Está en la página 1de 3

Las normas internacionales de información financiera (NIIFS) establecen un único conjunto

de normas, son un tema de información contable que se basa a través de la calidad y


transparencia que deben emitir las entidades o empresas sobre su información contable la
cual la pueden unificar y pueda hablar bajo un mismo marco contable que permitan tomar
unas decisiones que generen rentabilidad económica, financiera y social. Conocer, aplicar y
dominar las NIIFS es de gran importancia, estas permiten realizar diferentes negaciones
tanto nacionales como internacionales pues las empresas se basan bajo las mismas normas,
pues existe una mayor consistencia en las políticas contables.

El impacto que ha tenido la aplicación de las NIIFS en las empresas en Colombia fue un
impacto positivo, como se dijo anteriormente estas nuevas normas nos ayudan a obtener o
llega a conclusiones basadas en hechos reales y críticas que permiten generar un avance y
crecimiento, para una mejor interpretación las empresas bajo las NIIFS tuvieron que
dividirse en tres grupos.

Grupo uno: entidades de interés público, emisiones de valores, entidades de tamaño grande.

Grupo dos: NIIFS para Pymes entidades de tamaño grande mediano o pequeño teniendo en
cuenta ciertas condiciones para definirse qué tipo de empresa es.

Grupo tres: personas normales o jurídicas que cumplan con los topes establecidos.

La ley 1314 fue encargada al concejo técnico de la contaduría pública para iniciar el
proceso de normalizaciones técnicas de las normas contables en Colombia que busca un
enfoque estratégico.

Las normas internacionales NIIFS, revela las transacciones y hechos económicos que afectan
a la empresa y que son reflejados en los estados financieros. Para Colombia fue de gran
ayuda ya que todas las empresas deben mostrar la imagen real de la empresa que permita
competir significativamente en una infraestructura contable y adecuada. Pues estas nos
ayudan a identificar, medir, dosificar, reconocer e interpretar analizar y una información
digna con principio basados bajo las NIIFS.

El impacto fue positivo en Colombia ya que las nuevas normas NIIFS abrieron puertas
para que Colombia establezca negociaciones internacionales, nuevas oportunidades de
trabajo. En Colombia como conocemos las empresas pymes son las más representativas o
mejor dicho las que se encuentran en mayor cantidad, son aquellas que generan empleo para
Colombia y se estandarizan bajo unas mismas normas, estas empresas necesitan de un
personal que permitan llegar a cumplir a cabalidad con lo establecido bajo las leyes o
decretos.

Colombia al manejar las normas NIIFS puede tener una participación importante a nivel
internacional, ya que se manejan en altos estándares de calidad con referencia a la
economía, es decir las empresas que puedan hacer negocios y no tendrán complicaciones ya
que manejan un solo idioma a nivel contable lo que permite comprar y analizar la situación
actual económica de la empresa que permite cubrir las necesidades tanto para las empresas
de Colombia como las empresas internacionales que permitirá establecer unas decisiones que
ayuden a aumentar los índices de calidad de vida social y económica.

Los aspectos económicos en los cuales las empresas se verán beneficiadas son el desarrollo
económico de las empresas, se podrá manejar un objetivo mucho más competitivo ya que
mediante la aplicación de estas normas se podrá permitir u ordenar un sistema contable
afirmativo ya que estos deben de ir documentados bajo soportes, comprobantes y los libros
que deben tener la información contable logrando una mayor transparencia , una información
consistente y comparable, uniformidad en el lenguaje contable y financiero , herramienta
eficiente para la toma de decisiones y que estas puedan estipularse para mejorar la calidad
económica y social de las empresas, permite simplificar la preparación de los estados
financieros y que estos se puedan analizarse rápidamente y permita hacer unas excelentes
negociaciones , ya que se realiza una modernización de la situación financiera que ayuda a
que las empresas puedan verse beneficiados , pues estas nuevas formas ayudan a encontrar
los errores de años anteriores modificarlos y que generen un impacto positivo, ya que en
este mundo cambiante permite avances grandes tanto financieramente como
tecnológicamente.

En la implementación de las normas NIIFS se encontraron aspectos económicos que


afectaron a las empresas, ya que debido a los cambios realizados las empresas deben
acoplarse a los procesos operativos que para muchas empresas no la tenían y esto hace que
estos realicen una inversión y llevar a cabo las nuevas normas, ya que son nuevos aplicativos
y por lo tanto para las empresas generar un costo que talvez no predestinaron realizar pues
necesitan una asesoría adecuada de fácil comprensibilidad , que ayuden al manejo y al
cambio operativo tecnológico.

Las NIIFS modifica las políticas y procesos administrativos contables y operativos de las
empresas, sus modificaciones se realizaron atraves del diagnóstico el cual se llevó a acabo
teniendo en cuenta diferentes aspectos según los marcos generados por las NIIFS desde
puntos de vista tales como propiedad planta y equipo, valor razonable y acciones entre
otras, aspectos que se tuvieron que analizar para la conformación y o funcionamiento de las
empresas.

Con las normas NIIFS las empresas tuvieron que hacer modificaciones en el proceso
operativo y transaccional dentro de un determinado tiempo, estableciendo bajo un concepto
contable y verídico es decir entender o conocer el momento de la operación necesario que
debía de llevarse según el tipo de empresa, empresa que se puede conformar teniendo en
cuenta el tipo y la cantidad de acciones que hacen parte del patrimonio.

También podría gustarte