Está en la página 1de 4

3.6.4.

Características del Contrato de Trabajo

De acuerdo con Jorge Fernández Ruiz “Existen ciertos rasgos distintivos


esenciales, sin los cuales un acto jurídico no se configura como negocio
contractual o, al menos, como contrato administrativo; entre ellos, podemos
destacar los relativos a su juridicidad, su bilateralidad y contractualidad, la
desigualdad de sus partes, su formalidad, su régimen jurídico exorbitante del
derecho privado, y, sobre todo, su finalidad”

Los contratos administrativos representan una expresión de a voluntad de la ley,


por lo tanto la administración se rige estrictamente por lo que está regulado en el
contrato y lo único que puede hacer la administración es supervisar que se
cumplan las condiciones de los contratos.

3.6.4.1. Bilateral

Según Luis Fernández Molina, “de el se derivan obligaciones principales para las
dos partes, siendo básicamente la prestación del servicio y el pago del salario.
También se llama a este tipo de contrato de obligaciones reciprocas o
sinalagmático, Cuando, en la normativa de la suspensión de contratos menciona:
Las obligaciones fundamentales se refiere precisamente a este componente
Artículo 65.”

Para la existencia de un contrato administrativo es necesario la intervención de


dos voluntades, por eso se le denomina bilateralidad, la cual implica un acuerdo
de dos voluntades para su formación de una relación jurídica bilateral, el
contratante y contratista, así poder expresar su consentimiento frente a los efectos

Fernández Molina Luis, Derecho Laboral Guatemalteco


Pág 184
Fernández Ruiz Jorge, Derecho Administrativo
Pág 169
jurídicos que conlleva, porque el fin del contrato administrativo persigue el
cumplimiento del mismo.

3.6.4.2. Juridicidad

“Según Jorge Fernández Ruiz, puesto que implica la creación, modificación,


transmisión o extinción de derechos y obligaciones, el contrato administrativo, es a
todas luces, un acto jurídico y en consecuencia, voluntario.

Se pueden separar los actos de la administración publica en dos grandes


segmentos, según produzcan o no consecuencias jurídicas: los jurídicos y los
actos no jurídicos, estos últimos, aun siendo manifestaciones de voluntad, por
tratarse generalmente de informes u opiniones de servidores públicos de la
administración pública, no producen efectos jurídicos, o si los llegan a producir,
como en el acto en el caso de los dictámenes o peritajes, no son efectos jurídicos
directos.

El contrato administrativo, es pues, un acto jurídico mas no se trata de un acto


jurídico cualquiera, sino de cierta especificidad que lo única –junto al acto
administrativo unilateral-, en el sentido amplio del acto administrativo, como acto
realizado por la administración pública en ejercicio de función administrativa para
producir efectos jurídicos.

Así pues, en sentido amplio, el acto administrativo incluye, tanto el acto unilateral,
que puede ser individua en cuyo caso se le tiene como acto administrativo en
sentido restringido o en general, y entonces se le conoce como reglamento, como
también incluye el acto bilateral, que en la mayoría delas veces se identifica como
contrato administrativo.”

Fernández Molina Luis, Derecho Laboral Guatemalteco


Pág 184
Fernández Ruiz Jorge, Derecho Administrativo
Pág 169
Es la característica del contrato administrativo en la cual se considera un acto
jurídico y la consecuencia es voluntaria, es necesario que sean fundamentos en la
ley y también tomar en cuenta los principios generales que inspiran a los
contratos.

El contrato administrativo se denomina un acto jurídico, que realiza la administración pública,


fundamentándose en la ley, su contenido e interpretación debe de estar en el ordenamiento jurídico
superior y la consecuencia de este es voluntaria.

El contrato administrativo es en si un componente de la legalidad administrativa,


por cuanto, primeramente, su contenido e interpretación no puede dejar de estar
conforme al ordenamiento jurídico superior.

Por ampliar la creación, modificación transmisión o extinción de derechos y


obligaciones, el contrato administrativo un acto jurídico y en consecuencia
voluntario.
Los actos no jurídicos, por tratarse generalmente de informes u opiniones de
servidores públicos de la administración pública, no producen efectos jurídicos, o
si los llegan a producir, como en el caso de los dictámenes o peritajes no son
efectos jurídicos directos.

Fernández Molina Luis, Derecho Laboral Guatemalteco


Pág 184
Fernández Ruiz Jorge, Derecho Administrativo
Pág 169
El contrato administrativo es, ante todo, un acto jurídico. Los actos
jurídicos que realiza la administración pública no sólo deben
fundamentarse en ley, sino además se tienen que encuadrar en
los principios generales del derecho y en las instituciones propias
del derecho administrativo.

Fernández Molina Luis, Derecho Laboral Guatemalteco


Pág 184
Fernández Ruiz Jorge, Derecho Administrativo
Pág 169

También podría gustarte