Está en la página 1de 2

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Ingeniería
Escuela de Construcción Civil

CONTROL N° 4

ESTRUCTURA Y PROCESOS
1° SEMESTRE DE 2020
Santiago, 20 de mayo de 2020

NOMBRE: ___________________________________ Sección: ____ N° Alumno: ______________

1. Explique con sus palabras a qué se debe la limitación máxima de la resistencia al corte que
aportan los estribos (Vs > 2,12·(fc’)1/2·b·d) que impone el ACI318 para elementos sometidos
al corte (35%)

La principal razón es debido a la resistencia a compresión del hormigón, ya que, al tener una
alta concentración de estribos, la resistencia que proveerá el acero al corte será muy elevada.
Luego, el acero no alcanza a fluir y comienza a subir la componente diagonal de compresión,
provocando una falla no deseada (frágil) por compresión diagonal del hormigón. (35%).

2. Explique con sus palabras por qué se incrementa la resistencia al corte que aporta el
hormigón cuando existe una solicitación a compresión, e.g. en pilares o vigas inclinadas, y
como lo considera la metodología del ACI en sus cálculos. (35%)

Al tener una carga axial de compresión en el elemento de hormigón armado, la componente a


compresión del diagrama de deformaciones unitarias aumenta en toda la sección de la pieza,
disminuyendo la deformación unitaria del acero y, por ende, aumentando la resistencia a flexión.
Si la resistencia a flexión aumenta, y el momento solicitante se mantiene, el elemento tardará más
en generar las grietas diagonales dadas por las isostáticas de tracciones, aumentando la
resistencia al corte del elemento producto del hormigón.

El ACI considera este fenómeno en la resistencia al corte que aporta el hormigón, multiplicando
por un factor que depende de la carga axial a compresión, i.e. Nu/140Ag).

3. Es sabido que la rigidez a flexión en los elementos de hormigón armado es constante cuando
la sección se encuentra sin fisurar. En este contexto, ¿cómo se considera y determina la
rigidez a flexión en la deformación de los elementos de hormigón armado? (30%)

Luego que se genera la primera fisura en el elemento de hormigón armado, su rigidez a flexión
(EI) decrece. En este contexto, para calcular la deformación en H.A., dado que a lo largo del
elemento se tendrán infinitas secciones fisuradas y no fisuradas, se determina una inercia
equivalente. Dicha inercia equivalente considera una ponderación entre las secciones fisuradas
y las no fisuradas, la cual, junto al módulo de elasticidad del hormigón, entrega en una
“rigidez equivalente”.

Para determinar esta “rigidez equivalente” se determina una inercia equivalente por medio de
la fórmula empírica que propuse Branson en la década del 70, la cual realiza una ponderación
entre la inercia homogeneizada y la inercia agrietada de la sección, considerando el momento
de fisuración y el momento solicitante de la pieza de H.A.

También podría gustarte