Está en la página 1de 8

Formato: ¿Cómo disminuir la corrupción?

Datos de identificación
Nombre: Francisco Javier Hernández Fuentes

Matrícula: 17009479

Fecha de elaboración: 20 junio de 2018

Introducción

Continúa apoyando a resolver las situaciones que observa Daniel en su trabajo, aplicando la metodología
de sistemas suaves.

El formato está dividido en 8 partes; cada una


corresponde a un estadio de la metodología de sistemas
suaves, más la conclusión. Revisa las instrucciones que
se te proporcionan en cada parte y realiza o integra lo
solicitado.

Estadio 1 – Situación no estructurada

Instrucciones

1. Lee la siguiente información que describe más detalles sobre el caso:

Daniel entiende que la situación en su empresa es compleja, pues, a pesar de las condiciones que se
supone la organización propicia al establecer procedimientos y normas, siguen existiendo eventos de
corrupción o abusos de los recursos de la empresa.

La opinión de Daniel ante las condiciones que observa es en contra, pero, al mismo tiempo, no está seguro
cuáles deben ser sus acciones al tener la capacidad de rechazar o aceptar los pagos que se realizan sin la
debida justificación.

En cuanto a las facturas de capacitación, Daniel recibe las facturas con las listas de asistencia solicitadas
por el procedimiento. A través de los directivos ha recibido instrucciones de autorizar las capacitaciones
que no se encuentran en el plan anual de capacitación.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Estadio 2 – Situación estructurada

Instrucciones

1. Agrega en el siguiente espacio el modelo conceptual del sistema que desarrollaste en la EA2:
sistema de corrupción.
Notas
 Recuerda corregir el modelo tomando en
cuenta la retroalimentación del asesor.
 Si no realizaste la EA2, deberás desarrollar
el modelo con las características solicitadas
y agregarlo.

Desarrollo:

Ambiente del sistema

Procesos que no
Políticas de compras que
están establecidos Gastos no comprobados
no se llevan a cabo
dentro de la empresa

Comidas adicionales a personal Cotizaciones de proveedores sin


Capacitaciones inexistentes ninguna garantía y pagos
que no se encuentra en las
de acuerdo a las realizados antes de los 30 días
listas de capacitación, un nivel
establecidas anualmente dentro de lo que no está
de vida muy lujoso por parte de
los gerentes establecido en las políticas

Sistema
Ambiente
Todo esto lleva a problemas financieros dentro de la
empresa así como corrupción en la misma pues existe
deshonestidad en sus gerentes que son los que tienen que
llevar a cabo cada uno de sus procesos

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Estadio 3 – Definición Raíz

Instrucciones

1. Comprueba los elementos del sistema cliente, actor, transformación, Weltanschauung, dueño y
ambiente (CATWDA) desde el punto de vista de Daniel y llena los campos de la siguiente tabla:

Elementos del
Punto de vista de Daniel
CATWDA

Cliente Necesita ser bien atendido y que se le entregue en tiempo y forma.

Aplicar nuevos procesos de manera general, tomando en cuenta que son


Actor
para mejora de la empresa.
Entrada Transformación Salida
Procesos bien El enfoque en el Excelente
definidos y sin desarrollo de cada
ambiente de trabajo
Transformación privilegios para nadie trabajador así como el
tanto para el gerente
reconocimiento de que
y personal a su cargo
hace un buen trabajo
y aumento en
productividad.
Tener muy claro el objetivo de querer sobresalir a gran nivel así como tener la
Weltanschauung visión de ser una de las mejores empresas con buenos valores, porcentajes
de rotación bajos y una de las más competitivas.
Utilizar procedimientos y programas que ayuden en la mejora de la empresa
así como fomentar a los gerentes que estos den un buen ejemplo al personal
Dueño
que tienen a cargo, reconozcan su trabajo y que exista comunicación de la
mejor manera y puedan así existir niveles de productividad altos.
Que exista un excelente ambiente de trabajo y procesos bien definidos para
Ambiente que el trabajador se sienta satisfecho y pueda dar lo mejor de sí para que la
empresa pueda crecer sin problema.

