Está en la página 1de 6

xilema

¿Una nueva ley forestal


en el Perú?1
Marc Dourojeanni2

Introducción colaterales que desvían la atención, se cambian


los tamaños y los plazos de las áreas cedidas, se
El Perú está preparando su cuarta ley forestal. Ya recrea lo que ya existe y, en esta última versión
hubo las de 1963, 1975 y 2000. Las dos últimas más que en las anteriores, se exagera en un
fueron progresivamente deformadas antes de palabreo conceptual que no corresponde a las
ser decidido que debían ser sustituidas. Esas leyes. También se exagera en la complejidad
alteraciones, muchas veces apenas respondiendo de los procedimientos que se elevan a niveles
a intereses políticos que representan a grupos de estratosféricos aunque, en el fondo, son tan
poder, no permiten evaluar y comparar el impacto solo más de lo mismo. Lo único divertido es el
de una u otra ley sobre el manejo del recurso invento de nuevos términos, en algunos casos
forestal. La que fue mejor aplicada, sin duda, fue hasta chistosos como ese de “regente forestal”
la primera. Pero, la verdad es que ninguna de en lugar de profesional competente o ingeniero
ellas sirvió realmente a su propósito principal, o forestal. En eso, por lo menos, hubo originalidad
sea establecer un régimen que permita conservar ¿o tampoco?3
y manejar sosteniblemente el bosque. Como
en otros países tropicales eso se debe, en gran Las siguientes líneas son un resumen de las
medida a factores externos al sector forestal, en reacciones del autor a la lectura del borrador oficial
especial a la política desordenada de ocupación del proyecto de ley forestal y de fauna silvestre
de la Selva, basada apenas en la construcción de que estaba disponible a mediados de mayo de
carreteras y en el favorecimiento sin límites de la 2010. No se trata de un examen exhaustivo del
actividad agropecuaria y de otras como la minería texto del proyecto. En realidad, los comentarios
y el petróleo. más largos y detallados están concentrados en lo
que debería ser la esencia de una ley forestal, o
Hacer una nueva legislación forestal es una sea en las alternativas de gestión que conducen
oportunidad para hacer verdaderos cambios, al manejo efectivo del bosque. Este tema, a nivel
para innovar profundamente en el intento de mundial, se extiende desde los casos en que la
encontrar la solución y el resultado que las tierra y los bosques son en su mayoría privados
leyes precedentes no consiguieron. Eso requiere hasta aquellos en que en su mayor parte la tierra
originalidad. Requiere analizar honestamente lo y los bosques son públicos, lo que es el caso
que no funcionó y hacer un esfuerzo para diseñar peruano. Pero en este último caso las opciones
un texto que ofrezca mejores posibilidades de van desde el manejo puramente estatal (cuándo
ser aplicado con éxito. Lamentablemente, existe el gobierno pretende hacer todo, como fue en
poca diferencia entre las tres leyes precedentes los bosques nacionales de las leyes de 1963 y
y el borrador de la presente. En este último se 1975) hasta el manejo esencialmente privado,
repite esencialmente el mismo modelo que no ha mediante concesiones o contratos, que es la
funcionado. Se cambian nombres, se complican opción teóricamente adoptada en todas las leyes
las definiciones, se introducen conceptos forestales del Perú pero que pasó a ser realmente

1
Los comentarios de esta nota se refieren al proyecto oficial (DGFF) de Ley Forestal y de Fauna en su versión de
mediados de Mayo de 2010.
2
Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Forestal, Doctor en Ciencias. Profesor Emérito de la UNALM.
3
La última ley forestal colombiana ya uso el término “gerente” para esa función.


