Está en la página 1de 6

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS


PSICOLOGIA TERCER SEMESTRE
MATERIA: DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO

PRESENTADO POR: LUZ ADRIANA HERNANDEZ ARBELAEZ


ID: 00671907

PRESENTADO A: HERNAN ALONSO ROBLEDO CACERES


DOCENTE

FRESNO TOLIMA
2019
¿Cuáles son los principales momentos históricos asociados a lo que Arturo Escobar llama
“la invención del desarrollo”? Haga una lista con los que usted considere centrales y
describa en qué consistió cada uno de ellos.

Para hacer una breve introducción sobre los principales momentos históricos es importante
resaltar que Arturo escobar es uno de los más influyentes pensadores de las ciencias
sociales en América latina, hecho de haber nacido y crecido en un país latinoamericano,
exactamente en Colombia hizo que se interesara y analizara cuales son los cambios
necesarios para que los países antiguamente subdesarrollados alcanzaran el nivel necesario
para lograr su estabilidad económica, política y social en el ámbito de la globalización
mundial, mediante su obra "Invención del Desarrollo" contribuye planteando como  podría
darse este desarrollo. Es necesario recordar que un país que está en vías de desarrollo es
aquel que no cuenta aún con la estabilidad económica y política para garantizar su
independencia y la satisfacción de las necesidades de sus habitantes. A continuación, se
describirán los principales momentos históricos asociados a “la invención del desarrollo”
en su edición de 2012) son: El primer momento histórico sucedió entre los años 2001 y
2003 esto fue debido al ataque terrorista perpetrado por Al Qaeda que es una organización
paramilitar, yihadista, que emplea prácticas terroristas y se plantea como un movimiento de
resistencia islámica alrededor del mundo, el cual ataco a Estados Unidos organizando
ataques contra las Torres Gemelas y el Pentágono y seguido a esto la política en represalia
contra Irak, la invasión en ese país que representó un cambio político y económico así
como también la inclusión del concepto de lucha contra el terrorismo ligado al
mantenimiento de la economía y la  prevención de la crisis económica .Debido a hechos
históricos relevantes sucedidos en las últimas décadas, a nivel mundial han ocurrido
grandes cambios en la economía y geopolítica, según Arturo Escobar estos hechos jugaron
un papel determinante en los cambios ocurridos en países en vías de desarrollo como
Colombia El segundo momento histórico es el desarrollo económico de China, este país
logar una  participación importante como potencia económica a nivel de los mercados
internacionales, se posiciona como un país capitalista e independiente casi igual que la
India, dándose así que estos dos países influyan en gran manera en la economía
latinoamericana. El tercer momento histórico, se presenta cuando Estados Unidos durante
mucho tiempo, marca una pauta en cuestiones económicas a nivel mundial mediante las
directrices neoliberales del Consenso de Washington, el cual propone las líneas de acción
que deben cumplir los países en vías de desarrollo para afrontar las crisis de orden
económico y social, estas pautas o líneas de acción propuestas causan controversias y
rechazos, lo cual conlleva a que sea desestimado y llegue a su fin

El cuarto momento histórico lo representa la caída del socialismo, que debido a la


