Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ETICA Y BIOETICA EN ENFERMERIA

TEMA: LA ÉTICA EN ENFERMERÍA

Características principales de la ética, diferencias entre ética y moral, objeto de la ética.


Fuentes de la ética profesional de enfermería: normas jurídicas, normas morales y normas de trato
social.

DOCENTE: MARISOL LOZANO RODRIGUEZ


SEGURAMENTE TIENES
ALGUNA IDEA O HAS
ESCUCHADO QUE ES LA ETICA.
ESCRIBE EN UN PARRAFO QUE
PIENSAS QUE ES LA ETICA.
ENVIAR POR EL CHAT (5 MIN)
Es la parte de la filosofía practica, cuyo objeto de estudio es la
moral de la persona “comportamiento libre”
Ethos = habito adquirido, manera determinada de comportarse,
ÉTICA costumbre de portarse de tal o cual forma.
Ethos aporta a la persona humana carácter, calidad, cultura,
nobleza, excelencia, autoestima, expresiones de su esencia
espiritual que lo distingue de los animales

Una persona exterioriza su grado


de civilización y cultura según el
nivel de “ethos” que posea.
DEFINICIÓN DE ÉTICA SEGÚN AUTORES
La ética es la disciplina filosófica, y más propiamente
axiológica, que se ocupa del estudio de los valores
bueno-malo. (Según Leopoldo Saeza)

Ética es la doctrina de la conducta moral, de los principios, de los


ideales y de los deberes de las acciones morales. (Según Salazar Bondy)

La ética es la disciplina filosófica que estudia la moral, la conducta y


las obligaciones del hombre ante sus semejantes. (Según Juan
Germán Prado)

La ética marxista, más que a desarrollar un código moral de derechos y


deberes, ha tenido a poner de relieve las injusticias económicas y sociales, y
a predicar la actividad revolucionaria para conseguir la igualdad social.
(Según Marx)
PERMITE
TIENE QUE VER CON TRATA SOBRE RESOLVER
DERECHOS Y CONFLICTOS: NO OFRECE
EL PRÓJIMO va
RESPONSABILIDADES Encontrar puntos CONCLUSIONES,
más allá de los propios
DEFINE LO QUE ESTÁ BIEN Y son las acciones que los en común entre SINO OPCIÓN DE
intereses, y se centra
MAL: busca ser un contexto que individuos deben llevar a personas o DECISIÓN no ofrece
permita reconocer, con más tanto en los individuos
cabo para generar un entorno sociedades en una verdad absoluta, no
racionalidad, las buenas y malas como en la sociedad.
armónico y respetuoso conflicto. existe sólo una verdad
acciones, en función al bienestar que
produzca en individuos y sociedades
CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES DE NO ESTÁ ASOCIADA A
LOS SENTIMIENTOS
LA ÉTICA procura observar todos los
ESTÁ EN CONSTANTE acontecimientos desde la
REVISIÓN las mismas razón y tomando en cuenta lo
sociedades son dinámicas y que es más conveniente para
los estándares morales la sociedad.
pueden transformarse o NO ESTÁ DEFINIDA ES DIFERENTE DE LA
necesitar reafirmarse POR LA SOCIEDAD Se LEY la ley se basa en NO SE BASA EN LA
espera que los principios preceptos éticos, la ética no RELIGIÓN busca es
éticos sean aceptados por está definida por la ley, la ley generar conciencia en los
las sociedades; de hecho, la se ha separado de la ética, individuos, de manera que
mayoría lo son (como la respondiendo a intereses puedan tomar decisiones
honestidad, la confianza, el individuales en detrimento basadas en generar
respeto, entre otros). del bienestar del prójimo. bienestar personal y en las
otras personas.
MORAL Deriva del latín “mos-moris” que
significa costumbre carácter o modo
de ser.

Conjunto de principios, normas, valoresy


costumbres querigenla conducta humana en
términosdelobuenoylomaloyquecada
generación trasmite a la siguiente.

La ética es el estudio del bien y del mal y la moral se


refiere al comportamiento
DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL
ETICA MORAL
surge en la interioridad de una persona Conjunto de normas que nacen en una sociedad y
Como resultado de su propia elección y voluntad como tal ejerce influencia muy poderosa en la
Se pregunta lo correcto de dicho actuar conducta de cada uno de sus integrantes
Indica cómo actuar según un grupo específico
se encarga de reflexionar sobre el bien y el mal Normas, conjunto de principios que dirigen
que dirige la conducta humana nuestro comportamiento
Se pregunta sobre lo correcto de dichas Proporciona respuestas de actuación
acciones
rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es la Es una brújula que orienta nuestras acciones en
conducta moral del hombre una determinada dirección

