Está en la página 1de 9
APRENDO soe sen casa SEMANA 14 MI PRIMER PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PARTE VI (Recursos) FICHA 1 “La semana que pasé terminamos la fase creativa donde trabajamos él Design Thinking ~~) enla fase evaluar y con ello ya tenemos el prototipo, ahora entramos a otra fase muy fascinante, que es la de convertir nuestro prototipo en ingresos, el prototipo deja de llamarse asi y pasar a llamarse simplemente producto. Muchas personas tienen ideas brillantes, pero solo unas pocas las ejecutan de forma excepcional, al igual que en la metodologia del Design Thinking, Steve Blank, profesor de Stanford University nos rela a que no pensemos en las ideas sino en identificar problemas, necesidades o pasiones no resueltas en el mercado o cuya solucién se ha mejorable. Pensar en una solucion ¢ identificar a ese grupo de personas que teniendo esos problemas, no saben cémo resolverlos y que estarian dispuestas @ pagar por una solucidn, de esta interaccidn surgen las ideas de mejora, se pueden testear la utilidad y en definitiva una bateria de hipétesis que todo emprendedor o emprendedora tiene que validar antes de salir al mercado, Recuerda que debemos quedamos en casa porque la salud es lo primero. Por qué la gente sigue contagiando, | | sin salud no somos nada hijta, nada Estamos tomando una medida| | Seo auedamos acd hastaque | | do ces, nada de ial estado para de precauclén porque la salud |B? vor fit, tampoco eaegios. es lo primero, i salud no hay nada. QUEDO: enCASA “= co Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender Mi Primer Proyecto de Emprendimiento EDUCACION SECUNDARIA parte VI VII CICLO: EPT LAMETODOLOGIA LEAN STARTUP. En la titima fase del Design Thinking que trabajamos la semana pasada, sometiste a evaluacién tu prototipo, gracias a ello ya contamos con un buen producto, ahora pasaremos a ver como oblenemos beneficios econdmicos con ese producto. Sin embargo, antes de que salgas al mercado, tienes que responder interrogantes como estas: gDénde debo comercializar mi producto?, ; A qué precio debo venderlo? estas y otras preguntas las iremos Design resolviendo en las proximas semanas, para ello, asi como en la fase Thinking (4) creativa asumimos la metodologia del Design Thinking. En esta etapa asumiremos la metodologia del Lean Startup de Steve Blank en una versién adaptada para el ambito del nivel de secundaria Comenzaremos comentando las reglas del desarrollo de clientes, elaborado por Steve Blank, él denomina El Manifiesto del Desarrollo del Cliente. Presentaremos una version corta, ya adaptada para ustedes chicas y chicos de secundaria Aqui va la primera regla: la realidad no esta en la oficina, esta afuera. Los hechos estan fuera de la oficina, donde estan los clientes, donde viven y trabajan, asi que es ahi donde ti debes ir. Algunos prefieren las oficinas, hacer trabajo de oficina, pero td sal ala calle a buscar a los clientes, eso es lo que separa a los ganadores de los perdedores. {Qué le parecié chicas y chicos esta regla de Steve Blank?, genial. oat era ate Pe Clwi a ‘Aver ahora, en una hoja de cuaderno representen mediante un dibujo la idea central de esta regia Mi Primer Proyecto de Emprendimiento. EDUCACION SECUNDARIA parte VI VII CICLO: EPT iListo! Vamos con la siguiente regia: el fracaso es una parte integral de la busqueda La Unica manera de encontrar el camino correcto, es realizar diversos experimentos: y tomar direcciones erréneas muchas veces, pues equivocarte es parte del proceso de aprendizaje, por lo tanto hay que aceptar el fracaso y seguir adelante (RETO: ) Aver chicas y chicos escriban esta regla en una hoja de su cuademo El Fracaso es una Parte Integral de la Busqueda escribania como si fuera un pensamiento cuyo autor es Steve Blank. listo, sigamos.... Otra regia dice: un plan de negocio no sobrevive al primer contacto con los clientes, por lo que es necesario utilizar un lienzo del modelo de negocio. Muy bien chicas y chicos, hasta aqui, hemos leido una parte del manifiesto del desarrollo de clientes de Steve Blank