Está en la página 1de 10

MATRIZ DE GESTIÓN DE CALIDAD

Nombre del proyecto:

Frutas colombianas

Producción y Comercialización de Arándanos.


Logo del proyecto:
Rol Integrantes
1. Tatiana Andrea Lara Director del

Sánchez proyecto
GerenteDE
DEFINA LA POLÍTICA DeCALIDAD
tiempo DEL PROYECTO:
2.Ruben Isnardo Aguilar
Ofrecer un producto único en sabor,yaroma,
riesgocalidad y cero defectos de elaboración como son
los arándanos de frutas colombianasGerente de
su elaboración cuenta con los requerimientos legales y de
3 Egna
calidad, Rocio
nuestro Guzmán
principal objetivo es llevar a conocer este producto a otros países teniendo en
cuenta que contamos con un excelente adquisiciones y
equipo de trabajo tecnológico y de recursos humanos
garantizando así una competitividad alta en el mercado obteniendo como resultado clientes
satisfechos. alcance
Gerente de costos y
Es por
4.ello por lo que
Dioneysy La Dirección General ha decidido implantar en la compañía un sistema de
Rubio
gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2015 y se compromete a cumplir con los
comunicaciones
requisitos aplicables con el fin de conseguir
Gerentelade
mejora continua del sistema de gestión de
Gestión
calidad.
de calidad,
5. Edinson Arteaga
FACTOR DE ELEMENTO A
Evaluación CADA CUANTO CADA CUANTO
CALIDAD USAR SE HACE LA SE HACE EL
MEDICIÓN REPORTE
financiera
PRECIO CONTROLAR La medición se El reporte se
PRESUPUESTO realizará cada 15 realizará cada 17
días teniendo en días 2 días
cuenta los después de la
movimientos medición
financieros
existentes
RAPIDEZ CONTROLAR EL Cada 4 meses Cada 6 meses
TIEMPO
CUMPLIMIENTO CONTROLAR Se realizaran Cada 10 días
ENTREGABLES entregas cada 8 realizaremos el
días teniendo en reporte
cuenta nuestra
política de
calidad
CALIDAD DE MEDIR NIVEL DE En teoría se Cada mes será
CONFORMIDAD SATISFACCIÓN realizaran consolidado este
cuando hayan informe
entregas de
producto
OBSERVACIONES:
Teniendo en cuenta que es un producto que se puede madurar en pocos días se realizarán las
entregas en los tiempos pactados en esta matriz para dar cumplimiento a nuestra política de
calidad de cero defectos.

ROLES PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD


FUNCIONES DEL ROL:
1. financiación de los diferentes procesos del
proyecto

2. Autoriza y ejecuta la Administración de los


recursos

3. Revisa y autoriza los programas de


promoción y venta del producto para
posicionarlo en el mercado internacional
acorde con los objetivos y metas.

4. Dirige, ejecuta y coordina las políticas de


recursos humanos establecidas para el
GERENTE DEL PROYECTO (Ejemplo) cumplimiento de los objetivos y metas.
OBJETIVOS DEL ROL: Cumplir las metas
pactadas por la organización
AUTORIDAD (NIVEL) 1
A QUIEN REPORTA: Socios directos del
proyecto
A QUIEN SUPERVISA
,Director de operación y calidad
CONOCIMIENTOS REQUERIDOS
Gerencia de proyectos
EXPERIENCIA
2 años
HABILIDADES
Conocimientos en programas de producción y
ventas.

ENCARGADO DE COMPRAS (Ejemplo) FUNCIONES DEL ROL:


Asegura que todos los bienes, servicios e
inventario necesarios para la operación del
negocio se ordenen y se encuentren a tiempo
en los almacenes.
OBJETIVOS DEL ROL
Rotación en los suministros, reducción de
costos en general.
AUTORIDAD (NIVEL)
2
A QUIEN REPORTA:
Director del proyecto
A QUIEN SUPERVISA
Clientes

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS
Marketing y comercio exterior
EXPERIENCIA
1 AÑO
HABILIDADES
Servicio al cliente y marketing nacional e
internacional.

FUNCIONES DEL ROL:


preparación de seguimientos económicos,
facturación, control de documentación
OBJETIVOS DEL ROL
preparar comparativos o control de materiales
AUTORIDAD (NIVEL)
3
A QUIEN REPORTA:
Administrativo Director del proyecto
A QUIEN SUPERVISA
trabajadores, suministradores, subcontratistas
CONOCIMIENTOS REQUERIDOS
Administrador de empresas
EXPERIENCIA
1 año
HABILIDADES
Experto en movimientos económicos.

