. Además de indicar las principales
formalidades que deben cumplirse a efecto de estructurar debidamente el vínculo jurídico.
1.2.- INICIO DE LA RELACIÓN LABORAL:
a.- Contexto:
La relación laboral es aquella que se inicia después de celebrado el contrato con características de
permanencia a través del tiempo. En consecuencia en ningún caso se estará en presencia de una
relación laboral cuando los servicios prestados por personas se realicen o ejecuten directamente al
público y los servicios se efectúen esporádicamente.
b.- Elementos de la Relación Laboral:
i. Se inicia después de celebrado el contrato de trabajo

ii. Permanencia en el tiempo

1.3.- CONTRATO DE TRABAJO:


a.- Definición:
Artículo 7° código laboral: “es una convención por el cual el empleador y el trabajador se obligan
recíprocamente, éste a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero, y
aquel a pagar por estos servicios una remuneración determinada”.
b.- Elementos de un contrato de trabajo:
i. Dos partes ligadas por un vínculo
ii. Prestación de servicios personales
iii. Una remuneración por la prestación de servicios
iv. Subordinación o dependencia
c.- Formalidades de un contrato de trabajo: (artículo 9°)
i. Contrato Consensual: El contrato de trabajo es por naturaleza consensual, y su
escrituración es sólo por vía de prueba, sin perjuicio de las sanciones administrativas que
establece el artículo 9.

Relaciones laborales e industriales


1
ii. Escrituración: No es solemnidad, puesto que es un medio de prueba de que ya existe.
Regla Gral.: Por escrito antes de 15 días. Excepción: Por escrito antes de 5 días en
contrato obra, trabajo o servicio inferior a 30 días. Sanción incumplimiento ambas: 5
UTM.
iii. Deposito Contrato y Finiquito: Obligación del empleador mantener en lugar de trabajo
copias de ellos.
iv. Presunción legal contrato: Si empleador no obliga a la firma en plazo legal de
escrituración, su ausencia presume condiciones que declare el trabajador, principio pro
operario.
v. Negativa de la Firma: Empleador remitirá a inspección del trabajo para que requiera
firma trabajador, negativa de este permite despido sin indemnización a menos que
pruebe que las condiciones son otras y no las indicadas en contrato rechazado.
vi. Fundamento de lo anterior: La ley quiere que el contrato de trabajo sea simple y sencillo.
d).-Otras normas relativas al contrato de trabajo: (artículo 10°)
1.- Cláusulas relativas al contrato de trabajo.
a.- Esenciales o mínimas:
i. Fecha y lugar de contrato: A propósito de la competencia de tribunales y desde cuándo se
cuenta éste
ii. Individualización de las partes, nacionalidad, fecha de nacimiento y de ingreso. (ver artículos
13 al 19)
iii. Naturaleza de los servicios y lugar donde se prestan. (ver artículo 12)
iv. Monto forma y período de pago
v. Duración y distribución de la jornada de trabajo
vi. Plazo del contrato
b.- Permitidas: (artículo 10° inciso 1° número 7)
c.- Prohibidas: Derechos establecidos por la ley. Son irrenunciables.
d.- Tácitas: Los beneficios otorgados por un empleador en forma permanente e invariable,
constituyen una estipulación tácita, incorporada al contrato de trabajo del trabajador, y no puede ser
modificada o suprimida por la voluntad unilateral del empleador.

2.- Modificación de Contrato: (artículo 11°): Por escrito, firmado


por ambas partes. En el dorso de los ejemplares del contrato o en
documento anexo (anexo de contrato) Procede en cualquier
modificación de las condiciones originalmente convenidas, salvo los
aumentos legales o convencionales, sin embargo, aún en estos
casos deben actualizarse a lo menos una vez al año.

Relaciones laborales e industriales


2
e).- Contratos especiales: (artículos 77 a 152)
i. De aprendizaje

ii. De trabajadores agrícolas

iii. De trabajadores embarcados o gente de mar y de los trabajadores portuarios


eventuales

iv. De trabajadores de Artes y Espectáculos

v. De trabajadores de casa particular

vi. De trabajadores de los cuerpos de bomberos

vii. De deportistas profesionales y trabajadores que desempeñan actividades conexas

viii. De tripulantes de vuelos y tripulantes auxiliares de aeronave comerciales de pasajeros


y carga

ix. Existe además el contrato de los profesionales de la educación, que se encuentra


regulado en la ley N°19.070, Estatuto docente

(Comparación con otros contratos: El título III del código del trabajo regula los denominados
contratos de trabajo especiales, a los cuales se les aplican las normas del título citado y en lo no
regulado por él, rigen las normas contenidas en las demás disposiciones del código).

