Está en la página 1de 20
Domenico Zipoli: para una genealogia de la musica clasica latinoamericana BERNARDO ILLARI Premio de Musicologia Casa de las Américas [4e™ 2003 Edicion y correcion: Nisedye Fores Camona Diseto: Ricardo Rafae! Vilares Dingramacton: Gladys Peraca Grandal © Bernardo Iai, 2011 © Sobre la presente ein: Fondo Baitorial Casa de ls Américas, 2011 ISBN 978.959-260-228-1 CASA DE LAS AMERICAS CASA few zero 3RA. ¥ G, EL VEDADO, LA HABANA, CUBA www. casadelasamericas.org Mark A. Crook in memoriam importantes recurss bibliogrficos, el aspecto de este libro hubiera sido sensiblemente distinto. En Talia fui objeto de inusuales gentile 288 y atenciones en el Conservatorio San Pietro a Mbiella de Napoles ‘en 1588, y en cl Civico Museo Bibliografico Musicale de Bolonia en 2002. En Argentina, recordaré siempre las failidades de trabajo en cl “Archivo General de la Nacion, la eficiencia del Archivo del Arzobis- pado de Cérdoba — gracias a su increfble directora, Celina Aucisio—, ‘sf como la cordalisima bienvenida y facilidades de parte del Museo Histirieo Nacional Casa del Virrey Liniers, en Alta Gracia y su direc> tora, Monica Risnicot! de Gorgas. ‘Un recuerdo especial merece Leonardo Waisman, profesor mio de mis épocas de estudiante de pregrado, amigo desde entonces. Este libro le debe mucho més de lo que las notas al pic de pigina recono- ‘een, de una manera omnipresente ¢ intangible. Pero no podria haber legado al final de la redacci6n sin el apoyo de mi familia. Ea Cérdo- ‘ba, mi madre y hermana debicron armarse de infinita paciencia y so- portar que el ehijo prodigo», de vista después de afios de ausencia, se pasara los ofas grufenco frente a la computador, A través de Sadamérica y de vuelta a Denton, contraje una deuda de gratitud ‘con mi compafiera, Dawn De Rycke, que las palabras son insuficien tes para expresar. Ella estuvo consanternente conmigo para lo que hiciera falta y mucho més. Sila gestacién del proyecto comenz6 hace veinte sos, tom cuerpo ‘en contacto con otro dedicado zipolisia, Matk Crook, un tibliotecario profesional que vieia en Columbus (Ohio) y tabajaba para OCLC a ‘quien conoci en 1982, con oeasién de un concierto sobre Zipoli en el cual también enconteé, por primera y Gnica ver, a Clement MeNaspy. “Tenfamos fa idea de escribir esc libro a cuatro mars; é, mucho ma al tanto del ambiente estadounidense, hasta hizo exploraciones prelimi- ‘ares en busca de editor. rabajamos bastante sobre la idea a fines de 1992 y durante 1993, antes que las exigencias académices se volieran demasiado absorbentes pars mi, y que él deciiera volver ala unversi- viva, pera, vance 1996, desde entonces, me hice el propésito de completa el proyecto y ‘ofrecerio como recuerdo de Su paso por ef mundo: helo aqut. No estoy seguro que Mark hubiera aprobado el curso que tom6 el trabajo, que, ‘en versiGn final, me pertenece por completo. E1 queria escribir un texto mis conventional reuniendo los datos biogréficos ean cl catélo- sp de las obras y sus ands estiistons. Asty todo, no bier ocurtido ‘sin ev incentiva, Pr ello ete libro eet respetuosamente dedicado & 2 ‘memoria de Mark A. Crook, en recuerdo de su generosidad, su hom 10 brfa de bien y su enorme entusiasmo por Zipoli, INTRODUCCION ‘aya uno a saber por qué, Domenico Zipoli (1688-1726) entré a la Historia de la Mésica pot Ia puerta grande. Su nombre empezi a correr mundo en Ia década de 1720, con una inteasidad y amplitud sorprendentes, gracias a una colecein de miésica para teelado —ias, ‘Sonate dintavolatura per organo ¢ cimbalo— que publics en Roma en 7G. La obra fue reeditada a lo largo de los sigios xvi, xx y 2 en Inglaterra, Francia, Alemania e Italia, en versiones razonablemente ‘completas 0 como riimeros separados, en més oportunidades de las {que caben cémodamente en este parrafo. Por ello, el compositor co- tncnzb a figurar en tratados, historias y diecionarios, incuyendo los de Hawkins, Burney, Ritter, Seiffet, Féts,Torchi, D'Indy, Combariew {y otros. De una manera completamente fuera de proporcién con el {amaio de las Sonate, el nombre de Zipol nunca se baj6 del cartel en Jos afios 20 y 30 del siglo x su fama fue reavivada primero por los ‘ventos antitrominticos que despertaron un general interés en la Imisice del Rarroca; después, por los nacionalismos y regionalismos relacionados con su increible historia personal, cuando esta pudo ser ‘eonocil, y por fin por e] movimiento de misica antigua de Ia segun- 4a nitad del siglo. Zipoli no pode estar ms ajeno a este proceso, comeazado en vida _y bajo su nombre, pero in absentia. Poco después de firma la dedica- {aria de las Sonate, abandons definitivamente sa earrera profesional romana e ingres6 en la Provincia del Paraguay de la Compania de Jess, division administrativa de la Orden que comprentia los terito- tos de las gobernaciones del Tucumén, Paraguay y Rio de la Plata, 2 nds de una parte de Chareas.” Vij6 a Sevilla, luego 3 Cdiz y de ali 1 Buenos Ales, para finalmente esiablecerse en Cérdaba, capital de la provincia jestltica, donde vivo como jesuita, novicio y estadiant, + 1esmotasapatecen al final dea inrodsecibn y de cada opto en cad caso (maet) 2 ata gue ta muerte tune 5 tbor moc BOE mute mc borracho nes de ue mai Esc sngulr Mintaro personal y profesional, de compos lan cn copia de ore sano &mionre co ape ovos aos a esta pate, en especial a traer de los any ‘Ayesaréa, Bushs Rong Lange y Fanappt, deca ae Ime dedicao al cones reaizado ca Prato eh ki A ae la discoprai de iol suum pana ae Abacooes de Vdea Senade, Cari, Seat ng iro: erei6 a dsponbikad de somes de nye 4 fuentes boivianas, por ediores tales some cxclusvidad,ideado y mantenido poe Marcos ena alc cht ty nt coca Car ee tie a rs en aes te a TageEss 3 americans, y ua evaluaion etica desu comple hers Zipoli en América Latina ‘Desde hace