xilema

efectiva apenas en la de 2000. Existe, en medio científicos, autoridades locales, organizaciones


de los extremos, varias otras alternativas o grados no gubernamentales representativas, sindicatos
entre lo totalmente estatal (que como bien se de trabajadores, etc. Estas instancias de decisión
sabe no funciona) y lo totalmente privado (que deben ser presididas o secretariadas por el
tampoco funciona). representante del servicio forestal nacional o
regional y deben tener poder decisorio -dentro
El tema de fondo del marco legal- para, entre otras medidas:
(1) aprobar concesiones, cesiones o contratos
Si en el Perú ni en ningún otro país tropical de (de ser el caso de mantener esa opción), (2)
América Latina han funcionado los contratos o las supervisar el proceso de otorga de otros derechos
concesiones forestales (y sus diversas variaciones), de aprovechamiento (por ejemplo el volumen
pues sin excepción (inclusive con las mejores anual de licitación de madera a ser extraída de
certificaciones) han resultado en fraudes de todo cada sector), (3) efectuar y recibir denuncias, (4)
tipo que conllevan que el recurso forestal sea solicitar informes, investigaciones e inspecciones,
extinguido o degradado en lugar de ser manejado (5) ampliar el área de reserva forestal o aumentar el
sosteniblemente: ¿por qué entonces se insiste área de bosques para la producción, (6) disponer
por cuarta vez en lo que no funcionó en las tres el uso de los derechos forestales dentro de la ley
anteriores? ¿Por qué no se hace por lo menos un –reforestación, educación forestal, restauración
experimento de otra alternativa en una parte del de áreas degradadas- y, (7) fiscalizar la acción del
territorio nacional? servicio forestal. Los comités o consejos deben
estar formados por personas idóneas –algunos
Los ingredientes o elementos necesarios o requisitos pueden establecerse- pero lo principal
deseables de una nueva alternativa son (i) el es que representen los intereses de la sociedad
dominio del Estado sobre los recursos forestales, local en su conjunto. Con su existencia, en
(ii) una autoridad forestal fuerte, (iii) un control especial si sus miembros tienen autoridad, se
social efectivo y severo y, (iv) la participación controla gran parte de los procesos de corrupción
activa de la empresa privada. En la propuesta ya que los intereses representados son diversos y
actual están el primer elemento y el último, muchas veces opuestos. Por eso, esos comités o
pero faltan dramáticamente los otros dos. Ni consejos se transforman en espacios de solución
la autoridad tal como planteada, será fuerte o de conflictos. También, por ser legítimos, tendrán
suficiente y, el control social está minimizado a mayor capacidad para asegura el apoyo de
“consulta” y no a verdaderas decisiones. Peor, el las autoridades para evitar invasiones en áreas
primer ingrediente, es decir el dominio público forestales.
sobre el patrimonio forestal, se desperdicia
entregando el bosque en concesiones de manejo Es, pues, el servicio forestal el que en base a las
forestal con lo que el Estado pierde la esencia del decisiones de los consejos o comités hace (o manda
control del manejo. hacer) el plan de manejo, el que lo replantea (o
manda replantear) en el terreno, el que licita
Por eso es que en Europa hace mucho tiempo anualmente los volúmenes y otras características
que los bosques públicos son manejados y bien de la madera a ser extraída de acuerdo al plan
manejados de otra forma. El servicio forestal, de manejo y a las decisiones del consejo, el que
en nombre del Estado, los administra, es decir supervisa la extracción (que hacen los ganadores
hace la gestión forestal al nivel del distrito o de la licitación), el que después de la extracción
del cantón o, en el caso del Perú, al nivel de dispone se hagan (por empresas privadas)
una unidad geográfica o de la cuenca, según se las practicas silviculturales que convengan y,
decida, aplicando el manejo forestal al nivel de finalmente, el que evita invasiones, saca ilegal
cada unidad. Pero, establecer un control social de madera y otras actividades perniciosas, lo que
legítimo y efectivo sobre el manejo forestal en como todo lo demás puede hacer directamente
tierras públicas o privadas es esencial. Así siendo, o contratando al sector privado para ayudar.
la gestión del recurso debe ser decidida con la Todas las acciones del servicio forestal local,
sociedad local, incluyendo todas las partes, que como dicho, son supervisadas y monitoreadas
en el caso del Perú incluye a extractores, indígenas por la sociedad representada en los consejos
si poseen áreas boscosas en el lugar, industriales, o instancias de gestión participativa y por los


xilema

mecanismos habituales (inspectorías, auditorias, entre la situación dentro o fuera de ellos. Y en