Relaciones laborales e industriales


3
• EJEMPLIFICACIÓN
A continuación se presenta esquema jurídico resumido, con los aspectos más relevantes de las
relaciones individuales del trabajo:

• SITIOS DE INTERÉS
Estimados(as) estudiantes, con el fin de complementar la información leída, les invitamos a revisar
los siguientes enlaces de interés.
www.dt.gob.cl
www.chileatiende.cl

TEMA 2: “RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO”

2.1.- INTRODUCCIÓN:
El contrato es individual cuando se celebra entre un empleador y un trabajador. Es colectivo el
celebrado por uno o más empleadores con una o más organizaciones sindicales o con trabajadores
que se unan para negociar colectivamente, o con unos y otros, con el objeto de establecer
condiciones comunes de trabajo y de remuneraciones por un tiempo determinado
En consecuencia, el derecho del trabajo está dividido en dos grandes materias, por un lado está el
derecho laboral individual y otra está el derecho colectivo del trabajo, esta división es solo teórica,
toda vez, que desde la perspectiva del derecho positivo están íntimamente ligados entre sí, formando
una sola unidad que es el derecho del trabajo.

Relaciones laborales e industriales


4
2.1.1.- Elementos Tipificantes del Derecho Colectivo del Trabajo:
a) Trabajo Colectivo: Es una función común dependiente, concertada e integrada de los
trabajadores de una empresa, en cumplimiento de los programas dispuestos por el
empleador.
b) El interés colectivo: Interés es la relación entre la necesidad o necesidades que experimenta
un sujeto y el bien o bienes que reputa aptos para satisfacerla. Por tanto el interés colectivo
es el que corresponde a una pluralidad de personas, respecto de un bien que es idóneo para
satisfacer una necesidad común
c) Los sujetos colectivos: Son las personas naturales o jurídicas, titulares de los intereses
colectivos, los cuales pasan a ser de esta manera, los sujetos del derecho colectivo del
trabajo.
d) Las acciones colectivas: son las actuaciones de los sujetos colectivos, a fin de dar satisfacción
a los intereses colectivos derivados del trabajo colectivo.
2.1.2.- Características del Derecho Colectivo del Trabajo:
a) Principalmente sus normas son de orden público
b) Es realista
c) Es universal
d) Es eminentemente protector y nuevo (nace a propósito de la revolución industrial)
2.2.- HISTORIA:
En Inglaterra ya en 1899, luego de una importante paralización portuaria, se reconocen por primera
vez grupos de trabajadores como agrupaciones válidas de representación. En Francia ya en 1848 las
organizaciones sindicales toman presencia en el ámbito laboral. En Alemania encontramos estas
organizaciones a partir de la 1° guerra mundial y hasta que son intervenidas por el partido nacional
socialista donde se desvirtuaron como tal. En América, USA, se reconocen los sindicatos después de
una matanza en Chicago el día 1° de Mayo.
En general en el mundo en el siglo 19 de una u otra manera se organizan los trabajadores con
diversos nombres a fin de ser representados ante los propietarios de la empresa.
En Chile encontramos sus orígenes en el período de las
salitreras sin estar reconocidas legalmente, sino que se
reconocen sólo a partir del Código del trabajo del año
1931. La idea inicial de estas organizaciones era de
ámbito gremial, pero con el pasar de los años se pierde
este objetivo politizándose. Lo anterior se observa a
partir de que por regla general quienes asumían cargos
directivos en las organizaciones sindicales,
paralelamente tenían similares cargos en los partidos
políticos de la época lo que distorsionó el objetivo para
lo cual fueron creadas.
Por otra parte estas organizaciones también se ven menoscabadas por la intervención del Estado ya
que se requería de su anuencia para la formación y/o disolución de las mismas. Esta situación hace
crisis en nuestro país en 1973 poniéndose fina a las mismas con el pronunciamiento militar.
Hoy en día los sindicatos formados en Chile no gozan de un poder de representación real, situación
Relaciones laborales e industriales
5
que pretende mejorar con el proyecto de reforma laboral, el cual versa esencialmente sobre
temáticas sindicales. No obstante se ha visto entrampado por un sin fin de motivos.
2.3.- SINDICATO: (artículo 212)
2.3.1.- Definición: Reconócese a los trabajadores del sector privado y de las empresas del Estado,
cualquiera sea su naturaleza jurídica, el derecho de constituir sin autorización previa, las
organizaciones sindicales que estimen convenientes, con la sola condición de sujetarse a la ley y a los
estatutos de las mismas.
Características asociadas a la definición:
a) Libertad para formar sindicatos
b) Libertad de afiliación y desafiliación al sindicato. Se consagra en el artículo 214: la afiliación a
un sindicato es voluntaria, personal e indelegable.
c) Pluralismo sindical, estos es que los trabajadores pueden crear las organizaciones sindicales
que consideren necesarias para sus intereses, con la limitación de contar con el quórum
necesario establecido por la ley.
d) Universalidad, El derecho a sindicalización lo tienen todos los trabajadores a excepción de
los establecidos por la ley
e) Las organizaciones sindicales se encuentran facultadas para ingresar a otras organizaciones
de rango superior, tales como confederaciones, federaciones, centrales e incluso
organizaciones internacionales
f) Derecho a la personalidad jurídica
g) Amplia facultad para disponer del patrimonio sindical
h) Finalidad esencialmente económica, ya que busca satisfacer necesidades materiales de los
asociados, no religiosas, ideológicas etc
i) Reúne a los trabajadores en su calidad de tales
j) La constitución del sindicato es el fruto de un acuerdo libre
k) Es centro de poder. Poder que sirve de contrapeso al de los empleadores quienes tienen el
poder derivado de la posesión del capital
l) Representatividad que tiene el sindicato aspira a la mayor parte de los trabajadores del
sector
2.3.2.-Fines Sindicales: (artículo 220)
a) Representar a los trabajadores en el ejercicio de los derechos emanados de los contratos
individuales de trabajo, cuando sean requeridos por los asociados
b) Representar a los afiliados en las diversas instancias de la negociación colectiva a nivel de la
empresa y asimismo cuando, previo acuerdo de las partes, la negociación involucre a más de
una empresa. Suscribir los instrumentos colectivos del trabajo que corresponda, velar por su
cumplimiento y hacer valer los derechos que de ellos nazcan.
c) Velar por el cumplimiento de las leyes del trabajo o de la seguridad social, denunciar sus
infracciones ante las autoridades administrativas o judiciales, actuar como parte en los juicios
o reclamaciones a que den lugar la aplicación de multas u otras sanciones.
d) Actuar como parte en los juicios o reclamaciones, de carácter judicial o administrativo, que
tengan por objeto denunciar prácticas desleales.

