Está en la página 1de 3

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
PROGRAMA DE CURSO

INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO


Nombre de la asignatura TRABAJO SOCIAL GERONTOLOGÍCO
Programa o Unidad académica que la ofrece TRABAJO SOCIAL
Número de créditos 3
Modalidad PRESENCIAL
Profesora Zandra Cabra López
Horario Atención a estudiantes Martes 10am – 12m
Correo electrónico zcabralopez@uniminuto.edu.co
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Promover el análisis, debate y reflexión sobre el proceso de envejecimiento en Colombia, así como aportar al
reconocimiento de políticas y leyes a favor de la garantía de derechos humanos de las personas mayores.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
La estrategias pedagógicas buscan la motivación del aprendizaje Autónomo a partir de:
-Revisión de bibliografía y lectura reflexiva y crítica de los textos orientados.
-Elaboración de síntesis documentales de los textos centrales del curso y fortalecimiento de competencias
como la indagación, la observación, la búsqueda y recolección de información primaria y secundaria.
-Construcción de documentos y exposiciones grupales.
-Seminarios talleres y conferencias especializadas de la profesora o Especialista en el tema.
-Orientación de la docente con respecto al trabajo independiente tanto individual como grupal en las
tutorías asignadas.

EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL PROCESO:
Cada corte se evaluará de la siguiente manera:
1 corte: (35 %) 2 corte: (35 %) 3 corte: (30 %)

Parcial Escrito – 50% Historia de Vida – 50% Historia de Vida Final – 50%
Control lectura en clase – 30% Control lectura en clase- 30 % Control lectura en clase – 25%
Participación - 20% Participación - 20% Participación - 15%
Autoevaluación - 10%

Nota: Se acuerda con los estudiantes que las notas durante el corte tendrán el mismo valor.

Aclaraciones necesarias frente a la evaluación del proceso

Los controles de lectura en clase se realizaran al inicio de la misma, no se avisará previamente,


lo que implica que es la docente quien determina la fecha o sesión de clase en que los realizará,
quien no presente los mismos, no tendrá opción de reposición de nota, a menos de que presente
excusa certificada. La participación en clase, se calificará teniendo en cuenta la pertinencia,
claridad y síntesis, así como su regularidad. El parcial escrito, contará tanto con preguntas
abiertas, como con preguntas tipo Saber pro, en aras de ir aportando en su formación al
respecto. Historia de vida (Avance y final), cada estudiante debe entregar un avance de historia
de vida realizada a una persona mayor, para el segundo corte, de acuerdo a indicaciones dadas
en clase. Para tercer corte la historia de vida finalizada, la cual debe contener mínimo 5 y
máximo 7 páginas. La historia de vida debe recoger lo visto en clase y estar escrito así: letra
Times New Román 12 a espacio y medio y los márgenes que corresponden a la opción Normal
de Word. No se recibe por correo electrónico (a menos que haya una justificación convincente
para ello). Para su evaluación se considerarán los siguientes criterios:
 Calidad de la argumentación (originalidad, consistencia, claridad),
 Evidencia de lectura cuidadosa de una parte significativa de la bibliografía del curso
 Calidad de la redacción
 Ortografía
 Correcta citación.
La bibliografía de los documentos solicitados por escrito deberá ser entregada de acuerdo a las
reglas de las normas APA. Cualquier situación de plagio, será calificado con nota 0.

Cronograma del curso y lecturas asignadas

Semana 1 (14 Agosto de 2016)


Tema: presentación y acuerdos generales del programa de clase

Semana 2. (21 de agosto de 2016)


Tema: Vejez y envejecimiento
 Gutiérrez, Luis (1999). El proceso de envejecimiento humano: algunas implicaciones
asistenciales y para la prevención. Papeles de población No. 19. Universidad Autónoma de
México 125- 147.

Semana 3. (28 de agosto de 2016)


Tema: trayectoria y curso de la vida
 GASTRON, Liliana; ODDONE María (2008). Reflexiones en torno al tiempo y al
paradigma del curso de la vida. Perspectivas en Psicología: revista de Psicología y
ciencias afines, 5, 1 – 9

Semana 4. (4 de septiembre de 2016)


Tema: Tema: Política Pública Nacional sobre vejez y envejecimiento
 Política Pública sobre vejez y envejecimiento en el territorio nacional

Semana 5. (11 de septiembre de 2016)


Tema: Tema: Política Pública Nacional sobre vejez y envejecimiento
 Política Pública sobre vejez y envejecimiento en el territorio nacional

Semana 6. (18 de septiembre de 2016)

Tema: Vejez - Película Elsa y Fred


 Martínez María, Morgante Gabriela y Remorini Carolina (2008). ¿Por qué los viejos?
reflexiones desde una etnografía de la vejez. Revista Argentina de Sociología, 6, pág. 69-
90

Semana 7 (25 de septiembre de 2016)


Tema: envejecimiento y debate mundial
 Montes de Oca, Verónica (2003). El envejecimiento en el debate mundial: reflexión
académica y política. Revista Papeles de Población, 35, 79 – 104

Semana 8 (2 de Octubre de 2016)


Tema: Vejez y vida cotidiana
 Rodríguez, P (2015). Vejez y vida cotidiana. En: Rodríguez P; Vejarano, F (2015).
Envejecer en Colombia. Universidad Externado de Colombia.

Semana 9 (16 de Octubre de 2016)


Tema: situación de la vejez en Bogotá - Entrega de avance historia de vida
 Dueñas, Oscar (2009). Adulto mayor, políticas públicas y servicios sociales en Bogotá.
Revista Reflexión Política, 21, 131 - 144

Semana 10 (23 de octubre de 2016)


Tema: Programas y servicios sociales en torno a la vejez en Bogotá
 Búsqueda propia por parte de estudiantes (exposición)

Semana 11 (30 de Octubre de 2016)


Tema: Política Pública Nacional sobre vejez y envejecimiento
 Política Pública sobre vejez y envejecimiento en el territorio nacional

Semana 13 (6 de Noviembre de 2016)


Tema: Política pública Distrital
 Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez en el Distrito Capital 2010 – 2025
(2010). Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria de Integración Social.

Semana 14 (13 de Noviembre de 2016)


Tema: Cuidado de personas mayores
 Pineda, Javier (2015). Vejez, dependencia y cuidado en Colombia. En: Rodríguez P;
Vejarano, F (2015). Envejecer en Colombia. Universidad Externado de Colombia.

Semana 15 (20 de noviembre de 2016)


Entrega de Historia de Vida Final
 Presentación por parte de los estudiantes de sus historias: fotografías, videos, relatos.

Semana 16 (27 de noviembre de 2016)


Entrega de Historia de Vida Final
 Presentación por parte de los estudiantes de sus historias: fotografías, videos, relatos.

También podría gustarte