La ética es la ciencia de lo moral Da pautas para la vida cotidiana


Da respuesta a la pregunta ¿Qué debo hacer Da respuestas a la pregunta
para actuar correctamente? ¿Qué debemos hacer?
CUADRO COMPARATIVO
ÉTICA MORAL

La ética si puede La moral


cambiar no cambia

La ética individual La moral es colectiva

Definida por el Definida por la ley


Individuo
OBJETO DE LA ÉTICA
EI objeto formal de una ciencia es el aspecto de la cosa que se
estudia, análisis o estudio de la naturaleza del valor: libertad,
moral. EI objeto formal de la ética es el hombre y su
problemática. Es el aspecto ético de la actividad humana: lo
bueno o lo malo, lo justo o lo injusto, etc.

EI objeto material de la ética, ósea su objeto de


estudio son los actos y la actividad del hombre". Es
aquello que estudia la ciencia de que se trate
ETICA PROFESIONAL
Ciencia normativa que estudia los deberes y derechos a
quienes ejercen una profesión u oficio, una vez que han
adquirido los conocimientos, habilidades y competencias
que la identifiquen como tal
ETICA EN ENFERMERIA

Disciplina filosófica en el que hacer del


enfermero y sus relaciones con la moral y el
comportamiento humano.

Respeto a la persona humana.


El termino “cuidado” tiene dos vertientes
de significado

Percepción de
amenaza o peligro Vigilancia de alguien o
frente a algún algo que se encuentra en
elemento del entorno situación de
vulnerabilidad, es decir:
“cuidar de”
FUENTES DE LA ÉTICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

son las normas destinadas para la


prestación de servicio a la sociedad,
son las reglas que todo profesional
debe cumplir, sirven para regular las
acciones de los seres humanos,
respecto a sus efectos sobre otras
personas, son universales.
Entre ellas tenemos

NORMAS
JURÍDICAS

NORMAS MORALES

NORMAS DE TRATO
SOCIAL
NORMAS JURÍDICAS:

se basan en el cumplimiento del


conjunto de normas o reglas de
conducta de carácter obligatorio que
regulan las actividades de los
individuos en su convivencia social.
Características:
❖ Exterioridad: es observado
❖ Heteronoiminal: normas elaboradas por
otras personas
❖ Bilateralidad: deberes y derechos
❖ Obligatoriaridad: exige el cumplimiento
NORMAS MORALES:

la enfermera(o) como profesional debe aceptar la


responsabilidad de tomar decisiones y realizar
acciones en sociedad, su comportamiento
profesional afecta o beneficia a otros miembros
de la comunidad.

Características:
❖ Interioridad: proviene de la conciencia
❖ Autonomía: capacidad interna de reconocer la
norma.
❖ Unilateralidad: solo confiere deberes
❖ Obligatoriedad interna: la exigencia es interna
NORMAS DE TRATO SOCIAL:

el personal de enfermería deben coordinar


sus acciones con otros miembros del
equipo de salud en la atención al paciente
o usuario, cumpliendo las normas
establecidas por la sociedad.

Características:
❖ Reguladora: normar las relaciones de las
personas en una determinada sociedad.
❖ Obligatoria: no importa sanciones legales
❖ Formalidad externa: trato externo entre las
personas.
❖ Interior e inferior: miembros del mismo grupo,
menor jerarquía que las normas morales.
NORMAS
MOLRALES
PARA LA
PRACTICA DE
ENFERMERIA
LA PROFESIÓN

VOCACIÓN DISCIPLINA
la enfermera (o) debe tener capacidad La Enfermería debe cumplir y hacer
de servicio en la atención de los cumplir las normas establecidas por la
individuos que necesitan de sus profesión en el ejercicio profesional.
cuidados..
ATENCIÓN AL USUARIO

Proteger la Mantener las


Proteger al Colaborar en la
individualidad funciones rehabilitación del
usuario de causas
del usuario externas que
fisiológicas de los usuario y su
usuarios en incorporación a la
puedan producir
parámetros comunidad
enfermedad
normales
“En el ejercicio de vuestra Profesión vosotros tenéis siempre un quehacer con la
persona humana, que deposita en vuestras manos su cuerpo. Confiando en vuestra
competencia, que más allá de vuestra solicitud y atención.
Tratáis con la misteriosa y grande realidad de la vida de un ser humano, con
su sufrimiento y su esperanza”

Juan Pablo II. Carta a los Agentes Sanitarios - PCPAS


REFLEXIONANDO
¡ Ah...!
¡Si entre Amigos
fuéramos gansos!
LA PRÓXIMA TEMPORADA,
CUANDO VEAS LOS GANSOS EMIGRAR,
DIRIGIENDOSE HACIA UN LUGAR MÁS CÁLIDO
PARA PASAR EL INVIERNO.
FIJATE QUE VUELAN EN FORMA DE “ V “
TAL VEZ TE INTERESE SABER

¿POR QUÉ LO HACEN ASÍ?.