Relaciones laborales e industriales


6
e) Prestar ayuda a sus asociados y promover la cooperación mutua entre los mismos, estimular
su convivencia humana e integral y proporcionarles recreación
f) Promover la educación gremial, técnica y general de sus asociados
g) Canalizar inquietudes y necesidades de integración respecto de la empresa y de su trabajo
h) Propender al mejoramiento de sistemas de prevención de riesgos de accidentes dl trabajo y
enfermedades profesionales, sin perjuicio de la competencia de los comités paritarios de
higiene y seguridad, pudiendo además, formular planteamientos y peticiones ante éstos y
exigir su pronunciamiento
i) Constituir, concurrir a la constitución o asociarse a mutualidades, fondos u otros servicios y
participar en ellos.
j) Constituir, concurrir a la constitución o asociarse a instituciones de carácter previsional o de
salud, cualquiera sea su naturaleza jurídica y participar en ellas
k) Propender al mejoramiento del nivel de empleo y participar en funciones de colocación de
trabajadores
l) En general, realizar todas aquellas actividades contempladas en los estatutos y que no
estuvieren prohibidas por ley
2.4.- NEGOCIACIÓN COLECTIVA: (artículo 303)
2.4.1.- Definición:
Negociación colectiva es el procedimiento a través del cual uno o más empleadores se relacionan con
una o más organizaciones sindicales o con trabajadores que se unan para tal efecto, o con unos y
otros, con el objeto de establecer condiciones comunes de trabajo y de remuneraciones por un
tiempo determinado, de acuerdo con las normas contenidas en los artículos siguientes
2.4.2.- Objetivo de la Negociación Colectiva:
Doctrinariamente es llegar a una convención colectiva de condiciones de trabajo, beneficios y
remuneraciones, con ala cual se da término a un conflicto colectivo o se satisface una pretensión
deducida por una de las partes.
2.4.3.- Rubros que se comprenden dentro de la Negociación Colectiva:
a) La remuneración: Los trabajadores buscan mejorar por este procedimiento los mínimos a
pagar por concepto de remuneración, buscan establecer aumentos de ella durante la
negociación, también mecanismos de aumento automáticos.
b) Los beneficios: Son estipendios que jurídicamente no son remuneración, por ejemplo
asignaciones de colación o de movilización
c) Las condiciones comunes de trabajo: Por ejemplo un permiso con goce de remuneración
(nacimiento de un hijo), aumento de los días de feriado, préstamos de dinero, etc.
2.4.4.- Naturaleza jurídica de la Negociación Colectiva:
a) Teoría de la obligación o deber jurídico: Es la contrapartida al ejercicio del derecho subjetivo
a negociar colectivamente, esta teoría sólo tiene asidero en la negociación colectiva reglada
b) Teoría de un procedimiento de formación del conocimiento: Se mira como un procedimiento
de formación del conocimiento colectivo que busca el conocimiento de las partes.