FUNCIONES DEL ROL:


Ordenar, manejar e interpretar la
contabilidad del proyecto,
Contador OBJETIVOS DEL ROL
Es mantener los registros financieros del
proyecto.
AUTORIDAD (NIVEL)
4
A QUIEN REPORTA:
Director del proyecto
A QUIEN SUPERVISA
Costos, gastos y activos del proyecto,
CONOCIMIENTOS REQUERIDOS
Contabilidad y contaduría pública
EXPERIENCIA
1 AÑO
HABILIDADES

 los desembolsos de la compañía, los ingresos,


las nóminas y los requerimientos de
impuestos.

PLAN DE MEJORAS DE PROCESOS


PASOS PARA MEJOR UN PROCESO RESPONSABLE

PROCESOS DE GESTIÓN DE CALIDAD


CÓMO SE EJECUTARÁ EL CONTROL DE
CALIDAD

CÓMO SE EJECUTARÁ EL CONTRO DE CALIDAD

DOCUMENTOS ESTANDAR DE CALIDAD (LEYES,


CODIGOS, NORMAS, ETC)

CIERRE DEL PROYECTO


ACTA DE CIERRE
Nombre del proyecto: Frutas colombianas Producción y Comercialización de Arándanos.
Logo del proyecto

Integrantes Rol
1. Tatiana Andrea Director del proyecto
Lara Sánchez
2.Ruben Isnardo Gerente De tiempo y

Aguilar riesgo
3 Egna Roció Gerente de

Guzmán adquisiciones y

alcance
Gerente de costos y
4. Dioneysy Rubio
comunicaciones
Gerente de Gestión

5. Edinson Arteaga de calidad,

Evaluación financiera

Propósito del proyecto

El objetivo de este Proyecto es realizar los estudios necesarios


para presentar el acta de cierre y presentarla al Señor Juan Valdez ,
se planteará la estructura a todo eminencia, de su nueva empresa
“Frutas Colombianas“, los cuales serán cultivados en su finca la
Bonanza ubicada en Zipaquirá Cundinamarca, la cual cuenta con
10 hectáreas de tierra, él diseño y preparativo del cultivo, verificando
el cumplimiento de los requerimientos para el proceso.

Objetivos

 Realizar la matriz de gestión de calidad


 Realizar estudios de balance financiero del proyecto
 Presentar el acta de cierre de presente proyecto.

FECHA DE INICIO DEL FECHA DE TERMINACIÓN DEL


PROYECTO: PROYECTO:
9 marzo del 2020
9 de mayo 2020
CLIENTE: DIRECTOR DEL PROYECTO:

TATIANA ANDREA LARA SANCHEZ


ENTREGABLES SI/NO
1. matriz de acta de inicio Si
2. matriz de gestión de si
tiempo.
3. matriz de gestión de Si
tiempo.
4 matriz de riesgo si
4. Matriz de adquisición si
5. Matriz de gestión de alcance si
6. Matriz de gestión de costos si
7. Matriz de gestión de si
comunicación.
8. Matriz detallada de gestión Pendiente
calidad
9. Evaluación financiera pendiente

OBSERVACIONES NINGUNA

DIRECTOR DEL PROYECTO


DUEÑO DEL PROYECTO NOMBRE: TATIANA ANDREA LARA
SANCHEZ
NOMBRE: JUAN VALDEZ FIRMA

FIRMA DEL DUEÑO DEL PROYECTO


FECHA: 21 DE abril 2020

Evaluación económica del proyecTo

BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
ACTIVO            
ACTIVO CORRIENTE            
Caja y Bancos            
Cuentas por Cobrar - Cartera            
Inventario de Materia Prima            
Inventario de Productos en Proceso            
Inventario de Productos Términados            
Gastos Diferidos y Operativos            
TOTAL ACTIVO CORRIENTE            
ACTIVO FIJO            
Terrenos            
Construcciones            
Maquinaria y Equipo            
Muebles y Enseres            
Vehículos            
SUBTOTAL FIJO            
Depreciación Acumulada            
TOTAL ACTIVO FIJO NETO            
TOTAL ACTIVOS            
PASIVOS            
PASIVO CORRIENTE            
Proveedores            
Imporrenta por Pagar            
IVA por Pagar            
Laborales por Pagar (Cesantías e
           
Ints.)
Parafiscales y Provisiones            
Otros Pasivos            
Obligación (Crédito)            
TOTAL PASIVO CORRIENTE            
PASIVO LARGO PLAZO            
Obligación (Crédito)            
Otros Pasivos            
TOTAL PASIVO MEDIANO Y LARGO            
TOTAL PASIVO            
PATRIMONIO            
Capital            
Utilidad del Ejercicio            
Utilidad Retenida Ejercicios Anteriores            
TOTAL PATRIMONIO            
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO            

Inversión $

Inversión Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Flujo de caja (neto anual)
Tasa de descuento
V.A.N. a cinco años
T.I.R a cinco años

CONCLUSIONES:

También podría gustarte