Está en la página 1de 57

CONSTRUCCION DE

EDIFICACIONES.
NRC:
INTEGRANTES
LAURA JULIANA CALDERON RAMOS ID: 506144
YOELIS DEL CARMEN TORRES PEREZ ID: 617780
INSTALACIONES
HIDRAULICAS .

 Corresponden al conjunto
de tuberías, accesorios,
válvulas, equipos, griferías y
aparatos sanitarios que
conforman el Sistema de
suministro de agua potable
dentro de una edificación,
garantizando la protección
de la salud, seguridad y el
bienestar.

Imagen 1. Tomada y Adaptada de: https://www.google.com/search?q=instalaciones


INSTALACIONES
DOMICILIARIAS
REDES DOMICILIARIAS.

 Es el tramo de tubería que va


desde la red exterior principal
hasta el medidor o contador,
generalmente la instalación de
esa parte la realizan las
empresas que suministran el
servicio de agua.
REDES DE INTERIORES DE ACUEDUCTO

 Son el conjunto de tuberías de conducción y de


distribución del agua ubicados al interior de la vivienda, a
partir de la salida del medidor y hasta la entrega en los
artefactos sanitarios, lavamanos, cocina, lavadero, u otros
receptores.
SUMINISTRO DE AGUA

 El suministro de agua puede


proceder de cualquier fuente de
agua como ríos, presas,
acueducto, ETC. Cuando la
distribución se hace para
edificios de una o dos plantas, y
la presión hidráulica y
abastecimientos son adecuados,
de la entra parten tuberías de
distribución hacia cada aparato
sanitario. A ese sistema de
suministro se le llama sistema de
presión directa del acueducto.
Sistema de abastecimiento de Aguas frías: los sistemas de
abastecimiento de agua fría de acuerdo al reglamento y
disposiciones sanitarias en vigor, son los siguientes:

Sistema de abastecimiento directo.

Sistema de abastecimiento por gravedad.


PRINCIPALES
SISTEMAS :
Sistema de abastecimiento combinado.

Sistema de abastecimiento por presión.


 Se dice contar con un sistema abastecimiento
directo, cuando la alimentación de agua fría a los
muebles sanitarios de las edificaciones ya sea en
forma directa de la red municipal sin estar de por
Sistema de medio tinacos de almacenamiento, tanques
elevados, ETC.
Abastecimiento  Para efectuar el abastecimiento de agua fría en
Directo. forma directa a todos y cada uno de los muebles
de las edificaciones, es necesario que esta sean
en promedio de poca altura y en la red municipal
dispongan de una presión tal, que el agua llegue
a todos los muebles de los niveles mas elevados.
Sistema de abastecimiento por gravedad.

 En este sistema la distribución del agua fría se realiza


generalmente a partir de tinacos o tanques elevados,
localizados en la azoteas por medio de tinacos o tanques
regularizadores construidas en terrenos elevados.
Sistema de abastecimiento
combinado.

 Se adopta un sistema combinado (


por presión o Gravedad ) cuando
la presión que se tiene en la red
general para el abastecimiento de
agua fría no es la suficiente para
que llegue a los tinacos o tanques
elevados, por lo tanto hay
necesidad de construir en forma
particular cisternas o instalar
tanques de almacenamiento en la
parte baja baja de la construcción.
Sistema de abastecimiento por presión.

El sistema de abastecimiento
por presión es mas complejo y
dependiendo de las
2. Un equipo de bombeo
características de las 1. Un equipo Hidroneumático.
programado.
edificaciones, puede ser
resultado mediante lo
siguiente :
ACCESORIOS

En la instalación de tuberías


de una vivienda se utilizan
accesorios para hacer
empates o derivaciones
como: uniones, codos y
también se utilizan otros
accesorios como: griferías,
válvulas y llaves
NORMAS

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-1500: establece los


requisitos mínimos para garantizar el funcionamiento
correcto de los sistemas de abastecimiento de agua
potable, los cuales deben tenerse en cuenta en:
 Diseño.
 Construcción.
 Modificaciones.
 Reparaciones.
 Reubicaciones.
 Adiciones.
Todos los materiales, aparatos sanitarios o elementos que se utilicen en la
construcción de los sistemas, deben cumplir los requisitos mínimos de
calidad de las normas nacionales aplicables u otras normas equivalentes.

Los sistemas se deben instalar conforme a la norma NTC 1500.

Normas del Ministerio de Salud y protección social.

Ministerio del Medio Ambiente y Vivienda.

Código de construcciones específico para la localidad.

Código Sismo Resistente NSR-10.