Relaciones laborales e industriales


7
2.4.5.- Las partes en la Negociación Colectiva:
a) La parte empleadora: puede ser un empleador cuando negocia a nivel de empresa, tanto
como persona natural o jurídica, también puede ser una pluralidad de empleadores, más
aún, también se conocen las asociaciones de empleadores, en Chile es entre un empleador y
los trabajadores, salvo acuerdo previo de las partes
b) La parte trabajadora: siempre serán un grupo de trabajadores que se unen para negociar,
también en Chile se acepta, también la necesidad de que exista uno o más sindicatos para
negociar colectivamente (pluralidad de sindicatos), también la negociación de una federación
incluso de una confederación de sindicatos
c) Puede estar el Estado como una tercera parte: en varios países el Estado se ha hecho
presente en la negociación colectiva
2.4.6.- Características Generales de la Negociación Colectiva en la Legislación Chilena:
a) Tiene por objeto la solución de conflictos económicos y de intereses
b) Facilitar una relación de trabajo flexible y que tienden a evitar que los resultados perjudiquen
a un tercero
c) Por lo general la negociación colectiva se refiere a una sola empresa y sólo por excepción se
encontrará negociación interempresa o por áreas
d) Debe ser integradora y razonable
e) Es complicada
f) Es bipartita
2.5.- LA HUELGA:
2.5.1.- Concepto Doctrinal:
Es la suspensión concertada, total o parcial, de la marcha normal del trabajo, por parte de un grupo
de trabajadores, a raíz de un conflicto laboral
2.5.2.- Fundamento Constitucional de la Huelga:
Artículo 19 N°16, inciso final de la
Constitución: No podrán
declararse en huelga los
funcionarios del Estado ni de las
municipalidades. Tampoco podrán
hacerlo las personas que trabajen
en corporaciones o empresas,
cualquiera que sea su naturaleza,
finalidad o función, que atiendan
servicios de utilidad pública o cuya
paralización cause grave daño a la
salud, a la economía del país, al
abastecimiento de la población o
a la seguridad nacional. La ley establecerá los procedimientos para determinar las corporaciones o
empresas cuyos trabajadores estarán sometidos a la prohibición que establece este inciso.

Relaciones laborales e industriales


8
2.5.3.- Oportunidad de la Declaración de la Huelga:
a) No puede estar la negociación sujeta a arbitraje obligatorio.
b) Que las partes no hubieren sometido la negociación a arbitraje.
c) Que la votación de la huelga se realice de acuerdo a la ley.

• EJEMPLIFICACIÓN
Mapa conceptual del tema tratado precedentemente:

• SITIOS DE INTERÉS
Estimados(as) estudiantes, con el fin de complementar la información leída, les invitamos a revisar
los siguientes enlaces de interés:

1.- El movimiento obrero en Chile


http://www.archivochile.com/pp/pcr/pcr00021.pdf

2.- El movimiento sindical como expresión de dignidad laboral


http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Movimiento-Sindical-Como-Expresi-n/70237654.html

Relaciones laborales e industriales


9
TEMA 3: “SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, LEY 16.744”

3.1.- Antecedentes:
Los aspectos tratados en este tema, son absolutamente taxativos en términos de establecer el
verdadero sentido y alcance en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, puesto que es la ley
16.744, la que regula su análisis, por tanto, declárase obligatorio el Seguro Social contra Riesgos de
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en la forma y condiciones establecidas en la
presente ley.

3.2.- Definiciones:
Accidente del Trabajo: (artículo 5°)
Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo que le produzca incapacidad o
muerte, inclusive los ocurridos en el trayecto directo de ida o regreso entre la habitación y el lugar de
trabajo y aquellos que ocurran entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos
empleadores.
Enfermedad Profesional: (artículo 7°)
La causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona
y que le produzca incapacidad o muerte.

3.3.- Personas Sujetas a este Seguro: (artículos 2-4)


a) Todas los trabajadores por cuenta ajena, cualesquiera sean las labores que ejecutan, manuales
o intelectuales o la naturaleza de la empresa, institución, servicio o persona para quien trabajen
incluso los servidores domésticos y los aprendices.
b) Funcionarios públicos de la Administración Civil del Estado, municipalidades y otras
instituciones descentralizadas del estado.
c) Los estudiantes que deban ejecutar trabajos que signifiquen una fuente de ingreso para el
respectivo plantel.
d) Los trabajadores independientes y los trabajadores familiares.
e) Estarán protegidos, también, todos los estudiantes de establecimientos fiscales o particulares
por los accidentes que sufran con ocasión de sus estudios o en la realización de su práctica
educacional.
f) Respecto de los trabajadores de contratistas o subcontratistas, deberán observarse, además,
las siguientes reglas:
El dueño de la obra, empresa o faena, será, subsidiariamente, responsable de las obligaciones
que, en materia de afiliación y cotización, afecten a sus contratistas respecto de sus trabajadores.
Igual responsabilidad afectará al contratista en relación con las obligaciones de sus
subcontratistas.