adaptado para ustedes. Qué les parecié? Recuerden, dijimos que usaremos la metodologia de Lean Startup, zverdad? DESCUBRIMIENTO DE CLIENTES: VALIDACION DE CLIENTES Mi Primer Proyecto de Emprendimiento. EDUCACION SECUNDARIA parte VI VII CICLO: EPT EI Descubrimiento De Clientes Tiene 4 fases La fase 1: se llama Determinar Las Hipétesis Del Modelo De Negocio. Leer con atencion -#-Para esta fase, debemos tener primero nuestro lienzo del modelo de negocios y ahi poco a poco durante la semana que viene, irernos * determinando las hipétesis, que ya les explicaré en qué consiste, “tor hoy debemos dibujar el lienzo y poner nombre a sus bloques * que son 9, ya lo veran cuando los dibujen, el lienzo proporciona una imagen del modelo de negocio en una sola pagina. ++ . Deben saber que existen 2 lienzos de modelos de negocios parecidos, el Lienzo Canvas y el lienzo Lean Canvas. Nosotros usaremos el Lean Canvas, la principal razén por la que ‘no utilizaremos el canvas y preferimos el Lean Canvas, es que el canvas es mas adecuado para trabajar con empresas, en cambio Lean Canvas es mas apropiado para proyectos que aspiran a ser empresas, pero que todavia no lo son, como es el caso de ustedes. Pero vayamos directo a dibujar para aprender mas sobre este lienzo, cojan una hoja de cuaderno o una hoja de papel bond A4, un lapiz 0 un lapicero y una regla de 30 centimetros, estén listos, pues bien, entonces a realizar lo siguiente: Traza lineas lo mas cercanas al borde del papel para que obtengas la figura de un rectangulo. = [| |» ‘ Mi Primer Proyecto de Emprendimiento. EDUCACION SECUNDARIA parte VI VII CICLO: EPT Correcto sigamos. Paralela a la linea de uno de los lados mas anchos del rectangulo, a una altura de aproximadamente 5 centimetros desde la parte de abajo, traza una linea horizontal que una los lados laterales del recténgulo, «L_| 9 Listo, muy bien, ahora en la mitad de la linea horizontal que transaste, haz una linea vertical que divide el rectangulo pequefio que habias formado, genial ya tienes los 2 primeros bloques de tu lienzo del modelo de negocios Lean Canvas. sl] 2 Nos faltaria dibujar 7 bloques més, porque son 9 en total, pero no te preocupes porque sera super facil, sigamos. Ahora partiendo de la linea superior del recténgulo, raza 4 lineas verticales paralelas y equidistante es hasta la linea horizontal que traza este inicialmente. UL Excelente, si cuentas cuantos bloques tienes, veras que ya tienes 7, asi que solo faltan 2 para que sean 9. Observa... tienes 5 bloques verticales zverdad?. a Mi Primer Proyecto de Emprendimiento. EDUCACION SECUNDARIA parte VI VII CICLO: EPT 6 Bueno ahora comenzando desde la izquierda o la derecha, trazan una linea horizontal por la mitad en el segundo bloque y en el cuarto bloque, vuelve a contarnos lo que es ahora tienes 9, felicitaciones. Los bloques tienen sus respectivos nombres, para eso ahora los vas a @ colocar: Al bloque de la parte baja que esté a tu lado derecho ponle como nombre: Flujo De Ingresos Al bloque de la parte baja que @ esta a tu lado izquierdo, ponle como nombre: Estructura De Costos Ahora, en los bloques de arriba, comienza por el lado derecho, @ ojo por el lado derecho, al primer bloque de ese lado de la derecha ponle como nombre: Segmento De Clientes. ‘Observas los 2 bloques pequefios que estan al costado del segmento @ de clientes. Bien al de la parte superior ponte como nombre: Ventaja Competitiva. Mi Primer Proyecto de Emprendimiento. EDUCACION SECUNDARIA parte VI VII CICLO: EPT Al bloque esta en la parte inferior, © cev preferimos el Lean Canvas, es que el Canvas es més adecuado para trabajar con empresas, en cambio el Lean Canvas es mas apropiado para proyectos que aspiran a ser empresas, pero que todavia no lo son, como es el caso de ustedes. Finalmente aprendimos que los bloques del lienzo de modelo de negocio son los siguientes: ~ Segmentos de clientes 2. Problemas 3.- Propuesta de valor. 4. Solucién. - Canales 6.- Flujos de ingresos ~ Estructura de costos ~ Méiricas clave .- Ventaja competitive o ventaja especial.

También podría gustarte