Está en la página 1de 131
Prologo Estimado padre de famili Seemargs ediciones, pone en sus manos esta guia que sintetiza los nuevos contenidos de los programas oficiales editados por la Secretaria de Educacién Publica; misma que fue realizada con la constancia, dedicacién y preocupacién de nuestros maestros para lograr un éptimo ciclo escolar. La Guia didéctica anval es una herramienta indispensable en el proceso de ensefianza-aprendizaje, ya que funciona como un apoyo para que ef alumno refuerce, tanto en casa como en la escuela, los conocimientos adquiridos en el aula. Pretende que los estudiantes por si solos y con ayude de los padres de familia, resuelvan los ejercicios propuestos en cada una de las lecciones. Este material incluye los cinco bloques del ciclo escolar de una forma interesante y atractiva, para que el alumno refuerce los cono- cimientos adquiridos a través de diferentes estrategias didécticas. Seemargs ediciones, tiene la intencién de lograr el mejor des- empefio en el alumno, asi como generarle confianza y seguridad necesaria ai presentar sus evaluaciones. Esperamos que este material sea de suma utilidad, cumpliendo con nuesto compromiso en la educacién de los nifios. | _ | INDICE Espafiol Matemdticas Ciencias naturales Geogratia Historia Form. civ.y ética Autoevaluacién ? wey Gat) ESPANOL: Spee goule DIDACTICA ANUAL a Las guios de autoestudio _ 1. Los siguientes son ejemplos de preguntas que se emplean (como la que ahora esta en las guias de autoestudio y en los exémenes. Observa a en tus manos), son mate~ riales que nos ayudan a organizar y sintetizar in qué tipo pertenecen y pintalos de los colores que se indica. @) Azul! Preguntas de respuesta abierta formaci6n, ulllizndo dife- b) Rojo: Preguntas de respuesta cerrada rentes tipos de preguntas, ©) Amarilio: Opcién méitiple 4) Verde: Falso y verdadero Eee> geese éQuién dio el grito eQus celebramos el 5 de mayo? se emplean para prepa~ de la Independencia? €) E! Dia de la Independencia ramos para un examen y ZCudl es la funcién del ») E1Dia dol Trabajo te ayudan a que desorro- sistema inmunolégico? €) Le Batalla de Puebla les diferentes estrateaing eCudies son algunas acciones que En el corebolo so controls 9g) originan el calentamiento global? ‘elequilbric._(F)(V) 2. Escribe sobre las lineas si los siguientes reactivos son de tipo ABIERTO o CERRADO. a) cEn qué fecha Cristébal Colén descubrié América? b) Qué utilidad tienen las vacunas en la salud de las personas? ¢) ¢En qué continente surgieron los primeros hominidos? d) £QUé moneda se utiliza en Comunidad Europea? e) ¢Por qué el ser humano se hizo sedentario? FORMAS DE RESPUESTA REQUERIDA EN —2-Relaciona las preguntas con la forma de EXAMENES Y CUESTIONARIOS respuesta que cada una requiera. Es importante que aprendas a identificar la forma mas adecuada de contestar algunas pre a) © ¢Cd mo se encuentra formade si \ervioso? guntas en un examen o cuestionario. En este feos sentido, podemos clasificar les preguntas de acuerdo al tipo de respuesta que requieren en los siguientes tipos: + Preguntas que requieren explicaciones: En elias ¢)__- “POF qué es necesario aplicarnos las . vacunas del esquema basico? se necesita dar la razén a algo oalguieny hacen patente, ef qué, por qué y para qué de lus cosas. + Pregunias que requieren descripciones: Como se indica, para responderlas es necesario des: eribir un hecho, objeto, procedimiento, etc. fain) + Pregunias de relaciones causa-efecto: En elias las respuestas deben vincular los acontocimien: tos con consocuencias especificas. OO Qué sucederia si tu alimentacién s6lo 8) se basara en un grupo de alimentos? Relacién () causa-efecto Explicacin t) Descripeién 1eF BLOQUE ACENTO DIACRITICO. 4.Coloca con rojo los acentos diacriticos, donde El acento diacritico es el que se corresponda. emplea para dar significado dife- rente a dos palabras que se escriben 9) , <, = donde corresponda. e 2 14 =i we B 5 3 etl 4 8 aR 42 Ele, 2 9 a 2225 4.Escribe como se leen las siguientes fracciones y niimeros decimales. sb A, 0.46 is | 3000 _ 7 | . 0.369 =a 10 352 o7 100 ae RESOLUCION DE PROBLEMAS ADITIVOS Cuando hablamos de problemas aditivos nos referimos a los problemas is de suma o adicién. Estos se pueden presentar con nbmeros naturales, decimales o fraccionarios y pueden tener diversas estructuras. 5. Resuelve los siguientes problemas aditivos. a) Margarita fue al mercado y compré 2 $ de manzonas, 12 de ciruelas y, ademas, quiere comprar platanos. Si en su bolsa sélo soporta 5 kilos, qué cantidad de piétanos como méximo, puede comprar? b) Hoy fuimos a comprar fos regalos para una fiesta infantil; compramos 12 pelotas a =i] $6.75 clu, 15 carritos a $75 clu y 30 silbatos a $2.05 c/v. ECuanto gastamos por estos objetos? PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS: Los problemas muttiplicativos hacen referencia al empleo de la multiplicacién para su resoluci6n. Igualmente, este tipo de problemas se pueden presentar con nimeros naturales, fraccionarios 0 decimales y existen varios procedimientos que pueden ayudarte a resolverlos. nS OO a) Paulina compré 12 bombones grandes para poner al fuego en el campamento de verano. Si cada bombén le cost6 $1.75 pesos, écuénto gast6? b) Andrea realiza los siguientes recorridos @ una pista de carreras que mide 6 km. 6, Resuelve los siguientes problemas. éCuantos kildmetros recorre a la semana? GUIA DIDACTICA ANUAL ATEMATICAS ! EJE DE SIMETRIA Un eje de simetria es una linea imaginaria que divide a una figura en dos partes iguales, cuyos puntos opuestos son equidistantes entre si. Por ejemplo: 2 Identifica los ejes de simetria de cada figura y anota cuantos son. Num. de ejes: Nom. de ejes:___ Num. de ejes: > UBICACION DE OBJETOS EN UNA CUADRICULA Recuerda que para ubicar un objeto en una cuadricula primero mencionarés Oo- nnémero horizontal y posteriormente la literal que esté en eleje vertical. 2, Mario y su primo Carlos estan jugando “Batalla naval”, las naves de Mario son las de color azul y las de su primo Carlos son las verdes; han colocado sus naves como se muestra a continuacion. T]2]8]4[s] +17] #8] 2110] 0) Qué coordenadas debe decir Mario parc hundirlas naves de Carlos? a [ei AVE Tan ae a | Hie NAVE2 Sa e\y 3 by CQus coordenadas debe decir Carlos para hundir las naves de Mario? ach eee fee mm) Nez: ©, Observa la gréfica y contesta. &g yal Una encvesta 6 400 nifios, Sobre el tipo de actividad que mas les agrada realizar en sus tiempas libres; con los datos se elaboré ia gratica que aqui se muestra Observa cud! es Ia actividad que tiene la mayor preferencia. a) Cuéntos nifios ia eligieron? b) éCuantos eligieron la de menor proferencia? ‘¢) £Cuanto suman en total los porcentajes de la gratica? d) éA cudntos nifios les gustaron los deportes? _ e) Un tipo de actividad tuvo 8 preferencias ¢Qué actividad es? 1€F BLOQUE MATEMATICAS CALCULANDO DISTANCIAS REALES Para calcular distancias reales con ayuda de un plane recuerda que existen dos tipos de escalas. 0) ESCALA GRAFICA: Se representa con una regia, a cual indica Ia distancia real que existe entre dos lugares, por ejemplo: el siguiente seamento equivale a 40 metros en la distancia real, la mitad 2.20 my la cvarta parte a 10 m. oO. 10, 20 40 ee OOO METROS: b) ESCALA NUMERICA: Se represenian con némeros y nos indica cudntos centimetros en realidad mide cada centimetro del dibujo, por ejemplo: ESCALA 15000, nos esté indicando que un centime- tro del mapa en ta reolidad miden 1000 centimeiros, es decir 10 metros. 10. Observa la figura y contesta. § 2 £ £ Fa cm = ‘aiem om im 2m 4m @) CIENCIAS - 9 WATURAUES ° NBS OH TF BLOQUE EL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es el encargado, entre otras cosas, de controlar tu cuerpo. Te informa lo que ocurre a tu alrededor y te previene contra situaciones de riesgo. Este sistema se divide ‘en dos partes, como se muestra a continuacién. MEDULA’ ESPINAL, SISTEMA NERVIOSO (Cerebro, Télamo, Cerebelo, Hipotdiamo, Bulbo raquideo. [Cordon grueso, formado por nauronas, se lencuentra dentro de la columna vertebral PERIFERICO| Formado por los nervios que pueden ser motores © sensitivos y ayudan a comunicar a la médula con el encéfalo y viceversa. 1 Anota el nombre de las partes del encéfalo que se solicitan. 