Relaciones laborales e industriales


10
3.4.- De la Administración del Seguro: (artículos 8-11)
a) Estará a cargo del Servicio de Seguro Social, del Servicio Nacional de salud, de las Cajas de
Previsión y las Mutualidades de Empleadores.
b) Respecto de los afiliados en el Servicio de Seguro Social, el seguro será administrado por
éste, correspondiendo al Servicio Nacional de Salud otorgarles las prestaciones médicas y los
subsidios por incapacidad temporal, sin perjuicio de las demás funciones que le
c) encomienda la presente ley.
d) Respecto de los afiliados en otras Cajas de Previsión, administrará este seguro el respectivo
organismo previsional en que estén afiliados.
e) Estos organismos, en caso de carecer de adecuados servicios médicos propios, podrán
contratar el otorgamiento de las prestaciones médicas. No obstante, para el Servicio
Nacional de Salud será obligatorio convenir el otorgamiento de tales prestaciones, con las
Cajas que lo soliciten, sujeto ello al pago de las tarifas que fijará periódicamente.
f) El seguro podrá ser administrado, también, por las Mutualidades de Empleadores, que no
persigan fines de lucro, respecto de los trabajadores dependientes de los miembros
adheridos a ellas.

El Presidente de la República podrá autorizar la existencia de estas Instituciones, otorgándoles la


correspondiente personalidad jurídica, cuando cumplan con las siguientes condiciones:
a) Que sus miembros ocupen, en conjunto, 20.000 trabajadores, a lo menos, en faenas
permanentes;
b) Que dispongan de servicios médicos adecuados, propios o en común con otra
mutualidad, los que deben incluir servicios especializados, incluso en rehabilitación;
c) Que realicen actividades permanentes de prevención de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales;
d) Que no sean administradas directa o indirectamente por instituciones con fines de
lucro, y
e) Que sus miembros sean solidariamente responsables de las obligaciones contraídas
por ellas.

3.5.- Del Financiamiento del Seguro: (artículo 15-16)


a) Cotización básica general de 0,9 de las remuneraciones imponibles, de cargo del empleador.
b) Cotización adicional diferenciada según la actividad y riesgo de la empresa, la que no podrá
exceder de un 3,4% de las remuneraciones imponibles que también será de cargo del
empleador.
c) Multas que cada organismo administrador aplique en conformidad con la ley.
d) Las empresas o entidades que implanten o hayan implantado medidas de prevención que
rebajen apreciablemente los riesgos de accidentes del trabajo o de enfermedades
profesionales, podrán solicitar que se les exima de ella si alcanzan un nivel óptimo de
seguridad.
e) Las empresas o entidades que no ofrezcan condiciones satisfactorias de seguridad y/o
higiene, o que no implanten las medidas de seguridad que el organismo competente les

Relaciones laborales e industriales


11
ordene, deberán cancelar la cotización adicional con recargo de hasta el 100%, sin perjuicio
de las demás sanciones que les correspondan.
f) Las exenciones, rebajas o recargos de la cotización adicional se determinarán por las
mutualidades de empleadores respecto de sus empresas adherentes y por los Servicios de
Salud respecto de las demás empresas, en relación con la magnitud de los riesgos afectivos y
las condicionas de seguridad existentes en la respectiva empresa, sin perjuicio de los demás
requisitos que establece este artículo y el reglamento.

3.6.- De Las Prestaciones: (artículo 25-44)

Para los efectos de esta ley se entenderá por “entidad empleadora” a toda empresa, institución,
servicio o persona que proporcione trabajo; y por “trabajador” a toda persona, empleado u obrero
que trabaje para alguna empresa, institución, servicio o persona.
Para el otorgamiento de las prestaciones pecuniarias, los accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales se clasifican en las siguientes categorías, según los efectos que produzcan:
a) Que producen incapacidad temporal.
b) Que producen invalidez parcial.
c) Que producen invalidez total.
d) Que producen gran invalidez.
e) Que producen la muerte.

3.6.1.- Prestaciones Médicas:


La victima de accidente o enfermedad profesional tendrá derecho a las siguientes prestaciones:
a) Atención médica, quirúrgica y dental.
b) Hospitalización
c) Medicamentos y productos farmacéuticos.
d) Prótesis y rehabilitación y gastos de traslado.

3.6.2.- Incapacidad Temporal:


a) Prestaciones por incapacidad temporal da derecho a un subsidio aplicable
durante toda la duración del tratamiento hasta la curación del afiliado o hasta su
declaración de invalidez.
b) La duración máxima del período de subsidio será de 52 semanas, prorrogable por
otras 52 semanas, posteriormente se considerará invalidez.
c) El subsidio se pagará incluso por los días feriados y no estará afecto a descuentos
por concepto de impuestos o cotizaciones de previsión social.

Relaciones laborales e industriales


12
3.6.3.- Prestación Económica por Invalidez:
a) Se considerará inválido parcial a quien haya sufrido una disminución de su
capacidad de ganancia, presumiblemente permanente, igual o superior a un 15%
e inferior a un 70%. Si es superior a un 15% e inferior a un 40% tendrá derecho a
una indemnización global cuyo monto ni excederá de 15 veces el sueldo base.
b) Si la disminución de incapacidad es superior al 40% e inferior al 70% el
accidentado tendrá derecho a una pensión mensual cuyo monto será
equivalente al 35% del sueldo base.
c) Se considerará invalido total a quien haya sufrido una disminución de su
capacidad de ganancia, presumiblemente permanente, igual o superior a un 70%.
d) El inválido total tendrá derecho a una pensión mensual, equivalente al 70% de su
sueldo base.
e) Se considerará gran inválido a quien requiere del auxilio de otras personas para
realizar los actos elementales de su vida.
f) En caso de gran invalidez la víctima tendrá derecho a un suplemento de pensión,
mientras permanezca en tal estado, equivalente a un 30% de su sueldo base.