 Para el suministro de agua potable en una
edificación es necesario realizar instalaciones tales
como:
 Acometida Provisional: se instala durante el periodo
de construcción de la obra.

PROCEDIMIENTOS  Sistema de Reserva: tanque de agua.


 Sistema de Bombeo: redes y equipo de presión.
 Sistema de medición de consumo: compuesto por
los medidores con sus válvulas de corte que se
localizan en cajas especiales.
la distribución de agua fría interior se origina
en la salida del agua del sistema de bombeo
o del tanque alto y llega hasta los puntos de
entrega a cada aparato, a través de
columnas de distribución. Es recomendable
instalar una válvula en cada columna y en
Sistema de
cada una de las unidades sanitarias (baños,
cocinas, zona de ropas, etc.) con el fin de
Distribución
independizar cada zona, que permita mayor
facilidad de reparación en caso de daño. En
Interna de
las edificaciones destinadas a vivienda,
hoteles y hospitales, el sistema se debe
Agua:
implementar con redes para el suministro de
agua caliente y garantizar las mínimas
temperaturas en cada aparato.
COMPONENTES

Acometida: es la
conexión que se deriva
Estación reguladora de Medidores individuales y
desde la red pública del Válvulas de control.
presión. totalizadores de agua.
Acueducto hasta el
tanque de reserva.

Para el abastecimiento
de agua caliente
mediante el proceso de - Calentadores de - Redes y equipo de
- Calderas.
calentamiento de agua, diferentes tipos. recirculación.
se tienen los siguientes
componentes:

- Griferías con
- Aislamientos térmicos:
- Válvulas de control. balanceador de presión
Cañuela.
y temperatura.
USO DEL PVC EN
INSTALACIONES
HIDRAULICAS.
 Ventajas
 Excelente resistencia química, sin
oxidación o corrosión.
 Paredes lisas ,bajas perdidas por presión.
 Bajo peso.
 Facilidad de instalación.
PVC Y CPVC

PVC: Este tipo de tubos es


USOS DEL PVC: Debido a su
menos costoso que otros
fuerza y resistencia, el PVC se
tipos, resiste el agrietamiento
utiliza para muchas cosas.
y no es afectado por los
Pero se PVC es inadecuado
ácidos. Se fabrica en blanco,
para transportar agua
gris y claro; puede ser rígidos
caliente.
o flexibles.
 USOS DE CPVC: El CPVC tiene
usos similares al PVC. Sien
embargo, debido al proceso
de clorado, el CPVC es capaz
de resistir altas presiones y
temperaturas. Por lo que puede
utilizarse para tuberías de
aguas calientes
TUBERIAS Y CONEXIONES PVC
SIMBOLOGIA
USO DE COBRE EN INSTALACIONES HIDRAULICAS
 Las tuberías de cobres son cada vez mas utilizadas en diversos tipos de
construcciones, ya sea de vivienda o empresas; ya que estos disminuyen
costos y tiempos al poseer un amplio rango de diámetros.
COBRE TIPO “M”
 Se utiliza en todos los casos de
agua fría y agua caliente.
 En albercas con sistemas de
calentamientos
 Para conducir agua helada en
sistemas de aire acondicionado
 En retorno de agua caliente
COBRE TIPO L

Se fabrica para ser usada en tomas domiciliarias de agua


potable.
TUBERIAS Y CONEXIONES COBRE
GALVANIZADO

 El uso del Fierro Galvanizado en


las instalaciones hidráulicas es,
fundamentalmente, en tuberías
exteriores. Esto es por la alta
resistencia a los golpes
VIDEO INSTALACIONES HIDRAULICA Y SANITARIAS.
INSTALACIONES SANITARIAS

 son todo el conjunto de


tuberías de agua fría, agua
caliente, desagües,
ventilaciones, cajas de
registro, aparatos sanitarios,
entre otros, que sirven para
abastecernos de agua
potable y eliminarla a
través de los desagües.
INSTALACIÓN DEL
MEDIDOR DE AGUA

 Para la instalación del medidor de agua


se debe comunicar y solicitar a la
empresa el suministro de agua potable.
MEDIDOR DE AGUA POTABLE

Es el instrumento que se usa, para medir la cantidad de


agua que consumimos y calcular la facturación de cada
mes.

Este medidor lo instala y manipula solo el personal


autorizado por la entidad que presta el servicio. De lo
contrario, existe una sanción legal.

En edificios multifamiliares, si bien la empresa


prestante , instala solo un medidor de agua para todo el
edificio, internamente se puede optar por la instalación
de contó metros de control interno para verificar el
consumo de agua de cada departamento.
¿CÓMO INSTALAR
UN MEDIDOR DE
AGUA?

