Está en la página 1de 14

GLOSARIO

Aldea global

Término mencionado por primera vez por Marshall McLuhan en su libro La galaxia Gutenberg, y que
describe cómo el globo se ha contraído y convertido en una aldea por efecto de la tecnología electrónica y
el movimiento instantáneo de información desde cualquier lugar a cada punto del orbe, al mismo tiempo.
Se identifica con la Internet y la telaraña mundial conocida como World Wide Web.

Alfabeta informacional

Persona que cuenta con las habilidades prácticas y de pensamiento, los conocimientos y las
actitudes que le permiten usar información en forma ética.

Alfabeta mediático

Persona que cuenta con las habilidades prácticas, los conocimientos y las actitudes para comprender el
rol y las funciones de los medios en las sociedades democráticas, así como para evaluar críticamente
sus contenidos, usarlos para expresarse y generar diálogos interculturales y participaciones
democráticas. Una persona alfabeta mediática está mejor equipada para reconocer la importancia de
los medios y de otros proveedores de información, así como las debilidades o fortalezas de los
mensajes y la información que estos diseminan.

Alfabetismo

Habilidad para identificar, entender, interpretar, crear, comunicar y procesar información asociada con
diversos contextos. El alfabetismo involucra aprendizaje continuo al permitir que las personas logren sus
metas, adquieran conocimientos y desarrollen su potencial para participar plenamente en su comunidad y
con la sociedad en su conjunto. Al centro de una definición expandida de alfabetismo, se encuentra la
habilidad de analizar y evaluar lo que se dice, se escucha o se ve - oralmente, impreso o en formato
multimedia- y actuar en consecuencia.

Alfabetismo informacional

Se enfoca en los propósitos que motivan el involucramiento con la información y el proceso de informarse.
Se asocia fuertemente con los conceptos de aprender a aprender y tomar decisiones a partir de la
definición de necesidades y problemas, de información relevante y de su uso crítico, responsable y ético. Es
un proceso de pensamiento dinámico y un conjunto de competencias que no depende del todo de la
presencia de sistemas y tecnologías de información en particular, pero que recibe gran influencia de ellos.

Alfabetismo mediático

Habilidad de comprender y usar los medios masivos en forma asertiva o no asertiva, incluyendo un
entendimiento informado y crítico de los medios, así como de las técnicas que emplean y de sus efectos.
También se refiere a la habilidad de leer, analizar, evaluar y producir información en diversas formas
mediáticas, por ejemplo, videos, audios, textos impresos y digitales. Otra forma de entender el término es
como la habilidad para decodificar, analizar, evaluar y producir información en una variedad de formas.

Alfabetismo social

Algunos ejemplos de alfabetismo social, a menudo discutidos, son el científico, global, político,
familiar, financiero y cultural. El alfabetismo mediático e informacional apuntala todos estos
alfabetismos.
AMI

Siglas de alfabetismo mediático e informacional, que engloba las competencias esenciales (los
conocimientos, las habilidades y las actitudes) que posibilitan que las personas interactúen de forma
efectiva entre sí y con proveedores de medios e información y desarrollen un pensamiento crítico y
habilidades de aprendizaje a lo largo de la vida, tanto para socializar, como para ejercer una ciudadanía
activa.

Análisis contextual

Aproximación pedagógica en la enseñanza del AMI que se centra en el estudio y análisis de los
contextos técnicos, narrativos y situacionales de los textos mediáticos.

Anuncio de servicio público

Tipo de anuncio que atiende algún aspecto de interés público, en lugar de promover un producto o una
marca.

Aprendizaje a lo largo de la vida

Concepto conectado con la idea de la educación centrada en el aprendiz. Reconoce que el aprendizaje no
empieza ni termina con un programa de instrucción, en un tiempo y espacio determinados, sino que cada
persona aprende constantemente, además, ubica a los medios y a las tecnologías de información como
entidades críticas para sostener este tipo de aprendizaje. En este contexto, el desarrollo del alfabetismo
mediático e informacional no se limita a completar un programa, sino que se extiende más allá de los
contextos de educación formal y tiene lugar en varios escenarios, entre ellos, lugares de trabajo,
actividades comunitarias, experiencias de educación no-formal.