medio siglo, la literatura sobre Zipol gira en torno a un problema principal: su tabjo musical en América Latina, Desde que Zipoli es Zipol, vale decir, desde que Lauro Ayestarin reunio al ‘compositor con cl jesuita en una misma figura compuesta, quienes abordan el compositor se sienten Mamados & tomar postura frente @ tuna desproporeidn marcada entre el brila del primero, en su des Tumbrante entorno romano; y Ia madestia del segundo, ens imita ‘do medio condobés. Su discurso se funda sobre la aignacion de un \desmedido valor a la ereacin artistic, conjuntamente con una evd- Tugeidn asimismo posiiva de la ucvlzacion» oscidentl, en relacin ns 0 menos explicit con un planteo nacionalista o regionals, De bbecho, la condicion de misionero asumida por el mismo Zipoli cons- ‘irae una invitacion muy difcmente declinable a relexionar sobre la relacign entre Europa Occidental y América Latina, y ls proble- ‘mas, relacionados, del colonialismo curopeo y la dependencia del territorio americano. Un misionero es también un heraldo, que Mev consigo y transmite lo valores de la sociedad a la ewal pertenece; se espera, pues, que Zipoli, quien Figura entre los productores del ste ima simiico romano de su época, trjera en su equiaje los materic- les y modalidades de la cultura musieal de la Cradad Eterna y los diseminara, o sea, fos sembrara (d-seminara) a través desu patcia de adopelén, Alguows aptieaon estas nociones para hacer de Zipoli el campoin ‘de Ia wala cultura» musical europea en Sadamérica. Se hizo de too on ¢i: elevarlo a fa categoria de exitoso manage de billantes pro- ‘doceiones musicales, tranformarlo en caposcuola del érgano suda- mericano, volverlo en archimaestro de una escuela compositiva jesultics, hasta saludarl como origen del folklore musica. En quie~ nes desarrolaron estas ideas, ademas lprestigio de figura se tas firé al terrtorio donde trabaj6, srviendo de puntalhistrico para la Iegitimacién de distintas culturas nacionalee sudamericanas, Otros, {en cambio, consideraron absurdo que un compositor de presigo haya ‘ontinuado trabajando profesionalmente en un meaio paupérrimo ‘como el de Cordoba, en el siglo xvm: de esta posicion resulta un ‘ipoli santo o ermituho, que dej6 a un lado la actividad musical y que se transforms primordia, sin exciusivamente, en un religiogo, En es {as dhimas poskiones,asstimas a un naionalsmo negativo oa ia i versa, ose al escepticismo sobre las legitimaciones ieologizadas de las culturas nacionales,y una correspondiente afirmacién, neocolonal ‘© autovolonizada, del valor de la cultura occidental concebide cx 3 ‘érminos absolutos. Que Zipoli fuera jesuita ahad6 otros dos ele~ tmentos al debate: el eatolicismo, componente excncial de certs cons Tuctlones nacionalisias coneervadoras —de cvyainfluencia Zipoli no {etuvo exento- y su vineulaci6n con la més controvertida de 13s ‘Genes seligiosas que jams haya existdo, con su consiguiente aps dad para enturbiar 6 leptimar su acuacin “En cualquier caso, Ia actividad de Zipoli en América Latina ex materia pata el debate. En parte la raz6n es fa flta de un examen ‘mpletoydetallado dea evidencia disponible. ods estan de acver- {fo por ejemplo, en que Zipali fue maestro de expla del Colegio de ‘Coaloba basta hay quien otorga al cargo un car institucional del (Gur carece; nadie 5 pregunt6 si tal cosa era en realidad posible. odie explor6 que sigaificaba ser novicio 0 estudiante jesuita, ni tering i i aetividad de uno w otro era o no compatible con la de Compositro director de un conjunto musical. Asm, ha desarro- Tae ana discusion sobre si Zipoli cambi6 o no su estilo en América [Latina sin definir si efectivamente exstia un tnico estilo de Zipoli (pe sicviora de rferente para emedir» el cambio, ni considerar cul 9 aNfies eran lat tradiiones musicales que él encontrd en su tierra de ‘hisién A todo esto debemos sumar lo fragmentario del conocimicn- saetual de su produecién latinoamericana. No toda ella ha sido ‘Sitada as ediciones, adems, son generalmente insatsfactoras desde ‘EX punto de vista musicolégico, pues muchas veces carecen bast del Shrbnto de un aparato erlico, Por otra parte, ninguno de Tos editores Ta mucetras de critero alguno a la hora de conservar,cuestionat @ Corregt la autorfa de ls compesiciones, ni tampoco aprovectian los Fecultados de los andlisis disponibles en la literatura expecializada ‘Rat, las ediciones coatienen obras auténticas, dudosas y apécrifas eeenstenda alegre iresponsablemente, sin que cl lector tenga ma- nera de evaluarls ‘paul, vuclvo a char sobre el tapete el problema de la setividad de ipoli en Cérdoba, no en faneion dela nacionaldad 0 lovalidad eno mis bien para averiguer qué se puede aprencer de su experiencia que Teal todavia hoy. No se trata de reducirlo al bronce, sino de cons: {erat su obra como una pretica cultural latinoamericanc, de saturale~ i fundamentalmente eetiva, capaz de sostenes un didlogo con otras cas cuturales Ge 1a mista w ols épocas. Me iteresan todos os Tipe de todas las épeas ylgares, pues cada uno de ellos tiene algo iinpociane para deeimos, no solamente sobre la materia eo sf también, y sobre todo, acerca de quienes Tos eonstreron, tambien Sozrea de nuestra stuacién con respecto a ellos. Me preocupa su pro ‘Jacsignlatinoamericana, que transcribé por completo hace yx suchen 14 abosy anafiet de cabo a rabo, tanto cn busca de indicios de autorie,

