Está en la página 1de 9

UNION TEMPORAL CANAL ARACATACA

Construcción del canal del arroyo primero de mayo,


en el municipio de Aracataca, departamento del
magdalena

PLAN DE
CONTINGENCIA
CORONAVIRUS
(2019-Ncov)
(COVID19)
FASE MITIGACION
1. INTRODUCCION

Este plan de contingencia aplica para los procesos


GIP de las intervenciones individuales y colectivas
para la promoción de la salud y prevención de la
enfermedad, además describe las acciones
pertinentes ante la identificación de un caso
sospechoso de COVID19 con el fin de actuar diligente
y oportunamente, salvaguardando la salud de
nuestro grupo laboral y comunidad.

La organización mundial de la salud (OMS) informo la


ocurrencia de casos de infección respiratoria aguda
grave (IRAG) causada por un nuevo coronavirus
(2019-nCOV) en Wuhan (china) desde la ultima
semana de diciembre de 2019 los primeros casos se
presentaron en personas que estuvieron en un
mercado de pescado y animales silvestres de
Wuhan, no obstante, se han confirmad casos en
personas que estuvieron en esta y otras zonas de
china y en mas de 20 países de 4 continentes. el 30
de enero la OMS declara emergencia de salud
publica de importancia internacional (ESPII).

2. OBJETIVOS GENERALES

Orientar las directrices para el manejo y gestión


segura de las labores realizadas por los trabajadores
para evitar la propagación del virus en nuestra área
laboral y otros escenarios de riesgo.

2.1. OBJETIVO ESPECIFICO


Conocer y mantener las indicaciones para el
mantenimiento de un área laboral segura de trabajadores
sospechosos con el nuevo coronavirus (nCoV-2019) con el
fin de evitar su propagación a nuestros trabajadores y
comunidad en general.
3.ALCANCE
Establecer las recomendaciones y manejo de medidas de
control relacionadas con normas de bioseguridad y
aspectos relacionados con la gestión integral segura de
los empleados en la prevención de contagio por el virus
COVID19 en el área de trabajo.
4.JUSTIFICACION
Bogotá, 6 de marzo de 2020. El ministerio de salud y
protección social confirma el primer caso de COVID19 en
el territorio nacional luego de los análisis practicados a una
paciente de 19 años. La ciudadana, procedente de Milán,
Italia, presento síntomas y acudió a los servicios de salud
donde se le tomaron las muestras para el análisis
respectivo. Ante esto el instituto nacional de salud
confirmo resultados positivos a las pruebas. Durante esa
semana el ministro de salud y protección social Fernando
Ruiz Gómez, se reunió con secretarios de la salud del país,
EPS, IPS, aseguradoras y agremiaciones para establecer el
plan de respuestas ante el ingreso de coronavirus a
Colombia, por lo cual todos los territorios deben a partir
de este momento activar su plan de contingencia para
enfrentar este reto en salud mundial. El ministerio de salud
y protección social es el encargado de informar a la
ciudadanía los casos confirmados en el país, según el mas
reciente reporte, 85 países han reportado casos.

