Está en la página 1de 2

Cómo se realiza la contabilización del capital social inicial en una sociedad

anónima?

De conformidad con la norma contenida en el art. 372 del Código de Comercio, al momento de
constituirse una sociedad anónima es necesario que en el documento en que se efectúa dicha
constitución se exprese cual es el monto del “capital autorizado” que tendrá tal sociedad, y que al
mismo tiempo se cumpla con “suscribir” por lo menos la mitad de dicho capital “autorizado”. Así
mismo, se debe cumplir con pagar efectivamente por lo menos la tercera parte del valor del capital
“suscrito”.

Con esa norma como fondo, supóngase que la sociedad EL EJEMPLO S.A se constituye en mayo de 2007
y en el documento de su constitución figuran los siguientes valores:

Capital autorizado………………..$100.000.000
Capital suscrito…………………….. 60.000.000
Capital pagado……………………… 20.000.000

El “capital suscrito” ($60.000.000) corresponde a las acciones suscritas por 5 accionistas en total, a razón
de $12.000.000 cada uno. Esos 5 accionistas pagaron $4.000.000 con lo cual se explica el “capital
pagado”.

Con esos datos básicos, los documentos y contabilizaciones a realizar serían:

1. Se elabora una nota contable para el reconocimiento del “capital autorizado” (adjuntado como
soporte una fotocopia de la pagina respectiva de la escritura pública o documento privado en el
que se constituyó la sociedad). En dicha nota se afectarían las siguientes cuentas:

Código PUC Nombre cuenta Parciales Db Cr


310510 Capital por suscribir   100.000.000  
310505 Capital autorizado     100.000.000

2. Se elabora una segunda nota contable para el reconocimiento del capital “suscrito” (adjuntado
como soporte una fotocopia de la pagina respectiva de la escritura pública o documento privado
en el que se constituyó la sociedad). En dicha nota se afectarían las siguientes cuentas:

Código PUC/nit tercero Nombre cuenta Parciales Db Cr


310515 Capital suscrito por   60.000.000   
  cobrar    
Nit xxxxxxxx -accionista 1 12.000.000  
Nit xxxxxxxx -accionista 2 12.000.000  
Nit xxxxxxxx -accionista 3 12.000.000  
Nit xxxxxxxx -accionista 4 12.000.000  
Nit xxxxxxxx -accionista 5 12.000.000
 
310510 Capital por suscribir     60.000.000
3. Se elaboran los 5 recibos de caja (uno por cada accionista) en los cuales se contabilizaría el
“recaudo” del “capital suscrito por cobrar”. En cada uno de esos 5 recibos de caja se haría la
siguiente contabilización.

Código PUC/nit tercero Nombre cuenta Parciales Db Cr


110505 Caja   20.000.000  
310515 Capital suscrito por      
  cobrar      
Nit xxxxxxxx -accionista 1   20.000.000

Luego de hechas esas contabilizaciones, si se generara un “Balance General” con solo esas
transacciones, dicho Balance se desplegaría de la siguiente forma:

EJEMPLO S.A.
Nit xxxxxxxx
Balance General a Mayo 31 de 2007 (cifras en pesos)
ACTIVOS PATRIMONIO

Disponible Capital suscrito y pagado


Caja General 20.000.000 Capital autorizado 100.000.000
  (40.000.000)
Menos: capital por suscribir
  ___________
  Capital suscrito 60.000.000
  Menos: Capital suscrito por cobrar (40.000.000)
 
  20.000.000
Capital suscrito y pagado
  ___________
TOTAL ACTIVOS 20.000.000 TOTAL PATRIMONIO  20.000.000

Recordemos que al tratarse de una sociedad limitada, el capital debe pagarse en


su totalidad al momento de su constitución.

También podría gustarte