la epoca de los jesuitasconsisten en juegos de Hos de partcele (Garthooks) de tama pequeto ix quarto), crganizados de ceverdo & » ff yd es Ms de mesa ‘noe tran nega roam ae mn ene el Pe Fat sates ny guste, Teint 9 wage ale ee te me a mel Sn to ean as Eee aed ea cia tas pa i ence Papen Malas cee ee os hin Vance i a ic, apo ne ae Eto taelh Macon ee ay dru eric ss a ee so gis san wig ine! ape ta oa spasms prescient ae am varus nt cent ee smn cesarean, eae Sores coi tn ne eran ie i cca) tone cries eo cee pes ka erm ieate cen a XN por tp cont cma cong ee Pt coro a te a hwo nc fa pecan ta Soe cablemente copiadas* ee Es a Nota 2, sobre Ins ediciones ‘Tonlas ls transcripeiones de fuentes chiqutanasy moxenas, como tam bin las de mesica para telado de fuentes europea y de cantatas de Zipoli, me pertenecen, salvo expresaindicaciin en contrario, Dicie dito apropiado para cada una de las transcripciones de vira miss ‘oral de origen europeo empleada, Pata realizar una ediign cent camente apropiada de la misica proveniente de AMC o AMD, oo ‘Becesario un conjunto de signos vsualmente moleto que ing los errare ylagunas en los manswscricos originales, asf como las notes ue 'os expliquen; no eonsieré justificado sobrecargar aqui la ya cxgida atencién del lector con estas detalles, por Io cual rede el aporato exitco al minimo indispensable, vale decir, 2 los easos donde fue imprescindibe reconstruir 0 alferar las originales presentados. Pido ppaciencia a quien quiera acceder a tales ediciones, estan en camino, ‘como parte de un proyecto integral de edic de la minica de Zipol Plot Newiot Fespes Mus, p. 148 El fxhado de a compos deberas evade, Las poicll parecenicicar uns fecia ede Men tard, rar una lista de ediciones moderna, yéate nota 17 9 Pera una desripebe completa, vse capt 12 os anteriores, presents la acaptacin de Zipoiasu ne netio american através dela misica que esrb para a festa de Ignacio, y discut la atoria de sus antifonasy selmos en elacia Bas necesidadesplaneadas pr los servicios de Visporé del pasado Ned cdncicrtos teméticos de! presente. Corresponde ahora completar léxamen de las Misis con le Misa Zipoll, una de las obras mas singu BY 01 Zipoatnoamericano, en sf misma y ex la compo red Je fsrdancas internas qu fa vine tanto a la fsa San Iga cone Bl: Misa devivada de las dos, aparentemente compilada en Potoa! en Pr una parte, es la més europea de todas, en el sentido de pla procedimieniosformales communes en la misic lala pero paretivamente raros en Ia produccion eordebesa del miso, lad que afecta la expresicn: en funcén de una esters de cince que no aparecs en el resto dels Obras, puede leer en un programs rerio que admit interpretacnesvarlas, Por parte, su notacicn Ia singulariza en el perfodor a pesar de citar lista cu fa mayor, carece de bemol en clave. Este delle, apa mente nimio, es a piedra de toque para establece as relzcones, Jas tes Miss, e indica que lo obra fue escita antes de que el odor tomara contact con los méicoscordobesc tal vee duran keg viaje por mar y tera que Io lew de Roma 2 Crdoba, urant los primeros dias de su esta sevlana.Deviene salen Bina o signo de fa naturaleza y caracteristicas de la picza, y titulo Br bresene etapa de nuestro itineraiozipltico, 959, Robert Stevenson descubri6 una Misa en fa mayor de Zipoli B archivo musical dela catedral de Sucre, El descubrimiento revis- Pingular importancia: era la primera obra del compositor italiano uo pares en. América, y consul, por lo tanto, el Gnico resuliade 343, oho ak eer trenpret terete Se aca tomer ero han tee tr oa # agrandar la confusién cxistente cuando ey una cara Me ste: Gt ine naomi eon es aiels foe etecee meer ‘musical tangible de suestadia en Cordoba. La obra fue objet dep transcripcion e inmediato estreno. A la versin del mismo Stevensee Juego eitada en dos oportunidades, sigs en los 60 la de Lambe Baldi (1895-1979), un director italiano bien conocido en la zona Pats,"a de Francisco Curt Lange en es 70y ta de Catlos Seoane e los 805 Esta mulplicacion de ediciones dic iugar a una prolifera Semejante de producciones, comenzando con estrenos de la vets Bald! en Montevideo, Bucnos Aires y Cordoba, la ejeeucidn de la ve si6n Langs en varias ciudades de Sudamérica y Europa, la interp ion de una parte de la versin Stevenson en Estados Unidos, yi presentacén, complet, dela de Seoane en Bolivia, La tes sing fueron ademés grabadas fonogriticamente* No imports que més i Lm estudioso se sintera decepetonaco por la obra, en cuanto la tacidn do sus modios —tnes wees, dos volines,continuo- la sence se eng ma porn Zn cna ce nae My Sido princpalments un nombre, una presencia yuna coleceia de obq Para teclato europeas, contaba con una «gran cbra» sinfSnico cr {que estaba en condiciones de operar com tarjeta de vista de ia ltinoamericana, y que ademss permitiaresalar los mésitos de to cantante local que fue contratado para cantarla como sols. via hoy, la Misa de Zpoli mantiene un aura de respetabilidad y pret ‘que nada ha pode dsipa . Cuando, a partir de 1988, comencé a estudiar las fuentes de 2 enel Archivo Masical de Chigltos, cal en event, tras un doble ef dio de ls fuentes manuseritas y del estilo musical, de qu la Misa realidad era un pasicio de ls otras dos Misas del compositor, cllas en fa mayor y para tres voces, dos violinesy continue, Preseyl estas ideas por primera vez en el congreso Domenico Zipol: linea Iberoamericani della Musica Italiana del Setecento, realizado en Pra en septicmbre de dicho ano, Por diversas razones, el texto sobre Misas permaneci indo. A pesar de que lo compité a pringipos 1989, decid no publicaro en las acts de Ia reunion, sino teem por otro que representaba mejor mis ideas sobre la personalidad 8 obra de Zipoli en base a evidencia distina, y, en cambio, enviala if deseripein y ms dificil eomprensin an (abla 102). MP est ‘Venezuela para el volumen que entonces se preparabs en homens estechamente relacionada on las dos Misa de Chiquitos (MZ y a Francisco Curt Lange, Distintos problemas de comunicacin imp 1 que estes dltimas entre, No existe mingin movimiento de MP dlieron que esto finalmente ocuriera, En el trajinar de cnvios y Wv¢ no figure también en alguna de ellas: cl Kyrie (excluyendo el traenlo, pre del texto se perdi, y nunca uve