Aprendizaje intercultural

Se relaciona con la manera en que las personas perciben a otras que son especialmente diferentes a sí
mismas. Se trata de la forma en que las comunidades se interrelacionan para promover la igualdad, la
solidaridad y las oportunidades para todos. Es la promoción del respeto y la dignidad entre las culturas,
especialmente cuando algunas son minorías y otras son mayorías.

Autorregulación

Reglas impuestas por actores políticos o económicos para sí mismos. Para los medios, la
autorregulación implica respetar códigos de ética y códigos de práctica sin la interferencia de fuentes
gubernamentales o institucionales.

Blog

Sitio web, generalmente mantenido por una persona, en el cual se publican comentarios, descripciones de
hechos, fotografías o videos. Otros usuarios o visitantes pueden dejar comentarios en las publicaciones del
blog, pero solamente el propietario o autor puede editarlo. A menudo, los blogs son referidos como diarios
en línea.

Buena gobernanza

Emisión de políticas predecibles, abiertas e iluminadas. La buena gobernanza es una burocracia imbuida
de un ethos profesional que actúa para que avance el bien público, la legalidad, los procesos
transparentes y una sociedad civil fuerte y participativa en asuntos públicos.

Ciudadanía (activa)
Membresía a una comunidad definida (política, nacional o social). A menudo, la ciudadanía comprende
derechos como votar y acceder al bienestar, además de responsabilidades como participar. La
ciudadanía activa es la filosofía que plantea que los ciudadanos deben contribuir para mejorar su vida y
la de su comunidad, a través de su participación económica, trabajo público y voluntario, y otros
esfuerzos similares.

Ciudadanía (global)

Contempla la participación de mujeres, hombres, niños y niñas, en sociedad, para lograr objetivos
superiores a favor del respeto y la promoción de los derechos de otros. Esto incluye respetar los derechos
de terceros a la privacidad, estar conscientes de los derechos de autor e intelectuales, demandar calidad
de los medios y de otros proveedores de información. A través de la ciudadanía global, todos los
ciudadanos se empoderan para guiar sus propias acciones en el mundo.

Código ético / código de práctica / código de diversidad

Conjunto de principios de conducta para periodistas, que describe el comportamiento adecuado para
lograr los más altos estándares profesionales. Algunos ejemplos de dichos códigos fueron establecidos por
la Federación Internacional de Periodistas, IFJ por sus siglas en inglés. Si bien hay diferencias entre los
códigos existentes, la mayoría comparte principios comunes, entre ellos, veracidad, exactitud, objetividad,
imparcialidad, justicia y rendición pública de cuentas, los cuales aplican para la adquisición de información
de interés periodístico y su diseminación subsecuente hacia el público.

Comunicación

Proceso en el cual la información es empaquetada, canalizada y enviada por un emisor hacia un receptor,
a través de algún medio. Todas las formas de comunicación requieren de un emisor, un mensaje y un
receptor intencionado, sin embargo, el receptor no necesita estar presente o consciente de la intención
del emisor para que el acto de comunicación ocurra.

Conocimiento

Hecho o condición de contar con información o de ser una persona informada o erudita.

Contenido generado por usuarios

También conocido como medios generados por los consumidores, se trata de un contenido mediático /

producido por uno o más usuarios de medios digitales, que puede adquirir formas variadas y que está
disponible públicamente. Quienes consumen este contenido, también pueden producir el propio.

Contenido mediático

Medios producidos y distribuidos a las audiencias.

Contexto

Conjunto de hechos y circunstancias que rodean a un texto mediático y que contribuyen a


determinar su interpretación.

Controlador (gatekeeper)

Término genérico que se aplica a la persona que tiene el rol de filtrar ideas e informaciones para su
publicación o transmisión. Se refiere al proceso interno de toma de decisiones para publicar o retener
información de los medios hacia las masas. Este tipo de control ocurre en todos los niveles de la jerarquía
mediática, desde un reportero, quien decide qué fuente incluir en una historia, hasta los editores, quienes
deciden qué historias publicar.
Convención

En el contexto mediático, se refiere a un estándar o norma que actúa como regla que gobierna un
comportamiento.

Convergencia

Transformar la información contenida en diferentes tipos de soportes físicos, como audios, imágenes y
textos, en códigos digitales, a efecto de que puedan reproducirse en un amplio rango de dispositivos,
desde una computadora personal hasta un teléfono móvil, creando un ambiente de comunicación digital.