2. Completa el siguiente crucigrama. HORIZONTAL: 4,Comunican a la médula con el encéfalo y viceversa: 7.Controla funciones vitales como los latidos del corazén: 9.Controla el svefio y el hambre: VERTICAL: 1. Se encarga de coniro- lar el cuerpo y nos previene contra situaciones de riesgo: 2.Es el organo més grande, procesa y envia mensajes: 3.Organo que ayuda a mantener el equilibrio: 5.Células que conforman el sistema nervioso: 6.Se encuentra en el centro del encétalo: 8.Se encuenira dentro del créneo y consta de varios érganos: GUIA DIDACTICA ANUAL SEE ceeue CIEMCINS 222250004. OBA ACES: MATURES 3 RESPUESTAS VOLUNTARIAS E INVOLUNTARIAS, El sistema nervioso regula las respuestas voluntarias ¢ involuniarias de nuestros érganos y aparaios. Respuestas voluntarias: Se rejiere a todas aquellas reacciones que tenemos de manera consciente. Por ejemplo, si queremos patear un balén scbemos antes de patecrla los mavimientos que nuestro. cuerpo debe realizar para llevar acabo ésa funcién. Respuestas involuntarias: Son respuesias elaboradas en ja médula espinaly se refieren a movi- mientos répidos, que hacemos sin reflexionar. Por ejemplo: estornudar, el movimiento del corazén Y la respiracién, enire otras. 3. Pinta los recuadros que contienen respuestas voluntarias de color azul y de rojo los que mencionan respuestas involuntarias. ‘ Mi hijo Mi corazén late La mayoria levantaron’ no deja de toser rapidamente cl verte la mano a favor Los nifios de mi A Claudia le Empecé a salivar salén gritan duele mucho el al ver los ricos, muy fuerte estémago platillos EL SISTEMA INMUNOLOGICO El sistema inmunolégico se encarga de defender y proteger al cuerpo en contra de los microbios, Esta compuesto por células que producen anticverpos como los leucocitos, llamades también glbulos blancos. Les vacunas son sustancias que ayudan a reforzar al sistema inmunolégico yo que con- tienen microorganismos patégenos debilitados y que son intreducidos ol cuerpo para que produzca anticuerpos y genere una memoria inmunolégica. También los medicamentos, ung alimentacién balanceada, el ejercicio, el descanso adecuado; ‘asi como una buena higiene corporal, ayudan a que nuesiro cuerpo pueda preservar la salud. 4. Completa los sig ntes enunciados con las palabras adecuadas. a) El esta compuesto por células que producen anticuerpos. b) Las célvlas que conforman el sistema inmunolégico se llaman ©) Los ‘ayudan al sistema inmunolégico a enfrentar las, enfermedades, ya que producen anticuerpos. 4) Nuestra alimentacién debe incluir verduras frutas, cereales, etc. es decir debe ser. e) Los____ ___son sustancias que se inyectan al cuerpo para reforzar al sistema inmunolégico, BLOQUE ores GREG oy LAS REPRODUCCION Enire las funciones mas importantes de los seres vivos se encuentra la reproduccién; pare que ésta se lleve a cabo, se necesita la unién de un éyulo y un espermatozcide, a este proceso se le llama FECUNDACION. Una mujer libera un évula cada mes, pero un hombre produce constan- temente millones de espermotozoides. Duranie la reproduccién, se transmite informacion de tipo genético por medio de los cromosomas dando lugar a la herencia genética; por medio de la cual se determinan aspectes come la estatura, el color de piel, oi0s © cabello de un indiv duo. Para poder evitar un embarazo no planeado se emplean los métodos canticonceptivos. Estos métodos pueden referirse a sustancios, instru- mentos © procedimientos. Existen algunos que son temporales y otros que son permanentss. 5. Relaciona ambas columnas. a) Unidades que contienen la informacién que heredamos de nuestros padres: b) Son los responsables de heredarnos los genes: €) Es la unién de un évulo con un espermatozoide, proceso por el cual se inicia la vida de un nuevo ser: d) Nombre que recibe el évulo fecundado: e) Hace referencia a evitar la fecundacién del 6vulo: )Hueve 0 cigoto ) Los genes )Lo fecundacién ) Anticoncepcién ) Los padres 6, Ordena cronolégicamente del 1 al 5 el desarrollo de un nuevo ser. (El feto responde a ruidos externos y movimientos, se chupa el dedo y ya tiene pelo y pestafas. (En el embrién se forman los érganos (ojos y el cerebro) y empiezan a crecer los brazos y las piernas, ( )Para que la reproduccién se lleve a cabo es necesario la unién de un 6vulo con un espermatozoide (_)Se produce una nueva célula llamada cigoto. (Esta completamente formado, por lo que es llamado feto y se empieza a alimentar del cordén umbilical J 5 Guia DIDACTICA ANUAL OE Sd oe eec CIENCIAS es > WNTURALES LAS RELACIONES SEXUALES Y LAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL Por medio de las relaciones sexuales es probable que se pedan contraer cigunas infecciones de transmisin sexual (ITS). Las ITS pueden ser causadas por virus o bécterias, Estas enfermedades pueden ser prevenibles si se cuenta con una conducia sexual responsable. EI VIH-SIDA es una enfermedad infecciosa causada por un virus. Esta enfermedad provoca un deterioro gradual del sistema inmunolégico, haciendo que el organismo quede sin defensa, pues mata a los linfocitos que son las células encargadas de defendernos de las enfermedades. Sélo ‘existen tres formas de transmitir el SIDA y son las siguientes: *+ Tener relaciones sexvales sin proteccién, + Haberlo adquiride por una Inyeccisn o transfusion de sangre contaminado. OO- + Transmitirlo durante el embarazo, el parto y Ia lactancia. 7. Anota los datos de tres métodos anticonceptivos que consideres pueden ser mas utiles. 8. Anota 3 acciones necesarias para prevenir el SIDA. a) b) ° ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO El ser humano inicia su proceso de crecimiento desde ka concepcién hasta cumplir aproximadamente 20 aris. Después de este momento, las célvlas solo se produciran para sustituir aaquellas que vayan muriendo. A despliegue de habilidades y conocimientos, se le define como: DESARROLLO HUMANO y este no termina nunca, Las elapas en el desarrollo de las personas son: infoncia, pubertad, adolescencia, adultez y vejez: cada una posee sus propias caracteristicas. 9. Anota en cada recuadro a qué etapa del desarrollo humano se esta haciendo referencia. Abarea entre los | El desarrollo. Durante esta Elapa que abarca | Se completa el 12y los 18.ahos. | ocurrido durante | etapa, la fortaleza | entre los 12y id | crecimiento y se En esta etapa esiaelopacons- | yiaenergiade | ahoseniaque ‘| alcanza ol nivel se presentan fituye iabase de | fas personas sedan cambios | més alto de capo- cambios psiquices.| las capacidades | disminuye, notables fisicos. | cidades fisicas de una persona, intelectuales. ef BLOQUE O28 GEOGRATIN ~ EL TERRITORIO Para representar el espacio geogrifico se requieren diferentes escalas. La escala grande se utiliza para representar porciones geogréficas mas cercanas, como: estados, municipios, ciudades (planos). con esta escala se pueden ver detalles come carreteras, rios 0 puntos especificos. La escala pequefia so emplea para representar porciones més lejanas como : el mundo, un continente, una rogién 0 un pais, con esta escala se muestran menos detalles geograticos, pero cubren porciones mas grandes de tierra. ! También se emplean la eseala numérica y Ia escala gréfica, ambos se utlizan para conocer las medidas reales que se estén presentando en los pianos o mapas. 1. Anota qué tipo de escala (pequefia o grande) se necesita emplear para estudiar cada uno de los siguientes elementos geograficos. ELEMENTO GEOGRAFIC Rios del Estado de Veracruz ease wees Paises de Europa Principales calles de la CDMX Volcanes mas importantes del mundo 2, Relaciona las columnas identificando el tipo de mapa al que se hace referencia. @) Mapa en donde aparecen los fendémenos geolégicos como los rios, los desiertos, las montafias, las sierras y las mesetas: b) En este tipo de mapas destacan las entidades administrati- ( Fisico vas u organizativas creadas por el hombre como los paises 0 las ciudades: ( }Topogratico ¢) Estos mapas son una representaci6n del relieve de la Tierra. 