oportunidad, MALMME Pie) y el Cioria de MP son comunes con MZ (ems en eta en ahora, de restiturloy datlo @ conocer. abla), mientras el Credoy el Sancnas dela primera aparecen asia Mientras tanto, las enuevas» Misas fueron, a vez, transcrip x MST (im abrayas ee abl) as concordance MZ rabadas y publicadas. Las dos fueron cstrensdas en Cones, ore MSs mucho menos eens ein 4 un meni, Festival Zipoli de noviembre y diciembre de 1988. Aproximadamett lw cle curamene et anemic de ME (earadocen ibs 344 al mismo tempo, l director y compositor paraguayo Luis Szarin tall Jado y cursva en la tabla). Bt o un trabajo publicado hace poco sin que el autor tuviera« bien itarme." Es hora de poner fin a mi silencio. Aquf presento mis anti Yy mievas ideas sobre las Misas de Zipoli, junto con ta evidencia a as que se basan. de relaciones gue ls tres obras fueron compuestas en la misma tonalidad, a fesefectos de dstinguirlas entre st denominané Asa de Povst ala que oy se conserva en Sucre (en adelante, también MP —véase tabla 01); siguiendo « a mayorfa dela fuentes amaré Misa Zipol (MZ) aque consia nicamente de Kyrie y Goria, y continuaré aprove ndo el nombre Ma de San Ignacio (MSI, qUe fos copistas I han ribwido de manera cast uniforme, parn eferirme ala terera Misa, ual contiene misica para el Kyrie, Gloia, Credo y Sanctus, sin eens ni Agus Det (Casto 7) Larelacin entre las res obras forma una especie de erucigrama de ipa wna Fa [oemal Fe [bemal Fa [bemol Fa [beral Copndien Roa ma TR (Cops feces en 1783, Sa levee “ims San gna ie 167 Tipe tonal nat Fela, AMM: S (1). “AMEh:S Cy A, F (51), V1-2 (a-19), BC SCAT T ay, VIZ 6 ‘Tabla 10.1 Mises deZipoli, lista Ge fuentes Miss de Poot re ‘Tabla 10.2 Bsquea de las concordancis ene las tes Misas de Zipo ACE MI RENE: Mae Sake “AMCE MIS AMM: No. ‘escort Fa /asturl Emma “Tigo tonal Vise Zpat ‘sa Sen Trae Ta Tra gaa Dado_ta confuso de las concordancias, Roldén propuso—y Garela Mufoz" y Herceog reprodujeron—"In idea de que Zipoli en reale ad compuso un cierto ntmero de movimientos de Mist sueltor qu «ran combinades y recombinados + gusto del usuario del momcrte Eneste esquema de coms, las tes Misas presentaran solamente ies delas combinacionesposibes, cada una de las cuales es independien. {8 vida por igual al modo de los «formulariog» de canto ano, Un eualle aparentemente nimio en la notacién de las obras, cual ex el ‘0.0 no del bemol en la armadura de clave, es en realidad muy fr a consecuendias. Indica que esta jgualdad es ilusoria y permite pro- Boner una hipStesis para el origen de la Misa de Povost Pese auc {oss los movimieatos de as tres obras estin en fa mayor, sus coptas ‘ilizan dos tipos tonales™ distinios: uno que es earacterstico de I IGnaldad, por bemol;y oto, atipico, por natura (0 sea sin armaclara clave). Les dos tipos tonales no representan alternativas equiva, Fens para fa notacion de obras ea fa mayor, mientras la not2cion por temo! aparece en la abrumadora mayoria de las composiciones dela fe, fnto de Zipol como de ws contimporinoneuropeos ~in Shnendo a ls espatoles— y latinoamericanos, apenas se encontra- atra composicién que anote un tono de fa por nature. La Mise Eo nog atx co bead near eee una explicacin, "Por otra parte, bemol de menos es prueba postva de que MP no una obra independiente, sino que se originé a partir de MZ y MSL Mientras MZ esté anotada sdlo por natura, y MSI por bemél, MP za tos dos tipos tonales y con referencia alas dos obras. Las mo: jnientos comunes con MZ. esten excites sin bemel,y lon que cone Pirte con MSI, en cambio, invariablemente escriben el bemol en cla cambio dé notacién, de natural a bemol, currecxactenteats en no punto en todss las parcel, al comienz0 del Credo.” Sila de Potosi fuera una composicién vnitaria, os hubiera sido dsc [Bids por el compositor tal como hoy la conocemos, la inconsistencia le noracion de la armadura de clave resultara inexplicable, Fl and. copista potosino aos hizo un invaluable servicio al reprodactr ‘nanera sistemdtica las idiosincrasas grticas de sus fuentes nos ite probar que tuvo frente a sf ejeplares de MZ y MSI copiados como en Chiquitos, y que se bas) en ellos para compilar MP. la 1, pot lo tanto, resulta un pasticcio compilado tal vee muchos aos ués dela muerte del autos. La wonsistencia de la grafla permite Bir la posibiidad de error de copia Bi. idea de que MP es un areglo basido ea MZ:y MSI se conta By rvedio de la comparacion de los respectivos textos musicales. Exs Ee variantes relaivamente nuraerosas entre MP y sus originales, las 347 psd anotads mediante un tipo tonal inwsiade, sino que ademts 4 moscalmentewofcada el mismo tpa de recurs araniza es ints cecionss en que so vide presenta unbalance ene 9 expresion azo en a prodocci6n lanoametiana del compo- gon En cambio, y canno ya df (epialo 7 la MSI presenta tes foques esses dstinon —ao par el Kye, oto par el Glo fn teceo para los otros dos movimietor eo 1 cual sive on rnc el ort li Aggy aor iso meng he xporada al eprtorio de Cigale a singlaiza ene ss aresy erat que ols como una La pieea no formaba pare oe uno de los juegos de Mists ereados por Schmid eIncorporados uadernillosapropiados. Por el contrat, fe colada en facie. or atsuteny, os els fon con dena de los cuader ps de Maas en poscioncsdistintss*Lasngsaridad del atarrta Poca una deferencn especial orto de la comme, sci acon estaba, tanto ca Ziel! falta prince masiae (tr. ca ole 1), como con San lnaco, el santo fundador dels Orden, Las ss Miss, pues, rvstencaracerseaspeculares que las entiican a repertoro como ents singular y dsinton cuales conten ee iodo en mina de movinicmon i Diets cl Chie eciones de as fg (ine Sen Gena y Bs vam venta en l Ondo) o pasa ope ed ier cio, a adapta dela palabra Chi, ds a ake composcinorgalnente conti en cesar eee lab Aide we, produce dicta de terton soa cole" La ‘elninacin