Cultura

Sistema compartido, aprendido y simbólico, de valores, creencias y actitudes, que moldea e influye en la
percepción y el comportamiento de las personas; “plano mental” abstracto o “código mental”. El término
también se refiere a un patrón integrado de conocimientos, creencias y comportamientos que depende de
la capacidad de pensamiento simbólico y del aprendizaje social.

Cultura popular

Totalidad de ideas, perspectivas, actitudes, temas, imágenes y otros fenómenos preferidos, a través de un
consenso informal, entre los integrantes de un sector dominante de determinada cultura.

Debido a la influencia de los medios globales, algunos entienden que la cultura popular es sinónimo de la
cultura occidental de la primera mitad del siglo XX y de la cultura global dominante de la segunda mitad del
siglo XX y principios del XXI.

Democracia

Régimen de gobierno en el cual las personas tienen la autoridad final, misma que ejercen directa o
indirectamente a través de sus agentes electos en un sistema electoral libre. También contempla la libertad
de tomar decisiones sobre aspectos que afectan la vida de las personas, así como la protección de derechos
y libertades fundamentales.

Derechos humanos
/
Conjunto de facultades y protecciones que se consideran necesarias para preservar la dignidad y la valía de
las personas. Usualmente, tales derechos están consagrados y articulados en documentos nacionales e
internacionales, por ejemplo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Europea de
los Derechos Humanos y la Convención de los Derechos de los Niños. En especial, los derechos humanos
buscan proteger a los grupos más pobres y/o marginados de la sociedad.

Derechos reservados (Copyright)

Conjunto de derechos reconocidos al autor o creador de un trabajo, que restringen la habilidad de


terceros para copiar, redistribuir y reformular el contenido de dicho trabajo. A menudo, estos derechos
son propiedad de las compañías que patrocinan el trabajo de los creadores, más que de ellos mismos, y
pueden ser comprados y vendidos en el mercado.

Diálogo intercultural

Asume un grado de competencia comunicativa definida como la habilidad para comunicarse


apropiadamente con la otredad cultural, lo que implica familiarizarse con una amplia variedad de contextos
sociales y culturales. Requiere de empatía intercultural crítica. Involucra comprender las formas en que las
culturas se relacionan entre sí, tomar conciencia de los aspectos y las metas que dichas culturas tienen en
común, así como identificar los desafíos que se deben enfrentar para reconciliar las diferencias culturales.

/
Diario (o periódico)

Publicación periódica que contiene noticias, información y publicidad, usualmente de relativo bajo costo e
impresa en papel de calidad inferior, conocido como papel periódico.

Discurso

Tratamiento amplio de un tema o asunto, ya sea mediante la palabra hablada o escrita.

Discurso de odio

Cualquier comunicación que incita al odio hacia un grupo definido de personas a causa de sus
características colectivas, entre ellas, etnicidad, género o sexualidad.

Diversidad

Respeto genuino y apreciación de la diferencia -concepto centrado en la idea de pluralismo. Las sociedades
o sistemas democráticos protegen y valoran la diversidad como parte de los derechos humanos y del
respeto a la dignidad humana.

Editor

Persona responsable de velar por el cumplimiento de la política editorial de una publicación


determinando el contenido final de un texto, especialmente en un diario o revista. Este término debe
diferenciarse claramente del propietario del medio, que se refiere a la persona o grupo de accionistas
que son dueños de la compañía mediática.

Empoderamiento

Ampliación de la capacidad de agencia; habilidad y libertad de una persona o de un grupo de personas para
decidir y hacer elecciones intencionadas a fin de lograr una meta deseada. El empoderamiento ubica a las
personas como parte de estructuras y normas sociales, institucionales y políticas, con las que deben
interactuar para tener opciones de elección. Más aún, les da acceso completo a la tecnología necesaria
para que sean plenamente alfabetas en lo mediático e informacional y para que movilicen sus
competencias en sus interacciones con otras personas, así como con instituciones sociales, políticas,
culturales y económicas.

Esfera pública

Espacio público en el que los miembros de una sociedad se reúnen e intercambian, de manera libre,
noticias, informaciones y opiniones de asuntos de interés común, sobre las bases de la igualdad y la
inclusividad. El teórico moderno más influyente en el tema de la esfera pública es Jürgen Habermas.

