Está en la página 1de 4

 

 
         Análisis  de  sensibilidad  de  un  proyecto  de  inversión  
 
 
Por: Alma Ruth Cortés Cabrera

Una vez que se ha evaluado el proyecto de inversión, se puede llevar a cabo el análisis de sensibilidad
y aunque esto te suene extraño, este estudio permite identificar el punto crítico en la toma de decisiones
de la organización. Por lo tanto, es el momento de tomar la decisión, si se emprende o no el plan, si se
invierten los ahorros, si se consigue el crédito para los recursos necesarios, si se hace la invitación a
socios nuevos, o cualquier decisión que se determine.

Mediante el estudio de la posible variación de los elementos que determinan una inversión, en función
de alguno de los criterios de valoración, se comprueba que la inversión es viable o es preferible a otra.
Es decir, se puede comparar cuál es el importe mínimo de uno de los flujos de caja, para que la
inversión pueda efectuarse según el Valor Actualizado Neto (VAN), o cuál es valor máximo que puede
tener el desembolso inicial para que una inversión sea preferible a otra según la Tasa Interna de
Retorno o Rentabilidad (TIR).

El análisis de sensibilidad se considera como una primera aproximación al estudio de inversiones con
riesgo, ya que permite identificar aquellos elementos que son más sensibles ante una variación.

Puede aplicarse a la valoración de inversiones con dos objetivos fundamentales:

• Determinar si es rentable efectuar la inversión


• Determinar un orden de preferencias de diferentes inversiones

Las herramientas financieras hasta este momento aprendidas, te indicarán el grado de riesgo que
representa la inversión. Una forma de analizar el uso frecuente de la administración financiera se llama
sensibilidad, y ayuda a observar de manera inmediata las ventajas y desventajas económicas del
proyecto.

El análisis de sensibilidad no es aplicable a los instrumentos financieros de inversión, pero en cambio


proporciona información básica para la toma de decisiones adecuadas al grado de riesgo que se desea
aceptar.

Para aplicar el análisis de sensibilidad, se parte de tres posibles escenarios del proyecto
de inversión:

  1
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 
 

Escenario pesimista Escenario probable Escenario optimista

Establecer la probabilidad de
La probabilidad más cierta del
lograr más de lo que se
Identificar el peor panorama de análisis de inversión, apoyado
proyecta, representa una
la inversión en caso de fracaso en la información real y con
motivación para los
total resultados objetivos, no
inversionistas donde no existe
tendenciosos
riesgo alguno

Tabla 1. Posibles escenarios.

Al visualizar estos diferentes escenarios, se puede llegar a conocer el grado de riesgo y utilidades del
proyecto, ya que las variables se comportan de manera diferente y deben ser analizadas de acuerdo a
su nivel de incertidumbre, así como por el nivel de ganancias que éstas representan.

El análisis de sensibilidad de un proyecto individual se realiza sobre los parámetros más inciertos y
siempre que se tenga inseguridad. Por ejemplo, al proyectar la producción de un artículo, puede ser
muy incierto el precio de venta al que se puede ofrecer.

Es necesario determinar qué tan sensible es la Tasa Interna de Retorno o TIR, o el Valor Presente Neto
(VPN o VAN), respecto al precio de venta contemplado.

El análisis de sensibilidad implica considerar las variables que afectan con mayor peso el resultado
que se espera tener del proyecto, así como identificar las variables que tienen menor importancia.
Además, estima la sensibilidad de los resultados del proyecto (VAN) a los cambios de un parámetro,
mediante el análisis “que pasa si”, lo cual permite conocer qué variables de riesgo son importantes
(como fuente de riesgo).

Importancia  de  las  variables.  


Una variable es importante dependiendo de:

a) Su participación porcentual en los beneficios o costos


b) Su rango de valores probables

El análisis de sensibilidad permite determinar la dirección del cambio en el VAN en función de la


inversión inicial, el flujo de caja y el tipo de descuento. Observa la siguiente tabla:

  2
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 
 

Proyecto A Proyecto B
Inversión inicial $100,000 $100,000
Posibles ganancias en el periodo de inversión
Resultado posible
Pesimista $2,500 $0.00
Probable $50,000 $50,000
Optimista $60,000 $100,000
Resultados incluyendo la inversión
Pesimista $-97,500 $-100,000
Probable $150,000 $150,000
Optimista $160,000 $200,000

Los estimados de resultados se deben fijar por medio de la investigación de cada proyecto, es decir, si
se trata de una sociedad de inversión podremos analizar el histórico de esa herramienta financiera en
particular. En el caso de un proyecto de negocio, debemos conocer la proyección financiera del mismo
y las bases en que determinaron dicha proyección.

Como se puede observar en el ejemplo, el grado de mayor riesgo lo presenta el proyecto B, pero
también la oportunidad de obtener la mayor utilidad. Normalmente así se comportan las inversiones, a
mayor riesgo mayores utilidades posibles.

Después de conocer el sistema de análisis de sensibilidad de un proyecto, lo siguiente es que analices


y tomes decisiones con base en tus expectativas de riesgo. Recomendamos asesoría de un profesional
antes de invertir tu dinero, en conjunto podrán considerar éste y otros métodos para tomar la decisión
que más se adapte a tus requerimientos.

El VAN es igual a cero cuando la tasa de oportunidad y la tasa interna de retorno son iguales, esto
significa que cuando el VAN es cero, está muy cerca de dar valores negativos, y con ello ya no se
cumple con las expectativas del inversionista.

El análisis de punto de quiebre permite determinar cuánto una variable puede cambiar hasta que su
VAN se vuelva negativo. Es decir, partiendo del VAN en cero, señala el punto donde el proyecto está en
la frontera para convertirse en riesgoso.

  3
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 
 

 Bibliografía  

Hernández, A. (2008). Formulación y evaluación de proyectos de inversión. (5ª


ed.). México: Cengage Learning.

  4
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte