Está en la página 1de 2

a. ¿Cómo crees que se forma la lluvia?

cuando el vapor de agua se condensa (pasar de gas a líquido) y se vuelve gotas que contienen las
nubes y caen.

b. ¿Cómo crees que el agua viaja por el mundo?

El agua del planeta circula y cambia de estado de forma constante –entre sólido, líquido y
gaseoso– gracias a la energía que proviene del Sol y a la fuerza de la gravedad.

c. ¿Crees que todas las nubes están a la misma altura?, ¿por qué?

Todas las nubes no están a la misma altura, dependen de una serie de cosas, el tipo de nube y en
que momento del día se produce la condensación, que cambia según las condiciones atmosféricas.

El techo de nubes se refiere a la altura sobre la superficie terrestre de la base de nubes (o de la


capa de nubes más baja si hay más de un tipo de nube en el cielo)

Las nubes bajas, que incluyen cúmulos y nubes, pueden formarse en cualquier lugar desde cerca
de la superficie hasta 2000 metros.

Las nubes medias se forman a altitudes de 2000 a 4000 metros sobre el suelo cerca de los polos,
de 2000 a 7000 metros en latitudes medias y 2000 a 2600 metros en el zona tropical.

Las nubes altas tienen alturas de base de 3000 a 7600 metros en regiones polares, 5000 a 12200
metros en regiones templadas y 6100 a 18300 metros en la región tropical.

El techo de nubes se mide utilizando un instrumento meteorológico conocido como ceilómetro o


Nefobasímetro.

d. ¿Eres capaz de reconocer una nube que se va a convertir en lluvia?, ¿cómo?

Cuando se observa nube densa, baja, y gris oscura.

f. ¿Por qué crees que cae granizo?

se origina con la presencia de una partícula sólida. Esta es arrastrada por fuertes vientos
ascendentes dentro de la nube, a la que se le van adosando partículas de agua. Al ascender, se
produce el enfriamiento de estas partículas, congelándose. Precipita la parte sólida.

Ahora vamos a la práctica…

1. Experimentando con el agua

• Ponemos a calentar un poco de agua en el fogón. ¿Qué pasa cuando empieza a hervir?

Se produce vapor de agua( mezcla de aire y partículas pequeñas de agua)

• Luego cubrimos la olla con una tapa fría. ¿Qué podemos observar?

Toda el agua al hervir se convierte en vapor y se libera en el aire volviendo a su estado original de
moléculas de hidrógeno y oxigeno, pero cuando no pueden salir de su atmósfera, que es la olla, las
partículas de hidrógeno y oxigeno vuelven a unirse en el mismo estado del que salieron.
2. Realicemos un dibujo en el cual podamos evidenciar lo que sucedió en el experimento.

3. Lo que ocurre con el agua, ¿lo podemos relacionar con algún fenómeno de la
naturaleza?, ¿con cuál?

Los huracánes: Sistema tropical con fuertes lluvias y vientos muy fuertes. Los huracanes son
enormes tormentas tropicales giratorias caracterizadas por poderosos vientos y lluvias
torrenciales. El fenómeno tormentoso alcanza a veces 800 kilómetros de diámetro y está
constituido por vientos y nubes que forman una espiral en torno a un centro común que se
denomina “ojo”.

También podría gustarte