 Para instalar un medidor de agua se


necesita de cuatro herramientas: una llave
stillson, una hoja de sierra, alicate pico de
loro y una sierra.
MATERIALES

 lata de pegamento mediano, un formador de


empaquetaduras, una cinta teflón de ½, un
tubo de PVC con rosca ½ x 5 m y una
reducción desagüe, medidor de agua
(válvula), una unión universal PVC, un
niple de bronce cromado ½x½ y una llave
de control.
PASOS PARA LA INSTALACIÓN DEL
MEDIDOR

En el caso de instalarlo PASO 1. Coloque la llave


en un departamento, por de control, puede ser
lo general se hacen en la con rosca o a presión.
pared. También tenga en Recuerde usar cinta
cuenta las tuberías de teflón en las roscas antes
abastecimiento de agua. de unir las piezas.
PASO 2. Luego arme el medidor colocando
en ambos extremos las uniones universales
1” con rosca. Las flechas indican la dirección
hacia donde se dirigirá el agua. Usa una
reducción de 1” a 3/4” (permitirá colocar el
tubo de agua de 3/4”).

PASO 3. En el caso que el medidor sea


instalado para una casa, con más espacio, se
puede colocar un acople por los extremos del
medidor. Luego los universales y las llaves
de paso. Seguir el procedimiento anterior
para colocar el tubo de agua. Y listo su
medidor quedó instalado.
INSTALACIÓN SANITARIA
EXTERNA E INTERNA
Son externas las que se construyen en la vía pública
para conectar las cañerías distribuidoras de agua y las
colectoras de desagües con las respectivas
instalaciones hacia el interior de las propiedades.

La instalación sanitaria interna de agua se considera


desde el medidor de agua potable hacia adentro. Por
otro lado, la instalación sanitaria interna de desagüe
se considera desde la caja de registro.
ALIMENTACIÓN

Es el conjunto de tuberías y valvula que


van desde el medidor de agua hasta la
llave general de agua.
La caja de registro final es el lugar a
donde llegará todo el desagüe de nuestra
edificación. Desde esta caja se enviará el
desagüe hacia la red pública. O sea, hacia
las tuberías, buzones externos, fuera de la
casa, y más precisamente en la calle.
CAJA DE REGISTRO
INTERMEDIA

Si la red de desagüe interna


es muy larga o tiene muchas
derivaciones o punto de
desagüe, se instalarán cajas
de registro intermedias antes
de llegar a la caja de registro
final.
RED DE DESAGÜE Y
VENTILACIÓN

Todas las aguas servidas o de desagüe en


nuestra casa serán evacuadas mediante una
serie de tuberías que las conducirán hacia las
cajas de registro.

Para la correcta evacuación de éstas aguas es


necesario y obligatorio que cada punto de
desagüe tenga el apoyo de una tubería de
ventilación. La ventilación es un componente
básico para que funcione correctamente el
desagüe. Es un factor que brinda fluidez al
desagüe y no lo obstruye.
RED DE DESAGÜE ANTES DE
VACIAR EL PISO E INSTALAR LOS
SANITARIOS

Es básico considerar una


distancia de 30.5 cm desde el
punto de desagüe del inodoro
hacia la pared. Si esta no se
coloca a la distancia
adecuada, el inodoro no se
podrá instalar.
PASO 1. Es fundamental, que las tuberías y los
accesorios que selecciones sean de buena
calidad y de una marca reconocida con
garantía certificada. Esto hará que todos los
empalmes o conexiones calcen
correctamente sin forzarlos.

PASO 2. Si usas mangueras para regar


TIPS PARA jardines, verifica que estas no presenten
huecos que puedan generar fugas de agua.
TOMAR EN
CUENTA A LA
HORA DE
REALIZAR LA PASO 3. Si instalas algún tipo de grifería,
verifica que sea de buena calidad con
INSTALACIÓN garantía certificada. Así se evitará desgastes a
corto plazo de las piezas internas que podrían
SANITARIA generar goteos.
 Las instalación para desagües sanitarios, bajantes y
ramales horizontales hasta las cajas de inspección
se ejecutarán en tuberías y accesorios de cloruro de REDES
polivinilo PVC Sanitaria, marca PAVCO o similar,
de calidad debidamente aprobada. SANITARIAS
 Las excavaciones de zanjas para la instalación de