ministerio público, certificación, prensa, etc.). los casos de estos dos países no existía ni existe
Pero, este servicio forestal debe tener autonomía ningún control social local.
y dinero.
Comentarios referidos específicamente al
El rol del sector privado abarca o puede abarcar proyecto de Ley de 2010
todas las fases del manejo forestal. Puede hacer
el plan de manejo, hace las obras permanentes Aceptando, para efecto de esta discusión, la
(caminos, puentes, patios), hace la extracción con idea rectora de las concesiones forestales,
su propio equipamiento, desarrolla las labores que domina el proyecto, el principal aunque
silviculturales que sean necesarias (reforestación, discutible progreso de éste es dar estabilidad a los
semillas, limpieza, control de plagas) y hasta ahora llamados “títulos habilitantes” lo que casi
puede hacer la guardianía para evitar invasiones convierte las concesiones en propiedad privada,
y robos de madera. Puede hasta se contratar una quizá haciendo más viable el manejo sostenido,
empresa de certificación. Pero el sector privado o sea, de largo plazo.
no recibe concesiones de largo plazo ni pretende
“manejar” un recurso precioso para la sociedad, Los principales comentarios al borrador estudiado,
pues en verdad y como es natural su objetivo es que no están presentados en orden de importancia,
el lucro rápido. El bosque, para la sociedad en son:
conjunto, es mucho más que madera. El bosque
brinda servicios ambientales preciosos. ¿Tratado filosófico-utópico o ley? América Latina
tiene una tradición jurídica perfeccionista, casi
El dinero para mover este proceso y alimentar utópica que se reproduce en este proyecto. En
la participación de las partes (servicio forestal efecto, hacer las mejores y más modernas leyes
en nombre del estado, sociedad local, sector del mundo sirve de absolutamente nada si no son
privado) sale obviamente de la madera, que es de aplicables. De allí la triste y acelerada destrucción
todos los ciudadanos. El valor de ésta recaudado de los bosques tropicales de América Latina. Diez
en cada licitación o venta pública paga los años después de la ley forestal peruana de 1975,
costos del servicio forestal, los del manejo, que el autor contribuyó a hacer, fue evaluado
reposición del recurso, guardianía, investigación su cumplimiento por sus alumnos graduados. El
y debe sobrar hasta para las áreas protegidas resultado del análisis fue patético. Una ínfima
de la región. La sociedad nacional se beneficia parte de los artículos habían sido siquiera
con la disponibilidad de madera de fuentes medianamente cumplidos y lo esencial de la ley
demostradamente sostenibles en el mercado y había sido soslayado o ignorado. Sin embargo,
con los impuestos que el sector forestal privado esa ley era mucho más realista que la que la
(industriales y comerciantes) debe pagar sobre sustituyó, más de 25 años más tarde.
el lucro de sus empresas y negocios basados en
la madera. Los principales defectos de la legislación forestal
latinoamericana son: (1) la desproporción
En verdad, el mecanismo arriba descrito es abrumadora entre los objetivos y los medios que
asimismo usado en países que mantienen la existen o que la propia ley pone a disposición
figura de los bosques nacionales, como EEUU. de los que deben hacerla cumplir; (2) la falta de
El servicio forestal maneja el bosque pero son mecanismos efectivos de control social del manejo
empresas privadas que ejecutan cada elemento forestal y de redistribución social de sus beneficios;
de ese manejo. En el Perú se dice que los bosques (3) la idea improbable de que el manejo forestal
nacionales fracasaron y eso es verdad. Pero el sostenible está, rentablemente, al alcance de todos
fracaso fue debido a que cuando ellos existían y cualquiera; (4) los excesos del ambientalismo en
faltaban las otras condiciones del éxito: el Estado relación al manejo forestal, incluido los “criterios
quería “hacer todo” descartando al sector privado e indicadores de sostenibilidad”; (5) dividir
o, luego (como ahora en el Brasil) simplemente responsabilidades sobre el manejo forestal entre
otorga concesiones de manejo dentro de los varios sectores; (6) el abuso del uso de artículos
boques nacionales, con lo que no hay diferencia meramente declarativos que incluyen las palabras