4) Tienen Ia cualidad de que por medio de las curvas de nivel, ( )Temético se pueda interpretar la forma de la superficie de Ia Tierra; sabiendo si hay montafias, valles, rios, riscos y demas cuali- (Mundi dades del terreno que no se encuentran en un mapa normal: e) Es el nombre que recibe el mapa que sirve pare representar (Politico la superficie de la Tierra: f) Este tipo de mapa nos brinda informacién sobre temas es- pecificos como lo son sitios turisticos, cultivos de una region, zonas petroleras y/o mineras, entre otras: xe ore on oe GEOGRATIA LOS PLANOS Y SUS ELEMENTOS Los planes son representaciones de un lugar o ciudad vista desde arriba, Seninstrumentosque empleamos para ubicarnosenunivgar determinado, pues en ellas se representan lvgaresy construcciones que nos sirven para ubicar detalles precisos como calles, pargues, etc. Mercado Lugar para i deartesanias _ acampar SNR BRITE 2 4. Contesta las siguientes preguntas. Playa a) éPara qué sirve la rosa de los vientos en un plano? b) éCémo se elaboran les planos urbanos en la actualidad? __ ¢) €Qué tienen los planos para facilitar la ubicacion o localizacién de lugares? Ter BLOQUE “VS GEOGRAFIA’ 5. Observa el siguiente plano de la CDMX y contesta las preguntas. a) Describe el recorrido que debes seguir para ir de la Alameda Ceniral a la estacién del metro de Isabel La Catélica. b) Describe el recorrido para llegar de la catedral a Garibaldi. GUIA DIDACTICA ANUAL a 0°50 GEOGRATI A = NUEVAS FORMAS DE VER EL ESPACIO GEOGRAFICO Hoy, con ayuda de los satelites, se pueden tomar infinidad de fotos de cualquier Ss punto de la Tierra, a fo que so la ha llamado fotografia satelital. Gracias a este tipo | __ de fotografias se pueden ver delalladamente los diferentes relieves del espacio | _-geagréfico, pero no sélo eso, también arrojan datos sobre fenémenos gealégicos. Lo computadora es una gran alieda para poder ver éslas folegrafias satelitales desde diferentes distancias y de cualquier parte del mundo a Ia hora que quieras desde la comodidad de un escritorio. E| Sistema de Posicionamiento Global (GPS) nos permite localizar nuestra ubi- cacién en cualquier lugar en la Tierra y se encuentra disponibie en todo momento. 6. Escribe en qué se parecen y en qué son diferentes las dela Tierra. rites representaciones fal BLOQUE OPES GEOGRATI ASA’, REGIONES CONTINENTALES Para estudiar el espacio gevaréfico, xe ha dividido en continentesy éstos a su vez, se han divido en porciones mas pequefas lkamadas regiones. Dichas regiones pueden ser estudiadas por sus caracteristicos naturales o sociales. Las regiones naturales se delimitan dependiendo de factores como el clima, ol relieve, la vegelacion, la fauna o los rios. En cuanto alas regiones sociales, éstas se pueden clasificar en regiones culturales, (comparten aspectos como Ia historia, la gastronomia y las précticas culturales) y en regiones econémicas se distinguen por el desarrollo predominante de una actividad ‘econémicat agricola, ganadera o industrial 7.Anota el nombre de los continentes. 8, Observa los siguientes mapas y anota en el espacio de abajo, qué tipo de region (natural o social) se puede estudiar en cada uno de ellos. 21 GUIA DIDACTICA ANUAL 08 UISTORIA ar CAZADORES-RECOLECTORES Y LA FABRICACION DE INSTRUMENTOS Hace millones de afos, los primeros seres humanos debieron recolectar frutos y Vegetales silvestres; aprendieron a cazar y pescar pare conseguir alimentoy vestido. Ademas eran ndmadas, esto quiere decir, que iban de un lugar a otro en busca de animales para cazar. La cazo era und actividad colectiva, lo que ocasioné que los seres humanos comenzaran a coordinarse y disefar instrumentos de caza. En la elaboracién do instrumentos se usaron tres técnicas: ia percu- si6n, la presion y el desgasie. Poco a poco fueron elaborando redes, cuchillos, lanzas, arcos y dardos, entre otros muchos més. La caza tuvo dos vertientes: animales grandes como el mamut (caza mayor) y animales pequenos como las liebres (caza menor). ‘L. Ordena cronolégicamente los siguientes acontecimientos. El paleolitico inicié aproximadamente hace 5 millones de aos y se considera que ferminé en el afio 10 000 a. C. Durante la Edad de los Metales el sor humano aprendié a fabricar herramientas con diferentes metales, siendo el cobre uno de los primeros que emples, 2. A continuacién aparecen recuadros que contienen actividades realizadas por nuestros ancestros. Pinta de color verde los recuadros que hacen referencia ala vida némada y de naranja los que se refieren a la vida sedentaria. Desarrollaron nuevos Caminaban grandes Se dieron distancias buscando los primeros See atae cone el su alimento. asentamientos. Sree Eocene la revolucién neolitica. Domesticaron En la caza nimales y descubrie- Viajaban en participaban tanto pequefias bandas. hombres como . mujeres. PD BARRE ron ia agricultura. 12 BLOQUE ! 3, Busca en la sopa de letras las palabras que completen adecuadamente las | siguientes oraciones. g) Primer material empleado en Ia fabricacién de instrumentos y armas: __ b) Actividad en fa que porticiparon tanto hombres como mujeres: : i ¢) Técnica usada en la elaboracién de instrumentos que consistia en golpear la piedra } con un objeto dura para desprenderle pedazos:, Spee k 4) Técnica en la que se comprimian las orillas de una piedra entre dos pedazos de hueso para quitarle pequefios fragmentos y sacarle filo nr a e) Técnica en la cual mediante Ia friccién de dos piedras se les sacaba filo y se pulia una de ellas: JAIBICIAIBIC/PIDIU| JIFIUIFIGIV/A/RIGIV| LIRIAIGIRITICIUIL|TIU/RIAIMIQ\A] 1 |Y|M| IAIRIA/PIE/RICIUIS|LIOIN/BIY|Z|x/L/s 4,Contesta brevemente los siguientes cuestionamientos. la) (2 Gr ersogicleNirer (cl Osgesuesueialns wane Seta ev Sete RE AE b) Ya que no existia la escritura, lo restos arqueolégicos nos ayudan a saber que. ) CQué paises existen actualmente en la regién donde se encontraron los restos mas antiguos del ser humano? e) ¢En qué parte de nuestro pais se han encontrado un mayor numero de restos de mamuts? _ f) 1. Organo que forma parte del sistema nervioso y nos ayuda a controlar el equilibrio: a) Encéfaio €) Médula espinal ¢) Hipotélamo ) Cerebelo 2, Esta formado por nervios motores o sensiti- vos y comunican la médula con el encétalo y viceversa: a) Sistema nervioso periférico 'b) Sistema nervioso central €) Sistema inmunclégico ) Sistema digestivo Memo trabajo en un circo y por cada 11, 100 entradas que logra vender le regalan $25.00. ECudnto gané Memo si este fin de semana logré vender 550 entradas entre todas las funciones? $550.00 a) $270.00 b) $250.00 ©) $157.50 d) En el banco, la cuenta “Junior” para nifios 12. ahorradores les otorga una ganancia de $4.50 al mes, por cada $100.00 que ahorren. Si Miguel ha logrado reunir $300.00, écudnto serd su ganancia, si ha mantenido fija esa cantidad durante un afio? $450.00 a) $162.00 b) $135.00 ¢) $54.00 a CIENCIAS NATURALES iy <7 oyeyey Ae 3. La respiracién,osi como los latidos del corozén son movimientos... 6) involuntorios ¢) Intencionales €) Voluntarios 4) Programados 4, Las siguientes son acciones que ayudan o prevenir infecciones en el sistema inmunolé- gico excepto... 4) Aplicacién de vacunas 'b) Tener una alimentacién balanceada ) Hacer ejercicio d) Tener buenos hébitos de higiene 5. Son las células que conforman al sistema in- munolégico: ei a) Neuronas ¢) Anticuerpos ¢) Leucocitos 4) Antitoxinas 6. Etapa que va de los 12 a los 14 afios aproxima- damente en los que se experimentan varios cambios fisicos: 4) Adolescencia ¢) Aduitez ¢) Pubertad ) Infancia 7. La reproduccién se inicia cuando se unen un évulo con un espermatozoide, efectudn- dose Ic... @) Menarquia ¢) Menopausia ¢) Fecundacién d) Anticoncepeién GeocRAFiA (GE a ae | 1. Se delimitan dependiendo de factores como el clima, el relieve o la fauna 0 los rios: 4) Regiones culturales b) Regiones sociales ¢) Regiones naturales ) Regiones continentales 2. Se reconocen porque comparten aspectos como la historia, la gastronomiay las costumbres: 4) Regiones culturales b) Regiones sociales €) Regiones naturales 4d) Regiones continentales 3. Dentro de tos regiones econdmicas se encuentran las siguientes, excepto... 