Estereotipo

Forma de representación común en los medios que usa características que se reconocen al instante para
etiquetar a los integrantes de un grupo social o cultural. Puede tener tanto connotaciones negativas
como positivas. Mientras las inequidades y los estereotipos de género existen en las estructuras sociales
y en las mentes de las personas, los medios y otros proveedores de información, incluido Internet,
tienen el potencial de eliminarlos, proporcionando formas de comunicación entre culturas y personas.

Estereotipo cultural

Etiqueta que se asocia a una característica o a un comportamiento particular que se atribuye a una persona
o a un grupo con referencia a su contexto cultural. Un proceso del AMI, culturalmente diverso, intenta
desenmascarar los estereotipos culturales manteniendo el diálogo como la llave para revelar estos
antagonismos hondamente enraizados y prevenir sus expresiones políticas, a menudo violentas.

Ética

Estándares y valores positivos que guían las acciones de las personas y que pueden ser referidos como
leyes morales.

Filme (cine)

Forma de entretenimiento que recrea una historia mediante una secuencia de imágenes fijas y
sonidos, dando la ilusión de movimiento continuo.

Fuente de información

Persona, grupo o documento del cual se obtiene información.

Género

Tipo específico de contenido mediático, por ejemplo, entretenimiento, información, noticias,


publicidad o drama. Cada género tiene su propio diseño y propósito general.

Gobernanza

Proceso de gobernar que involucra la interacción entre las instituciones formales y quienes conforman la
sociedad civil. Se ocupa de quién ostenta el poder, la autoridad y la influencia, cómo los usa, así como la
manera en que se adoptan políticas y decisiones que conciernen a la vida social y pública. Abarca tanto a
las instituciones de gobierno, como las prácticas y los comportamientos al interior de estas.
/
Habilidades bibliográficas

Competencia en el uso de una biblioteca.

Ideología

Doctrina, filosofía, cuerpo de creencias o principios que pertenecen a una persona o a un grupo. Se le
puede concebir como una visión comprehensiva, una forma de mirar las cosas -como el sentido común y
varias tendencias filosóficas-, o un conjunto de ideas propuesto por la clase dominante de una sociedad a
todos los miembros de la misma.

Igualdad

Idea de que todas las personas tienen los mismos derechos, sin importar su edad, género, religión y
etnicidad. Es un principio fundamental de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, capturado en
las siguientes palabras: “el reconocimiento de la dignidad inherente y de los derechos iguales e inalienables
de todos los miembros de la familia humana es la base de la libertad, la justicia y la paz en el mundo”. La
idea de ciudadanía abarca temas de igualdad.

Imagen

Representación icónica mental o física (fotografía o ilustración).

Independencia editorial

Libertad profesional que se confiere a los editores para tomar decisiones editoriales sin interferencia del
propietario del medio de comunicación ni de otros actores gubernamentales o no- gubernamentales.
Información

Término amplio que puede cubrir datos; conocimiento derivado del estudio, la experiencia o la
instrucción; señas o símbolos. En el mundo mediático, la información es usada, a menudo, para describir
el conocimiento de eventos específicos o situaciones que ha sido reunido o recibido por comunicación,
inteligencia o reportes noticiosos.

Información del dominio público

Aplica a trabajos creativos originales que incluyen poesía, música, arte, libros, películas, diseño de
productos y otras formas de propiedad intelectual como programas de cómputo. Pasar al dominio público
significa que un trabajo creativo puede ser usado para cualquier propósito que una persona desee. Los
bienes bajo dominio público se consideran parte del legado cultural colectivo de una sociedad en general,
en contraste con la propiedad de un individuo.

Interacción cultural

Mezcla de culturas dominantes y minoritarias. A través de la historia, ha encontrado expresión en una


variedad de formas y prácticas, desde préstamos e intercambios culturales hasta imposiciones a través de
la guerra, por ejemplo. Actualmente, gracias al reconocimiento amplio de la universalidad de los Derechos
Humanos, es posible pensar en intercambios genuinos entre las culturas del mundo sobre la base de la
equidad.

Interés público /

El concepto de bienestar general o beneficio público como un todo, existe en oposición a los intereses
particulares de una persona o de un grupo. No existe un acuerdo en torno a lo que constituye el interés
público, pero el término refleja el sentido de que algunos intereses les pertenecen a todos, sin importar su
estatus o posición, por lo que se requiere de acciones para protegerlos.

