Está en la página 1de 3

DOCENCIA PÁGINA 1

OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO DE: 3

FORMATO DISEÑO DE LA TAREA VERSIÓN: 01

CURSO Ordenamiento Territorial


Docente SUGENYS OJEDA JIMENEZ
Fecha 10/08/2020 Corte 1
Nombre de la Tarea Tipo de Manual a través de
actividad realimentación rúbrica
Competencia Analizar y relacionar los elementos físicos, económicos, jurídicos, sociales y
ambientales del territorio dentro del marco de la formulación, ejecución y
seguimiento de proyectos que generen un desarrollo sostenible a la sociedad.

Cordial Saludo, el Taller N.2 que vamos a trabajar en la Unidad


1; pretende tener conocimiento de la Ley 1652 del 29 de Abril de
PROPÓSITO DE LA 2013, por la cual se deroga la Ley Orgánica de 128 de 1994 y se
ACTIVIDAD expide el régimen para las AREAS
METROPOLITANAS.

ARTÍCULO 2°. OBJETO DE LAS ÁREAS


METROPOLITANAS. Las Áreas Metropolitanas son entidades
administrativas de derecho público, formadas por un conjunto de
dos o más municipios integrados alrededor de un municipio
núcleo, vinculados entre sí por dinámicas e interrelaciones
territoriales, ambientales, económicas, sociales, demográficas,
SABERES culturales y tecnológicas que para la programación y
coordinación de su desarrollo sustentable, desarrollo humano,
ordenamiento territorial y racional prestación de servicios
públicos requieren una administración coordinada.

RELACIÓN CON LA Relacionar los elementos físicos, económicos, jurídicos,


COMPETENCIA sociales y ambientales del territorio y sus Áreas
Metropolitanas.
ORGANIZACIÓN Individual.
El siguiente Taller tiene como fin conocer nuestro Territorio y
aprender que no solo Santander tiene Área Metropolitana
(Bucaramanga, Girón , Floridablanca y Piedecuesta); para esto
PROCEDIMIENTO PARA EL vamos a desarrollar nuestro Taller de la siguiente manera:
DESARROLLO DE LA
ACTIVIDAD: 1. Investigar cuáles son la Áreas Metropolitanas que
encontramos fundamentadas en nuestro País –
Colombia.
2. Investigar cuáles son sus elementos físicos, económicos,
jurídicos, sociales y ambientales del territorio.
3. En una hoja de Word blanca tamaño carta, marcada
con sus datos:
3.1. Curso
3.2. Nombre Completo
3.3. Grupo
3.4. Fecha
4. Realizar una tabla conceptual con la información
encontrada (como el ejemplo).

ELEMENTOS
AM
FISICOS ECONOMICOS JURIDICOS SOCIALES AMBIENTALES

1.
5. Aparte, plasmar el croquis del mapa (solo la silueta) de
2.
Colombia. Ej:

6. Sobre él vamos marcar las AM (áreas metropolitanas)


encontradas con diferentes colores.

Modo de entrega: Taller - Tarea, Tipo de archivo documento


PRODUCTO O EVIDENCIA
en Word – enviado a la plataforma en PDF.
Para cumplir con este Taller N. 2 – virtual, debemos tener:
1. Herramienta: Computador e Internet.
RECURSOS O MATERIALES 2. Programas de búsqueda, en este caso Google.
PARA DESARROLLAR LA 3. Puedes dibujar o usar Paint u otro programa de dibujo.
ACTIVIDAD
4. Microsoft Word.

INSTRUMENTO PARA Rúbrica de evaluación


VALORAR LA ACTIVIDAD

Página 2 de 3
Cordial Saludo, el Taller N.2 que vamos a trabajar en la Unidad 1; pretende tener conocimiento de la Ley
1652 del 29 de Abril de 2013, por la cual se deroga la Ley Orgánica de 128 de 1994 y se expide el régimen
para las AREAS METROPOLITANAS.
En el ARTÍCULO 2°. OBJETO DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS. Las Áreas Metropolitanas son
entidades administrativas de derecho público, formadas por un conjunto de dos o más municipios integrados
alrededor de un municipio núcleo, vinculados entre sí por dinámicas e interrelaciones territoriales,
ambientales, económicas, sociales, demográficas, culturales y tecnológicas que para la programación y
coordinación de su desarrollo sustentable, desarrollo humano, ordenamiento territorial y racional
prestación de servicios públicos requieren una administración coordinada.
De acuerdo al Art. Enunciado, vamos a relacionar los elementos físicos, económicos, jurídicos, sociales y
ambientales del territorio y sus Áreas Metropolitanas. Taller que elaboraremos de manera Individual.
El siguiente Taller tiene como fin conocer nuestro Territorio y aprender que no solo Santander tiene Área
Metropolitana (Bucaramanga, Girón, Floridablanca y Piedecuesta); para esto vamos a desarrollar nuestro
Taller de la siguiente manera:
1. Investigar cuáles son la Áreas Metropolitanas que encontramos fundamentadas en nuestro País –
Colombia.
2. Investigar cuáles son sus elementos físicos, económicos, jurídicos, sociales y ambientales del
territorio.
3. En una hoja de Word blanca tamaño carta, marcada con sus datos:
3.1. Curso
3.2. Nombre Completo
3.3. Grupo
3.4. Fecha
4. Realizar una tabla conceptual con la información encontrada (como el ejemplo).
ELEMENTOS
AM
FISICOS ECONOMICOS JURIDICOS SOCIALES AMBIENTALES

1.
2.
5. Aparte, plasmar el croquis del mapa (solo la silueta) de Colombia. Ej:

6. Sobre él vamos marcar las AM (áreas metropolitanas) encontradas con diferentes colores.
Modo de entrega: Taller - Tarea, Tipo de archivo documento en Word – enviado a la plataforma en PDF.

Página 3 de 3

También podría gustarte