Está en la página 1de 14

CARGA AXIAL EN ELEMENTOS DE HORMIGÓN

Nicolás Moreno Yañez


Ingeniero Civil UIS
Magíster en Ingeniería Estructural UIS
TIPOS DE ESFUERZOS

• Esfuerzo a compresión

• Esfuerzo a Tracción
ESFUERZO A COMPRESIÓN

• Resulta económico que el concreto lleve la mayor


parte de la carga a compresión.

• El acero se incluye principalmente por razones


constructivas y por flexiones accidentales.

• Las deformaciones presentes en el concreto y el


acero debido a una carga a compresión deben ser
idénticas.
COMPORTAMIENTO FRENTE A CARGAS AXIALES

Debido al flujo plástico del concreto, una


carga aplicada en forma lenta o sostenida
durante algún intervalo de tiempo,
produce un acortamiento mayor en la
columna que una carga equivalente
aplicada en forma rápida.
COMPORTAMIENTO FRENTE A CARGAS AXIALES

En el rango de esfuerzos y deformaciones


unitarias elevadas que precede a la
resistencia última no se pueden utilizar
relaciones elásticas.
• El acero alcanza su resistencia última
para deformaciones unitarias del
orden de 0.08.

• El concreto falla por aplastamiento


para deformaciones unitarias del
orden de 0.003.
COMPORTAMIENTO FRENTE A CARGAS AXIALES

f’c = 28 Mpa
fy= 420 Mpa
La resistencia a compresión máxima
confiable del concreto: 0.85 f’c.
La resistencia a tracción: 0.10 f’c.
El comportamiento elástico del concreto
tiene un límite aproximado de 0.5 f’c
El comportamiento elástico del acero tiene un
límite de prácticamente 0.002 en su deformación.
RESISTENCIA ÚLTIMA A COMPRESIÓN

𝑃𝑛 = 0.85𝑓′𝑐 𝐴𝑐 + 𝐴𝑠 𝑓𝑦

Debido a los efectos del flujo plástico del concreto, se asume un 85% de resistencia del
concreto a compresión y una fluencia del acero de refuerzo en el momento de la falla.
SECCIÓN TRANSFORMADA

Compatibilidad de deformaciones: (Rango elástico)


ɛ𝑐 = ɛ𝑠 𝑓𝑠 = 𝑛𝑓𝑐
𝑓𝑐 𝑓𝑠 n= relación modular
ɛ𝑐 = = ɛ𝑠 =
𝐸𝑐 𝐸𝑠
Por equilibrio:
𝐸𝑠 𝑃 = 𝑓𝑐𝐴𝑐 + 𝑓𝑠𝐴𝑠 P= Carga Axial
𝑓𝑠 = 𝑓𝑐 Ag= Área bruta
𝐸𝑐 Ac= Área de concreto
𝑃 = 𝑓𝑐𝐴𝑐 +𝑛𝑓𝑐𝐴𝑠 As= Área de refuerzo
SECCIÓN TRANSFORMADA

• Rango Elástico

• Esfuerzos para
cargas de servicio

𝑃 = 𝑓𝑐 𝐴𝑔+(𝑛 − 1)𝐴𝑠
EJEMPLO 1: SECCIÓN TRANSFORMADA

Ejemplo
Una columna con f’c = 28 Mpa y fy= 420 Mpa tiene una sección transversal de 40 x 50 y
tiene 6 barras #5. El esfuerzo en el concreto es de 8.4 Mpa. Determine la carga actuante
en la sección.
EJEMPLO 2: LÍMITES

Ejemplo
Para la misma columna del ejemplo anterior, determine la carga con la que la sección
transversal supera el límite elástico.
ESFUERZO A TRACCIÓN

Cuando fct < fr Cuando fct > fr

fr = 0.10𝑓′𝑐 • Se presenta agrietamiento en la sección de


concreto sometida a tensión.

𝑃 = 𝑓𝑐 (𝐴𝑐+ 𝑛𝐴𝑠)
𝑃 = 𝑓𝑠𝐴𝑠
𝑃 = 𝑓𝑐 𝐴𝑔+(𝑛 − 1)𝐴𝑠
ESFUERZO A TRACCIÓN

Cuando fs > fy
• Se supera el límite elástico
• Se evidencia un alargamiento constante

𝑃𝑛𝑡 = 𝑓𝑦𝐴𝑠

𝑃𝑚á𝑥 = 0.5 𝑃𝑛𝑡


EJEMPLO 3: ESFUERZO A TRACCIÓN

Ejemplo
Determina la carga de fisuración y su carga máxima permisible a tracción para una columna
de concreto con f’c = 28 MPa y fy= 420 MPa que tiene una sección transversal de 40 x 50 y
tiene 6 barras #5..

También podría gustarte