EXCAVACIONES
tuberías y para la construcción de sus obras
auxiliares o complementarias como cajas de
inspección, cajas de paso, cámaras de inspección se
harán hasta los límites y elevaciones mostradas en PARA
los planos, calculadas de acuerdo a los niveles,
replanteamiento y pendientes correspondientes,
INSTALACIÓN DE
previa autorización del interventor. TUBERÍAS
Cuando en el fondo de la
excavación se encuentre un
suelo inadecuado para la
cimentación, el interventor
podrá ordenar su reemplazo
por material seleccionado y el
posterior relleno hasta la cota
de fundación y autorizará los
pagos correspondientes al
contratista.
TABLA DE
DIÁMETROS Y
ANCHO DE ZANJAS

 El ancho de la zanja depende del


diámetro de la tubería que se va a
instalar, con el objeto de
proporcionar un ancho adecuado
para realizar una correcta
instalación.
LONGITUD DE
TUBOS

 En todos los lugares donde la obra lo


permita, se colocarán tubos de longitud
completa y sólo se admitirán tubos cortados
donde la naturaleza del trabajo así lo exija.
PENDIENTES
 Todas las tuberías en posición horizontal, tanto entre las placas como las colgadas de ellas,
deben tener pendientes no inferiores al 1%, salvo que los planos indiquen algo diferente,
debiendo ser mayores en aquellos sitios donde la obra lo permita.
DESAGÜES

 Los desagües verticales dentro de


los muros (lavaplatos, lavamanos,
etc), se harán con tubería de PVC
de diámetro no inferior a 1 ½”,
instalada desde los colectores
horizontales al nivel de piso, en el
sitio indicado por los planos.
 Deben ser construidas en materiales de las mismas
especificaciones de calidad referencia para tuberías BAJANTES DE
PVC sanitaria, no podrán ser inferiores a 4” de
diámetro. AGUAS
NEGRAS
SUMINISTRO:
SUMINISTRO E
INSTALACIÓN DE
El Contratista deberá suministrar los aparatos
(sanitarios, lavamanos, orinales, lavaplatos, duchas,
etc) que aparecen en los planos o en el formulario de la
propuesta de acuerdo a las recomendaciones técnicas,
APARATOS
arquitectónicas y necesidades del proyecto. SANITARIOS E
INCRUSTACIONES
 Los aparatos (sanitarios, lavamanos, orinales, lavaplatos,
duchas, etc) a suministrar y sus características (calidad,
capacidad, colores, tamaños etc), deberán tener el visto bueno
o la aprobación por parte del Interventor antes de su compra,
siendo todos los implementos de un mismo fabricante; es
decir no se aceptan sanitarios de un fabricante, lavamanos de
otro, etc.
MONTAJE E INSTALACIÓN DE APARATOS
SANITARIOS

Son las actividades necesarias Incluye herramientas, equipos y


para ejecutar las respectivas la mano de obra técnica y
conexiones a las tuberías de especializada para la
agua potable y a la red de ejecución de los trabajos
desagüe sanitaria, según las correspondientes a la
instrucciones de los fabricantes instalación que requieren los
y las Instrucciones generales de aparatos sanitarios, según
instalación adecuada. especificaciones dadas.
INSTALACIÓN DE TUBERÍAS

Las tuberías para la red de presión, serán en PVC (cloruro de polivinilo) según se indique en
los planos respectivos. Hay que evitar que la tubería se golpee al colocarlas pues los choques
son perjudiciales (rotura, rasuras, abolladura, etc.)

Antes de que cualquier tubo sea colocado, será cuidadosamente inspeccionado en cuanto a
defectos.

Los tubos, válvulas y demás accesorios deben ser cuidadosamente limpiados de cualquier
materia extraña que pueda haberse introducido durante o antes de la colocación. Cada extremo
del tubo deberá mantenerse taponado siempre.
 Para el correcto empalme, las uniones de tubería y
accesorios deberán sellarse con un pegamento

UNIONES Y
apropiado, que garantice el sello hermético de la
misma. El sistema para unir tubería PVC deberá

ACCESORIOS
estar basado en las recomendaciones del fabricante.
TUBERÍA PVC
SANITARIA

 Los ramales de desagüe, lo mismo que


los accesorios serán el tipo de tubería
sanitaria PVC, se seguirán las normas
del fabricante en lo referente a las
soldaduras de las tuberías y accesorios.
VIDEO DE INSTALACIONES SANITARIAS
BIBLIOGRAFÍA

1. https://www.construyebien.com/images/pdf/Instalaciones-sanitarias.pdf

2. http://www.sanandres.gov.co/documentos/minima_cuantia/id-2010-076-def-menor-
infractor-def_especif-tecnica-base-menor--infractor-nov-2010-hidrosan.pdf

3. Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias (2008). Recuperado de:


https://composicionarqdatos.files.wordpress.com/2008/09/instalaciones-
hidrosanitarias.pdf

4.

También podría gustarte