de porconts sutstancai oe or bes fs, por ots pate, conse una opeacon rane a Isc iil puede eeu on mucha mas ety eg Acorn composcin que cuando se prolongs, nao Sos a hips de qe ln versiones mas breeconsi es de las versiones més exensas eta mds pause ere re Conta. AX, lt complasion da Made Pron a eee Gin ei obra de Zp), qu, como tvs de ssn tn elemento reatvo sie composién nee wae MSI, obras ms autorizadas que MP, en el sentido de escr nope en el sentido de estar supuca "ete mas prin as inencones del ar tale ee de Chiquitoseontenen composiionesadaptadas ain na aes loess (cpl 9); esimpotc ler ov ea cordancias,cwiio de esa adapiacion ti apices ene Sat de Zpol por Schiido Messer, mncan es eignolen io dente Cérdoba. Sin embargo, tmpoco podcmen pone ae constituan slo dos posbles formulariosenze otras wate soho et equtvalenes. Como ya dij, Schmid reproduyo i or ae oe “Tanto Ia notacion como el estilo de Ia Misa Zipoli sugieren que fue ‘sompuesta por separado del resto de su misica latinoamericana. He- {mos hablado de Ia notacién, corresponde ahora que abordemos ¢! estilo. Es una Misa en miniatura, escrita en pequelia escala, la obra [Hecurre al orgénico limitado caracterstca de las obras latinoamerice- ‘as del compositor —tres voees, dos violines, continuo— y utiliza la | simpleza de medios también tipica desu produccion americana. Hubo “alguna polémica sobre el nimeto de voces de la obra, 2 través de su f ‘sparicidn cn MP. La copia de Potos! la convierte en una Missa de ipo; & quai v. sin ningin lugar a dudas, La indicacion figura }consistentemente en el encabezamiento de la mayor parte de las 2 Tikulo y contenido aparentemente no coinciden. De las 1a silkima cumple funcién de bajo gtminico, de manera que no falta un bajo vocal; y no hay ninguna F laguna en solos y fugas que pudiera sugerir la ausencia de wna de las partes superiores. Las fuentes de Chiguitos, en ls cuales no hay tra js de una euarta voz para ninguna de las Misas de Zipoli que sirvie- {Fen como fuente al copista de Potost, confirman.que nada falta de Ja copia de Sucre. Ayestarin afirmé que wen realidad Ia Misa esta rset sign de hers oe de taal pas amo lo fron on eo el Late Puc Sa eee ‘motete Cantenmis Domino (capitulo 12). ey ee tented M2 a posi de MS ens menascriosrtun toda i crc de ats wade cis ee independiente focal vs coun Ses poate Pound ol ompostor La wad de M2 noes oe 349 ‘scrita solamente para tres voces, de acuerdo con el caro estilo ita Tiano del 1700», idea que no condice con el condeimiento que hoy tenemos de ese estilo, Lange lo ited, a mi juicio de manera acertax dda, pero no propuso una soluciin propia al problema. : ‘La explicecin debe buscarse, no en la Italia del siglo XVI ~en la ‘cul la misica rcligiosa se escribia a cuatro, a cineo 0 @ ocho, pero ‘le rara ves a tres— sino més bien en las préctias hispano-colona: les, Desde por lo menos mediados del siglo XVI, y siguiendo lo que parece una tendencia general del imperio espaiol las partcelle para 4 ‘vor de bajo son exiremadamente raras en Potosi y Suee, No se trata de Dates instrumentales afadidas, sino de lo que hoy se considerare ‘ome bajo voeal. Se ls rotula como ebajar, en general no presenta Glifereneias estilistices con las partes que sf Hevan texto y se cueatar In eidencia hoy disponible hace de esa la mejor eaplicacon: el Srga- no debe haber sido considerado como Ia «carta vor» de la obra ‘La estructura de ia MZ se aparta de lo que es mis usual en la produccién americana dot compositor. Se divide en poces seccioncs, feltivarmente més extensas y orgaizadas que de costumbre, ls cua ef claborancreativamente los precepts formales de la €poca, De las [njve sceciones en ques dividen ls dos movimiento dela obra (dos pia cl Kyrie, site pars el Glan; vease tabla 1023), cuatro (Kyrie [Guise, «Domine Deusr y «Cum Sancto Spiritus) utiliza recursos ructurales caratersticos del Barroco Tardio; combinan unidad vic con rutas modulatorias convencionales. El Et inter, por sa conten dos scciones (Et tera y Laudars fe), ia segunda fas cuates sigue la estructura habitual. Las convenciones de época tnt las voces de Ia obra, Sin embargo, ts evidencia disponibe indi MMlMlorganizanlimpllamente la gran mayoria de la obra, lo cual no sucede fx que se las ejecutaba con bajOn v érgano. Hacia 1750, su ejcucief MMMn| en el grupo de obras de inluencia espafiola, ni en los motctes ede confiada tnicamente al Organo. As{sucede, por ejemplo, con lMdicrales, fa Misa San Ignacio o el Beatus vr. Cleahe bilingue Peyarilas, madrugad (ABNB: Misia $55), a 10 voces Si ahora comparamos el largo de estas seccones con los de x Misa {dos coros 8, A, Ty une S, A, T, By que originalmente fue escrito eraco, btendremos una idea clara de la pecularidad de la obra por Rogue Jacinto de. Chavarra (1688-1719) en 1718 y arregado tabla 10. presenta la informacién relevant, procesada de mancta Gespués por Manucl de Mesa (ea. 1725-1773), Tres de las cuatro validar la comparacion entre las dos cbras. Para ello fue necesario partcelle de bajo del coro 3 que se conserve, la mis antiga de la Jntiral ndmeto de compases en trminos de pulee y realizar va- ules fue excita por ef misiwo Mesa, llevan la indicaeién +érenn0 sles, Zipol, en aut composiciones Iatinoamericanas, general- mientras que la carta, asimismo copiads por Mesa, coresponde al liza el compés de 4/4 —cuando aparece el signo C, el organo pequetios, ¥ cuando no habia bajo, a veces se le afodaMMMMno marcha por blancas—~, por elo, Cy ¢ ton considerados como {ino siempre para cl mismo instrumento. Por ejemplo, s Cstdbal pases de dos pulscs. 