Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE TALCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DE MINAS

Práctico 3
Trituración, chancado y molienda de mineral de oro
FLOTACIÓN

Autores
Ángela Diaz Peña
Francisco Bustos
Jorge muñoz Abarzúa

Profesor(a) Lina Uribe

30 de octubre de 2018

Razón de reducción
Se define como la relación existente entre el tamaño de alimentación y el tamaño
de descarga de los equipos de conminución, utilizado para definir el número de
etapas de chancado o molienda que necesita el mineral para poder llegar al
tamaño deseado.

Su cálculo se define como la división entre el 80% pasante de la alimentación y el


80% pasante deseado del producto

F 80
Razón de Reducción=
P 80

Para las primeras etapas de conminución del mineral, siendo la trituración y la


pulverización de la muestra, no es posible realizar su cálculo debido a que no se
realizaron los análisis granulométricos en la alimentación ni posterior a la
reducción,

Para el caso de la reducción del molino de bolas, se realizaron análisis


granulométricos tanto previo como posterior a la conminución para los distintos
tiempos de molienda utilizados, siendo estos de 5, 10, 17 y 25 minutos con el fin
de encontrar el tiempo optimo donde se encuentra el 80% pasante de la malla 70.

Alimentación

%
Abertura Retenido Pasant retenid % retenido
Malla (µm) Retenido (g) acumulado e% o acumulado
30 595 6.8 6.8 99% 1% 1%
40 400 137 143.8 85% 15% 16%
50 300 195.5 339.3 79% 21% 37%
70 212 143.5 482.8 84% 16% 53%
100 150 113 595.8 88% 12% 65%
200 75 136.5 732.3 85% 15% 80%
270 53 61 793.3 93% 7% 87%
-270 -53 120.5 913.8 87% 13% 100%
5 minutos
Abertura Retenido Pasante % % retenido
Malla (µm) Retenido (g) acumulado % retenido acumulado
30 595 1.77 1.77 99% 1% 1%
40 400 42.45 44.22 85% 15% 16%
50 300 88.17 132.39 69% 31% 47%
70 212 88.16 220.55 69% 31% 78%
100 150 34.9 255.45 88% 12% 90%
200 75 15.67 271.12 94% 6% 95%
270 53 4.61 275.73 98% 2% 97%
-270 -53 8.7 284.43 97% 3% 100%

10 minutos
Abertura Retenido Pasante % % retenido
Malla (µm) Retenido (g) acumulado % retenido acumulado
30 595 0.78 0.78 100% 0% 0%
40 400 17.13 17.91 94% 6% 6%
50 300 73.84 91.75 73% 27% 33%
70 212 99.18 190.93 64% 36% 69%
100 150 38.42 229.35 86% 14% 83%
200 75 25.61 254.96 91% 9% 92%
270 53 8.54 263.5 97% 3% 95%
-270 -53 14.48 277.98 95% 5% 100%

17 minutos
Abertura Retenido Pasante % % retenido
Malla (µm) Retenido (g) acumulado % retenido acumulado
30 595 0 0 100% 0% 0%
40 400 7.5 7.5 97% 3% 3%
50 300 38.5 46 85% 15% 18%
70 212 84 130 67% 33% 51%
100 150 51 181 80% 20% 70%
200 75 39.5 220.5 85% 15% 86%
270 53 12.5 233 95% 5% 91%
-270 -53 24 257 91% 9% 100%
25 minutos
%
Abertura Retenido Pasant retenid % retenido
Malla (µm) Retenido (g) acumulado e% o acumulado
30 595 0 0 100% 0% 0%
40 400 2 2 99% 1% 1%
50 300 16 18 93% 7% 8%
70 212 61 79 74% 26% 33%
100 150 64 143 73% 27% 61%
200 75 44 187 81% 19% 79%
270 53 20 207 92% 8% 88%
-270 -53 29 236 88% 12% 100%

Cálculo de razón de reducción


La razón de reducción del molino es la siguiente:
F 80
Razón de Reducción=
P 80

278.44 um
R 1=
212 um

R 1=1.31

Donde el F80 corresponde al tamaño exacto en donde se encuentra el 80% de la


alimentación y el P80 corresponde al tamaño deseado al cual se necesita reducir.

También es posible realizar el cálculo de reducción con respecto al tiempo optimo


que permite obtener una muestra bajo la malla 70, siendo este tiempo de 25 min,
por lo que la razón de reducción es la siguiente:

F 80
Razón de Reducción=
P 80

278.44 um
R 1=
87 um

R 1=3.2

También podría gustarte