9) Regiones agricolas ) Regiones ganaderas €) Regiones naturales 4) Regiones industriales 4, La escala grande se emplea para represen- tar. @) Ciudades b) Continentes ¢) Regiones d) Paises 5. Son los elementos que deben tener un maps, excepto. a) Simbologia b) Rutas de evacuacién €) Escala d) Orientacién | AUTOEVALUACION © 1@" BLOQUE — 12 un Gvulo fecundado: ¢) Geren d) Génesis u origen 8, Nombre que rec a) Endomotrio ¢) Huevo 0 cigoto 9. Enfermedad (ITS) que provoca deterioro do! sistema inmunolégico: @) Gonorrea ©) Sifilis, ¢) VIH-SIDA d) Herpes 10. Es una forma de transmisin del VIH-SIDA: a) Besos b) Compariir el cepillo de dientes ¢) Comer con la misma cuchara d) Relaciones sexuales sin proteccion 5. La escala pequefia es empleada para repre- sentar... a) Ciudades b) Paises b) Colonies d) Planes 6. Mapa en el que se destacan las entidades administrativas (Estados) creados por el hombre: ) Mapa fisico €) Mapa temético b) Mapa topogratico d) Mapa politico 6. Son la representacidn de un lugar o ciudad, vista desde arriba: ©) Mapa temetico 6) Proyeccién cartogratica ©) Plano 4) Mapa mundi 7. Elemento de los mapas que nos permite calcular lo distancia real que hay de un lugar otro en la realidad: @) Simbologia b) Ruios ©) Escala 4) Orientacién &. Instrumento que sirve para determinar las coordenadas geogrdficas de cualquier lugar de la superticie terrestre: a) SIG b) INEG! <) GPS d)ca GuiA DIDACTICA ANUAL OES AUTOEVALUACION <2 HISTORIA 1, Hominide que emples los insirumentos de piedra. a) Homo Sapiens _b) Hombre del Cromafion ¢) Homo Hébilis _d) Homo Erectus primeros 2. Por dénde se cree que los primeros homini- dos llegaron « América: ) Cruzando el Rio Nilo b) Esirecho de Bering €) Navegando en balsas 4) Nadie lo sobe 5. Se cree que fue el ultimo continente en ser poblado: @) Europa b) Asia ©) Africa d) América 4, Actividad colectiva que provocs que los humanos se coordinaran y disefiaran instru- mentos: a) Lo caza b) La recoleccién ¢) La pesca d) La pintura FORMACION CIVICAY ECA Ty 777 Aa 1. Es un cambio fisico que se produce en la pubertad: a) Enamoramiento b) Tener nuevas experiencias ¢) Cambian los rasgos faciales d) Cambios bruscos de énimo 2. Es un cambio emocional en la pubertad: 4) Crecen los huesos de los misculos b) Etapa de mucho cansancio y suefio ¢) El olor del sudor es mas intenso 4) Aparece acné 3. Aspecto de la salud que hace referencia a las buenas relaciones con los demés: 4) Salud fisica b) Salud emocional ¢) Salud social 4) Salud reproductive 4, Se refiere a conocer los cambios que se estén viviendo, asf como al cvidado de la higiene y Srganos sexuales: 9) Salud fisica <) Salud social b) Salud emocional 4) Salud reproductiva 5. Las siguientes actividades hacen referencia a la vida némada, excepto... ) Recolectar frutos b) Cominar grandes distancias ¢) Domesticaron animales d) Fotégrafos 6, Técnica en la que medionte el frotamiento de dos pledras se le sacaba filo y se pulfa una de ellas: @) Percusion b) Desgaste ¢) Precision 4) Presion 7, Fueron las primeras ciudades: 9) Ur, Sippar, Ninive b) Catal Hayuk €) Greciay Rome —d) Egipto 8. Acontecimiento que marca el final de la Pre~ historia y el inicio de la Historia: @) El surgimiento de las primeras ciudades b) El descubrimiento de ia agricuitura €) El surgimiento de lo escritura 4) Lo caza organizada 5. Etapa en la que el ser humano empieza a sentir atraccién e interés por otros. a) Edad Adulto b) Adolescencia b) Infancia d) Vejez 6. Angel se ha dado cuenta que su mejor amigo se dedica a la venta de droga y lo invite al negocio. “ual es la mejor decisién que debe tomar Ang .? a) Contarie a sus padres lo que esté pasando b) Denunciarlo a la palicia ¢) Retirarle su amistad para siempre ) No hacer nada 7. Son imégenes erréneas, pero aceptadas por un gran numero de personas: 4) Obsesiones 'b) Alucinaciones ¢) Estoreotipos ) Prejuicios 8. Se refiere a hacer un juicio por anticipado sobre una persona o situacién: @) Obsesién b) Alucinacién €) Estereotipos 4) Prejuicios INDICE Espafiol Matemdticas 40 Ciencias naturales Geogratia 46 Historia 50 Form. civ.y ética Autoevaluacion Guia DIDACTICA a eRe ESPANOL Scat ‘EL REPORTAJE Un reportaje nos habla de un acontecimiento que ha ocurrido recientemente o de un tema en especifico. Para su elaboracién, se realiza una investigacién mas amplia, a comparacién de la noticia; de esta forma se analiza més profundamente el hecho ocurrido o el tema de estudio. Los elementos que lo conforman son: titulo, tema subtema y fuente o bibliogratia. Sus funciones principales son informar, describir, narrar e investigar. Las fuentes de informacion que se pueden considerar para su elaboracién son: + Materiales imoresos que pueden ser revistas, mapas, folletos, tripticos, etc. + Informacién obtenida de internet. + Testimonios orales por medio de entrevistas. Toda la informactén racopiiada se escribe por medio de una pertrasis, que es la forma personal de inierpretacién de un texto, esto significa que expresaremos con nuestras propias palabras, toda la informacion que obtuvimos. 1, Subraya las preguntas que pueden ser _—_2, Anota 3 fuentes de consulta que podrias les para llevar a cabo un reportaje de tu emplear para elaborar un reportaje de tu localidad. localidad. a) €Qué cambios has observado en lalocalidad? | a). b) ECuantos afios tienes? €) €Qué ropa te vas a poner mafiana? be eee aecomorss fundo tu ciudad? e) cer feliz? ) 1) éQué festejos hay en tu localidad? DISCURSO DIRECTO E INDIRECTO OoO- Al transcribir una entrevista se puede emplear uno de los siguientes tipos de discurso: Discurso directo: Cuando se da a conocer el contenido de Ia entrevista mencionando las cosas tal cval las dice él entrevistado y el entrevistador. Discurso indirecto: Se prosenta cuando se da a conocer el < ntenido de la entrevista con las palabras del entrevistador. a 3. Un reportero, de nombre Daniel, llega a un restaurante de comida regional llamado “Las Delicias de mi tierra”, a entrevistar a la sefiora Teresa que es duefia del lugar. Imagina tres preguntas que le podiria realizar y anétalas donde corresponde; luego escribe, en la siguiente pagina, el reporte de la entrevista en discurso directo y posteriormente en discurso indirecto. a) b) ae <) 2° BLOQUE J rs ow ~ alt Owes ESPANOL 220 Se EL CUENTO. Es un relato breve y sencillo que pude ser real o ficticio y estar elaborado por uno o varios autores; @5 por lo regular breve y tlene pocos personajes. Su estructura consta de inicio, nudo y final Para llevar a cabo un cuento, se debe tomar en cuenta el uso de adjetivos, de igual forma no se debe olvidar la participacién del protagonista (el personaje principal) y el antagonista (el per- sonaje que se opone al protagonista). También se debe tomar en cuenta los escenarios que hay en los cuentos para que se viva mejor la rama. 4,En el siguiente cuento, subraya de rojo las palabras que aportan suspenso y de azul las, partes donde se describe el escenario. LA NINA DE LA MONTANA Hace algiin tiempo fui con mi padre a una casa que se habia comprado en Io alto de una montafia. En un principio, era una casa que me gustaba mucho porque era grande y estaba ‘apartada por lo que siempre podia estar muy cémodo en ella. Sin embargo, cuando entré hubo algo que me dio muchos escalofrios y ya no me encontraba tan bien como pensé en un primer momento. En Ia casa habia habitaciones muy oscuras que daban mucho miedo y yo comencé a sentirme mal. La noche que llegamos fue la peor de todas, pues estuve en la habitacién que habia dejado mi padre para mi y tenia algo de miedo. El cuarto era muy grande pero igual muy tétrico. Los rvides comenzaban a sonar y mis nervios eran mucho més fuertes. De repente la imagen de una nifia en la pared fue lo que capté mi atencién; la nifia estaba llorando y tenia el rostro lleno de lagrimas, con su pelo sedoso y rizado. La nific se puso las manos en Ia cara cuando vio que la estaba mirando. Me asusté mucho asi que ful corriendo a la habitacién en la que dormia mi padre, el cual, me dijo que estaba muy cansado del viaje y que seguramente era una pesadilla. No obstante, la nifia llegé a la habitacién de mi padre y Io hirié con un cuchillo provocando un corte profundo. ‘Ala mafana siguiente mi padre tenia un corte de la misma manera que lo habia visto en la noche, pero en cambio él, no recordaba nada y pensé que se habia cortade haciendo la comida; pero yo s8 que eso no fue asf, sé que esa nifia que lloraba con las manos en la cara tuvo mucho que ver. Fuente: htfpi/ www.cuentoscortos.mx/ la-nina-de-la-montana/ GUIA DIDACTICA ANUAL a tS ESPANOL a vest’ E é ADVERBIOS DE ORDEN TEMPORAL Los adverbies temporales son los que nos indican claramente el mamento preciso en el que se realiza la accién del verbo, por ejemplo: ahora, luego, después, antes, hoy, mafiana, ayer, onoche, pronto, tarde, temprano, ain, todavia, siempre, mientras, nunca, jamés, ya, enseguids, inmediatamente, etc. . Subraya el adverbio de tiempo de las siguientes oraciones. © a) Miherman 2° BLOQUE > ESPANOL EL INSTRUCTIVO. Aa paso, las acciones de la persona que lo lee para realizar una tarea o llevar a cabo una actividad; también se emplean para armar o manejar algo (aparatos tecnolégicos) y asi darle un adecuado uso a los objetos. ] Para Ia elaboracién del insiructivo se debe hacer uso de adjetivos y de 9. Tomando en cuenta las caracteristicas del instructivo, elabora uno en el que indiques paso a paso las actividades a seguir para arreglar tu cama después de levantarie, recuerda que puedes usar dibujos. 