4 es ambiguo, en el Christe, movimiento hombro (ABNB: Mésica 296, andoimo, pero aparentemente escri ala 38,0 sa, cada compas cntiene un ‘por Manuet Mesa y Carrizo, de acuerdo con caligrafiay estilo) wt plo pulo; no asf en al resto dc las composiciones, dande contiene El cuarteto vocal earacterfstico hispano-colonial, SSAT, al cual age ts. Los resultados coafirman la impresiéim de la mayor longitud de ‘gn una parte de 6rgano (amén de dos violines, uno de los cuales exif lb movimientos de MZ. Ni squira los Kyrie, que, como saberos, en perdido, y acompanamiento) para apoyo del coro. La fechs de IMS! incluyen dos fugas y sepiten uno de los movimientos de NZ, Composiciéa, 1782, la vuelve especialmente signfiativa para co pesentan movimientos de longus comparable —os de MSI son un prender ala ME NBII re corto que los de MZ. La diferencia se acenta en os Glo- Te sagas treplador potosino de i MP parece haber seguido GRRE de as dou Misa: oe movimiento de MSE son un 46% rds cortos misma proceciniento que Mesa y Carizo, al aadir a as res vooes jos de MZ. Estas citas dejan ver, asimibmo, cuoto mas breves, “Zool una parte instrumental que una mano distinc dela de cop io sewaicanoe te Cloris de MSI en relacion cone! Kye dea {xund al Grgano, con a igual foncién de acompatamiento del cor na Misa; mientras est permanece mis ligado 2 los procedimien- atarte mo ey otra ona que una copia sleciva del continuo, COMM europeos, aque, como vos (ap) alberpa una de as ap fresponiente alas porciones donde canta cl coro. La diferenci fiones min radicals realizadas por Zipolk tent las dos comporiciones etiba en que I obra de Zipol aparea! Por ora parte, tres de Ian sesciones de la Misa Zépoé utiliza las temeate sig I préctca mas antigua que hallamos en Pari, me cones europeas de manera ingeaiss, modiicindoes en rela- dasa, ce conta Ia porte de Saito como una dels voees, mice con clos eleracton estructurales 0 expresvos En dos do eles {ue n ce Carrizo presenta el uso tis moderno y no la ccna com Fiemine Deus y Laudamus re) las modulaciones se corresponden con 50 SE OS cute pin oan depen von deionses A) OAM aces clos acinus tol efcalacacos rae 351 SR THE 29 souno0s &soyarunsour ap woleua9 wp up.eIRdeI9D 01 I, PL Seer eee es B05 [ee gorors GOT . =e =] aOR ? Cs Bi] © 95 ne eas lon ai Pt See wel ow wen 2 . ia = wel iw °F vsesa| ew] ove| ema aL ae ots Saat ae ar eno | ewsto | prone | unwans | “tron sonia Nedrz ony 6 2p auonbeg ¢ pt igen terra sceén al mismo tempo, ctl simple rpeticion. En ura tercere Gelin tee, in modalacgn relat menor aperecs al principio, Snes de otal con seni expres. El procedimietorefucra el Gramatisin que ls cuerds crea por meso de grain de tt tren, Eva eaboracioncreatva des convenciones aparece de ar tora mucho menos fresuente en fat obra lstroamercaas El tipo de organizacin formal que predomina en las composicio- | nes latinoamericanas aparece s6lo en el Qui tolls, que incuye dos secciones principales (Qui ‘ols, a sole, y Quoniam, tut), las cules ppermanecen casi constantemente en la tnica, con tres modulaco: es puers aa damian ene wamcran Jf meer, ya ml para ceraro sn concise modo J adel terme de ison foram, Come as dot econ empesh lox mismos mates (a ins ucts, 1 oy la linen de baja fogunéa rena na varie tion ive del primer, conguasgn extutural qe aparece ot ‘Gedo de MSL, os hncs, Jacana hoo dl stim Beats Ua ‘Stoo cats del us de proceinienten formals de la M2: felara ol eardcer puramenteninortato del wo de ese po a il ‘composicién, predomina claramente el tipo de consiruccién musi caracteristica de la Iaia de principio del siglo xvii, Programa ret6rico ‘Por otra part, a diferencia del resto de la produccién latinoameric ca deepen eis), farsvce pce sspander ana ia de open fant et Gra Sse pase incudo prec deh apr trop seri ne resi. Hine com felt on principio syacnte de orpnizacén formal, en a ‘rents mis imporares eta coorinaos conn expe el to credo un alo nara co deefimtent yreencion terra) se pasa a re menor para el momento de acciGn de gratis celebraciin dela gloria divina (Gratis agirus) y para la triple ple fia ala Dinidad (Domine Deus); y de all asi bemol mayor (Qui ‘con eromatismos que otorgan un acento patético ala sépic, mi ‘nobis, E] retorno a tonica ccurre durante el texto suscipe deprecat fostrars (escucha nuestras siplicas, ol cual confieren urgencs y matismo, Sigue una doble referencia a esis, primero un pedica mmisericardia en su eardcter de quicn <3 sienta ala derecha del ‘354 dee» (ql sedes ad dexterum Pater), jstificado enseguida sobre la de que «fl solo es santo» (quonia Tk solu sonctus). La misica quia acompafa evita elevar ol nivel de tensiGn, al mantenerse dentro de le misma tonalidad (a ténica, fa mayor) y stn (por medio del bajo andante, en movimiento coatiouo de negras) Incremeata en canto 1yolumen de Ia sonoridad, leyendo las palabras como una cele sion alegre pero estable 0 contenida del Redentor. Finalmente, ia fuga final pasa de celebracién a exaltacign; cierra la estructura musi ‘al con una aceleracién del movimiento, y la par produce la impre. si6n de una multipliidad de voces alabando a Jesds. La misica agu! traxcicnde la funcién elemental de yehiculo del ‘exo de toda misica vocal relgios,y tambien va mds alé del reflejo tos contenidos de Ia letra central ala estéica del Barroco. Al Ggstocar mis algunos conceptos que otros, propone una verdadera feura del: texto ltdrgio en clave retricay alectiva, por medio de ia narraciOn nica, de crisis (Et in terra), plegatia (Domine Deus, Bu tolls), sutrimiento (Suscipe), redencién (Qui tolls) y exstacion um Sanco Spirit). Ninguna de las otras composiiones ltinoame. as de Zipoli presenta un sentido retorico-nerativo a eicala se. esate Hatley In onisica todavia mira con nostalgia la era del Romanticismo, xo reinaba, suprema, por encima de las otras artes, eo funcion de ipacidad, Gnica, de trascender el lengsaje y penettar las omocio. jn este orden de cosas, la Mise Zipolt con eu parabola de conflic- pyplebaia paz en la redencion y celebracin final, parece reclamar a luna interpretacin biogrfiea; tanto