AL VOLAR EN FORMACIÓN DE “ V ”...
...LA BANDADA ENTERA AUMENTA
EN UN 71% EL ALCANCE DEL VUELO

CON RELACIÓN AL DE UN PÁJARO


VOLANDO SÓLO.
LECCIÓN 1:

COMPARTIR LA MISMA DIRECCIÓN


Y EL SENTIDO DEL GRUPO,
PERMITE LLEGAR MÁS RÁPIDO
Y FÁCILMENTE A DESTINO,
PORQUE AYUDANDONOS
ENTRE NOSOTROS LOS
LOGROS SON MEJORES.
CUANDO UN GANSO SALE
DE LA FORMACIÓN...
SIENTE LA RESISTENCIA DEL AIRE
Y LA DIFICULTAD DE VOLAR
SÓLO.
ENTONCES, RÁPIDAMENTE
RETORNA A LA FORMACIÓN,
PARA APROVECHAR EL PODER DE
ELEVACIÓN DE LOS QUE ESTÁN A
SU FRENTE.
LECCIÓN 2:

PERMANECIENDO EN SINTONÍA Y
UNIDOS JUNTO A AQUELLOS QUE SE
DIRIGEN EN NUESTRA MISMA DIRECCIÓN,
EL ESFUERZO SERÁ MENOR.

SERÁ MÁS SENCILLO Y PLACENTERO


ALCANZAR LAS METAS.

ESTAREMOS DISPUESTOS
A ACEPTAR Y OFRECER AYUDA.
CUANDO EL GANSO LIDER SE CANSA...
... SE TRASLADA AL FINAL DE LA
FORMACIÓN.

MIENTRAS OTRO ASUME LA DELANTERA.


LECCIÓN 3:

COMPARTIR EL LIDERAZGO.

RESPETARNOS MUTUAMENTE
EN TODO MOMENTO.

COMPARTIR LOS PROBLEMAS


Y LOS TRABAJOS MÁS DIFICILES.

REUNIR
HABILIDADES Y CAPACIDADES,
COMBINAR DONES,
TALENTOS Y RECURSOS.
LOS GANSOS VOLANDO EN
FORMACIÓN
GRAZNAN PARA DAR CORAJE Y
ALIENTO
A LOS QUE VAN AL FRENTE,

PARA QUE ASÍ MANTENGAN


LA VELOCIDAD.
LECCIÓN 4:

CUANDO HAY
CORAJE Y ALIENTO,
EL PROGRESO ES MAYOR.

UNA PALABRA DE ALIENTO A TIEMPO


MOTIVA, AYUDA, DA FUERZAS
PRODUCE EL MEJOR DE LOS
BENEFICIOS.
CUANDO UN GANSO SE ENFERMA
ES HERIDO O ESTÁ CANSADO...
Y DEBE SALIR
DE FORMACIÓN LA
OTROS SALEN DE LA FORMACIÓN
Y LO ACOMPAÑAN PARA AYUDARLO
Y PROTEGERLO.
PERMANECEN CON ÉL
HASTA QUE MUERA
O SEA CAPAZ DE VOLAR
NUEVAMENTE;
ALCANZAN SU BANDADA,
O SE INTEGRÁN
A OTRA FORMACIÓN.
LECCIÓN 5:

ESTEMOS UNIDOS
UNO AL LADO DEL OTRO,
PESE A LAS DIFERENCIAS
TANTO EN LOS
MOMENTOS DE
DIFICULTAD,
COMO EN LOS
MOMENTOS DE ESFUERZO.
SI NOS MANTENEMOS
UNO AL LADO DEL OTRO,
APOYANDONOS Y ACOMPAÑANDONOS

. SI HACEMOS REALIDAD EL ESPIRITU


DE EQUIPO

SI PESE A LAS DIFERENCIAS PODEMOS


CONFORMAR UN GRUPO HUMANO
PARA AFRONTAR TODO TIPO DE
SITUACIONES.

SI ENTENDEMOS EL VERDADERO
VALOR DE LA AMISTAD
SI SOMOS CONSCIENTES DEL
SENTIMIENTO DE COMPARTIR

LA VIDA SERÁ MÁS SIMPLE,


Y EL VUELO DE LOS AÑOS
MÁS PLACENTERO
AMIGOS...
SEAMOS
GANSOS!!!

También podría gustarte