39 GUIA DIDACTICA ANUAL MATEMATICAS FRACCIONES Y DECIMALES: EN LA RECTA ome ya sabes os raecenery los deermales noe ajydon 2 rerosentr cantidades qe Son mos co fo, tes puadeg vcorse también en recta numérica fete nel ample: A ee je cbcan fy 1a0 (3 representa menos de a uni, por tanto, debe aaa on pienres quedo ropresentoun entero yun pocomésporesodebomas ubicarlo entre ty el 2). a 1.40 OO 0 1 2 en la recta las cantidades que se piden. a) 0.40, ae. 2 wo |G ; 6) 3/4 6 ¢ L > 3 D5 ¢ , on 175 h) 075 N12 + __+—__+—_ 2. Resuelve el siguiente problema, ubicando los datos en la tabla. Luis y sus amigos dibujaron una pista y estén jugande carreritas con sus coches de control remote; las distancias que han recorrido son .3s siguientes. + Luis 3 de vuelta a) éQuién va en primer lugar? oats’ + Fernando 2 de vuelta —_b) Quién ha avanzado mas Luis 0 Mario? + Mario 0.7 de vuelta + Antonio 0.20 de vuelta 2° BLOQUE MATEMATICAS MULTIPLICACION RAPIDA POR 10, 100, 1 000 a 45 Si queremos multiplicar rapidamente un nimero por 10, 100, 1 000, x10 x100 al nomere original se le agrega a la doreche la cantidad de ceros Th “co que tenga el nimero. Si es una cantidad con punto decimal, éste 236 00 también se corre a la derecha tantos ceros como tenga el numero 2360 AS 450.0 en cuestion, observa los ejemplos: 3. Completa la tabla, realizando las multiplicaciones rapidas. PORCENTAJES Y DESCUENTOS Recuerda que la palabra porceniaje se reflere a tomar una determinada cantidad de cada 100. Cuando estamos coniemplando el eniero, se dice que estamos tomando el 100%. Si tomamos la mitad, nos referimos al 50%; si hablamos de 1/4, nos referimos a un 25%, etc. 4, Completa la siguiente tabla con los porcentajes de descuento que ofrecen en un almacén. €) Sofé cama de $ 2500.00 a $2000.00 b) Refrigerador de $7 000.00 a $ 5 250.00 ©) Lovadora de $ 9 250.00 a $6 475.00 5. En ia papelerfa tienen que desglosar el IVA de algunos articulos, pues deben hacer unas facturas. En algunos casos, tienen el precio final con el IVA incluido; en otros, tienen el precio de lista sin IVA. Ayiales @ completar su tabla. aRTICULO PRECIO DELISTA IVA DEL 16% are Computadore $5000.00 Impresore $208.00 seri $3016.00 4 GUIA DIDACTICA ANUAL ATEMATICAS PRISMAS Y PIRAMIDES. VOLUMEN: Es la capacidad de un cuerpo para ser llenado y se define por tres dimensiones; su unided de medida es la unidad cUbica (v") Existen diferentes tipos de cuerpos geoméiricos, entrelos que se encuentran losprismasy las pirémides. PRISMA: Es un cuerpo geométrico formado por caras planas en forma de paralelogramo y dos bases, de las cuales toma su nombre, PIRAMIDE: Es un cuerpo geométrico formado por caras planas triangulares y una base de la cual tomara su nombre. Los cuerpos geométricos poseen las siguientes caracteristicas: BASES: Las formas de VERTICES: Es el punto ellas dan el nombre al que une dos o mas cuerpo geométrico. lineas. CARAS: En forma de une dos pianos. paralelogramos. 6. Completa la tabla con lo que se pide. 7. Une, con colores diferentes, los cuerpos geométricos con sus nombres. Prisma Pirémide Prisma Pirdmide Prisma Pirémide triangular cuadrangular_cuadranguler hexagonal hexagonal triangular As dsve® 42 8.A continuacién se muestran los primeros 10 paises del medallero de las olimpiadas celebradas en 2012. Analizalo y contesta las preguntas. es ony 46 29 a8 |r 5) ay 2 «| eee 6 SB Alemania as 7 | § Francia a ay 8 GBtalia 8 at 9 2 Gee Hungria fe 10 | gi Australia z | 16 Fuente: hitp7/ww\w-ivegoseniondres2012com/medallero a). aoe OO- 3.En el siguiente dibujo, anota las palabras de la izquierda en el lugar que correspon- da de acuerdo al ciclo del carbono (puedes repetir algunos). ‘Combustién Respiracion Fotosintesis Carbén mineral Petréleo 4, Tacha las acciones incorrectas y colorea las acciones correctas que contribuyen a evitar el calentamiento global. Usar continuamente el automévil para ‘Quemar Ia basura pra que no se acumule poder llegar rapido @ cualquier lugar se convierta en una fuente de infecci6n Emplear focos ahorradores de energio Apagar y desconectar los aparatos que empleen eleciricidad cuando no se utilicen Aprovechar al maximo el calor Sembrar drboles y multiplicar y la luz solar las dreas verdes 45 Sula DIDACTICA ANUAL OPES GEOGRATI AL ee EL EJE TERRESTRE Y MOVIMIENTO. DE ROTACION Y TRASLACION El eje terrestre es la linea imaginaria d= nuestro planeta cuyos extremes son el polo norte y el polo sur; alrededor del cual, ja Tierra gira originande el movimiento de rotacién el cual dura 24 horas y origina el diay lanoche, Dicho ele se encvenira inclinade.a unos 235° aproximadamente con respecto a la érbita terrestre y esto genera qué las temperaturas en los hemisferios sean diferetentes y mientras en el hemisferio norte es verano en el hemisferio sur es invierno. ‘L Relaciona ambas columnas de acuerdo con el movimiento al que se haga referencia. € ) Dura 23 horas, 56 minutos y 41 segundos: € } Ocasiona las estaciones del af: a) Rotacién © ) Gira sobre su mismo eje: € ) Proveca la sucesién del dia y la noche: b) Traslacién € ) Da vueltas alrededor del sol; Z ©) Dura 365 dias y 6 horas: ; 2. Observa el siguiente dibujo y copia en los recuadros que corresponda la informacion : de las estaciones. EUNSECE Pe FIRES a SOLSTICIO DE VERANO par: EQUINOCCIO DE OTONO vera en el sur. . EQUINOCCIO DE PRIMAVERA Invierno en el norte, 3 verano en el sur. SISMISIDAD, VULCANISMO Y RELIEVE La Tierma se fortna pior conc internas vy externas. Dentro de las internes se encventfan: NUCLEO INTERNO:Es una estera,compvestaprincipalmente de hlerroy niquel NUCLEO EXTERNO? Es a capa que cubre al nicleo Interna y esté formado por metales fundidos. MANTO: Esta capa se encuentra formada por rocas fundidas. CCORTEZAT Esta capa que cubre alas anteriores, pero es fa mas delgcda de todas. Esta formada por placas tecténicas que se deslizan sabre el manto, reacomodéneloss constanlemente, ua sen Gcercondose, aljandose o detizandse. En alle, y gracios suis moviniehtes, e ha conformadd el rlleve del planeta (montafas, mesetas,lanuras, depresionss y valles) También, por sv movimientos, e originan los sismos y fa formacién de volcanes 3. Coloca el nombre de las diferentes capas internas de la Tierra. 2° BLOQUE 4,Coloca los siguientes conceptos donde corresponda: zona de separacién, zona de contacto, zona de deslizamiento, movimiento del magma y zona de subduccion. 47 GUIA DIDACTICA ANUAL OPES GEOGRATIALSS Sere ene em ee me ee eee eee em ewe ome LAS AGUAS OCEANICAS. Las aguas oceénicas se encuentran formadas por los mares y océanos. Los mores son grandes cuerpos de agua que se climentan de los océanos, Los ocfanos son las aguas que rodean a todos los continentes e islas. En nuestro planeta existen cuatro grandes océanos: Pacifico, Atléntico, indico y Glaciar Artico. - __Lascorrientes marinas son grandes flujos de agua que fluyen dentro de los océanos, que se originan por el movimiento de rotacién y por las diferentes temperaturas de! planeta; ayudan a distribuir ef calor, reguian el clima y facilitan las rutas de navegacidn, asi come ia movilidad de las especies marinas. Otra de las dinaémicas oceénicas son las mareas, ésias se refieren al ‘ascenso (marea alta) y descenso (marea baja) del mar, el cual se origina » por la fuerza de atraccién que ejercen la iuna y el so! sobre /a Tierra. 5. En el siguiente mapa anota el nombre de los cuatro océanos de nuestro planeta en el lugar que corresponda y marca las principales corrientes marinas. 2° BLOQUE Ss S27 OY, OPAL GEOGKATI ASE DISTRIBUCION DE LA VEGETACION Y LA FAUNA Los patses més cercanos al ecvador tienen climes y regiones naturoles similares, por tal motive muestran una biodiversidad parecida, Los paises que se encuentran més cerca de los polos muestran climas mas frios y en consecvencia existe en estas regiones naturales una biodiversi- dad diferente a un pats con clima desértico. “Un conjunto de ecosistemas iguules parecidos conforman una regién natural, algunas do las cuales son: selva, bosque, estepa, desierto, nradera, tundra, taiga, etc, Oo 6. lumina cada zona térmica de la Tierra de un color diferente y anota, en los recuadros, sus nombres. [ee a se 7. Completa el cuadro con Ia distribucién de climas, vegetacion y fauna del planeta. GUiA DIDACTICA ANUAL Cece HISTORIA 2" CIVILIZACIONES AGRICOLAS DE ORIENTE La primera de las regiones en desarrollarse fue Mesopotamia, pues sus condiciones geogréficas y climéticas eran muy favorables. Enire fas primeras grandes civilizaciones agricolas también se en cveniran Eaipto, China e India. Sus apertaciones dieran origen muchos conacimientos actuales, por eso son consideradas como la cuna de la civilizacién. 