Internet

Sistema global de redes de computadoras interconectadas que usa un protocolo estándar, conocido como
Internet Protocol Suite (TCP/IP) o familia de protocolos de Internet, para dar servicio a miles de millones de
usuarios a escala mundial. Es una red que vincula a millones de redes privadas, públicas, académicas, de
negocios y gubernamentales, de alcance local a global, gracias a una amplia gama de tecnologías de red
electrónicas y ópticas.

Lenguajes mediáticos

Convenciones, formatos, símbolos y estructuras narrativas que indican el significado de los mensajes
mediáticos a una audiencia. Simbólicamente, el lenguaje de los medios electrónico opera en forma
muy similar a la gramática en los medios impresos.

Libertad de discurso

Libertad para hablar sin censura ni limitación. El término sinónimo libertad de expresión, a veces, se usa
para indicar libertad del discurso oral, así como cualquier acto de buscar, recibir o impartir información o
ideas, sin importar el medio empleado.

Libertad de expresión

Derecho humano fundamental. Se usa para indicar libertad de discurso verbal, así como cualquier acto de
buscar, recibir o impartir información. La libertad de prensa es un corolario de este derecho y es esencial
para construir y apoyar a las comunidades y a la sociedad civil.
Libertad de información

Derecho de los ciudadanos para acceder a la información que está en manos de entidades públicas.

Libertad de prensa

Se refiere a que los medios, en general, operan libres de censura o control por parte del gobierno - esta
libertad no impide la aplicación de leyes de competencia para prevenir monopolios o la asignación por
parte del Estado de frecuencias para transmisión.

Medios

Objetos físicos usados para comunicación de masas y mediática, tales como la radio, la televisión, la
computadora y el cine. Son fuentes de información creíble, cuyos contenidos son provistos a través de un
proceso editorial determinado por valores periodísticos, por tanto, la rendición de cuentas editorial puede
ser atribuida a una organización o persona legal. En años recientes, el término medios a menudo incluye
los nuevos medios en línea.

Medios comunitarios o indígenas

Cualquier medio creado o controlado por una comunidad, sea geográfica, de identidad o de interés. Los
medios comunitarios operan aparte de los medios privados o comerciales, así como de los gestionados por
el Estado o públicos, y son reconocidos como elementos cruciales en un sistema de medios vibrante y
democrático.

Medios de servicio público /

Medios que operan con fondos gubernamentales y cuyo rol es apoyar el interés público
proveyendo programación balanceada y diversa, representativa de una comunidad en su conjunto.

Medios dominantes

Los medios se diseminan a través de una amplia distribución de canales; los medios dominantes
representan lo que la mayoría de los consumidores hallarán en la oferta mediática. El término también
se refiere a los medios que generalmente reflejan las corrientes dominantes de pensamiento, influencia
o actividad.

Medios impresos

Se conforman por papel y tinta. Se reproducen a través de un proceso de impresión que es


tradicionalmente mecánico.

Medios masivos

Medios diseñados para ser consumidos por públicos amplios a través de las facilidades tecnológicas.
Los medios masivos son canales de comunicación a través de los que fluyen muy diversos mensajes.

Medios noticiosos

Sección de los medios masivos que se enfoca en la presentación de noticias actuales al público. Incluyen
medios impresos como diarios y revistas, medios de transmisión como radio y televisión y, en forma
creciente, medios basados en Internet como páginas web, redes sociales y blogs.

Medios visuales

Medios que dependen de las imágenes para comunicar significados, por ejemplo, televisión, cine e
Internet.

Mensaje

Información enviada de un emisor a un receptor.

Mercadeo

Proceso a través del cual las compañías generan, en los consumidores, interés por bienes o
servicios. El mercadeo genera la estrategia que subyace a las técnicas de ventas, las
comunicaciones comerciales y el desarrollo de negocios.

Meta-alfabetismo (también traducido como metaliteracidad)

Competencias necesarias para lidiar con las tecnologías, contenidos informativos y diferentes medios. Al
principio se usaba el término mediatez, que se asocia con la noción de mediación, entre un individuo y otro,
así como entre una persona y el contenido informativo. El término se refiere a los conocimientos y
habilidades que se requieren para explorar con éxito la infoesfera; descubrir, aprender, encontrar, evaluar y
comprender las implicaciones éticas de cada una de estas acciones, e, idealmente, conducirse en forma
ética. Esta serie de conocimientos y habilidades, depende y se relaciona significativamente con el contexto,
la cultura, la tradición y las particularidades de cada individuo.