ineficiencia de su concepto como gobierno se ha venido desarticulando progresivamente
pues no se ha comprobado que el desarrollo haya estado ligado con este sistema social que
tuvo movimientos muy importantes en Latinoamérica en las décadas de los ochenta y
noventa, y que se caracterizado por el control por parte de la sociedad,
la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como
de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.
 Momento histórico: Después de la segunda posguerra, hubo unas consolidaciones que
sufrieron cambios drásticos después unas décadas, las relaciones que había entre países
ricos y pobres no lograban mantener un ritmo; en pocos años se ideo una estrategia nueva
en la cual los países pobres tuvieron que implementar todo aquello que los idealizaba como:
su cultura, Economía, política, etc.
  Momento histórico: En 1939 se celebró la Conferencia Interamericana de Cancilleres para
proclamar la neutralidad de las repúblicas americanas, pero en ciertas partes del país se
reconocía para que las conciliaciones que se tenían a nivel continental subsistieran se
debían tomar medidas y estrategias especiales, puesto que los países Latino Americanos
estaban en un período de perdidas debido a la guerra.
  Momento histórico: El Plan Marshall, fue una creación de Estados Unidos para ayudar de
formas inimaginables a Europa Occidental, puesto que las ayudas de parte de los
estadounidenses fueron muy generosas para la reconstrucción de villas y ciudades enteras
de Europa que habían quedado devastados.
 Momento histórico: Para Colombia, un país subdesarrollado en los años1949, que el banco
tuviera la misión gestionar una ayuda económica, en la cual también exigía unas mejoras y
reformas que cubrían todo lo importante en la economía.
2. ¿Qué significa afirmar que el desarrollo es un discurso? Argumente su respuesta,
teniendo en cuenta el apartado de la lectura denominado "El discurso del desarrollo". 
El discurso del desarrollo plantea las ideas principales las cuales están basadas en los
cambios históricos observados durante las últimas décadas y el resultado que han producido
estos, en la planificación , la estructuración y la puesta en marcha de cada cada una de las
medidas que pueden conducir a lograr la estabilidad en el orden económico, político y
social, los cuales deben estar enfocados y encaminados a realizar un avance al desarrollo
desarrollo y la modernización estableciendo relaciones ordenadas, coherentes y
colaborativas entre el  poder económico y político lo que significa la creación de un campo
institucional desde el cual los discursos son establecidos, producidos y modificados.
3. ¿Cuáles son las consecuencias socioeconómicas que muestra el autor, asociadas a la
implementación de la estrategia del desarrollo en los países de Latinoamérica? nombre por
lo menos tres de estas y explíquelas.
Las principales consecuencias socio económicas que surgen de las ideas propuestas por
Arturo Escobar serian la promoción de los movimientos sociales como entes promotores
del desarrollo socio económico, el desplazamiento del capitalismo puro ya que considerara
que es un sistema que causa el subdesarrollo ya que es un sistema económico basado en la
propiedad privada de los medios de producción y en la gestión empresarial libre y
autónoma del control estatal, donde la asignación de los recursos productivos se realizan en
forma descentralizada obedeciendo a las decisiones de miles de agentes económicos que
actúan guiados por su propio interés y por último la eliminación de la pobreza
*Al finalizar el documento escrito, en un párrafo indique las dificultades que presentó para
el estudio de los contenidos de esta unidad y las estrategias que implementó para
superarlas.
Lo contenido en la unidad primero hay que hacer una comparación exhaustiva y de cómo el
autor recopilo la información y como nombro una especie de teoría a la cual título el
análisis del biopoder como él lo llama y la gobernabilidad deben ser componentes vitales en
un estado, la información aportada de los historiadores tanto económicos como sociales el
ser humano siempre debe llevar de la mano la información contenida de la historia de la
humanidad y las diferentes etapas de su desarrollo el autor se basó en una interpretación
sofisticada, estructural y dialéctica se basó en el crecimiento económico y el desarrollo
global de la sociedad.
CONCLUSIÓN

Concluyo que mediante el desarrollo de esta actividad se hace una evaluación o reflexión
sobre la realidad, las practicas, programas, sistemas de gobierno y las estrategias aplicadas
en los llamados países del tercer mundo para lograr su desarrollo económico y social, así
como las consecuencias o influencia que trajo sobre estos países los diferentes hechos
históricos que sucedieron durante décadas y que se cierto modo contribuyeron al desarrollo
de estos  países como la evolución política y económica a nivel mundial.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

 Escobar, A. (2007). La problematización de la pobreza: la fábula de los tres mundos


y el desarrollo. En La invención del tercer mundo: construcción y deconstrucción
del desarrollo. Caracas: Fundación Editorial El Perro y la Rana.  

 
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

 Useche, O. (2013). Educando para hallar alternativas al desarrollo: biodesarrollo y


justicia social. [WEB].

También podría gustarte