1, Competa el cuadro con la informacion que se pide. OO MESO- POTAMIA EGIPTO oF _2° BLOQUE VS HISTORIA® CIVILIZACIONES AGRICOLAS DE ORIENTE Otras civilizaciones que han tenido una gran influencia en fa humanidad son los griegos y los romanos, estas son algunas de sus caracteristicas: GRECIA: Contaban con cludades Independientes llamadas polls. Crearon ia forma de gobierno democrético. Enire los griegos surgieron jos primeros filésofos y cientificos. Lograron grandes vances en las ciencias y las técnicas. ROMA: Las civdades mas importantes fueron Roma y Bizancio. Tuvo tres formas de organiza- cién politico: monarquia, repUiblica e imperio. Hicieron grandes avances en las técnicas (barcos, metaies, agriculture, construccién de acueductos y carreteras). = N 2. Completa los siguientes enunciados y resuelve el crucigrama. OC HORIZONTAL 2. Los acueductos son una herencia de la cultura. 4, Los romanos nos legaron el __ del cual se derivan las leyes. 6. Una de las ciudades més importantes de Roma que después tomé el nombre de Constantinopla: 7. Civilizacién que se desarrollé en el extremo noreste de! Mediterrane 8. Los griegos eran también conocidos con el nombre de... 9. Civilizacién que como herencia cultural nos dejé el alfabeto y la numeracién:_ VERTICAL 1. Grupo social romano con derecho a votar: _ 3. Término que significa gobierno del pueblo: _ 5. El pueblo romano surgié gracias a la unién de los grupos llamados. 1 31 suia DIDACTICA ou CN ef any 4 APRENDIENDO A DECIDIR SOBRE MI PERSONA Las emaciones son reacciones positivas 6 negativas ante una situacién determinada, las cuales nos pueden servir de incentivo para salir adelante o para replantearnos la forma de ver el mundo. Debes cprender a expresar de manera ASERTIVA, sin lastimar a las personas que te rodean, aquello que te disgusta o te hace feliz. Hay cinco emociones bésicas: ja alearia, trisiezo, ira, miedo y vergUenza las cudies rigen al ser humano. BS = 1. Pinta los recuadros que te sugieran estrategias asertivas para comunicar tus emociones y sentimientos. Trata a los demés con respeta, sin Menciona lo que los demas hacen mal y gritos, ni ofensas. diselos para que lo sepan, Enfréntate sin miedo. Recuerda, tu Cuando estés muy molesto, trata de con también puedes golpear o insultar. bie trolar, tus palabras y piensa antes. & En primer lugar, reconoce lo que otros DiscUlpate, pero hazle saber al otro hacen bien o tienen la razén, con una mueca que te disgust < JUSTICIA Y EQUIDAD La justiclo es una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en dar a cade uno fo que le pertenece o corresponde: es aquello que se debe de hacer de acuerdo al derecho, la razén y Io equidad. Existon dos tipos de justicic la retributiva (es cuando se pide cuentas a las personas en fos caso en se haya dafiado algin bien 0 servicio) y la distributive (es cuando se otorgan de igual manera los bienes y los servicios). 2. Anota si se menciona algo justo o injusto y por qué lo consideras asi. @) En mi casa comimos pizza y sobr6 una parte, porque mi hermana no estaba, entonces yo me comi su parte. Esto os s porque __ 5) Alberto no hizo Ia tarea, pero la maestra le otorgé su punto de cumplimiento, porque dice que la hard después. Esto os porque €) Los alumnos de sexto no pueden ocupar la cancha de basquetbol, porque es el espacio de juego de los alumnos de primero. Esto es por que i 52 AUTOEVALUACION Lee con atencién las siguientes:preguntas y encierra la respuesta correcta. 1. Nos habla de un acontecimiento que es reciente, para su elaboracién se realiza una in- vestigacién mds amplia: @) Resumen ») Sintesis ©) Reportaje &) Noticia ESPANOL 2. Es un ejemplo de discurso directo: @) Buenos dias a todos los compaferos que nos acompafian b) Entrevistador: Qué opinas del calentamiento global? Entrevistado: Pienso que es un problema de todos ¢) Se le pregunté entonces qué opinaba del calentamiento global, puesto que es un tema controversial y el entrevistado respondid, de una manera preocupada y seria, que es un problema en el que estamos involucradas todos d) Hoy que se encuentran todos presenies, quiero mostrar el nuevo disefio de chamarras para la préximna temporada primavera-verano 3. Es un ejemplo de discurso indirecto: a) Buenos dias a todos los compafieros que nos acompafian b) Entrevistador: €Qué opinas del calentamiento global? Entrevistado: Pienso que es un problema de todos ©) Sele pregunté entonces qué opinaba del calentamiento global, puesto que es un tema controversial y el entrevistado respondié, de una manere preocupada y seria, que es un problema en el que estamos involucrados todos 4) Hoy que se encuentran presentes todos quiero mostrar el nuevo disefio de chamarras para a préxima temporada primavera-verano 4, Es un relato breve y sencillo, tiene poco numero de personajes y cuenta con inicio, nudo y final: @) Cuento b) Resumen €) Historieta @) Resefia 5. Se emplea cuando comparamos dos cosas, tomamos las caracteristicas de una para enriquecer a Ia otra, sin mencionarla expiicitamente: @) Adverbio temporal b) Simil <) Adjetivo 4) Metitora 53 GU/A DIDACTICA ANUAL 2d AUTOEVALUACION <2 6. Se emplean cuando comparamos un elemento real con otro imaginario y utilizamos la palabra como para enlazarlos: a) Adverbio temporal b) Simil ©) Adjetivo @) Metafora 7. Son los que nos indican ciarainente el momento preciso en el que se realiza la accién del verbo, por ejemplo: ya. @) Verbo b) Participio €) Adverbio temporal 4) Adjetivo aciones 8. Es cuando el verbo no estd conjugado, no tiene tiempo ni persona y sus ter son ar, er, ir: a) Verbo b) Infinitivo ©) Adverbio 4) Adjetivo 9. Esun texto que contiene indicaciones para guiar paso a paso las acciones de la persona que lo lee con el fin de para realizar una tarea 0 llevar a cabo una actividad: 9) Recetario ») Trabalenguas ©) Instructivo 4) Procedimiento 10.¢Para qué sirven los adjetivos o las frases adjetivas en un texto? ©) Para expresar si algo es cierto, creible 0 falso b) Para identificar, tiempo, lugar y espacio ©) Para negar 0 acepiar una situacién 4) Para describir personas, cosas o lugares 54 GUIA DIDACTICA ANUAL Lee con atencién las siguientes preguntas y ent ESPANOL 1. Son caracteristicas del relato his excepto... a) Cuentan con inicio, desarrollo y cierre b) Relatan los hechos a partir de aconteci- mientos verdaderos ¢) Hay personajes principales y secundarios 4) Lo sucedide lo narran en orden rico, 2. Es la oracién escrita en copretérito: ) Mi hermana correria si fuera necesario b) Por las tardes siempre comia galletas ¢) Ayer soné con mis abuelos d) Me pidieron regar todo el pasto 3. Es la ora pretérit 4) Luis iria al futbol b) A mi papa le gusta Ia musica €) El martes estudiaremos matemdticas 4) En 2016 fueron las olimpiadas in que se encuentra en 4. Relaciona los elementos del guion de radio con su descrip. 1. Cortinitla ll. Locutor Ill, Operador IV. RObrica V. Cépsula @. Identifica al programa, se emplea al inicio y al final b. Subtema del tema principal, de duracién breve y regularmente se graba con anterioridad ¢. Se encarga de poner la musica y grabar el programa d. Se utiliza para separar las secciones del programa e. Se encargan de hablar en el programa de radio 76 AUTOEVALUACION: rra la respuesta correcta. Elige la op. adecuada: in que tiene la relacién a) I-a, Il-e, Ill-c, IV-d, V-b b) I'd, Il-e, Ill-¢, IV-a, V-b ¢) I-a, II-c, Ill-e, 1V-d, V-b @) I-d, Ire, Ill-d, IV-b, Va 5. Sefiala la oracién que contiene un adjetivo demostrativo. 2) El nifio estudioso obtuvo diez b) En aquel bote estan los aros €) Martin siempre es muy puntual 4) Mi tia camina lento 6. Sefiala la oracin que tiene un adverbio de lugar. 