5. DEFINICIONES
AFECTADO: persona, equipaje, carga, contenedor, medio de
transporte, mercancía, paquete, postal que esta infectado o
contaminado o que es fuente de infección, plagas o
contaminación de modo tal que constituye un riesgo para la
salud publica y la sanidad animal y vegetal.
AISLAMIENTO: separación de un individuo de las demás
personas animales plantas o vegetales enfermas, mercancías,
postales y medios de transportes afectados con objeto de
prevenir la propagación de una infección y/o contaminación.
ANTISEPSIA: empleo de sustancias químicas par inhibir y reducir
el numero de microorganismos de la piel viva, las membranas
mucosas o tejidos abiertos a un nivel en el cual no generen
infecciones.
BIOSEGURIDAD: conjunto de medidas preventivas que tiene por
objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo biológico que
puede llegar a afectar la salud, el medio ambiente o la vida de
personas, asegurando que el desarrollo o producto final de
dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de
los trabajadores.
CENTRO NACIONAL DE ENLACE – CNE: es la instancia del
ministerio de salud y protección social con el que se podrá
establecer contacto en todo momento para intercambiar
información con la organización mundial de la salud, y demás
organismos internacionales, en el cumplimiento de las funciones
relativas a la aplicación del reglamento sanitario internacional -
RSI2005-.
CLASIFICACION: sistema de selección y clasificación de
trabajadores en buenas condiciones de salud o que no presenten
sintomatología sospechosa evidente.
DESINFECCION: es la destrucción de microorganismos de una
superficie por medio de agentes químicos o físicos.
DESINFECCION DE BAJO NIVEL: procedimiento mediante el cual
se tiene efecto sobre las bacterias en forma vegetativa,
levaduras y virus de tamaño medio, pero sin acción sobre el
bacilo de la tuberculosis.
DESINFECTANTE: es un germicida que inactiva prácticamente
todos los microorganismos patógenos reconocidos, pero no
necesariamente todas las formas de vida microbianas, como por
ejemplo esporas, este término se aplica solo a objetos
inanimados.
HIPOCLORITO: es un desinfectante que se encuentra entre los
más comúnmente utilizados, estos desinfectantes tienen un
efecto rápido sobre una gran variedad de microorganismos, son
los más apropiados para una desinfección en general.
MATERIAL CONTAMINADO: es aquel que ha estado en contacto
con microorganismos o es sospechoso de estar contaminado.
MICROORGANISMO: es cualquier organismo vivo de tamaño
microscópico, incluyendo bacterias, virus, levaduras, hongos,
algunas algas y protozoos.
MINIMIZACION: es la racionalización y optimización de los
procedimientos y actividades que permiten la reducción de los
residuos generados y sus efectos, en el mismo lugar donde se
producen atención en salud ante la eventual introducción del
nuevo coronavirus.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD: son las normas de precaución que
deben aplicar los trabajadores.
LIMPIEZA: es un procedimiento mecánico que remueve el
material extraño u orgánico de las superficies que pueden
preservar bacterias al ponerse la acción de biodegradabilidad de
las soluciones antisépticas.
PRECAUCION EN AMBIENTE: es el principio según el cual cuando
exista peligro de daño grave e irreversible la falta de certeza
científica absoluta no deberá utilizarse como razón para
postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la
degradación del medio ambiente.
PRECAUCION EN SALUD: es el principio de gestión y control de la
entidad estatal, empresarial y ciudadana, tendiente a garantizar
el cumplimiento de las normas de protección de la salud pública,
para prevenir y prever los riesgos a la salud de las personas y
procurar mantener las condiciones de protección y
mejoramiento continuo.
PREVENCION: es el conjunto de acciones dirigidas a identificar,
controlar y reducir los factores de riesgo biológico, del ambiente
y de la salud que puedan producirse.
RESIDUOS PELIGROSOS: es cualquier objeto, material,
sustancias, elemento o producto que se encuentra en estado
solido o semisólido o es un liquido o gas contenidos en
recipientes o depósitos cuyo generador descarta, rechaza o
entrega por que sus propiedades no permiten usarlo
nuevamente en la actividad que lo genero o por que la
legislación o la normatividad vigente así lo estipula.
MASCARILLAS DE ALTA EFICIENCIA FFP2: es una de 9 clases de
respiradores para partículas aprobados por el NIOSH (national
institute for occupational safety and health) estos son
clasificados de acuerdo con su habilidad para filtrar el 95%, 99%
o 99.7% (100%) de partículas pequeñas inhalables, así como la
resistencia del filtro a la degradación por aceite.
TECNICAS ASEPTICAS: son los distintos procedimientos que se
utilizan para conservar la ausencia de gérmenes patógenos, en
personas y en el manejo de equipos y materiales.

FASE DE MITIGACION:
Las acciones corresponden a la situación epidemiológica
epidémica (3.2) ante cadenas de circulación en la comunidad
conocidas o desconocidas, por eso cada persona, cada objeto,
cada entorno es sospechoso.

MANEJO EN EL AREA LABORAL


en el grado actual de riesgo definido para el país y considerando
esta fase inicial de preparación a la introducción del nuevo SARS-
COV-2, se procederá así:
1. Indagar sobre la salud del trabajador antes de ingresar a
realizar labores, personal con alguna clase de
sintomatología atípica será direccionado al centro de salud
más cercano.
2. Pasar a lavado de manos para lo cual se les proveerá
lavamanos, jabón líquido, gel antibacterial, alcohol, toallas
de papel desechables para el secado de las mismas.
3. Aplicar alcohol en spray en manos y pies antes de
uniformarse.
4. Además de uniforme, se les proveerá al personal trabajador
tapabocas y guantes para mayor protección.
5. Con una distancia de dos metros por trabajador se asignará
labor.
6. Teniendo en cuenta las medidas provistas por la OMS no
podrán acercarse para dialogara con otros trabajadores a
menos de un metro de distancia.
7. No se permitirá el ingreso de personal distinto a los
convocados para laborar.
8. Al salir de labores, los empleados deberán ser
desinfectados.
9. Al ingreso y salida se Debra desinfectar, paquetes,
mercancías o cualquier material que pueda estar
contaminado.

Todas las medidas aquí contenidas son para salvaguardar


la salud y la integridad de todo el personal laborador y de
la comunidad en general, estarán sujetas a cambios en pro
de mejorar el sistema de prevención cuyos puntos serán
socializados previamente según la pandemia lo vaya
ameritando , por lo cual se sugiere brindar total apoyo y
disciplina , este virus es violento, no discrimina para
atacar a sus víctimas, así que cada que salimos de casa
acordémonos que debemos regresar sanos para nuestras
familias quienes nos esperan.

También podría gustarte