Mitos

Sistemas de creencias implícitas que expresan los temores, deseos y aspiraciones de una cultura, tales como
El periplo heroico. En este mito, el héroe -sin conocer su destino- es llamado a embarcarse en una
importante aventura y transita por varias etapas como parte de su jornada, tales como el nacimiento o
comienzo, el reconocimiento de su llamado o destino, la experimentación del romance, el enfrentamiento
/
con adversarios, el consejo de un anciano sabio y, finalmente, el regreso al hogar. Las historias o
narraciones que cuentan la travesía del héroe se conocen como épicas.

Multialfabetismo

Multiplicidad e integración creciente de modos significantes de hacer sentido, donde lo textual se relaciona
con lo visual, lo auditivo, lo espacial, lo conductual, etc. Por tanto, el multialfabetismo se refiere a la
pluralidad de canales y formas de información y comunicación, así como a la creciente relevancia de la
diversidad cultural y lingüística en el mundo.

Multimedia

Uso combinado de varios medios, especialmente para propósitos educativos o de entretenimiento.


También significa la integración de texto, sonido, video -total o parcial- y gráfico en formato digital.

Narrativa

Contar una historia o trama a través de una secuencia de eventos. En el contexto de un texto
mediático, es la secuencia coherente de eventos en tiempo y espacio.

Narrativas comunes de pluralismo cultural

El encuadre de una narrativa histórica común puede ser crucial para concretar estrategias de prevención de
conflictos y en postconflictos. Presumiblemente, los medios de comunicación constituyen lugares de
memoria legítimos. Las memorias divergentes han sido la fuente de muchos conflictos a través de la
historia, por lo que el diálogo intercultural representa un elemento clave en la construcción de una base
compartida de memoria.
Noticia

Comunicación de información referente a eventos actuales a través de un medio impreso, una


transmisión de radio o televisión, Internet o de boca en boca a un tercero o a una audiencia masiva.

Nuevos medios

Contenidos organizados y distribuidos a través de plataformas digitales.

Participación (participación cívica)

Componente esencial de la democracia, cuyo propósito principal es asegurar que cada individuo pueda
tomar su lugar en la sociedad y contribuir a su desarrollo. Es un elemento importante de la práctica
democrática y crucial en los procesos de toma de decisiones; se le considera una piedra angular de los
derechos humanos básicos. El alfabetismo mediático e informacional puede potenciar el desarrollo del
conocimiento y la participación en la sociedad. Agrega valor al promover la participación de las personas en
las sociedades del conocimiento del futuro y es esencial para aprovechar las oportunidades democráticas,
sociales, educativas, económicas, culturales, de salud y de sustentabilidad, proporcionadas por los medios,
las instituciones de memoria y otros proveedores de información, incluyendo los de Internet.

Pensamiento crítico

Habilidad de examinar y analizar la información y las ideas para comprender y evaluar sus valores y
supuestos, en lugar de aceptar las proposiciones tal y como se presentan.
/
Periodismo

Actividad que consiste en recolectar, escribir, editar y presentar noticias en diarios, revistas, radio,
televisión o Internet.

Periodismo ciudadano

Habilidad para interactuar mediante el uso de medios digitales con las noticias y el contenido
informativo, a fin de reformularlo y proveer una propia información, comentario o perspectiva.

Periodista

Persona que colecta y disemina información acerca de eventos, personas, tendencias y asuntos de
actualidad. Su trabajo se denomina periodismo.

Pluralismo

Inclusión de los diversos grupos sociales para crear un ambiente multicultural. Las tecnologías de
información y los nuevos medios pueden contribuir a este propósito porque crean una tensión entre los
intereses culturales globales y locales que amenaza con restringir la expresión y la apreciación de la
diversidad cultural, el multilingüismo y el pluralismo.

Pluralismo mediático

Se caracteriza por una diversidad de medios de comunicación, tanto en su propiedad (privada, pública,
comunitaria) como en su tipo (prensa, radio, televisión e Internet). En forma general, el pluralismo
mediático se caracteriza por una situación en la cual los miembros de los diferentes grupos étnicos,
raciales, religiosos y sociales mantienen una participación autónoma en el desarrollo de su cultura
tradicional o de sus intereses especiales, dentro de los confines de una civilización común.