mas cuanto las Tucntes la Bit Preservado principalmente como signature mass, Miss-firma del itor. Ast, In pieza podria dibujarle en musica la trayecton ue corresponde a su transforma, de atribulado misieo de Ia fis barroca en miembro pleno de! cristlenesimo felice sudamerica- Bye? I cual a religicn cobré primacta Blimietablemente, y por atactva que resute la hiptesis, ao po- fis.considerar una obra barroea como autobiografia, proyeetando BF, slla presunciones propias del Romanticism, Por otta parte, Bf shemos det cambio interior que Hevé a Zipol a volverse miso” fic? Sudamérica. Su insatisfacein com el ambiente romano puede P decucirse de sus acciones. A falta de los manuseritos originales Bii9", por ultimo, no puede tonsarse el titulo de la piera sin ff, ni menos ain uilizarlo como base para una lecture biog. Pypssi no consttuic una deciaracion explicita del autor, sino tan Mn agregado de Schmid o Messner en Chiquites, realizado con el Bf ideniticartaencre las otras Misas del repertori. B02 pare, la narracion que admitelectura biogréfica mantiene " risica ambigiedad de las composicioneslitirgcas, al estar 355 bbasala en ideas compartidas por toda la Crstiandad, y, si le quitay 1 componente doctrinal, hasta por lz Humanidad en pleno ~-pigllll Dlegaria, redencién. Por definicion puede referirse a una multcudy Situaciones, ninguna de las cuales tiene mejores titulos que last La linea argumental de conflicto-plegaria-redencidn represen fran nimero de situaciones personales o sociales, desde cualad Buerra o conficto que hallé feliz resolucién con una presunt Peteibida intervencién divina hasta la misma historia oficlal del tianismo, con fos tiempos precrstianos represeaadas como mom de conflicto y a aparicion, en el mas literal de los sentidos, de fen el mundo, vista como solucién redentora de la Humantdad, hoy imposible saber cudl de estas varantes tenia Zipoli en movie ‘escribir I obra, Lo que si pareze cierto es que ella codifica una ina ig narrativa especial, par su inusual recurso a la representaci Delicosa © intniea, dela inca Bin sera pax. anejar la notzciGn por bemol—o, tl vez, que el modo de anotar nisica no importa, puesto que tendian & aprender el repertorio rido. El experimento, pues, debié precedes al trabajo de Zipol ms esclavos de} Colegio Maximo. Quizds se basara en la presun- jonide que ef bemol en clave dificultaha el acceso de los risieos jncricanos a la obra, antes de que tuviera un conocimiento de la Pricticalatinoamericana de primera mano, Si esto se cuma el que la ictura de Ia Misa Zipol implica un «lugar de emisin» mas cerca sé Europa, entonces se tendrén argumentos suficientes para fecha obra en el tiempo en que media entre la legada a Zipoli a Sevilla ‘de abril de 1716) y el comienzo de su trabajo con los negros del legio de Cordoba (unio de 1718). Misa pequefa, tal vez Miss de .quign sabe si Zipoli no hizo lo misma que después haria Paucke, escribir una Misa en el barco que lo transportaba a América. Si as Pra, la narracién emotiva que hallé en el Giona habria encontrado Pit interpretacion mas, sea como gritoy ofrenda a la divinidad para jccjara la tremenda tormenta que cati termina eon la expedicion, tx como especie de represcatacién musical del peligro sutrido en ef je, Ia redencion obtenida por Ia plegaria y la eelebracién del feliz bo al puerto de destino (cfr. capitulo 5). Pero no puede pensarse Zipoli ta escribiera con el fin exclusivo, o incluso primordial, de Pfcutarla en el mismo barco, La notacisn sugiere que fue pensada El bemol ausente, 20e# cama! ‘ Desde un punto de vista més general: la ausencia de bemet en i confirma la posicién singular que MZ ocupa dentro de ta obra compositor y su relacion mas remota con la mayora de sia obel noamericanas. MZ consene un ntimero de asociacioncs con le ffs isicos americans, 8 mustal del Baroco italiano mis fares de a coments ote Dado este orden de cots, por agin tempo exploé ia postbidad latinoamericana de Zipoli. Tanto el tipo de procesos formales PE que la Misa estuviera relacionada con la polémica por la presencia Targo alcance al que apela, cuanto la concepeién de Ia mcsica eel Bp! bemol justamente en el sexto tono, que inicis en Sevilla el maes- ‘ehicilo de un argumentoafctno, econoceneuiocuropos ai Bode sexes de a cateral, Gregorio Santsoo Bermader* Dado que aij, y no aparecen con frecuenci en ls obras del compoutor ipo estuvo seis meses en la ud, pense, podtia haberse pusto servadas en Bolivia. Por otra parte, su notacién por natura la dil contacto con Santisso o sus dlumnos durante alguna salida suya de de cualquier otra tradcia, tanto europea com americans: fellas cols cuales de cbastnteespécimen de oem el Srgano de ints pare haber eit habitualmente en fa mayor desta mane alec” Haba conocido a las dee dal pags sobee ee habs Por lo sel shgar de cmisns det obra permanece més Si gle crc cl ovo por matrayno por Deo gus Fabre went as a Europa de lo corriente en ef Zipoli american, no pur una Misa antes de Messrs Covdoee Mk stot ee considerrscla producto curopeo sin mas, uta de que exainterpreisein adolece Ge dos protlomas que lz ‘Anotar por natura el tono de fa mayor, cual en el sistema lidar: I polémicaincada por Sento se rele excluvamente 4a siglo xt correspode al sexta tan y Se esenbe por bem, canto lan, y no aa polifont;yno parece haber comenzado tes ‘nusval que puede entenderse como experiment iniruciosy, Bl so 1724, cuando Zipl esau mucrioy sepulad, Lo mas cerca 1721, Zipol anotabel tno de fa por bemol, ee ao es ete fc na expicacén para el bemotaucente que podem legar ces quo para las obras dedicadas a la fiesta de San Ignacio, como’ viii onerlo aplicacién de una presuncién sobre Ia capacidad de lectura (Capitulo 6) yc juego inchye tres obras en fa series por berg Bf los misicos sadamericanos que despuds probe sec inorret, lo