Está en la página 1de 4

PROTOTIPOS

Programa Ciencia de la Información y la Documentación,


Bibliotecología y Archivística
Prototipos

PROTOTIPOS

La elaboración de prototipos es una técnica de recopilación de información útil


para complementar el ciclo de vida de desarrollo de un sistema tradicional.

Cuando el analista de sistemas usa prototipos está buscando reacciones,


sugerencias, innovaciones y planes de revisión del usuario para hacer mejoras al
prototipo y, por lo tanto, modificar los planes del sistema con un mínimo de
gastos y trastornos.

Los sistemas que apoyan la toma de decisiones semiestructuradas (tal como lo


hacen los sistemas de apoyo a decisiones) son buenos candidatos para la
elaboración de prototipos.

Cuando se elaboran prototipos de sistema se debe tomar en cuenta todos los


requerimientos y toda la información que se obtuvo a lo largo del levantamiento de
la información. A lo largo de la elaboración de prototipos se debe tomar en cuenta
la opinión de los empleados y de los usuarios. Como la presentación de los
prototipos se busca que los usuarios interactúen con el sistema antes de su
implantación.

Sugerencias del usuario: estas se generan luego de la interacción que


experimenta el usuario con el prototipo que se ideo, todas estas observaciones
deben ser apuntadas por el analista para lograr el mejoramiento del futuro
sistema.

Innovaciones: son invenciones que no fueron descubiertas hasta la puesta en


marcha del prototipo, si estas funcionan serán agregadas al sistema final.

Planes de revisión: mediante la aplicación de estos planes se puede deducir si es


necesario realizar un prototipo más que el ya elaborado.

Tipos De Prototipos

Prototipos parchados: este tipo de prototipo se realiza para que interactúen los
usuarios con la interfaz grafica, es decir, es un modelo operable pero no es
eficiente.

Prototipo no operacional: es una especie de bosquejo que solo se elabora para


realizar algunas pruebas sin que este tenga otra función. Es importante resaltar
que este modelo es no operacional.

Prototipo primero de una serie: este prototipo es también considerado un prototipo


piloto, es la elaboración del primer modelo del sistema.
2
Prototipos

Prototipo de características seleccionadas: se basa en la elaboración de un


modelo operacional, el cual posee algunas características del sistema final.

Desarrollo de un Prototipo

Cuando se está desarrollando un prototipo primeros nos enfocamos en todo el


material que recolectamos durante el periodo del levantamiento de información,
luego veremos cuál es el problema y plantearemos algunas posibles soluciones.

Según Kendall & Kendall (Pág. 204) existen cuatro lineamientos para el desarrollo
de los prototipos, los cuales son:

1. Trabajar en módulos manejables.


2. Construir el prototipo rápidamente.
3. Modificar el prototipo en iteraciones sucesivas.
4. Enfatizar la interfaz de usuario.

Cuando el analista maneja el desarrollo del prototipo de manera segmentada, se


dice que está trabajando en módulos manejables que le ayudan a una mejor
elaboración del prototipo.

La construcción de los prototipos debe ser de manera rápida para poder identificar
aspectos claves que llevaran al analista a la elaboración acertada de un proyecto
final. Al desarrollar un prototipo el analista debe centrarse en las modificaciones
que este experimentará a futuro, por esta razón debe hacerlo lo más modular
(estos módulos deben ser interdependientes) para poder modificar el que se
desee sin afectar a los demás.

Como punto final a los lineamientos para el desarrollo de un prototipo antes


mencionados, se debe tener especial cuidado al realizar la interfaz de usuario que
se va a presentar en el prototipo, ya que los usuarios debe tener fácil manejo de
esta interfaz y esta debe satisfacer todas sus necesidades de información.

Entre la ventajas que se pueden destacar por la aplicación de los prototipos


tenemos: la posibilidad de realizar cambios en las etapas tempranas del desarrollo
del sistema, poder detener el desarrollo de un sistema que no se funcional y la
opción de desarrollar un sistema que llene todas las expectativas y las
necesidades de los usuarios.

Este sistema también posee desventajas las cuales son: difícil manejo de los
prototipos cuando se tiene que desarrollar proyectos muy largos, también puede
resultar contraproducente que los usuarios y el analista asuman al prototipo como
un sistema final.

3
Programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y
Archivística

Tel: (57) 6 735 9300 Ext 339


Carrera 15 Calle 12 Norte
Armenia, Quindío – Colombia
correoelectronico@uniquindio.edu.co

También podría gustarte