Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y


POLITICAS

CONSULTA SOBRE EL CONCEPTO Y ORIGEN DE LOS PARTIDOS


POLÍTICOS DE DUVERGER

NOMBRE: JAIRO VELASCO CARVAJAL

CARRERA: SOCIOLOGÍA

DOCENTE: GEOVANA VALLE

Maurice Duverger sostiene que en 1850 ningún país del mundo, a excepción de Estados
Unidos, tenía partidos políticos en el sentido moderno de la palabra. Lo que sí existían
eran, tendencias políticas compartidas, opiniones, clubes populares, asociaciones de
pensamiento, grupos parlamentarios, pero no partidos propiamente dichos. (Rodríguez.
A, 2020) Un siglo después, en 1950 la situación cambia hasta tal punto que los partidos
políticos se convirtieron en algo habitual.

Para Duverger el desarrollo de los partidos está ligado al desarrollo democrático,


es decir, a la extensión del sufragio popular y de las funciones de los parlamentos.
Cuando estos parlamentos y asambleas ven crecer sus funciones y capacidad de
influencia, sus miembros comienzan a sentir la necesidad de agruparse por afinidades
para actuar de común acuerdo. (Rodríguez. A, 2020)

De acuerdo con Rodríguez (2020), Cuanto más se extiende y se multiplica el


derecho a voto de los ciudadanos, más necesario se hace organizar a los electores a
través de comités y estructuras capaces de dar a conocer a los candidatos que se
presentan a las elecciones y de canalizar los votos en su dirección.

Para Duverger, por lo tanto, el origen de algunos partidos políticos se encuentra ligado
al de los grupos parlamentarios, sin embargo para muchos otros comienzan por motivos
externos al propio sistema político. (Rodríguez. A, 2020)

El origen de los partidos políticos y concretamente de los denominados partidos


electorales y partidos de origen externo. El estudio de los orígenes de los partidos
políticos es uno de los elementos cruciales en los estudios sobre estas instituciones tan
importantes de la democracia representativa y uno de los grandes clásicos es Maurice
Duverger en su libro los partidos políticos, en este libro Duverger ofrece una hipótesis
sobre por qué tenemos partidos políticos, cuál es su origen sus funciones y a partir del
estudio de los origen de los partidos políticos podemos diferenciar cómo son los
partidos políticos en la actualidad, Duverger describe dos grandes orígenes de los
partidos políticos por una parte los partidos políticos internos a los parlamentos que
surgen a partir de la instauración de los parlamentos en los primigenios regímenes
parlamentarios burgueses, liberal burgueses y los partidos de origen exterior.
(Rodríguez. A, 2020, 0; 13)

Partidos de origen interno o partidos electorales.- a partir de los parlamentarios


elegidos en los primeros parlamentos liberal burgueses, se lleva a cabo según Duverger
una serie de asociaciones entre estos parlamentarios, la primera de ellas son las
asociaciones entre parlamentarios de un mismo origen, por ejemplo el parlamento
francés, Duverger por el ejemplo de los parlamentos de la Bretaña o de la Normandía
que se unían entre ellos, para defender de mejor sus intereses dentro del parlamento y
este es un poco el germen de los partidos políticos en cuanto a organizaciones internas a
los parlamentos que agrupan a parlamentarios. (Rodríguez. A, 2020, 1; 31)

Según Rodríguez (2020), poco a poco estos protopartidos unidos por el


denominador común del origen de los parlamentos se dan cuenta de que pues existen
muchas diferencias entre los parlamentarios de un mismo origen, así que poco a poco
comienzan a asociarse estos parlamentarios por una cuestión más de estar de acuerdo en
determinados temas es decir por cuestiones más ideológicas y este sí es el gran
antecedente de los partidos políticos son partidos políticos, son partidos que consensuan
una oficina central para ahorrar esfuerzos de los diferentes elites que se presentan a las
elecciones sí y para centralizar gastos y organizarse de cara a las campañas electorales,
pero lo importante en estos partidos de origen interno, partidos electorales, partidos de
élites o partidos de cuadros es mucho más los miembros que la propia organización su
partido de élites, es un partido muy descentralizado.

