Está en la página 1de 6

La Entrevista De Trabajo. Comportamiento Y Modales.

Tenga en cuenta que la primera impresión es la que cuenta, y la que se fija en la retina, por lo que será muy
difícil cambiarla a lo largo de la entrevista.
Cuando hemos enviado una carta de presentación y el Curriculum Vitae (C.V.) a una empresa, es probable recibir
una carta o una llamada en cualquier momento para tener una entrevista o encuentro personal. Tenga en
cuenta que la primera impresión es la que cuenta, y la que se fija en la retina, por lo que será muy difícil
cambiarla a lo largo de la entrevista. Hay que tratar de entrar con "buen pie".
La principal función de una entrevista es que la empresa nos conozca, no sólo a nivel laboral sino también a
nivel personal. Los temas que se abordan pueden ir desde el trabajo hasta los hobbies-aficiones, pasando por
los estudios académicos, metas profesionales e intereses personales.
"Una entrevista no es un monólogo, y se puede hablar con el interlocutor siempre que sea posible"
Para entrar con buen pie, debemos tener una presencia formal y lo más discreta posible. Nos deberíamos hacer
la pregunta: ¿Mi imagen personal está acorde a las expectativas que pueda tener quien me entreviste? Si bien
las "reglas" sobre la indumentaria pueden variar según el tipo de empresa, no es difícil imaginar cuáles serán las
expectativas que tendrá un entrevistador al seleccionar a una persona en función del puesto a desempeñar (no
es lo mismo seleccionar un abogado para un bufete, que un mecánico para una fábrica de automóviles).
Debemos recordar que una entrevista no es un monólogo, y podemos interactuar con nuestro interlocutor
siempre que podamos, estando atentos a cualquier detalle. Es muy común que luego de varias preguntas de
índole personal el entrevistador haga alguna pregunta más comprometida para ver cómo reaccionamos. Por lo
tanto, siempre debemos estar atentos, incluso durante los momentos más distendidos de la charla, ya que
puede aparecer una pregunta que si nos coge por sorpresa nos puede descolocar.
En determinadas ocasiones, se exponen "casos prácticos" teniendo que describir las decisiones que tomaríamos
en esas situaciones. Aquí debemos aplicar conjuntamente nuestra experiencia previa, nuestro sentido común y
el aprendizaje que podamos haber hecho de nuestros errores. En estos casos, debemos prestar especial
atención a las consignas que se nos den y limitarnos a contestar sólo lo que se nos pida. Si se nos da un tiempo
para resolver determinado ejercicio, es vital que respetemos dicho tiempo.
En cuestiones de sueldos y retribuciones, no es conveniente que ésta sea una de nuestras primeras preguntas
(puede denotar un único interés por el dinero). Por el contrario, debemos esperar el momento indicado para
abordar el tema, si el entrevistador todavía no lo ha hecho.
En definitiva, durante una entrevista de trabajo debemos ser educados, cordiales, y habrá que mostrarse
interesado, destacar nuestras virtudes y minorar nuestras debilidades; no deberemos suplicar por el empleo,
pero tampoco nos mostraremos arrogantes o soberbios. De la forma que nos comportemos durante la
entrevista dependerá en gran medida que obtengamos el puesto de trabajo.
REGLAS ANTES DE LA ENTREVISTA
Debes haber recopilado toda la información posible de la empresa, del puesto de trabajo y de quién es la persona que te
entrevista.
Repasa tu currículo. Tus respuestas deben concordar con el que hayas entregado. Si, como casi todo el mundo, envías
siempre el mismo, te será fácil. Pero si has hecho un ex-profeso para la ocasión deberás tenerlo muy en cuenta.
Viste de modo formal o que no llame demasiado la atención. No debería importar, pero es mejor que te recuerden por lo
que has dicho, por lo que vales, que por la ropa que llevabas.
Conoce bien el camino al lugar de la entrevista para llegar a tiempo. Si es necesario, pásate un par de días antes. Lo que
sea con tal de evitar llegar tarde.
Ajusta la hora de la entrevista, en la medida de lo posible, al momento del día en que rindes más
Relájate y no acudas nervioso.
Reglas Durante La Entrevista
No te tomes confianzas aunque te las den. Muéstrate como un profesional en todo momento.
Trata de escuchar más que hablar. Recuerda que tienes dos orejas y una boca. Por algo será.
Escucha atentamente y analiza las reacciones a tus respuestas para poder ir ajustándolas. No se trata de mentir, sino de
enfocarlas adecuadamente.
Si te piden que justifiques los cambios de trabajo, da siempre razones objetivas y positivas.
Jamás hagas críticas de antiguos jefes, compañeros o empresas.
No mientas. Nunca.
Trata de no dar la sensación de necesitar el trabajo desesperadamente. Te ofrecerán menos salario si lo perciben.