9) Fon el letrero detras de las macetas b) Ese cepillo es de mi tia ©) El perrito es muy tierno 4) Gloria corre répidamente 7. Relaciona los elementos de las obras de teatro con su descripcién: |. Acotaciones 1. Mutis Ill, Didlogos \V. Escenario a) El actor se retira discretamente de la escena b) Lugar donde se desarrolla la historia ©) Explica entre como deben ser los gestos y acciones del actor ) Es la conversacién directa de un actor Elige la opcién que tienen Ia relacién adecuada: @) Fa, II-c, Ill-b, IV-d BY Fe, HI-d, III a, IVb. ©) I-c, Il-a, Ill d, IV-b 4) I-c, II-d, HIl- b, IV-a =~ cou 3¢F BLOQUE oe civich 4 CTICA DIVERSIDAD CULTURAL Nuestro pais posee una gran diversidad cultural, pues en sv territorio existen varios grupos Gtnicos, que comparten lenguaje, creencias, cosiumbres, etc. La diversidad cultural es consi- derada como un patrimonio de la humcnidad, pues fovorece el aprendizaje mutuo y a creacién de nuevas expresiones culturales. a 2, Completa las siguientes expresiones. OoO- @) Lo que tengo en comin con personas de otras culturas e: b) Cuando tengo que convivir con personas indigenas yo. ¢) Si un nifio procedente de Estados Unidos llega a mi grupo. uo.. 4) Es importante valorar la diversidad cultural de nuesiro pais porque. DISCRIMINACION Y RACISMO Hablamos de discriminacién cuando negamos los derechos de ciras personas excluyéndolas, ofendiéndolas 0 agrediéndolas por considerarlas inferiores a nosotros, 3, Anota tres acciones que podemos llevar a cabo para prevenir o evitar la discriminacion. a) b) ce) — 4,Anota 3 momentos de la historia mundial en donde se demuestre la lucha contra el racismo. a) En estados Unidos. b) En Alemania... __ ¢) En Africa... : Cs 0% AUTOEVALUACION 22 MATEMATICAS 1, Manvel, Jess, Daniel y Carlos compitie~ ron en la prueba de salto de longitud en la que el Grea de aterrizaje es un banco de arena que mide 10 metros de largo, obteniendo los siguientes resultados. i a) MANUEL AIS, b) JESUS 4/8. ‘¢) DANIEL 4/6 [ d) CARLOS 6/10 Ena siguiente recta se ubicaron los soitos de Manuel, Jess, Daniel y Carlos. Sefiala cual de ellos esia mal ubicado. Q) ¢) b) d) @) Manvel b) Jesis ©) Daniel 4) Carlos 2. 4En cudlde las siguientes rectas esté mal ubicado el numero decimal? 125 a) Ss ° 1 2 b) 2 d) a2 ae 3. Esther tiene que empaquetar cajas de CD que miden 05 cm de grosor, los forma en torres de 100 cajas cada una, mientras le dicen como empaquetarlos. éCudnto medird de alto cada torre? @) 0.5.cm b) 5.0 cm ©) 50. cm 4) 500 cm 4, Para promocionar la campafia ye promueve el desarrollo sustentable, se mandaron a hacer 1000 playeras con el logo de a campafia. Si por cada im- presién les cobraron $45.00, écuénto pagardn por su pedido? a) $45.00 b) $450.00 ©) $4500.00 d) $45 000.00 5. Angélica se encontré un cuerpo geomé- trico con las siguientes caracteristicas: tiene 12 aristos, 6 vértices, 2 bases en forma rectangular, 4 caras en forma de paralelogramo: a) Prisma trapezoidal b) Piramide rectangular ©) Prisma rectangular 4) Piramide truncada 6. Relaciona las caracteristicas con el cuerpo geométrico que corresponda: |. PRISMA HL PIRAMIDE a. Tiene dos bases iguales que le dan el nombre: b. Su altura es la distancia existente de la cspide (vértice que une todas las caras) ala base! ¢, Posee la misma cantidad de vértices en cada base: d. Sus caras tienen forma triangular: @) Ia, I-c, II-b, Il-d ©) I-d, Ia, Ib, te b) -o, Hb, Hee, Id @ 1-b, Ic, Ika, ted GUIA DIDACTICA ANUAL 7. &udl de los siguientes procedimientos es eladecuado para obtener el 7% de un articulo cuyo valor es de $300? 9) Rafael dice que debe muttiplicar el valor del articulo por siete y el resuliado es el 7%, es decir, se haria la siguiente opera- cién 300X7=2 100 5) Diana dice que al precio original el articulo se le restan 7 pesos y de esta forma se obtiene el descuento del 7%, es decir 300-7=293 ©) Omar dice que por cada $100 dei valor de un articulo, se le debe descontar $7 y asi obtiene el 7%, en este caso serian $21 4) Lorena opina que es mejor multiplicar el vaior del articulo por 0.7 y que el resulta do es el 7%, es decir que el 300X0.7=210 8. Marcela quiere comprarse unos zapati- llas, cuyo precio original es de $520.00. Sila tienda estd ofreciendo un descuento del 10%, ¢cudnto pagard Marcela por las zapatillas? a) $510.00 b) $ 470.00 ©) $ 468.00 4) $ 357.00 1. éPor quées importante estudiar los fésiles? @) Porque son muy antiguos y son impre sionantes las imagenes que dejaron gravadas en las piedras ) Gracias a ellos se puede aprender sobre el ambiente que los rodecba, asi como de su evolucién y extincién ©) Gracias ¢ ellos tenemos el mundo actual, pues si no hubieran existido, nosotros tampoco estariarnos 4) Porque algunos representan grandes obras de arte, los cuales pueden ser ex puestos en museos. AUTOEVALUACION 2 9. Miguel se compré unos zapatos deporti- vos, cuyo precio normal eran de $750.00, pero con el descuento de temporada, sdlo pagé $450.00. Qué porcentaje de descuento obtuvo Miguel? a) 55% b) 50% ©) 45% 4) 40% 10. Observa Ia siguiente etiqueta y elige el dato que presente informacién impiicita. ‘Gea racion de 20g contene ea Cantidad Daria Orietativa de un auito™ Sfhe-bene- Fuente: hlipuwww.kelloggs.es/es_| fits-of-cereai/now-to-read-a-nutrition-label.htral @) La cantidad de calorias que tiene ese producto b) Los componentes de cada racién ©) El porcentaje de grasa que te aporta ese producto d) La cantidad de raciones que debes comer al dia CIENCIAS NATURALES Ey (7 cy ogey aay 2. Los extinciones son procesos naturales causados por las siguientes acciones, excepto... a) Desastres naturales que provoquen cambios ambientales como el vulcanis- mo b) Cambios ambientales derivados de la caida de meteoritos €) La caza inmoderada y destruccién de habitats por parte de los seres humanos 4) El enfrentamiento de especies para dominar un territorio determinado. 3. Naturista britdnico que hace mas de 150 Giios edito El origen de las especies, ol cual originé gran polémica: @) Charles Lyell) Charles Manson ©) Charles Darwin 4) Charles Chaplin 4. Es el proceso por el cual se ha ido formando las distintas capas del ‘suelo de la Tierra: @) Desgaste ©) Fosilizacion ©) Estratificacion d) Excavacion 5. Problema ambiental que genera el aumento de Ia temperatura del planet a) Contaminacién de rios b) Efecto invernadero ¢) Consumo inmoderado d) Cambio climatico 6. Fendmeno natural que permite una tem- peratura adecuada para Ia existencia de a vida en fa Tierra: 9) Capa de ozono ¢) Efecto invernadero ©) Lluvia @cida ——_d) Biacombustibles GOCRAF(A LETT a eas 5. 1. Cuando los rayos del Sol caen en forma vertical a la superficie terrestre sobre el ecuador, se dice que sucede un... 9) Solsticio ©) Equinoccio ©) Eclipse 4) Calentamiento 2. Cuando los rayos del Sol caen vertical- mente sobre los trépicos de Céncer y Ca- pricornio, se produce un... a) Equinoccio c) Temblor ¢) Solsticio 4) Eclipse 3. La inclinacién del eje terrestre, el mo- imiento de traslacién y la forma de la Tierra, hacen que las diferentes regiones, que la conforman reciban de forma desigual la luz solar, provocando... 9) | dia y la noche b) El cambio climético ©) La sismicidad 4) Las estaciones del afio 4. Nombre otorgado al lugar de la superfi- cie terrestre donde se genera un sismo: 9) Foco ©) Epicentro ©) Centro 4) Origen 0% AUTOEVALUACION =723%: 2° BLOQUE 7. Opcién que sefiala algunos de los com- ponentes del ambiente: @) Suelo, clima, minerales, agua, etc. b) Carreteras, edificios, casas, etc. ¢) Ciudades, poblacién, negocios, etc. d) Allitud, atmésfera, gases efecto inverna- dero, etc. Las emisiones masivas de este gasa lo at- mésfera, han contaminado el ambiente: a) Nitrégeno €) Oxigeno €) Ozono 4) Didxido de carbono 9. Las siguientes son acciones que ayudana evitar el calentamiento global, excepto... @) Desconectar losaparatos cuando nose utilicen b) Quemar lo basura para que no se acumule €) Plantar la mayor cantidad de drboles posible ) Evitar el uso de desechables ;. Capa interior de la Tierra en forma de estera, compuesta principalmente por hierro y nave 4) Corteza €) Nicleo interno ) Manto superior 4) Nucleo externo 6. Es la opcidn que contiene a los océanos de nuestro planeta: 1) Pérsico, Negro, Caspio y Rojo b) Alldntico, Pacifico, Mediterraneo y Pérsico €) Adriatico, Caspio, Pacifico, e Indico d) Pacifico, Atléntico, indico, y Glaciar Artico 7. Es cuando hablamos de ascensos y des- censos del mar: @) Marea ¢) Olas marinas b) Corrientes marinas d) Mareomotriz 8. Hace referencia a la circulacién de grandes masas de agua en el interior de los océanos: a) Tormentas b) Marea ¢) Corrientes marinas —_d) Oleaje 9. Clima presente de manera predominante, en las regiones naturales selva y sabana: b) Seco d)Polar ©) Tropical ©) Frio GUIA DIDACTICA ANUAL OE EUS AUTOEVALUACION <2" HISTORIA 1. Es una caracteristica comun entre las aciones de Mesopotamia, Egipto, India y China: 9) Se dedicaron principalmente al comercio b) Fueron grandes guerreros ©) Fueron grandes navegantes 4) Su actividad principal fue la agricultura 2. Relaciona la civilizacién con el rio cerca del cual se asentaron. 