Estas élites conscientes en una pequeña organización central del partido pues
para ahorrar esfuerzos y para presentarse mejor a las elecciones, pero lo importante son
mucho más las partes que el todo. (Rodríguez. A, 2020, 3; 22)

De acuerdo con Rodríguez (2020), con la ampliación del sufragio universal


poco a poco de sólo un puñado de votantes en la clase burguesa en los primeros
parlamentar parlamentos liberal burgués o al sufragio universal, con la progresiva
implantación del sufragio grupos organizados que estaban fuera del parlamento aspiran
a entrar dentro del parlamento y este ese otro origen de los grandes partidos políticos el
origen son partidos políticos de origen exterior es decir un movimiento que está fuera
del parlamento quiere entrar en el parlamento y se une a la vía electoral el ejemplo
paradigmático aquí es del movimiento obrero, el movimiento obrero conforme la clase
trabajadora va adquiriendo los derechos de ciudadanía pues organizan partidos políticos
que se incrustan dentro de los parlamentos. (Rodríguez. A, 2020, 4; 01)

Por lo tanto esté lejos de ser un partido descentralizado con el partido de notable
es un partido muy centralizado, unido en torno a una serie de parlamentarios que
representan al movimiento obrero y que lo encuadra, son nuestros políticos
profesionales por lo tanto solo son partidos mucho más centralizados mucho más
autoritario.

Según Rodríguez (2020) lo importante es el movimiento por lo tanto hay que


disciplinar si hay que disciplinar al propio movimiento y también al partido las
instituciones el partido socialdemócrata o al partido comunista que entra dentro de la
asociación, por lo tanto aquí tenemos ya los dos grandes orígenes de los partidos
políticos, por un lado en los parlamentos de individuos estas élites elegidas en los
parlamentos se van asociando en partidos políticos, son los partidos políticos de cuadros
y por otro lado con la ampliación del sufragio los grandes movimientos sociales que
están fuera aspiran a entrar dentro del parlamento, son los partidos de masa, los partidos
de origen exterior y estos son dos grandes elementos. Estos explican el surgimiento de
la mayoría de los grandes partidos políticos que ahora mismo operan en nuestros
sistemas de partidos.

Origen electoral y parlamentario de los partidos

El mecanismo resulta relativamente simple: creación de grupos parlamentarios, en


primer lugar, aparición de comités electorales, en segundo lugar, y, finalmente, se
establece una relación permanente entre estos dos elementos. (Rodríguez. A, 2020)

Es decir, Duverger es uno de los primeros politólogos que habla de motivos


electorales para explicar el origen de los partidos y los sistemas de partidos, Los
primeros grupos parlamentarios fueron grupos locales que se transformaron
posteriormente en grupos ideológicos. Los parlamentarios de una misma procedencia
tendieron a reunirse para evitar aislamiento (como hacen muchos emigrantes) y
preparar, al mismo tiempo, la defensa de sus intereses locales. (Rodríguez. A, 2020)

Estos parlamentarios se dan cuenta, con el tiempo, de que su comunidad de


opinión no sólo versa sobre cuestiones regionales sino también sobre los problemas
fundamentales de la política nacional. Tratan pues de adherirse a diputados de otras
procedencias que participan de sus puntos de vista. (Rodríguez. A, 2020)

Según Rodríguez (2020), Duverger pone el ejemplo del “club bretón”, los
Jacobinos y los Girondinos, poco a poco los diputados se reunían en un mismo lugar
porque tenían ideas comunes en vez de comprobar su comunidad de ideas después de
haberse reunido a causa de su identidad de origen, Pero Duverger, junto a los factores
locales e ideológicos habla también del interés. De la preocupación por la reelección. En
algunos países (Suiza, Suecia) la formación de los primeros grupos parlamentarios
organizados coincide con la adopción del sistema proporcional..

En estos casos de ampliación súbita del sufragio los partidos, en este caso
socialistas y comunistas, se hicieron necesarios para canalizar la confianza de las clases
populares evitando así que sus votos fuesen hacia las elites sociales tradicionales. Había
que despertar conciencia y canalizar los apoyos. (Rodríguez. A, 2020)

Rodríguez (2020) afirma que la creación de comités electorales con estos fines
es, para Duverger, típico de los partidos de izquierda: se trata de dar a conocer nuevas
elites capaces de competir en el espíritu de los electores con las antiguas elites. Pero los
partidos de derecha tienen que seguir necesariamente este ejemplo para conservar su
influencia, en muchos otros casos los periódicos se convirtieron en iniciadores de
comités electorales.

