Está en la página 1de 2

EL DERECHO

Lawrence Stone

Edwavd Thompson. Para él, la sociedad inglesa del siglo XVIII estaba dividida en “patricios” (los
terratenientes y los detentadores del poder que constituían a lo más el 5% de la población) y “
plebeyos" (el resto), los cuales se hallaban trabados en un conflicto interminable - - “la guerra de
clases sin clases” — , lo mismo que en una cultura de paternalista reciprocidad.3 Según este
paradigma, el derecho venía a ser un instrumento creado y empleado con el fin de

mantener a los plebeyos a raya y de promover sus propios intereses a través de personas descritas
como "banditti-patricios” y “badoleros-cortesanos"

El derecho era ‘ un instrumento selectivo de justicia de clase”

L a aprobación de más y más leyes penales no tenía corno in Tención incrementar el número de
ahorcaduras, sino simplemente ampliar el área para el ejercicio arbitrario de la clemencia

Únicamente alrededor de la mitad de los condenados a muerte eran de hecho colgados, el resto
eran eximidos o trasladados a las colonias a petición de la élite y los jueces locales.

Esto depositó enormes poderes de patronazgo en manos de la élite con respecto a procesar o
abstenerse de ello, y a rehusar o a conceder su apoyo a una apelación de clemencia, según
pudieran sugerirlo sus sentimientos personales y las condiciones locales. Este poder flexible vino a
reforzar todo el sistema social de respeto y de dependencia, e hizo también posible que el derecho
se ajustara a las diversas comentes de la opinión pública. Otro factor fue el comportamiento de los
mismos jueces, quienes no escatimaban esfuerzos en favor del acusado para tratar de descubrir la
mínima falla técnica en la redacción de la acusación

Al actuar así se encontraban protegiendo los secretos de su profesión. En vista de estos enormes
beneficios rendidos a los grupos influyentes, no es sorprendente el que los reformadores
racionalistas no consiguieran hacer progresos.

la naturaleza del delito y de los delincuentes, y la forma en que el derecho estaba concebido y era
emplea do para ajustarse a las necesidades de la clase dominante, sin que fuera suprimido el
sentido de justicia popular en la población en general.

El derecho venía a utilizarse como una herramienta para salvaguardar a la jerarquía

También venía a ser, por supuesto, una poderosa defensa en contra de cualesquier tendencias
despóticas por parte del rey y sus ministros en Londres.

En cuanto a las multitudes que asistían a las ejecuciones en la horca, mostraban gran regocijo y
disfrutaban el espectáculo en estado de ebriedad.

Hoy nos resulta del todo clavo que tanto el derecho mismo, como sus procedimientos
administrativos, limitaban severamente el poder de los patricios.

El caso de los acuñadores de Yorkshire nos muestra de qué manera la distinción entre delito
normal y delito “social" se halla irremediablemente empañada, ya que los acuñadores se
enriquecían mediante la falsificación de dinero, con lo cual socavaban la economía
nacional. Y a pesar de esto, proporcionaban a la comunidad local los medios necesarios de cambio
que el gobierno debería haber suministrado, lo cual les granjeaba un amplio respaldo local.

Qué es el capitulo

Es una critica al thopson

En primer lugar, se muestra que la dicotomía patricio-plebeyo conlleva una seria deformación de
la estructura social inglesa del siglo XVIII. (PÁG 9)

En segundo lugar, resulta engañoso tratar al derecho de la Inglaterra de los siglos XVII Y XVIII
meramente como un instrumento de opresión al servicio de ciertas clases, punto de vista que sólo
puede llegar a ser verosímil reduciendo el enfoque al derecho penal. Inglaterra era una sociedad
profundamente legalista, y la coacción de los preceptos del derecho consuetudinario regía en la
misma medida para los patricios que para los estratos medios o los plebeyos.

Es un acercamiento con la jerarquía social el delito y el derecho

También podría gustarte