3.6.4.- Prestaciones por Supervivencia:


a) Si el accidente o enfermedad produjere la muerte del afiliado, o si fallece el
inválido pensionado, el cónyuge, sus hijos legítimos, naturales, ilegítimos o
adoptivos, la madre de sus hijos naturales, así como también los ascendientes o
descendientes que le causaban asignación familiar, tendrán derecho a pensiones
de supervivencia en conformidad con las reglas de los artículos siguientes.
b) La cónyuge superviviente mayor de 45 años de edad, o inválida de cualquiera
edad, tendrá derecho a una pensión vitalicia equivalente al 50% de la pensión
básica que habría correspondido a la víctima si se hubiere invalidado totalmente,
o de la pensión básica que percibía en el momento de la muerte.
c) Igual pensión corresponderá a la viuda menor de 45 años de edad, por el período
de un año, el que se prorrogará por todo el tiempo durante el cual mantenga a
su cuidado hijos legítimos que le causen asignación familiar. Si al término del
plazo o de su prórroga hubiere cumplido los 45 años de edad, la pensión se
transformará en vitalicia.

3.7.- Prevención de Riesgos Profesionales: (artículo 65)


a) Corresponderá al Servicio Nacional de Salud la competencia general en materia de
Supervigilancia y fiscalización de la prevención, higiene y seguridad de todos los sitios de
trabajo, cualesquiera que sean las actividades que en ellos se realicen.
b) La competencia a que se refiere el inciso anterior la tendrá el Servicio Nacional de Salud
incluso respecto de aquellas empresas del Estado que, por aplicación de sus leyes
orgánicas que las rigen, se encuentren actualmente exentas de este control.

Relaciones laborales e industriales


13
c) Corresponderá, también, al Servicio Nacional de Salud la fiscalización de las instalaciones
médicas de los demás organismos administradores, de la forma y condiciones como tales
organismos otorguen las prestaciones médicas, y de la calidad de las actividades de
prevención que realicen.

En toda industria o faena en que trabajen más de 25 personas deberán funcionar uno o más Comités
Paritarios de Higiene y Seguridad, que tendrán las siguientes funciones:
a) Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los
instrumentos de protección.
b) Vigilar el cumplimiento, tanto por parte de las empresas como de los trabajadores,
de las medidas de prevención, higiene y seguridad.
c) Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales,
que se produzcan en la empresa.
d) Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad, que sirvan para la
prevención de los riesgos profesionales.
e) Cumplir las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo
administrador respectivo.
f) En aquellas empresas mineras, industriales o comerciales que ocupen a más de
100 trabajadores será obligatoria la existencia de un Departamento de Prevención
de Riesgos Profesionales, el que será dirigido por un experto en prevención, el cual
formará parte, por derecho propio, de los Comités Paritarios.
g) Las empresas estarán obligadas a adoptar y poner en práctica las medidas de
prevención que les indique el Departamento de Prevención y/o el Comité Paritario.
h) El incumplimiento de las medidas acordadas por el Departamento de Prevención o
por el Comité Paritario, cuando hayan sido ratificadas por el respectivo organismo
administrador, será sancionado en la forma que preceptúa el artículo 68.

3.8.- Enfermedades Profesionales, según Decreto Supremo 109, incluye modificaciones realizadas por
Decreto Supremo N°73:
1. Leptospirosis
2. Virus VIH
3. Hepatitis virales B y C
4. Infección por Hanta Virus
5. Tendinitis
6. Fiebre Q
7. Artrosis secundaria de rodilla
8. Angiosarcoma hepático
9. Laringitis con disfonía
10. Nódulos laríngeos
11. Enfermedad por exposición aguda o crónica a altura geográfica

Relaciones laborales e industriales


14
12. Enfermedad por descompresión inadecuada
13. Polineuritis
14. Trastornos hematológicos
15. Neurosis profesionales (depresión reactiva, trastorno de adaptación, trastorno de ansiedad y
trastorno por somatización y por dolor crónico)

• EJEMPLIFICACIÓN

Relaciones laborales e industriales


15
• SITIOS DE INTERÉS
Estimados(as) estudiantes, con el fin de complementar la información leída, les invitamos a revisar
los siguientes enlaces de interés:
http://www.leychile.cl

www.suseso.cl/v-sobre-accidentes-laborales

TEMA 4: “TERCERIZACIÓN DEL TRABAJO LEY DE SUBCONTRATACIÓN


N°20.123”