Duverger, en el caso de los partidos estadounidenses, sostiene que los flujos de


recién llegados que solía recibir EEUU eran ignorantes de la política norteamericana y,
por ello, se hacía necesario que sus votos fueran canalizados hacia candidatos de los que
ignoraban todo, salvo que eran mencionados por el comité. (Rodríguez. A, 2020)

La primera preocupación del partido, una vez que ha nacido, solía ser la creación
de comités electorales en aquellas circunscripciones donde todavía no los tenía.

El origen exterior de los partidos


Rodríguez (2020) explica que el origen de muchos partidos se puede encontrar
en instituciones previas como las sociedades de pensamiento, los clubes populares, los
periódicos…En estos casos el partido es establecido por una institución ya existente
cuya actividad se sitúa fuera de las elecciones y del parlamento.

Muchos han sido los grupos y asociaciones que han dado lugar a partidos
políticos, el más conocido es el de los sindicatos obreros. Muchos partidos socialistas
han sido creados por ellos conservando durante muchos años su carácter de “brazo
secular” de los sindicatos en materia electoral y parlamentaria. (Rodríguez. A, 2020)

La creación a partir de otros grupos de intelectuales fue bastante habitual pero se


topó con el problema de la implantación del partido en las clases populares tras la
implantación del sufragio universal. (Rodríguez. A, 2020)

Según Rodríguez (2020) Otras de las grandes organizaciones sociales que dio
lugar a partidos políticos fueron las distintas iglesias. Organizaciones católicas, cuando
no directamente el clero, intervinieron en la creación de partidos cristianos de derecha,
otros grupos influyentes fueron los grupos industriales y comerciales, las grandes
empresas, las patronales

También algunos movimientos sociales están detrás de algunos partidos de


nuevo cuño de los que hablaremos al final del curso.

Partidos de creación exterior vs partidos de creación electoral parlamentaria

Según Rodríguez (2020), afirma que sea cual sea su origen, los partidos de
creación exterior presentan un conjunto de características que los oponen a los partidos
engendrados dentro del ciclo electoral y parlamentario, los partidos de creación exterior
suelen ser partidos más centralizados, nacen de la cima mientras que los partidos de
creación electoral parlamentaria suelen partir de la base (caciques locales).

En los partidos de creación exterior los comités y secciones locales se establecen


bajo el impulso de un centro ya existente (que busca expandirse a otros territorios) que
tiende a restringir su liberad de acción, en los partidos electorales son los comités
locales preexistentes los que crean un organismo central para coordinar su actividad y
limitan, en consecuencia, sus poderes. (Rodríguez. A, 2020)

Los partidos de creación exterior son generalmente más coherentes y


disciplinados que los partidos de creación electoral y parlamentaria. Los partidos de
creación exterior disponen de una organización ya existente que relaciona a todas las
partes del partido, los partidos de creación electoral se ven obligados a establecer
vínculos con la única base de la existencia de un grupo de diputados en el seno de un
mismo parlamento, en los partidos de creación electoral el grupo parlamentario es muy
importante porque suelen constituir, también, su grupo de dirigentes. Ellos han sido los
que han dado el paso en la dirección de crear el mismo partido. (Rodríguez. A, 2020)

La influencia del grupo parlamentario es menor en los partidos de creación


externa ya que no han tendido nada que ver con la creación del partido. De hecho, se
suele observar en este tipo de partidos un cierto recelo hacia el grupo parlamentario y
una voluntad más o menos clara de someterlo a la autoridad de un comité director
independiente de él. (Rodríguez. A, 2020)

Para concluir Rodríguez (2020) aclara que en n los partidos electorales


conseguir escaños es lo más importante en la vida del propio partido, es su razón de ser
y el fin supremo de su existencia. Para los partidos de origen exterior la lucha electoral
y parlamentaria es muy importante pero no es más que uno de los elementos de la
acción general del partido, uno de los medios que emplea para sus fines políticos.

Referencias

Duverger, M. (1974 V. O. 1951): Los partidos políticos. México. Fondo de Cultura


Económica.

POLÍTICA Y MEDIOS.NET: Rodríguez, A, Partidos electorales y partidos de origen


exterior (Duverger) Recuperado: 30 de Agosto de 2020.

ANTON RODRIGUEZ CASTROMIL, 03 de Mayo de 2018, Partidos electorales y de


origen exterior en Duverger, URL: https://www.youtube.com/watch?v=zXHqEWxkj5s

También podría gustarte