Pobre gobernanza
Se caracteriza por la emisión de políticas arbitrarias, burocracias que no rinden cuentas, sistemas que no
se hacen respetar o que son injustos, abusos del poder ejecutivo, una sociedad civil no comprometida
con la vida pública y corrupción generalizada.

Podcasts

Archivos de audio y video que se publican periódicamente y que pueden ser escuchados en
diferentes dispositivos, tales como computadoras y teléfonos inteligentes.

Prensa

Medio impreso responsable de reunir y publicar noticias en forma de diarios o periódicos y revistas.

Producción

Proceso para integrar contenidos y elaborar un producto mediático final. También se refiere al proceso de
crear textos mediáticos y a las personas involucradas en este proceso. La producción de contenidos de
comunicación ha abierto nuevas posibilidades para impulsar el alfabetismo mediático e informacional.
Crear, colaborar y compartir contenidos comunicativos (generados por usuarios) a través de Internet y
medios digitales, ofrece a las personas beneficios sustanciales.

Proteccionismo

Actitud que busca proteger a una persona de situaciones potencialmente dañinas. Históricamente, tales /

situaciones han enmarcado asuntos que involucran a medios y niños, medios y violencia, medios y cultura,
y efectos mediáticos en general. Mientras el proteccionismo frecuentemente es impulsado por
motivaciones bien intencionadas y positivas, puede resultar en una situación en la que la participación
activa del grupo al que se intenta proteger, se vea restringida. Para regular el papel de los medios,
actualmente, el énfasis se ha desplazado de la censura hacia la orientación del consumidor.

Publicidad

Práctica y técnica cuya finalidad es atraer la atención de las personas para que consuman o
adquieran determinados productos o servicios.

Público (también se refiere como audiencia)

Grupo de consumidores para quienes se construye un texto mediático.

Público activo

Término que deriva de una teoría que plantea que las personas reciben e interpretan los mensajes
mediáticos a la luz de su propia historia, experiencias y perspectivas, de forma tal que los diferentes grupos
de personas interpretan el mismo mensaje de maneras distintas.

Público meta

Grupo de personas a quienes específicamente se dirige el texto mediático, dado que comparten, entre
otras, características como la edad, el género, la profesión y la clase.

Racismo

Creencia de que los factores genéticos, que constituyen la raza, son un determinante primario de los
rasgos y las capacidades humanas y de que las diferencias raciales implican la superioridad inherente de
una raza en particular.
Radio

Transmisión de señales de audio codificadas en ondas electromagnéticas. Transmisión de


programas para el público a través del medio de comunicación conocido como radio.

Redes sociales digitales

Permiten que una persona se conecte, en línea, con otras personas, con quienes comparte intereses o
actividades. A través de las redes sociales, las personas publican sus perfiles y dan información de sí
mismas. Facebook, Twitter e Instagram son ejemplos de redes sociales digitales populares.

Regulación (de medios)

Intentos por controlar o afectar el comportamiento de las organizaciones y de los actores de los medios,
al desarrollar y hacer cumplir reglas y códigos para dicho fin.

Representación

Proceso a través del cual un texto mediático opera como sinónimo, simboliza, describe o representa a
personas, lugares, eventos o ideas que son reales y que existen fuera del propio texto. El término también
se refiere a la relación que existe entre lugares, personas, eventos e ideas actuales y el contenido
mediático.

Responsabilidad ciudadana / cívica


/

Actitud que una persona debe adoptar al pertenecer a una comunidad, ya sea social, política o nacional.
Bajo la teoría del contrato social, el estatus de ciudadanía conlleva derechos y responsabilidades.

Sexismo

Prejuicio o discriminación basada en el sexo, especialmente contra las mujeres. Comportamiento,


condición o actitud que refuerza el estereotipo de rol social basado en el sexo.

Simbolismo

Uso de símbolos, incluidas las imágenes, conceptos y arquetipos, para representar aspectos de la realidad,
por ejemplo: los vaqueros malos que usan sombreros negros y los vaqueros buenos que los usan blancos.

Sitio web

Colección de páginas web, imágenes y datos con una URL (Uniform Resource Locator o
localizador uniforme de recursos) común (ver World Wide Web).