No reveles datos internos de tu trabajo. No serías persona de confianza si lo hicieras.
Siéntate derecho o ligeramente inclinado hacia adelante. Si ten inclinas hacia atrás da la sensación de poco interés por el
puesto.
No juguetees con llaves, mechero, móvil o lo que sea. No distraigas al entrevistador.
Tu móvil debe estar apagado. Compruébalo justo antes de entrar.
Pide aclaraciones si no entiendes la pregunta. No contestes sin haber entendido qué pretenden saber.
No consientas maltrato o acoso en la entrevista. Será peor dentro de la empresa.
Salario: deja el tema para el final del proceso.
Reglas Para Después De La Entrevista
Nada más terminar ve a un sitio tranquilo donde hacerte un resumen de cómo te ha ido y así mejorar en futuras
entrevistas. Sobre todo recuerda las preguntas que han sido difíciles y analiza lo que respondiste.
Manda una nota, o un correo electrónico, a quien te entrevistó. Puedes aprovechar para reforzar aspectos positivos que
sacaste en la entrevista o aclarar lo que no quedase suficientemente contestado.
Piensa Antes De Contestar:
Responde clara y brevemente
Di siempre la verdad
Si te preguntan sobre ti misma, enfatiza tu formación, experiencia y resultado de tus trabajos
No uses palabras rebuscadas
No respondas con evasivas o dudas, ni con monosílabos
No esperes demasiado tiempo para responder, podría parecer síntoma de distracción
No utilices expresiones tajantes "siempre, nunca", ni utilices latiguillos "osea", "este", "bueno"...
Muestra entusiasmo por el trabajo, pero no lo supliques
No hables mal de las empresas en las que has trabajado
No te niegues a responder preguntas
Si te hacen preguntas de tipo cómo: si va de viaje con su pareja ¿qué piden una o dos habitaciones?; responde que en tu
opinión ese asunto es irrelevante para deducir tu idoneidad para el puesto al que optas. Dilo con seriedad pero no con
agresividad. Estas preguntas valoran tu control emocional
Piensa Positivamente:
No pidas el puesto como si fuera una limosna
No digas que necesitas terriblemente el trabajo
No critiques a pasados empresarios
Ejemplo: No digas, "acabo de terminar mis estudios y no tengo experiencia profesional" enfocado de otra manera la
respuesta correcta sería "estoy disponible para trabajar y dispuesta a poner en práctica todos los conocimientos que he
adquirido en mis estudios
Haz Preguntas
Sobre las posibilidades de promoción, la empresa o el puesto de trabajo
Cómo vestirse.

Un vestuario de corte clásico o tradicional sería:

1. Un traje de corte clásico y de color discreto-mejor oscuro- para la entrevista (lo mejor son los colores fríos como toda
la gama de grises, azules oscuros y colores tierra, por ejemplo). Las señoras un vestido o traje de chaqueta también de
corte clásico.
2. La camisa lisa, blanca o un azul tipo cobalto de cuello para corbata, mejor sin botones -el cuello italiano es muy elegante-
. Para las mujeres, una blusa o camisa también de corte tradicional, sin mucho escote.
3. La corbata, también lisa o con pequeños detalles o estampados. Las mujeres pañuelo al cuello o algún detalle similar.
4. Los zapatos de corte clásico, y preferiblemente color oscuro, bien combinados con el traje y de cordones. Las señoras,
zapatos bajos o de medio tacón -mejor cerrados-.
5. Los complementos pocos (evitar, cadenas, anillos, y otros elementos que den una mala impresión de usted).
Generalmente se luce una alianza o solitario y poco más. Las mujeres lo más básico que puedan, sin lucir muchas joyas o
complementos. Si tiene algún tipo de piercing o "adorno" similar, mejor no se lo ponga para la entrevista. Algunos tatuajes,
si puede "disimularlos" también será mejor que lo haga.
6. El pelo arreglado, la ropa bien planchada. Higiene personal bien cuidada (pelo, manos, uñas y dientes limpios, poco
maquillaje, etc.).
Estos otros ejemplos pueden dar una idea más precisa sobre las múltiples posibilidades que hay para elegir un vestuario
adecuado para acudir a una entrevista de trabajo.
Consejos Para Mujeres
Sé muy discreta con las joyas y no lleves nada que haga ruido (por ejemplo, pulseras con colgantes).
Evita los perfumes muy fuertes.
No te pases con el maquillaje: lo mejor es un aspecto natural.
Evita las uñas largas postizas y cualquier forma de adorno en las uñas.
Evita los esmaltes de colores fuertes: lo mejor es utilizar un tono neutro (pero no la manicura francesa).
Evita los accesorios de pelo recargados. Si tienes el pelo largo, piensa en la posibilidad de recogértelo.