1. Nilo ll. Hoang-Ho y Yang-Tse-Kiang lll. Tigris y Eufrates IV. Indo a. Mesopotamia b. Egipto c. India d. China @) I-a, II-b, IIl-e, IV-d ©) I+b, II-d, Ill-a, IV-e b) I-d, II-c, II-b, V-a 4) I-c, Il-a, IIl-d, IV-b FORMACION CiVICAY ETICA ET Ay yey Aas 1. Es la capacidad de expresar sentimien- tos, necesidades y opiniones, sin abusar ni permitir abusos: 9) Lo asertividad b) La autonomia ¢) La impulsivided 4) La pasividad 2. Son valores y criterios que permiten dis- tinguir lo justo de lo injusto, lo correcto de lo incorrecto y lo bueno de lo malo;dando lugar a los derechos humanos: ) Principios étnicos b) Principios legislativos ©) Principios éticos 4) Principios constitucionales 3. Principio ético que se refiere ano permitir presiones, que no decidan en mi nombre sin consultarme: 3. Fue la primera civilizacién agricola en florecer, ademas nos legaron la rueda: 9) India b) China ©) Mesopotamia d)Egipto 4. Civilizacién que entre sus aportacio- nes se encuentran la brijula, el papel, la pélvora y la seda: @) Roma bEgipto ©) Grecia China 5. Elconcepto de democracia, cono: mientos de filosofia, matemdticas y lite- ratura, fue una herencia de: @) Grecia b)Roma ©) China @) India 6. Legado material de las civilizaciones de la antigdedad: 4) El idioma latino b) La filosofia ¢) Las Piramides de Gizeh d) El derecho romano a) Dignidad humana ¢) Paz b) Autonomia ) Bienestar 4, \cipio ético que se refiere al respeto de las normas y a la convivencia sin violencia: a) Dignidad humana ~—_—b) Autonomia ¢) Paz d) Bienestar 5. Alguien justo se caracteriza por lo siguiente, excepto... ) Ser honesto b) Tratar a todos por igual ¢) Dar preferencia a sus amistades 4) Aplicar las reglas 6. Son formas de corrupcién, excepto... 9) Fraude 5) Soborno €) Abuso de autorided —_d) Bienestar INDICE Espafiol Matematicas Ciencias naturales Geografia Historia Form. civ.y ética Autoevaluacién 60 64 67 69. 72 4 76 Guia DIDACTICA Oy OVE YA SES ESPANOL cae RELATO HISTORICO Un relato es una transmisién de informacién breve, suelen ser més extensos que un cuento, pero nds pequefios que una historia 0 novela. Este tipo de textos nos transmiten sucesos del pasado. Para obtener dichos datos, se recurre @ fuentes conflables como lo son: escritas, graficas, orales y/o materiales. Para hacer un relato més exacto es recomendable utilizar adverblo de tiempo y adverbio de lugar, asi como, diversos tiempos verbales: el pretérito perfecto simple (pasado), pretérito imperfecto (copretérito ~aba, “ia y pretérito perfecto compuesto (pasado perfecto). Sin olvidar usar un lenguaje formal. fe ea ttle Tene orsctor Ea ater — ee + Incluyen biblografia. L Relate histdricoe. + Cuenton con inicio, desarrollo y cierre. —— + Lo sucedido lo narran en orden + Relaton los hechos a partir de acontecimientos verdaceros. | SEER EEE 1 Lee con atencién el siguiente relato histérico y has lo que se te pide en los incisos. LA REVOLUCION HISTORICA (LA LEVA) En tiempos de la revolucién existié un cumulo de gente que se llevaba a los nifios para que pelearan en Ia revolucién y también se llevaban a las nifias para casarse con ellas 0 usarlas de soldaderas y atendieran a los soldados. Mucha gente creia que eso era mentira, pero con el paso del tiempo se percataron de que no era asi. Por eso cuando en las pueblos se ofa que Ilegaba ia leva, los padres escondian a las hijas en los sotanos 0 las metian en cuevas, para que los revolucionarios no se las flevaran, Los padres también llegaban a esconder a los muchachos; muchos los hacian treparse en arboles de los més altos con agua y comida, haciendo que se amarraran para que no se cayeran. La leva no s6lo levantaba gente, pues también se Ilevaban el ganado, sobre todo caballos y el dinero, pues lo reclamaban como contribucién para ia revolucién. En realidad, todas estas precauciones fueron infructuosas, pues cuando llegaban fos de Ia leva, es porque ya habian mandado a alguien a que revisara y sabian bien cuanta gente habia para llevarse y acrecentar las filas de la revolucion. Fueron tiempos muy dificiles, pues en aquellas épocas no existia comunicacién y después de que levantaban a la gente, tardaban afios en saber de ellos. Fuente’ httpi/ www.2jemplode.com/ 4I-literatural 234 3-ejemplo_de_relato_historico.htm! a) En el anterior texto, encierra cada una de su partes con los siguientes colores: P con rojo el inicio, con azul el desarrollo y con amarillo el final. b) Subraya con verde todos verbos del relato y anota ires de ellos en las columnas correspondientes de Ia siguiente pagina. 3er BLOQUE oS ESPANOL © PRETERITO IMPERFECTO (COPRETERITO) A\ pretérito impertecto se le conoce también como copretérito; este tieripo verbal describe un estado 0 accién del pasado pero no especifica si se ferminé 0 concluyé. Dichos verbos tienen las terminaciones “aba” e “ia” con sus respectivas conjugaciones, por ejemplo: sofiaba y reic. 2. En el siguiente cuadro anota tres verbos en pretérito imperfecto y vuélvelos a escribir en pretérito perfecto simple (puedes tomarlos del relato anterior). 3. Lee las siguientes oraciones, observa el verbo subrayado y cémbialo a pretérito imperfecto (copretérito). a) La gavicta void tan alto que mis ojos la perdieron de vista. b) El instructor motiva constantemente a sus alumnos. €) No solo es muy buena locutora, también canta bien. 61 GUiA DIDACTICA ANUAL Oe ESPANOL ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS Y ADVERBIOS DE LUGAR Los adjetivos demostrativos sefiaian a proximidad de la persona o lugar de quien se habla, se recomiendan utilizar para hacer un relato histérico mds exacto: dichos adjetives son este, ese, aquel y no se acentuan. Los adverbios de lugar son palabras que nos ayudan a saber el lugar en el que se lleva a cabo lo accién; también se recomienda emplearlos en el relate histérico para precisar lugares y dates, Algunos adverbios de lugar son: lejos, donde, ahi, arriba, delante, a través, por donde, alla, alrededor, aqui, aca, abajo, detras, etc, 4. Escribe dos oraciones que empleen adjetivos demosirativos. OO- oo) b) 5. Escribe dos oraciones que empleen adverbios de lugar. a) b) CARACTERISTICAS DE UNA OBRA DE TEATRO Cuando un texto es representado por actores se le conoce como obra de teatro. Se compone de introduccién, desarrollo y cierre, El conflicta, a diferencia de los cuentos, se desarrolla en anécdota, didiogosy acotaciones, estas bltimas sirven para indicar los gestos de los personajes, sus entradas, salidas y el tono en que deben hablar. Las obras teatrales se dividen en acios y estos en escenas; éstas Ultimas son episodios que nos dicen cuando habré un cambio de escenario, tema 0 perso- naje. Se debe usar la puntacién correcta para lograr un efecto dramatico dentro de la obra. 6. Escribe en la columna de SIMILITUDES, en qué se parecen los cuentos alas obras de teatro. Y en la segunda columna, cudles son las DIFERENCIAS entre esos textos. 3ef BLOQUE 7.Responde las siguientes preguntas. a) éPara qué sirven las acotaciones? b) éPor qué es importante usar adecuadamente los signos de puntuacién en los. didlogos? ¢) EQué signo de puntuacién se emplea al sefialar cada uno de los didlogos? 4) Qué signos ortograticos se emplean en el guion teatral para indicar el dialogo de cada personaje? _ CARTA DE OPINION La carta de opinién es aquella en la que los autores defienden y argumentan su punto de vista ufo forma de pensar. Por lo regular aparecen en los periédicos y se elaboran con un lenguaje formal. Entre las diferencias que tiene con las cartas informales se encuentran que estas ltimas por lo regular son dirigidas « familiares o amigos, ademés no son publicadas, por 1o que no se preocupan mucho por el formato, léxico u ortografia y son libres de formalismos. 8. Lee la siguiente carta de opinién y posteriormente responde las preguntas. Estimado editor: Sr, Manvel Alvarez Espinosa, del periédico el Orbe Margarita Santos Bravo desea expresar su opinién sobre Ia notica de la sequia en Chihuahua publicada hace unos meses, donde se da a conocer que Ia causa de esa sequia ho afectado a las zona altas en Chihuahua Por un lado, sabemos que es papel del gobierno estar preparados pera une situa- cién como esta y apoyarios més que nunca, pera también los ciudadanos podemos ‘apoyar a Chihuahua en estos momentos dificiles. Espero se establezca esta situacién, a) éA quién va dirigida? b) éCon qué propésito fue hecha? ¢)

También podría gustarte