Está en la página 1de 2

¿Qué aspectos considera se deben abordar en las discusiones y problematizaciones para

comprender la infancia y las infancias?

Es importante reconocer a las infancias, ya que al identificarlas y reconocerlas se promueve la


inclusión en las aulas, además se transforma la visión de la sociedad, de los maestros, ya que
muchas veces se excluye la realidad de muchos niños y niñas de nuestra sociedad.

Un aspecto importante es visibilizar a las infancias porque existen diferentes formas de vivir la
niñez, además muchos adultos y hasta los mismos maestros y maestras tildan o encasillan algunas
infancias como anormales, ya que como adultos creamos una concepción de una sola infancia,
donde aquellos maestros o adultos quieren moldear niños perfectos, con una infancia perfecta,
debemos darnos cuenta que no hay una sola forma de ser niño o niña, así mismo no tenemos en
cuenta sus contextos, sus culturas, sus necesidades, sus experiencias, por ello debemos proponer
nuevas formas de pensar, escuchar y ver a las infancias así lograremos una transformación en la
educación, pensando en la diversidad de las infancia.

¿Desde su experiencia formativa y profesional ¿Cuál considera que son los principales retos que
deben asumirlos maestros en la atención a la primera infancia?

Como maestra en formación he tenido muchos retos, iniciando desde que elegí esta profesión ya
que no es concebida como una profesión que aporté de manera significativa a la sociedad, ya que
normalmente caracterizan a la maestra de educación infantil en prácticas como la atención y el
cuidado, asignándole a estas maestras un rol maternal, el cual podía ser ejercido exclusivamente
por mujeres, pero esta concepción ha sido concebida desde la postura de diferentes pedagogos
desde el siglo XVII ya que se creía que las mujeres eran las personas más capacitadas para cumplir
este rol, por su rol como madres en los primeros años debían estar presentes en el cuidado y el
aprendizaje de hábitos o costumbres de los niños y niñas.

Aunque con el paso del tiempo el rol de la maestra y la educación infantil se han enfrentado a
muchos retos y transformaciones, teniendo en cuenta que la educación de los niños y niñas debe
ser de calidad, las maestras se han visto implicadas en sus procesos formativos para mejorar así
los ámbitos educativos, pero infortunadamente no se le ha otorgado la importancia o la
significación a dicha profesión en la sociedad, asimismo se han creado ideas desfavorables sobre
la maestra de educación infantil estigmatizando la labor, pensando que la atención de la primera
infancia es un oficio menor y que se basa solamente en el cuidado, sin visibilizar que las maestras
de educación infantil influyen en la vida de los niños y las niñas fortaleciendo las bases tanto de la
vida escolar, como del desarrollo socio cultural, afectivo, cognitivo y comunicativo.

Así mismo en los contextos de formación superior como las universidades que ofertan programas
de educación infantil o pedagogía infantil, y que comparten con otros licenciados se evidencian
comentarios que estigmatizan no solo el rol sino la profesión misma de ser maestra, en estos
espacios se pueden evidenciar comentarios y miradas frente a la profesión, algunas personas
consideran que aquéllos que optan por esta profesión son  personas que en sus estudios escolares
no tuvieron un buen rendimiento académico y ven esta carrera como una salida rápida y de poca
inversión.

El rol de la maestra de educación infantil no solamente es en el aula, con el cuidado y la atención


de los niños como muchos piensan, el rol va más allá trasciende a otros contextos además
desempeña una variedad roles, desde el cuidado, la atención, protección, el cumplimiento de sus
derechos, trasformadora social y es uno de los agentes responsables del desarrollo armónico de
las dimensiones de los niños y las niñas a través de ambientes enriquecidos, siendo el rol de la
maestra de educación infantil clave y vital para la formación de los niños.

¿Cuáles son los desafíos actuales en un país como Colombia para seguir avanzando en una
educación de calidad para las infancias?

Actualmente el desafío para seguir avanzando es en general para todos los colombianos, ante
tanta corrupción, ante tantas muertes, ante tanta desigualdad, ante tanto olvido. Como maestra al
ver esto mi rol es el de transformar, ya que soy una agente responsable de las nuevas
generaciones, de los diferentes contextos e infancias que entran a mi aula, por lo tanto debo
brindar espacios armónicos, de paz, de amor, de inteligencia emocional, de aprendizajes
significativos para sus posteriores etapas de formación y desarrollo, ya que debemos ser maestras
preparadas, de calidad, ya que no solo transmitimos conocimientos, también tenemos la
responsabilidad de educar, de potenciar y desarrollar en los niños valores morales y sociales, los
cuales son necesarios para que logren tener un desarrollo integral y pleno.

También podría gustarte