Evita los escotes pronunciados
Como saludar.
Como sentarse.
No proporcione demasiada información.
Cómo vestirse para una entrevista de trabajo
CONSEJOS GENERALES PARA HOMBRES Y MUJERES
Las entrevistas de trabajo podrían dar mucho miedo, pero con un poco de autoconfianza, serán pan comido. Si careces de
confianza en una entrevista porque no estás muy seguro de qué ropa ponerte, para empezar a armar el conjunto perfecto
para tu gran entrevista!
ENTREVISTA FORMAL PARA HOMBRES
Veamos Primero El Pantalón. Los pantalones
formales se verán fantásticos, sobre todo si
coinciden con la chaqueta del traje. Los de dril
también son aceptables, pero será preferible que
uses un traje de dos piezas, así que procura que el
pantalón y la chaqueta hagan juego.[1] Te
recomendamos algún color oscuro como azul, gris
o negro.
No uses jeans. Estos, aunque sean de buen corte o
de diseñador, no son adecuados para una
entrevista de trabajo, no los uses.
No lleves estampados llamativos, solo los simples.
Asegúrate de que los pantalones tengan un buen
corte. Deberán darle forma al cuerpo sin ser
reveladores. Trata de que no sean excesivamente
holgados.
Haz Que La Chaqueta Del Traje Y El Pantalón
Combinen. Debido a que la norma es un traje de
dos piezas que haga juego, deberás complementar
el pantalón con la chaqueta. Si encuentras un
conjunto de dos piezas, darás la mejor impresión.
Los colores oscuros y estampados simples son la
norma. Lo ideal será usar una chaqueta de traje
junto con un pantalón de buen corte.
Un blazer azul será aceptable si no puedes
encontrar una chaqueta del traje que combine con
el pantalón.
Escoge Una Camisa De Color Blanco O Azul. No deberás verte demasiado llamativo, así que no te pongas una camisa de
un color muy vivo; por su parte, las camisas a rayas (sobre todo las estampadas) son un poco menos formales. Una camisa
blanca o azul será perfectamente aceptable, aunque parezca demasiado sencilla.
Ponte una camisa de manga larga, aunque sea verano. Podría ser un poco incómodo, pero la norma es usar camisas de
manga larga.[2]
Abotonarte el cuello será más formal que no hacerlo, pero si es una emergencia podrás llevarlo sin abotonar. Escoge un
cuello de tamaño mediano. Si tu cuello es particularmente grande, un cuello más ancho se verá mejor.
Ponte Una Corbata De Un Color Oscuro Y Conservador. Limítate a usar colores sólidos, rayas diagonales o con estampados
pequeños. Una corbata roja hará que te veas como un político amigable, mientras que una azul hará que te veas como un
agente del FBI, un estilo más serio. Ambos estilos son aceptables.
Evita los colores fosforescentes y pasteles.
Las pajaritas no son aptas para una entrevista formal. Usa siempre corbata.
Ponte Cinturón O Tirantes, nunca ambos al mismo tiempo, porque será innecesario. Si te gustan los tirantes, manda a
coser botones en el pantalón y ponte los tirantes que se abotonan, no los baratos que tienen clip.
Presta Mucha Atención A Los Zapatos Y Medias. Si bien los zapatos y las medias no son el punto focal del conjunto, aun
así serán importantes. Escoge zapatos oscuros, lustrados y medias oscuras hasta la pantorrilla. No deberás mostrar nada
de piel cuando tomes asiento y el pantalón se suba un poco.
Te Recomendamos Un Par De Zapatos Oxford Negros O De Punta. Escoge los que no tengan suelas muy gruesas, sino
parecerán botas. Los zapatos para bote quedan descartados para una entrevista formal.
No te emociones con la colonia. De hecho, no será necesario que te eches colonia si te duchas y llevan tu olor natural. No
oler a nada será preferible a oler a algo no muy agradable. Si sientes que es absolutamente necesario echarte colonia,
procura echarte solo un poco, una o dos veces como máximo.[2]
ENTREVISTA FORMAL PARA MUJERES
Opta Por Una Falda O Pantalón Formal. Las
mujeres tienen más opciones para vestirse
para una entrevista formal que los hombres,
pero también tendrán que ser más cuidadosas
a la hora de hacerlo.
Trajes De Falda: de color oscuro, falda hasta
la rodilla y una chaqueta de buen corte
Trajes De Pantalón: de color oscuro, pantalón
y chaqueta de buen corte
Ponte Una Blusa De Un Solo Color o con un
estampado sutil. Las blusas transparentes
quedan prohibidas. Limítate a usar algodón,
seda o microfibra.[3] La tela que tenga una
buena ventilación (como el algodón) será más
cómoda en un situación potencialmente
estresante.