Sociedad del Conocimiento

Existe donde una sección amplia y representativa de grupos sociales -incluidos profesionales, usuarios de
medios de información y ciudadanos que antes no tenían acceso a la tecnología- interactúa con las nuevas
tecnologías de información y comunicación, busca y usa información, accede y crea conocimientos en
varios campos. Es una sociedad que se nutre de su diversidad y sus capacidades. En el proceso de
construir verdaderas sociedades del conocimiento, las nuevas posibilidades que ofrecen Internet y las
herramientas multimedia no deben provocar una pérdida de interés en los recursos tradicionales del
conocimiento, tales como la prensa, la radio, la televisión y, sobre todo, la escuela.

Software

Programas y datos que dan instrucciones a las computadoras sobre cómo manejar datos o realizar
diferentes tipos de operaciones. Los ejemplos abarcan desde programas de ofimática que producen y
manipulan datos, hasta programas que controlan la generación y edición de imágenes.

Tecnología

Equipos usados para crear y comunicar, por ejemplo, aparatos de radio, computadoras, teléfonos, satélites
e imprentas.

Televisión

El concepto engloba varios niveles de significado: Transmisión de imágenes dinámicas o estáticas,


generalmente acompañadas de sonido, a través de señales eléctricas o electromagnéticas; el contenido
visual y auditivo transportado por tales señales; y las organizaciones que producen y transmiten
programas de televisión. La UNESCO impulsa la producción, el resguardo y la diseminación de contenidos
diversos en los medios y en las redes de información global, incluyendo la promoción del rol de los
servicios públicos de radio y televisión en el desarrollo de producciones audiovisuales de buena calidad.

Texto mediático

Resultado individual de una producción de medios en formato de texto, audio o video, por ejemplo, el
episodio de una serie de televisión, un libro, la edición de una revista o periódico, o bien, un anuncio.

TIC
/

Siglas de Tecnologías de Información y Comunicación. Conjuntan todos los medios técnicos usados para
manejar información y facilitar la comunicación, incluyendo computadoras y equipos de redes, telefonía,
medios masivos, así como los programas necesarios (software) para su producción, procesamiento y
transmisión. Puntualizan el rol de las comunicaciones, tales como las líneas telefónicas y las señales
inalámbricas, en la tecnología de información actual.

Transalfabetismo (o transliteracidad)

Habilidad para leer, escribir e interactuar a través de diversas plataformas, herramientas y medios, desde
los tradicionales como señas, oralidad y escritura manual, hasta la prensa, la televisión, la radio, el cine y
las redes sociales digitales. El transalfabetismo se ocupa principalmente de mapear el significado que fluye
a través de diferentes medios, en lugar de desarrollar alfabetismos particulares para varios medios.

Uso ético de la información

Para la UNESCO, incluye todas las prácticas positivas adoptadas para asegurar el uso correcto de la
información.

Valores noticiosos

Conocidos también como criterios noticiosos, determinan la prominencia que una empresa de medios
da a una noticia, así como la atención que le presta la audiencia. Entre los valores noticiosos más
importantes se encuentran la frecuencia, la imprevisibilidad, la personalización, la significancia y la
derivación de un conflicto.

Web 2.0

Aplicaciones que facilitan la interactividad y permiten a los usuarios configurar sus características de uso.
Las aplicaciones Web 2.0 enfatizan la importancia de colaborar y compartir.

Wiki
Sitio web cuya información es mantenida y actualizada, generalmente, por diversos usuarios. A
menudo cuenta con múltiples páginas y contenidos interconectados, entre ellos, comentarios,
descripciones de eventos y documentos. Un wiki difiere de un blog en que su contenido es usualmente
actualizado por múltiples usuarios y en que contiene una mayor variedad de materiales.

World Wide Web (la telaraña mundial)

Servicio que opera en Internet y que permite que volúmenes enormes de contenido sean puestos a
disposición de los usuarios al proveer tres funciones claves: un formato de publicación, el HyperText
Markup Language (HTML) o lenguaje de marcado hipertextual; una dirección para cada pieza de
información, conocida como Uniform Resource Locator, URL o localizador uniforme de recursos; y, un
medio para transferir información a través del HyperText Transfer Protocol (http) o protocolo de
transferencia de hipertexto.

YouTube

Portal web que permite a los usuarios compartir videos sobre cualquier tópico de su interés.
Actualmente se considera una red social.
/

También podría gustarte