4.1.- Ámbito de Aplicación de ley 20.123:

El ámbito de aplicación de todas las normas jurídicas que se dictan en el país, deben tener un lugar
donde rijan y destinatarios de dichas normas; es decir a todas las personas de ese territorio, tanto
gobernantes y gobernados. En este sentido la aplicabilidad de las normas que rigen el trabajo en
régimen de subcontratación, la Dirección del Trabajo precisa que son aplicables y revisten carácter
obligatorio para todos los empleadores y trabajadores del sector privado, así como a aquellas
empresas o instituciones del Estado o en que éste participe, siempre que sus funcionarios no estén
sometidos a un estatuto especial (estatuto administrativo, por ejemplo).

4.2.- Concepto de Trabajo Subcontratado:

La propia Ley se encarga de definir qué se debe entender por trabajo subcontratado, al respecto el
artículo 183-A.- señala que es trabajo en régimen de subcontratación, aquél realizado en virtud de un
contrato de trabajo por un trabajador para un empleador, denominado contratista o subcontratista,
cuando éste, en razón de un acuerdo contractual, se encarga de ejecutar obras o servicios, por su
cuenta y riesgo y con trabajadores bajo su dependencia, para una tercera persona natural o jurídica
dueña de la obra, empresa o faena, denominada mandante, en la que se desarrollan los servicios o
ejecutan las obras contratadas.

4.3.- Requisitos de Existencia:

1.- existencia de Contrato de trabajo por un trabajador para un empleador (contratista o


subcontratista)
2.- Acuerdo Contractual entre el Contratista y la Empresa mandante.
3.- Contratista debe ejecutar obras o servicios, por su cuenta y riesgo.
4.- Con trabajadores bajo su dependencia.
5.- Trabajo para una tercera persona natural o jurídica dueña de la obra, empresa o faena,
denominada mandante, en la que se desarrollan los servicios o ejecutan las obras contratadas.

Relaciones laborales e industriales


16
4.4.- Derechos y Obligaciones de la Empresa Mandante:

a) Responsabilidad Solidaria de la Empresa Principal y del Contratista


b) Responsabilidad Subsidiaria de la Empresa Principal
c) Responsabilidad Subsidiaria del Dueño de la Obra
d) Responsabilidad del Contratista
e) Derecho a la acción por parte del Trabajador

4.5.- Derecho del Dueño de la Obra, Empresa o Faena a ser Informado:

La empresa principal, cuando así lo solicite, tendrá derecho a ser informado por los contratistas sobre
el monto y estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales que a éstos
correspondan respecto a sus trabajadores, como asimismo de igual tipo de obligaciones que tengan
los subcontratistas con sus trabajadores. El mismo derecho tendrán los contratistas respecto de sus
subcontratistas. (Art. 183 C inciso 1°)
El monto y estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales a que se refiere el
párrafo anterior, deberá ser acreditado mediante certificados emitidos por la respectiva Inspección
del Trabajo, o bien por medios idóneos que garanticen la veracidad de dicho monto y estado de
cumplimiento. (Art. 183 C inc. 2°)

4.6.- Derecho de Retención del Dueño de la Obra, Empresa o Faena:

En caso que el contratista o subcontratista no acredite oportunamente el cumplimiento íntegro de


íntegro de las obligaciones laborales y previsionales en la forma señalada, la empresa principal podrá
retener de las obligaciones que tenga a favor de aquel o aquellos, el monto de que es responsable
solidariamente. Este mismo derecho tendrá el contratista respecto de sus subcontratistas. En caso de
efectuarse la retención, el que la hiciere estará obligado a pagar con ella al trabajador o institución
previsional acreedora. (Art. 183 C inc. 3°)

4.7.- Pago con Subrogación:

En todo caso, la empresa principal o el contratista, en su caso, podrá pagar por subrogación al
trabajador o institución previsional acreedora, con los efectos propios del pago con subrogación.

4.8.- Protección de los Trabajadores en Régimen de Subcontratación:

La empresa principal deberá proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores que
laboran en su empresa, obra o faena, cualquiera sea su dependencia. (Art. 183 E inc. 1°); se hacen
aplicables las normas del Código del Trabajo.

Relaciones laborales e industriales


17
4.9.- Derechos del Trabajador en Régimen de Subcontratación, respecto de su Empleador:

Sin perjuicio de los derechos que el trabajador en régimen de subcontratación tiene respecto del
dueño de la obra, empresa o faena, también gozará de todos los derechos que las leyes del trabajo le
reconocen en relación con su empleador. (Art. 183 E inc. final).