Escoge Unos Zapatos cerrados que no
superen los 6 cm (2 pulgadas). La entrevista
de trabajo ya será una situación preocupante
en sí como para que tengas que preocuparte
por los tacones. Si te pones zapatos más altos
correrás el riesgo de verte poco profesional.
Los zapatos oscuros serán la mejor opción.
Ponte Pantimedias Apropiadas Para Un
Ambiente Laboral. Siempre y cuando sean
oscuras, no tengan muchos estampados y
sean adecuadas para llevarlas al trabajo,
pasarán como un accesorio formal. Las
pantimedias que usarías para salir en la noche
quizá no sean las más aptas y distraerán más de lo necesario.
Maquíllate Sutilmente. No te llenes de capas de maquillaje. Vestirse para una ocasión formal y profesional no será lo
mismo que arreglarte para un viernes por la noche. Un poco de maquillaje quizá sea mejor que no llevar nada, pero estar
demasiado maquillada no lo será. Lo mejor será verse como una mujer conservadora.
Evita Perfumarte En Lo Posible. Los hombres deberán evitar las fragancias. Podría ser desagradable para aquellas
personas que no compartan su mismo sentido del olfato, además no combinará bien con el olor del sudor. Si necesitas
usar perfume, ten presente que lo mejor será usar un poco.
Ten Cuidado Con Los Accesorios. Los accesorios podrían ser el orgullo y alegría del guardarropa femenino. Saber cuáles
ponerse y cuáles no podría ser el factor determinante entre dejar una buena impresión duradera y pasar desapercibida.
Ponte un reloj conservador. El reloj hará que te veas como una mujer puntual y precavida.
Los estilos de las bufandas y joyas son cambiantes, así que usa solamente las opciones conservadoras. Si vas a una
entrevista para un puesto de trabajo en un campo creativo, probablemente tengas un poco más de libertad que si
postularas a un puesto como para trabajar en un banco.
No lleves dos carteras grandes a la entrevista. Si necesitas ir con cartera, procura que sea pequeña para que cuando la
combines con una bolsa de tela formal, no parezca que estés arrastrando cartera tras cartera a la entrevista. En tu bolsa
de tela, lleva un portafolio con unas cuantas copias extra de tu currículum.
Consejos Generales Para Hombres Y Mujeres
Ir más elegante es mejor que ir más casual. Opta siempre por un conjunto conservador y formal a menos que el
entrevistador te pida lo contrario. Vestirse bien será tener consideración por tu entrevistador y será un signo que mostrará
que tomas tu profesión en serio.[4] Por lo tanto, será mucho mejor ir más elegante que demasiado informal.
Todo el mundo sabe que cuando uno se viste bien deja una buena impresión duradera. Este hecho podría deberse al
efecto halo propuesto por el psicólogo E. L. Thorndike. Según el efecto halo, si los demás identifican en ti un rasgo deseable
(o indeseable), también asumirán que posees otros rasgos deseables.[5]
Si no estás seguro, pregunta sobre el código de vestir. Si tienes alguna duda de cómo vestirte para la entrevista, no dudes
en preguntárselo a la persona con la que te vayas a entrevistar o con el representante de RR.HH. Es una pregunta muy
habitual, así que no tengas temor de hacerla. No se te penalizará por querer estar preparado.
Aséate lo mejor que puedas. Dúchate y asegúrate de cumplir los elementos a continuación para que te veas presentable:
Tus uñas deberán estar cortas o arregladas con una manicura, sin mugre.
Tu cabello deberá estar prolijo y limpio, sin demasiado gel ni muy elaborado.
Si tienes vello fácil, retíralo o arréglalo.
Tus dientes deberán estar limpios y sin ningún rastro de comida. Tu aliento deberá ser fresco.
Atención con los detalles de tu traje. No deberás llevar botones sueltos, costuras rotas, exceso de pelusa o pelo de
mascotas en tu ropa. Más bien, pásale un rodillo antipeluza antes de ponértela o mejor aún, lleva tu ropa a una tintorería
antes de la entrevista para que limpien cualquier zona problemática.
Lleva un portafolio o pad folio con copias adicionales de tu currículum. Este es un truco ancestral de los profesionales de
todo el mundo. Tener copias adicionales de tu currículum le hará entender al empleador que estás preparado, que eres
precavido y seguro. No olvides este accesorio.
Durante una entrevista de trabajo, deberás evitar lo siguiente [6]:
No mastiques goma de mascar.
No lleves gafas de sol ni sobre la cabeza.
Ponte la camisa o la blusa dentro del pantalón.
Si una prenda está rota, no te la pongas.
No utilizar un lenguaje callejero.
No tutear.
No utilizar palabras soeces, ordinarias o vulgares

También podría gustarte