Está en la página 1de 3

Trabajo 1- Corte 1 Individual

Población
En el campo de la estadística, se le denomina población a un conjunto finito o
infinito de personas, animales u objetos, que presentan características comunes y
del cual estamos estudiando y tratamos de sacar conclusiones. (Usualmente se
ubican en una zona delimitada, al momento de realizarse una estadística).
Una muestra de población es una representación significativa o representativa de
las características de una determinada población. Por lo que suelen estudiarse
muestras de población, para evitar realizar trabajos extensos, en cuanto al estudio
de toda la población entera.
El concepto de población y demuestra de población, se puede entender más
fácilmente mediante el siguiente ejemplo:
Población: toda la gente que vive en una ciudad.
Muestra de población: grupo de gente que es entrevistado al realizar estadísticas
o encuestas, (una muestra representativa de la totalidad o la mayoría de la
población).
Ejemplo: Población de un país (México, Colombia, Ecuador, Perú, España) en
general; muestra, población de mujeres mexicanas, menores de 35 años.

Muestreo
El muestreo es el proceso de seleccionar un conjunto de individuos de una
población con el fin de estudiarlos y poder caracterizar el total de la población.
La idea es bastante simple. Imagina que queremos saber algo de un universo o
población, por ejemplo, qué porcentaje de los habitantes de México fuma
habitualmente. Una forma de obtener este dato sería contactar con todos los
habitantes de México (122 millones de personas) y preguntarles si fuman. La otra
forma sería seleccionar un subconjunto de individuos (por ejemplo, 1.000
personas), preguntarles si fuman y usar esta información como una aproximación
de la información que busco. Pues bien, este grupo de 1.000 personas que me
permiten conocer mejor cómo se comportan el total de mexicanos es una muestra,
y la forma en que los selecciono es el muestreo.
Tipos de muestreo
No aleatorios
Se eligen los elementos, en función de que sean representativos, según la opinión
del investigador.
Aleatorios
Todos los miembros de la muestra han sido elegidos al azar, de forma que cada
miembro de la población tuvo igual oportunidad de salir en la muestra.
- Simple: Elegido el tamaño de la muestra, los elementos que la compongan se
han de elegir aleatoriamente entre los N de la población. Si se hace con
calculadora, se utilizan los números aleatorios.
- Sistemático: Se ordenan previamente los individuos de la población; después se
elige uno de ellos al azar, a continuación, a intervalos constantes, se eligen todos
los demás hasta completar la muestra.
- Estratificado: Se divide la población total en clases homogéneas, llamadas
estratos; por ejemplo, por grupos de edades, por sexo. Hecho esto la muestra se
escoge aleatoriamente en número proporcional al de los componentes de cada
clase o estrato.
Ejemplo: Si tenemos una población formada por 100 elementos y queremos
extraer una muestra de 25 elementos, en primer lugar debemos establecer el
intervalo de selección que será igual a 100/25 = 4. A continuación elegimos el
elemento de arranque, tomando aleatoriamente un número entre el 1 y el 4, y a
partir de él obtenemos los restantes elementos de la muestra. 2, 6, 10, 14,..., 98

Parámetro
Se conoce como parámetro al dato que se considera como imprescindible y
orientativo para lograr evaluar o valorar una determinada situación. A partir de un
parámetro, una cierta circunstancia puede comprenderse o ubicarse en
perspectiva. Por dar algunos ejemplos concretos: “Si nos basamos en los
parámetros habituales, resultará imposible comprender esta situación”, “El
paciente está evolucionando de acuerdo a los parámetros esperados”, “Estamos
investigando pero no hay parámetros que nos permitan establecer una relación
con el caso anterior”, “La actuación del equipo en el torneo local es el mejor
parámetro para realizar un pronóstico sobre su participación en el campeonato
mundial”.
Ejemplo: De las siguientes situaciones, la que expresa un parámetro es:
a) El puntaje promedio obtenido por las y los estudiantes en la PAES.
b) La edad promedio de las mujeres de una empresa que son solteras.
c) El porcentaje de aprobados en el examen de admisión.
d) La producción promedio de dulces de frutas.

Estadístico
Un estadístico es cualquier cantidad cuyo valor se pueda calcular a partir de datos
muéstrales. Antes de obtener datos, hay incertidumbre en cuanto a que valor
resulta de cualquier estadístico particular. Por lo tanto, un estadístico es una
variable aleatoria. También se dice que son resúmenes de la información de la
muestra que nos “determinan” la estructura de la muestra.
Un estadístico es una medida cuantitativa, derivada de un conjunto de datos de
una muestra con el objetivo de estimar o contrastar características de una
población o modelo estadístico. Los estadísticos se clasifican en dos tipos:
Estadísticos de centralidad y estadísticos de dispersión.
Ejemplo: la media muestral de valores sirve para estimar el valor esperado de una
variable, es un estadístico de centralidad. La varianza muestral de una muestra
sirve para estimar la varianza de la población, es un estadístico de dispersión.
todos los elementos de la población pueden formar parte de la muestra. Por
ejemplo, si hacemos una encuesta telefónica por la mañana, las personas que no
tienen teléfono o que están trabajando, no podrán formar parte de la muestra.

También podría gustarte