zatlona Bese ile srs cl slo Bemus ry Ta Me Son gg Bo ubica Ta Misa en algain momento de dato sje de Zio de 456 Exo indica que los misicos de Cedoba eran potectamente ropa a Sudamérea; naa mas 358, Si as fuera, el hemo de menos tend mn valor emblematico. Seria ‘i mis ni menos que cl indicio visual mis directo del proceso de adept tacién de Zipali 8 su nuevo contesto americano, Mostraria una mo- dalidad en que la adaptacion no resut6 fractfera, por lo eual el com: poritor volvié a su préctiea anterior. En esta linea de pensamiento, la singularidad de Ia obra —tanto en lo que se refere a su estructura «a la eurepea» como a la presencia de un programa expresivo a gran cescala— implica un fracaso al menos parcial. El elugar de emisiGam {que adopts Zipoli en sus composiciones cordobesas s© alejé del de la Misa Zipoli, como si la propuesta que cif en sonidos no hubiers tenido la respuesta que él espera, y esto le Mev6 a probar nuewes procedimientor,distintas de las modalidades curopeas utilizadas en Ia obra al Aungue la Misa Zipol exhibe caracteristias singulares, no esté nl: jada por igual de todo el resto de las composiciones cordobesas Zipol. Ya mencion€ que, entre los salmos, el Confreboresté ms cee ca de ella que el Reus vir, y que en ka ménica de teclado, Def pris ‘pe, guarda més proximidad; y la Retirada del Emperador se separa de ella. Como veremos otro tanto ocurre con los himnos y las obras policorales, en los cuales e! himao Ave Mars y el moteve dos coma Sumeait Deus presentan més elementos europeos quc los himnos tloriesa y Taniwm erg, 0 cl motete policoral Cantemus Dominus. este sontido, ol bemol de menos de Ia Misa Zipoli se convierte.cqf temblema de uo de los enfoques compositivas adoptades por el jel sata Zipoll ea Cérdoba, mas directamente relacionado con proce rmientos formales y corvenciones musicales importados de Italia cho significado para signo tan breve. fl Robert Stevenson: Te Matic of Puc Abril and Vicor Epos, Genera Sexctarn, Orealation of America Sate Fan American Union, Washi, 5.0 * Robert Stevenson: Latin American Colaial Mase Anthology, pp. 28.354 ‘Ziptrs Tansit Through Dicioonries A Terceatensry Remembieases, Pee American Msc Res, 972 (1988) 369, Lan Ayestari: Domenico Zo videyobr, Pots Universidad Catia ening, Faaltad de Cencis 7 Artes Manca, Buenos Aires, 198, pI ea Garca Mutioz y Waldemar Axel Rola: Un rhino musical amerene Eliri! Univerara de Buenos Aue, Buenos Ale 1972 yp. [Sl Sebns Bali, hoy tecordacoprinipalmeate como macsro del compitor braehS Moxat Camango Guamir eae lava qu a repreneta em el Deonare dea Misia EsuncacHaparcarvrcat ene muchas ctras cosas, el hubesne perma tomar ana cops de ea 48 191, ya Mario Videla por properciondrmels, Sobre Kubik, Figur tan Interests como olvidada, vss, entre otros Vitorio Balana: Rode Ru. La eon se conerva en manus. Ager al ctr ad aberse enn wo frac un vi ws a Fara Ce Cas ci Union La wie shops snl po Srsctne} prs a Bln) 34s) 29h reclada cons aes ose a bobo se i yor cea ct, Raa de Yoel 3 O98 sath et ot dag, ve Riera ta reine & Domenico taro ft noe, Domonco pet soc Beroncen ae end nel eco (ed por Made Sata co 3 Oke, Fe, Para (Spe compo cl sige texto de Ayetarn (Daron Zp vido, id Jot momen ta Mia] pass dapat pore nen un Cert nda ecg corpo so sone c corsa soa. Aor, dese pute de ine tesa $s usa ce srs pres vcr pond a bu mp ane de sc igen tain del et 30>) Tao el ono supeltivo desu evalua de bra come i fade ss sestmente weico de us rgumentos, demuesran la ania del see botar el esi del simple y Lipa a fz e a omposcin, Por oc ‘Lange sosider qu edebe haber so ees ndsctblemcnt ce Ginko ‘arial ator ai que i tenlle dee peza coca es tase ec & alain pocto de misiones cay conunto musa evdensab tener dasa ldenoo de voces e insrumentox. Dent de! modo de pont cnet ‘bservaconesimpican una valcacin nega Gels co fe Carmen Garcia Mor: «Aproximacén sna horn de fa mse regions Leon is Internet fs Argstiay.Elparimorio muse de gi, Conterenciapccopal Arent, visita 6205/2002) que Se vans Ase, 1998, pp 8 7 54 La posta de a eure noid een co Shsked sin cmbago, se elle, de sw considera de las tes sa coms es de una oben. 4, Noha Herszoe Orfeo nee Indi, p. 190 0.48 [i Para concepco depo sonal (onl pe), vase scold Powers: onal Types Hina Modal Categories in Renaissance Polyphony, Jounal! ofthe Ameroon baila Ste 24 (1981) 48-4. [Los trabajos que abordan MP no prestaron I afencn adecunda este ft. Aystartnsnplemene fo pass porto, confindde poral de besl el rip de toda le pares, y lo malice como un tango tadon, pie de od a somposicin; vas su Domenie Zpo, sore 16 Se04n8 oslo amar neo peat can rani yen los slemoos que acon ako eros cionro sin eaayr su hnerreneon ean ska masa akoncro pp. 2217 [Ct los fagmentospubliados por Waldemar A Roké: Los jenits cnet pene bolvisno>, pp. 122-23. Loe problemas le delamacion de MP cost, Ga secn marcas we por ol autor. Ader ce ns madiicaones Sereda Fe br pr medio el ulo Misa Breen base ae conta solamente de Ae \Gera par ilerendaa taro de te Sonnac come dea Misa 8 pete fin 983 ores scar en cuenta que xe empleo del algo mo earesponce tingzano de fos wis en Ios cals Zp ents ea contacto, "en a cucusin que sig a presentacin demi abo cnc congreso de (1988), La ea no fur deere en las publescones que el ur reali ate gue fotompas de ak porel de Pot! ciclan acualnente (003) lmblene es misca antiga de Bucnos ate. Por cra parts en Codon ‘di hace poco na grabacion semiprivada dele bra fealiods sence, Interpreraion en wo en 180, como pre tela documentacion des a "Johann Herezo: Geo rele nde ge e rusia in Para (1 1767), Meso Congedo edo, Lecce], 2901, e9. 88, " Berardo Uri La persnalldad de Donen Zipol In ha de oot ‘araencanae, Domenico Zpok hier sherowneians eta mts hea ‘Seteceno (2 or Mis de Santis). Leo S. Osc Foren, 94,9, 3 Ptr Newt

También podría gustarte