xilema

“propender”, “impulsar”, “promover”, estimular”, deberán respetar la nueva Ley por lo menos en
“generar”, “deber”, “proponer”, sin la compañía cuanto al manejo sostenible del recurso forestal.
del fundamental “cómo”; (7) la leyes deben decidir
lo que es sí o no, blanco o negro, permitido o La legislación forestal no debe combinarse
prohibido, pero nunca quedarse en el filo de la con la de fauna silvestre. Son dos cuerpos
navaja, lo que si puede hacerse eventualmente en legales que si bien pueden ser administrados
la exposición de motivos; o entre otros defectos, (8) por la misma agencia pública (i.e. un Servicio
cambiar nombres a las cosas o recrear las que ya Nacional Forestal) no deben continuar siendo
existen, por ejemplo en esta ocasión se “crea” un tratados en un mismo texto legal. Son temas
catastro forestal que formalmente existe hace más muy diferentes. Esa es una mala costumbre que
de 40 anos y; (9) dejar lo esencial de las decisiones es casi exclusivamente peruana y ya es tiempo
para reglamentos que serán hecho después pero de cambiar el mal hábito. Los aspectos relativos
en lapso perentorio y por personas que no tienen a fauna siempre son minimizados (por ejemplo,
obligación de consultar. el tema de los camélidos sudamericanos y los
referentes a zoo-criaderos, clubes de caza, caza
Pues bien, el proyecto revisado contiene deportiva, etc.) y, su inclusión en la ley forestal
prácticamente todas esas características. En infla a esta última innecesariamente. Además,
efecto, el proyecto es muy largo… parece un los aspectos forestales son en el Perú en este
tratado académico. Tiene demasiados artículos y momento urgente-urgentísimo, en cambio los
cada artículo también es excesivamente largo y de fauna silvestre, aunque importantes, pueden
tienen una redacción confusa. Además, muchos esperar sin grandes problemas.
de los artículos no son mandatorios, como se
estila en textos legales y en cambio se pierden La gestión de los recursos forestales no originados
en explicaciones innecesarias, enredadas o que por el ser humano corresponde al ámbito del
deben ir a un glosario. Ministerio del Ambiente y no al de Agricultura.
Esa es otro rezago de un pasado superado en
Otras confusiones de tipo conceptual devienen casi todos los países del planeta menos, por lo
del uso poco claro de los términos: (i) régimen visto, en el Perú. Las justificaciones son muchas y
forestal, (ii) gestión forestal, (iii) ordenación obvias, entre ellas:
forestal y (iv) manejo forestal. Se sugiere, para
este caso, no usar el de ordenación forestal. Peor 1) Los bosques naturales tienen cada día menos
es el abuso de terminología difícil hasta para los valor económico como productos maderables
entendidos: zoneamiento forestal, zonificación y en cambio tienen más valor económico
regional, zoneamiento ecológico-económico, y social como proveedores de servicios
ordenamiento territorial, clasificación de tierras, ambientales esenciales, de modo que su
etc. Tratándose de términos técnicos, con gestión puede ser económicamente viable
definiciones variables y discutibles, muchas veces inclusive sin explotación convencional….
equivalentes entre ellos, esto crea una inmensa Eso no tiene nada a ver con Agricultura, cuyo
confusión que puede tornar inaplicable la ley. interés se concentra en la producción de
Asimismo se hace uso indebido del término alimentos y otros bienes de consumo.
“extracción de bajo impacto” para hablar de
extracción selectiva. El término “bajo impacto” 2) La producción de madera y otros productos a
se refiere a una tecnología de extracción bien partir del patrimonio forestal natural, lo que
definida y muy técnica que idealmente debe ser no debe descartarse, debe estar subordinada
aplicada en todos los bosques. Debería decir al interés primario de la sociedad para la que
extracción artesanal o algo así los servicios ambientales serán cada día más
importantes. O sea, que aunque se trate de
bosques de producción, su manejo debe
El tema indígena. Obviamente por las presiones
responder primariamente a la necesidad de
recibidas el proyecto desarrolla excesiva y
mantener el nivel de sus servicios.
muy confusamente lo que concierne al manejo
forestal en tierras indígenas, creando tantas 3) El Sector Agrario es tradicionalmente el más
excepciones y reglas especiales que, al final, no importante competidor del Sector Forestal en
se deja claramente establecido que ellos también el uso de la tierra. La expansión agropecuaria


