Está en la página 1de 1

POR QUE RECOMENDAR SUPRESORES DE TRANSIENTES Y FILTROS DE ARMÓNICOS

Es sabido que actualmente el uso de equipos modernos, la tecnología y la electrónica han jugado un papel fundamental,
permitiendo avances revolucionarios en todos los ámbitos, destacando los asociados a la medicina, minería, industria,
robótica, entre muchos otros, entregando herramientas antes impensadas, incorporando equipos cada vez más
sofisticados, de muy alto costo y que requieren disponibilidad constante, y de gran precisión.

Este mayor uso de equipos de alta precisión, nos enfrenta a que el sólo fallo de un componente de ellos lleva a la
paralización de todo o gran parte de los procesos, y peor aún, muchas veces sin claridad del origen del fallo, con la
consiguientes consecuencias en la seguridad de las personas, pérdidas asociadas a la paralización del proceso y del
capital humano, reemplazo del equipo y/o componentes de él, por nombras los efectos más relevantes, todos de
consecuencias de alto costo incluso en el mejor de los casos, que con un sólo reseteo del sistema se comienza nuevamente
el proceso, no obstante, las pérdidas comentadas ya ocurrieron, y lo más probable que una falla mayor ya esté en proceso,
es por eso que el gran desafío de hoy es mantener una buena calidad de la energía que alimenta estos equipos y sistemas,
siendo necesario contar con elementos de protección y transformación que no eran necesarios hace un tiempo.

Actualmente, se estima que al menos el 80% de los problemas de calidad de energía que se presentan en las instalaciones
tienen origen en las propias instalaciones (redes internas) y no del sistema que la abastece, problemas que normalmente
son originados por la presencia de transientes de sobretensión (elevación violenta del nivel de tensión (50 V a 20.000 V) en
una o más fases en tiempos tan cortos como un nanosegundo); corrientes armónicas; bajo factor de potencia, como los
principales causantes de mala calidad de energía, factores que tal como se ha mencionado pueden ser causantes de
situaciones como las comentadas e inclusive catastróficas para los equipos afectados.

Especial atención se debe tener en instalaciones que contemplen cargas como equipos de computación, médicos y/o de
laboratorios, monitores, scaners, variadores de frecuencia, de audio, lámparas fluorescentes y LED, etc., todos dispositivos
altamente sensibles a las variaciones de tensión, y normalmente con alimentación de fuentes switching, cargas en las
cuales se presentaran sobretensiones debido a la constante conmutación, provocando mal funcionamiento, disrupción de
los aislantes, dañando y destruyendo el equipamiento eléctrico y electrónico instantáneamente o causar un daño
acumulativo que en cierto período de tiempo resultará en fallas inexplicables de equipos.

Paralelamente al efecto anterior, se presentan distorsiones en la forma de onda de la corriente, presentando crestas
puntiagudas, y de un elevado contenido de corrientes armónicas en la red eléctrica de la instalación, acrecentando el
problema de la distorsión de la onda de tensión en los sistemas, además de problemas de calentamiento de conductores
eléctricos que se originan en los sistemas afectados, perjudicando por tanto los índices de calidad del suministro eléctrico,
situación de riesgo para algunos equipos y cargas sensibles como los indicadas.

El desconocimiento conceptual del origen de este tipo de fallas, muchas veces hace que se tomen medidas de solución
que sólo las ocultan, además de crear una sensación negativa del funcionamiento de los sistemas, el sólo realizar
mantenciones preventivas periódicas y dotar la instalación eléctrica de las protecciones tradicionales, se traducirá sin
duda alguna en mayores costos de mantención correctiva, reemplazo de equipos y quizá los más negativo la
indisponibilidad de equipos y atenciones.

Al tener a cargo o estar en la etapa de proyecto conceptual de instalaciones de características como las descritas, de
equipos electrónicos de alta disponibilidad, costo y precisión, nos obliga a considerar todo lo comentado en este artículo
respecto a la calidad de energía, recomendándose implementar el uso de Supresores de Sobretensión para contrarrestar
los transientes de sobretensión; Filtros de Armónicos para la presencia de corrientes armónicas, y Bancos de
Condensadores para mejorar el factor de potencia, que nos permitirá una mayor disponibilidad de funcionamiento,
seguridad, aumento de la vida útil de equipos y componentes, disminución de pérdidas técnicas y de personal detenido,
permitiendo además un mantenimiento preventivo y no correctivo constante.

Ivan Quezada +(56) 57 2 334179 | ivan.quezada@lc-ingenieria.com | F rancisco Fabiani +(56) 9 0218 8341 | fr ancisco.fabiani@fabvic.cl

También podría gustarte