4.10.- Empresas de Servicios Transitorios:

1.- Conceptos:

a) Empresa de Servicios Transitorios: toda persona jurídica, inscrita en el registro respectivo,


que tenga por objeto social exclusivo poner a disposición de terceros, denominados para
estos efectos empresas usuarias, trabajadores para cumplir en éstas últimas, tareas de
carácter transitorio u ocasional, como asimismo la selección, capacitación y formación de
trabajadores, así como otras actividades afines en el ámbito de los recursos humanos. (Art.
183 F letra a).
b) Usuaria: se entiende, toda persona natural o jurídica que contrata con una empresa de
servicios transitorios, el suministro de trabajadores para realizar labores o tareas transitorias
u ocasionales, cuando concurra alguna de las circunstancias que la misma ley enumera. (Art.
183 F letra b).
c) Trabajador de Servicios Transitorios: aquel que ha convenido un contrato de trabajo con una
empresa de servicios transitorios para ser puesto a disposición de una o más usuarias de
aquella. (Art. 183 F letra c).

2.- Constitución:
Las empresas que quieran dedicarse a esta actividad deben cumplir los siguientes requisitos:

a) Incluir en su razón social los términos «Empresa de Servicios Transitorios» o la sigla “EST”.-
b) Tener por objeto social exclusivo la puesta a disposición de terceros de trabajadores para
cumplir tareas de carácter transitorio u ocasional, como asimismo la selección, capacitación y
formación de trabajadores, así como otras actividades afines en el ámbito de los recursos
humanos.

Relaciones laborales e industriales


18
3.- Vínculo Societario entre Empresas de Servicios Transitorios y Empresas Usuarias:

Las empresas de servicios transitorios no podrán ser matrices, filiales, coligadas, relacionadas ni tener
interés directo o indirecto, participación o relación societaria de ningún tipo, con empresas usuarias
que contraten sus servicios
La infracción a esta norma se sancionará con su cancelación en el registro correspondiente y con una
multa a la usuaria de UTM 10 por cada trabajador contratado, mediante resolución fundada del
Director del Trabajo.
La empresa afectada por dicha resolución, podrá pedir su reposición al Director del Trabajo, dentro
del plazo de 5 días. Si no se acogiere la solicitud de reposición, podrá reclamarse dentro del plazo de
5 días ante la Corte de Apelaciones respectiva. (Art. 183 I)

4.- Garantía:

Toda empresa de servicios transitorios deberá constituir, a nombre de la Dirección del Trabajo, una
garantía permanente, cuyo monto será de UF 250, aumentada en UF 1 por cada trabajador
transitorio adicional contratado por sobre 100 trabajadores, UF 0,7 por cada trabajador transitorio
contratado por sobre 150 trabajadores y UF 0,3 por cada trabajador transitorio contratado por sobre
200.

5.- Registro y/o Autorización:

La Dirección del Trabajo llevará un registro especial en el que deberán inscribirse las empresas de
servicios transitorios. Al solicitar su inscripción, la empresa respectiva deberá acompañar los
antecedentes que acrediten su personalidad jurídica, su objeto social y la individualización de sus
representantes legales.
Presentada la solicitud, la Dirección del Trabajo en el plazo de 60 días podrá observar la inscripción
por faltar algunos de los requisitos establecidos por la ley, entendiéndose aprobada si dentro de
dicho plazo no se formularen observaciones. En ese mismo plazo la empresa de servicios transitorios
deberá subsanar las observaciones formuladas, entendiéndose que desiste de su solicitud si no lo
hace dentro de dicho término.
En caso de formularse observaciones a la inscripción, la empresa afectada podrá pedir su reposición
al Director del Trabajo. Dentro de los 15 días siguientes a la notificación de las observaciones
formuladas o del rechazo de la solicitud de reposición, podrá reclamarse ante la Corte de Apelaciones
respectiva. Una vez practicada la inscripción y antes de empezar a operar, la empresa deberá
constituir la referida garantía. (Art. 183 K).

6.- Infracciones:

Todo el que actúe como empresa de servicios transitorios sin ajustar su constitución y
funcionamiento a las exigencias establecidas en el Código del Trabajo, será sancionado con una multa
a beneficio fiscal de UTM 80 a UTM 500, aplicada mediante resolución fundada del Director del
Trabajo, la que será reclamable ante el Juzgado del Trabajo competente, dentro de quinto día de
notificada. (Art. 183 L).

Relaciones laborales e industriales


19
7.- Cancelación de la Inscripción:

El proyecto de ley plantea que el Director del Trabajo podrá, por resolución fundada, ordenar la
cancelación de la inscripción del registro de una empresa de servicios transitorios, en los siguientes
casos:
a) Por incumplimiento graves y reiterados de la legislación laboral o previsional.
b) Por quiebra de la empresa de servicios transitorios, salvo que se decrete su continuidad de
giro.

En caso de cancelarse la inscripción, la empresa afectada podrá pedir su reposición al Director del
Trabajo dentro del plazo de 5 días. Si no se acogiere la solicitud de reposición, podrá reclamarse
dentro del plazo de 10 días ante la Corte de Apelaciones respectiva. (Art. 183 M).

• EJEMPLIFICACIÓN

Relaciones laborales e industriales


20

También podría gustarte