xilema

se hace, esencialmente, a costa del bosque. tener una Autoridad Nacional Forestal (copiando
Es pues ilógico incluir los bosques naturales el caso del recurso agua, que es intrínsecamente
bajo el control de los que precisan destruirlos. diferente). La Autoridad Nacional Forestal es, en
Es el caso del “zorro cuidando del gallinero”. esencia, el mismísimo Servicio Forestal (SERFOR).
Que se escoja una de esas denominaciones pero
4) La historia del Perú exhibe ya más de un siglo de
no las dos al mismo tiempo. Puede aceptarse
experiencias difíciles del Sector Forestal dentro
la terminología “Sistema Nacional de Gestión
del Sector Agrario: menosprecio, maltrato
Forestal” lo que, además es obvio, debido a la
presupuestal, minimización, decisiones
descentralización por regiones pero la cabeza del
ministeriales arbitrarias, sometimiento a niveles
Sistema es el Servicio Forestal. Tampoco tiene
inferiores de comando, etc. Gran parte de la
lógica crear dos consejos… uno antidemocrático
mala gestión de los bosques del Perú se debe a
(pues es apenas consultivo) para la Autoridad
haber dependido del Sector Agrario.
y otro, democrático (pues es más o menos
resolutivo) para el SERFOR. Basta con un consejo,
El Sector Agrario puede encargarse de la gestión pero que sea verdaderamente democrático.
de los bosques cultivados (silvicultura) con fines
productivos (madera y otros productos) que deben En realidad, es suficiente disponer del SERFOR
ser promovidos en el Perú mediante créditos y otras vinculado al Ministerio del Ambiente, al mismo
ventajas. No hay diferencia entre esa actividad y nivel que el Servicio Nacional de Áreas Naturales
el cultivo de palma aceitera o de caña de azúcar Protegidas (SERNANP). El SERFOR debe ser una
y debe poder ser realizada en tierras con aptitud autarquía con pliego presupuestal propio, como
agrícola, si eso es rentable para los dueños. En el ya fue el Servicio Forestal y de Caza de la época
futuro la mayor parte de la producción nacional de Flavio Bazán (1960-1968). El OSINFOR debería
de madera, como en otros países, provendrá de ser una parte importante de la OEFA del Ministerio
los bosques cultivados con especies exóticas del Ambiente.
o especies nativas domesticadas. Dicho sea de
paso, en el texto revisado es necesario explicar ¿Y el manejo forestal en el campo? Esta pretende
qué es una especie forestal…. ¿Cómo esa ley va a ser una Ley Forestal pero lo único que dice acerca
diferenciar el té, la palma aceitera, el marañón, el de la esencia de cualquier legislación forestal, o
achiote o el café de una especie forestal? sea el manejo forestal del bosque natural, es el
tamaño de las concesiones (la propuesta de la
La división de funciones entre el Ministerio del Ley es correcta, ni muy grande ni muy pequeña),
Ambiente y el Ministerio de Agricultura debe permisos o equivalentes y el tiempo en pueden
quedar definida en la Ley en preparación. Las disponer del recurso (40 años renovables, lo que
leyes pueden y deben atribuir responsabilidades está muy bien). También dice el proyecto que el
a más de un sector de la administración pública. estudio de impacto ambiental es parte del plan
de manejo (lo que es correcto). Pero no dice nada
No está bien definido en el texto revisado que sobre los elementos mínimos e indispensables
los “servicios de los ecosistemas forestales” son, que debe contener un plan de manejo forestal
en verdad y simplemente servicios ambientales. (por ejemplo, para acabar con eso de que los
La redacción da la impresión que no es lo mismo tramos de corta anuales son todos del mismo
ni parte de lo mismo. De otra parte los paisajes tamaño en bosques completamente heterogéneos
o escenarios naturales son, per se, un servicio donde es imposible que cada cuarentava
ambiental. Una mención a aspectos éticos e parte produzca el mismo volumen de madera
estéticos no haría daño y asimismo, debería añadirse comercial que la anterior). La Ley no debe fijar
que los bosques son cruciales en otros ciclos bio- nada preciso pero uno de sus artículos debe,
geo-químicos (agua, nutrientes esenciales como P por lo menos, mencionar los requisitos mínimos
y K, etc.) además de la fijación de carbono y que de un verdadero plan de manejo sostenible
son tan importantes como éste. (características -intensidad- del inventario forestal,
plano de los tramos anuales de corta, plano de
¿Porqué complicar tanto el aparato administrativo las instalaciones permanentes como caminos y
del recurso forestal? No hay ninguna razón para puentes, rotación, sistema de extracción previsto


