Está en la página 1de 10

CONTRATO DE COMPRAVENTA

Elaborado por:

DANIELA PASTRANA
TATIANA BELTRÁN
Qué es?
Artículo 1849 del código civil colombiano

«La compraventa es un contrato en que una de las partes se


obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquélla
se dice vender y ésta comprar. El dinero que el comprador da
por la cosa vendida se llama precio.»
Forma del contrato de
compraventa.
-Puede ser verbal o escrito, pero en
algunos casos la ley exige que sea
escrito y elevado a escritura pública.

-Como lo señala el inciso segundo del


artículo 1857 del código civil: «La venta
de los bienes raíces y servidumbres y la de
una sucesión hereditaria, no se reputan
perfectas ante la ley, mientras no se ha
otorgado escritura pública.»
Modalidades de la
compraventa.
El artículo 1863 del código civil señala que la venta se
puede hacer en las siguientes modalidades:

● La compraventa puede ser


pura y simple, que no está
sujeta a condición alguna.
● Bajo condición suspensiva
o resolutoria.
Modalidades de la
compraventa.

● Se puede establecer plazo para la


entrega de las cosas o del precio. En
este caso las partes estipulan una fecha
para que la cosa objeto del contrato de
compraventa sea entregada y el precio
sea pagado.
● Puede tener por objeto dos o más cosas
alternativas.
El retracto en la
compraventa.
Señala el artículo 1860 del código civil:
«Si los contratantes no hubieren fijado plazo dentro del
cual puedan retractarse, perdiendo las arras, no habrá
lugar a la retractación después de los dos meses
subsiguientes a la convención, ni después de otorgada
escritura pública de la venta o de principiada la entrega.»
Naturalmente que el retracto debe hacerse antes de
perfeccionar la venta.
Obligaciones del vendedor en el contrato de
compraventa.
Las obligaciones del vendedor
según el artículo 1880 del código
civil son las siguientes:

● La entrega o tradición de la cosa


vendida.
● El saneamiento de la cosa
vendida
Obligaciones del comprador
en el contrato de
compraventa.
La obligación principal del
comprador está contemplada en el
artículo 1928 del código civil que
dice lo siguiente:
«La principal obligación del
comprador es la de pagar el precio
convenido»
Obligaciones del comprador en el
contrato de compraventa.
Respecto al pago del precio convenido en el contrato de
compraventa, en el inciso dos del artículo 1929 del
código civil:

«con todo, si el comprador fuere turbado en la posesión


de la cosa, o probare que existe contra ella una acción
real de que el vendedor no le haya dado noticia antes de
perfeccionarse el contrato, podrá depositar el precio con
autoridad de la justicia, y durará el depósito hasta que el
vendedor haga cesar la turbación o afiance las resultas
del juicio.»
Resolución de la
compraventa.
El contrato de compraventa como
cualquier otro contrato está sujeto a su
resolución cuando se den las
condiciones para ello.

El contrato de compraventa se puede


resolver por incumplimiento, por nulidad
o por decisión consensual de las partes.
En caso de la resolución por nulidad
necesariamente debe ser decretada por
un juez.

También podría gustarte