Está en la página 1de 6

Art.

301

Requisitos de medida de seguridad:

En materia penal es el único escenario en el que se puede limitar la libertad, también se


pueden restringir otros derechos. Restricción al derecho a la intimidad y de reserva y
privilegio. ¿de que manera se puede restringir el derecho a la libertad?

Captura en flagrancia

Las medidas de aseguramiento se expiden por el juz de garantias


¿Por qué es excepcional?

No hay orden de captura por ningún lado


¿por qué podría hacerlo sin la orden? Porque hay captura de flagrancia, tiene que haber
unos supuestos legales para que sea acorde a nuestra ley.

No hay captura si no hay aprensión física del sujeto, debe existir previa orden de una
autoridad competente. Esto tiene unas consecuencias

Art. 301
1. Durante el proceso del crimen, tiene que haber dos elementos sorpresa y
aprehensión (es decir, restrinjo su libertad). Fase de comisión del delito. Si el delito
ya se cometió y se esta en la fase del agotamiento de la conducta, no hay
flagrancia.
2. No hay tiempo establecido, debe haber una continuidad, del acto
3. Hay mayor extensión en el tiempo temporal que tiene huellas o objetos que
indican que instantes antes haya cometido la captura
El 2 y el 3 es considerado como causi flagrancia
El 4 y 5 fueron añadidos en el 2011
4. La sorpresa o observación de la persona cometiendo el delito no se da de manera
directa, sino a través de una pantalla de video. Por ejemplo en un establecimiento
de comercio, la expectativa de intimidad esta reducida. Hay personas que están
vigilando y observan cuando se está realizando el acto. (esto pudo hacer parte del
numero del 2 o el 3, pero lo pone distinto para no generar dudas)
5. Desvirtúa la figura de flagrancia, hay una sorpresa en los demás numerales, pero
en esta ya no hay esa solicitud de sorpresa. Si le dice que no sabe quien es o que
hizo, no podrá capturarlo a no ser que se vea que si sabe.

Un ciudadano vio a
Habeas corpus: no puede por ninguna circunstancia estar en cárcel por más de 36 horas
para que el juez subsane su situación.

Legalización de la captura se hace siempre que quiera, pero le toca siempre que del delito
proceda un requisito objetivo de medida de aseguramiento. Va a tomar un tiempo porque
los jueces no siempre están disponibles. Detención privativa, si o si debe llevarla, de
inmediato se formule la imputación . No todos los delitos se puede poner la medida
aseguramiento, es inconstitucional dejar al señor esperando. Pues no hay ninguna
expectativa de dejar al señor en la cárcel. Si usted quiere y puede hacerlo rápido. No se
puede dejar al señor esperando solo para legalizar la captura.

El juez tiene que analizar si el tiempo y la identificación se hizo en un plazo razonable.

El derecho de Habeas Corpus está consagrado en el artículo 30 de la constitucióny el


procedimiento de captura se desprende del artículo 28 de la Constitución, donde está el
derecho fundamental a la libertad personal

Las audiencias de combo: legalización de captura en flagrancia, en virtud de orden emitida


de la formulación y de la imputación. Y solicitud de medida de aseguramiento. La triple
audiencia: significa que, aunque son tres se hacen de manera continua, si la fiscalía no
inicia de inmediato la audiencia de imputación, pues la única razón es para poder hacer la
legalización de captura.
Todo depende de quien ejecuta la captura si es un particular, el no tiene porque saber
bajo que norma lo hizo, solo va y lo lleva al cai. Es a la policía la que le compone levantar el
informe con el supuesto normativo.

La tentativa: en la captura en flagrancia comprendo a alguien cometiendo un delito, si se


consumo o quedo en grado de tentativa. Cualquier instante del inter criminis, no importa
si se valoro o no.

Fuerza o violencia: para proteger mi propia identidad.

Lo importante es que se enmarque en el artículo de la norma, no debería declarar la


captura ilegal, lo importante es que se cumplan los requisitos y los dispuestos.

¿Cuál es la razón que sustenta la excepción de la captura en flagrancia?


- Es una excepción a la reserva judicial
o ¿Qué habilita a un ciudadano de privar a otro?
 Eficiencia de la administración de justicia
 Esto no es tanto porque el ciudadano no es el que debe
encargarse
 Deber de proteger a los bienes jurídicos
 Deber de solidaridad respecto a otro que este viendo como
afectan un bien jurídico ajeno.
- Yo fiscal puedo solicitar una orden de allanamiento para poder realizar una
captura, teniendo la orden del juez. Si se efectúa si la orden de allanamiento, se
vulneraría el domicilio.
- Si no hay orden de captura, sino que es encontrado en flagrancia, y si esta
persiguiendo a la persona que cometió el delito por la policía, pero él entra a un
inmueble y se esconde ahí ¿de aquí a que consiga la orden del fiscal que hago?
¿pareciera que el señor entro con llave parece que entro a su domicilio? puedo
entrar a su domicilio. Pero si se metió a un edificio x se necesita si o si la orden de
fiscal.

Cuando el juez lo verifique, va a revisar que todos los presupuestos se haya cumplido.

Otra forma de captura son las medidas de aseguramiento:


No son obligatorias, se pueden pedir o no. Y hay medidas de aseguramiento de privativas
y otras que no son.
De las que son privativas:
- Cárcel
- Casa

Presunción de inocencia, ciudadano que estoy siendo investigado, no debería sufrir


ninguna afectación adicional, salvo que se requiera para cumplir algún objetivo.

Art. 308 fines constitucionales que debe cumplir

Requisitos:
1. Necesaria para impedir que obstruya
2. Necesaria por peligro a la comunidad o victima
3. Necesaria por riesgo de fuga

Hay un presupuesto que hay que analizar cual se ajusta, de la más leve a la más grave y se
debe justificar al juez de garantía que ninguna medida menos gravosa es satisfactoria para
cumplir el objetivo. Amparo de análisis de proporcionalidad.

Cada uno de estos conceptos, obstrucción o peligro de no comparecencia: que se supone


que es cada una de las cosas.

La no privativa de la libertad, empezando por ahí, es vigilancia electrónica o de personas.

Si yo puedo satisfacer mi propósito aplicando una de las no privativas, no necesito aplicar


la privativa de libertad.

Pena mínima de 4 años o más, art. 310

Restrictiva de la libertad:
¿Cuál restricción? ¿puede ser en la casa? Domiciliario. Si no se logra con que sea
domiciliaria, se aplicaría una intermural. Art. 313

La detención domiciliaria aparezca después para cambiar la pena intramural a domiciliaria.


Uno puede pedir una sustitución

Debe descubrir aquellas evidencias que sustenten la petición de restricción de libertad.

También podría gustarte