xilema

(low impact, etc.) , volumen de extracción anual Clasificación de tierras (¿existe aún?) y otras
previsto, lista de especies a ser explotadas, áreas clasificaciones (¿zoneamiento forestal?). El proyecto
que serán preservadas para conservación in situ, se basa en gran medida en la clasificación de
uso o no de certificación, localización de puestos tierras y su sucedáneo el zoneamiento ecológico-
de control, etc., etc.). El proyecto está lleno de económico, pero no se explica (o reitera) quien
descripciones y afirmaciones filosóficas pero las hace habida cuenta que el Reglamento de
abandonó todo lo que es técnico. Clasificación de Tierras está obsoleto ya que
corresponde a la Ley de 1975. Además, jamás fue
Los Planes Operativos Anuales (POA) no han cumplido y por eso países como Brasil no tienen
sido nunca realmente controlados y, nunca ese sistema y, más bien, usan criterios muy simples
podrá el OSINFOR supervisarlos y, peor, hasta de detectar en el campo, como pendientes,
el presente solamente han servido para justificar fajas ribereñas, etc. pues, en el caso de ese país
explotación irracional pues se examina el “año a el famoso zoneamiento ecológico-económico
año” olvidando el largo plazo con el que puede también es sistemáticamente ignorado por todos
no coincidir. Deben suprimirse y lo que debe los gobiernos nacionales, regionales o locales.
mandar es el Plan de Manejo aprobado que debe
prever el volumen de madera que va a salir de Agroforestería. Es correcto decir que la agroforestería
cada tramo de corta anual, con un cierto rango es dependiente del sector forestal cuando se realiza
de flexibilidad. en tierras de aptitud forestal o de protección, pues
en verdad se puede hacer también en tierras de
¿Y los mecanismos de financiamiento de la aptitud agropecuaria, caso en que dependería del
implantación y aplicación de la nueva legislación? Sector Agrario. Pero solamente deben tolerarse y
Como dicho, el proyecto menciona inúmeras fomentarse arreglos agroforestales o silvopecuarios
veces las palabras “promoverá”, “fomentará” y espaciales (árboles con otras plantas) pero jamás
otras tantas parecidas. Pero, en ninguna parte se en arreglos temporales pues eso, en verdad, es
explica con qué recursos dispondrá el SERFOR y simplemente agricultura migratoria. El objetivo de
sus equivalentes regionales del Sistema para hacer la agroforestería es que existan más arboles y que,
lo que la Ley promete. Peor, el artículo citado en ningún momento, la tierra se quedé desnuda,
remite ese tema a la reglamentación. Parece sin desmedro del aprovechamiento inclusive de la
tratarse, otra vez, de una legislación del estilo madera.
“saludo a la bandera”. Esa ha sido la principal
causa del fracaso de las leyes anteriores y lo será Conclusión
de la presente si se mantiene el texto del borrador. No fue con agrado que el autor leyó este proyecto
Por eso, entre otras razones, es que se dijo antes de ley. No vio nada que lo entusiasme o que le dé
que la institucionalidad forestal propuesta es esperanza de que su aplicación, inclusive si fuera
muy débil, incapaz de llevar adelante el régimen viable, aportará un futuro mejor para el sector
forestal propuesto. forestal peruano.

10

También podría gustarte