Está en la página 1de 1

Abordar un texto es siempre desafiante, entender que quiere expresar el autor, descubrir las ideas

que se encuentran detrás de las de cada palabra, cada frase, cada párrafo, es el deber de todo
lector. El artículo “construir, habitar, pensar” escrito por Martin Heidegger es un texto que no
puede tomarse a la ligera, un texto que obliga a ser leído más de una vez. La primera advertencia
que nos da el autor es el definir el propósito del texto en 2 preguntas aparentemente sencillas
¿qué es habitar? y ¿en qué medida el construir pertenece al habitar?, lo cual nos lleva a
reflexionar si alguna vez en nuestra cotidianidad nos hemos detenido a pensar en alguno de estos
términos.

A partir de este punto inicia un análisis hermenéutico del origen de la palabra construir, se regresa
hasta el alemán antiguo hasta la palabra “Buan”, lo cual indica que construir no significa otra cosa
que habitar, sin embargo así como el lenguaje ha perdido el significado esencial de la palabra
construir como habitar, la cultura moderna ha hecho del construir una técnica con fines
meramente económicos y ha dejado en el olvidó que se construye para habitar. Pero el lenguaje
tiene algo más por decir “Buan” da origen al verbo “Bin” que en las conjugaciones “Ich bin”, “Du
Bist” significa yo soy, tu eres; esta exhortación del lenguaje nos conduce hacia la esencia misma
del Hombre. Somos en la medida que habitamos.

También podría gustarte