Taller de Exploracion

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

TALLER 1 TECNOLOGÍA E INFORMATICA - SECUENCIA

DIDÁCTICA TRANSDISCIPLINAR COMPETENCIAS


CIUDADANAS Y LABORALES
TALLER DE EXPLORACION
Nombre del estudiante:
_____________________________________________________________________________
Grado: ___________________________ Fecha: __________________________________

OBJETIVO: Identificar ideas innovadoras para resolver problemas de variados contextos con relación a tu
proyecto de vida.

EXPLORACIÓN: Identifico ideas innovadoras para resolver


problemas de variados contextos (sociales, culturales,
económicos, entre otros). (Competencia laboral – Tipo Tecnológico)

1. Realiza una lectura literal y analiza los siguientes memes y redacta tu


criterio, teniendo en cuenta que nos podemos reír de la situación, pero
debemos crear estrategias innovadoras para salir adelante:

Tomado de: https://eldesmarque.com/actualidad/coronavirus/1383840-memes-del-coronavirus-19-de-marzo


a. Como estudiantes que están cerca de terminar sus
estudios de bachillerato y próximos a ingresar muchos a la
universidad y otros al mundo laboral, que estrategia
propones para ayudar a tu familia en estos tiempos de
pandemia? Sustenta tu respuesta

b. Explora tu creatividad y elabora un documento que invite a


los ciudadanos a cuidar nuestras vidas en esta época.
(poster, afiche, presentación animada, un video corto, etc)

c. Descargar en su computador el programa CMAP (gratuito)


para elaborar mapas conceptuales, Explora sus
herramientas para trabajarlo en la segunda actividad de
este periodo
Una ‘app’ para descongestionar las líneas telefónicas de asistencia
La solución viene de la mano de ‘Corona Madrid’, una iniciativa disponible tanto en una página web como en una ‘app’,
(tanto para dispositivos Apple como Android), lanzada por la Comunidad de Madrid. Aquí, los usuarios que sospechen
tener el virus pueden realizar una autoevaluación de su estado de salud en función de sus síntomas. Según su resultado,
recibirán las instrucciones y recomendaciones pertinentes para tratarse. El objetivo de esta iniciativa, desarrollada en
tiempo récord por varias empresas españolas, es evitar la congestión de la línea habilitada para el coronavirus en la
región y facilitar información más concisa sobre la epidemia a las autoridades sanitarias.

Impresión 3D para la respiración asistida


Los ventiladores se han convertido en un componente esencial a la hora de tratar a los pacientes más graves con COVID-
19. Sin embargo, el sistema sanitario se enfrenta a la escasez de suministros. Para combatir este problema, distintos
grupos de ‘makers’ en todo el mundo han habilitado plataformas y canales de comunicación en redes como Telegram
donde comparten información sobre el diseño en código abierto y la fabricación de ventiladores con impresoras 3D.
Dichos diseños están para que cualquier persona que disponga de estas impresoras pueda colaborar imprimiendo las
piezas necesarias para replicar estos respiradores automáticos. El objetivo es ponerlos a disposición de los servicios
sanitarios.

Gracias a este trabajo, en unos días los integrantes de uno de estos grupos en España, ‘Reesistencia Team’, lograron
construir un primer prototipo de respirador autónomo de código abierto que ya ha sido probado exitosamente con un
cerdo en el Hospital Universitario Central de Asturias. El equipo de ‘makers’ ha recibido la ayuda de la Consejería de
Ciencia del Principado y de todos los profesionales médicos del hospital que, junto a la Universidad de Oviedo, se están
volcando para conseguir que en poco tiempo se pueda probar el dispositivo en humanos.

También podría gustarte