2. Redacta la definición raíz tomando en cuenta los elementos del CATWDA:

Definición raíz

Es indispensable que existan procesos muy bien establecidos dentro de la empresa para que los clientes
reciban un buen trato por parte de los empleados, el empleado reciba una buena capacitación para
poder utilizar los programas de manera correcta, actualizaciones constantes al sistema para poder tener
resultados correctos y exactos, excelente ambiente de trabajo, pagos a proveedores en base a lo
establecido, fomentar la mejora continua así como la visión de ser una de las mejores empresas y que
está a su vez ofrezca estabilidad laboral a sus empleados.
Realizar innovaciones constantes para motivar a los trabajadores y estos puedan responder con buenos
resultados, impulsar que dentro de la empresa existan todos los valores necesarios y estos puedan
fortalecer la relación cliente- empleado.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Estadio 4 – Modelo conceptual

Instrucciones

1. Enlista las actividades mínimas necesarias que deben realizarse para cumplir la definición raíz que
integraste en el paso anterior.
1. Procesos muy bien definidos
2. Excelente ambiente de trabajo
3. Cumplimiento de pago a proveedores y buena atención a clientes internos y externos
4. Visión de ser siempre una de las mejores empresas.

2. Considerando la definición raíz y las actividades mínimas para llevarla a cabo, elabora el modelo
conceptual en el siguiente espacio:

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Creació n de programas que ayuden al control de la empresa
Implica
Innovació n y crecimiento de la empresa

Visió n Empresarial

Raíz Capacitaciones constantes a los trabajadores

Fomentar los valores


Incentivos para que exista motivació n por parte del trabajador
Actualizaciones constantes al sistema

Como resultado se tiene un mejor ambiente de trabajo y excelente trato al cliente


Sistema Esto genera empleados má s competitivos y facilita su trabajo
Ambiente

Estadio 5 – Comparación de 4 con 2

Instrucciones

1. Compara las actividades del estadio 2 y 4 en la siguiente tabla:

Estadio 2 (actividades del estado actual) Estadio 4 (actividades del estado deseado)
*Procesos no establecidos. *Procesos ya bien establecidos y definidos para
que se lleven a cabo.
*Cada gasto hasta el más mínimo debe de ser
comprobado y validado en el departamento de

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
contabilidad.
*Los pagos a proveedores deben de ser en base
a las políticas y días de pagos establecidos.
*Cada curso que se tenga programado deberá
de ser revisado por el gerente administrativo
para saber el costo y si es necesario, así como
establecer el número de personas que entrara a
tomarlo.
*Gastos no comprobados. *Excelente ambiente de trabajo y ningún
privilegio para nadie.
*Hacerle saber siempre al personal el objetivo y
visión como empresa, así como también
reconocer su desempeño dentro de la misma
para que se sientan motivados.
*Pagos a proveedores en tiempo irregular.
*No se respetan las políticas de compra.
*Cursos que no están en programación anual.

2. Observa qué actividades son diferentes y escribe tus observaciones en el siguiente recuadro.

La mayoría de las actividades son diferentes esto debido a que los procesos no están bien establecidos,
no se revisan y se autorizan compras o pagos sin ningún motivo y esto además de que no se
comprueban gastos, es necesario una restructuración dentro de la empresa y se establezcan medidas
que ayuden a la economía de la misma y que exista una buena comunicación entre gerente y personal a
cargo y al final se obtengan los resultados esperados.

Estadio 6 – Cambios deseables y viables

Instrucciones

1. Agrega a la tabla las propuestas de cambio para que Daniel logre la definición raíz.

Tipo de cambio Propuestas de cambio


Puestos bien definidos que cubran lo requerido en la operación dentro de la empresa y
estos sean capaces de desarrollar sus tareas de acuerdo al proceso establecido.
De estructura
Capacitaciones constantes para tener mayor competitividad de los operativos que
desarrollan el puesto.
De proceso Creación de programas que se adapten a las necesidades de la empresa.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Generar confianza entre los empleados de la empresa para lograr mejores resultados.

Mejorar la actitud o bien cambiarla para que el clienta reciba un buen trato.
De actitud Desarrollar una buena comunicación entre operativo y gerente y este a su vez
reconozca el desempeño mediante incentivos por el trabajo que lleva a cabo.

Estadio 7 – Acciones por realizar

Instrucciones

1. Analiza los cambios que propones y completa la lista de acciones por realizar para lograr la
definición raíz.

Cambios Acciones
Mejores resultados, personal competitivo. 1. Capacitaciones constantes.
Llevar un mejor control de ventas, contabilidad,
Generar programas de mayor calidad.
etc.
Mayor motivación para que desempeñen de la
Entrega de incentivos a empleados.
mejor manera su puesto.

Conclusión

1. Reflexiona sobre los resultados que observas al aplicar la metodología de sistemas suaves
(MSS) en una organización y escribe tu reflexión en el siguiente recuadro.

Cabe señalar que es necesario la actualización de programas con el fin de desarrollar un trabajo
eficiente y a su vez tener un control mejor definido dentro de la empresa que ayude a tener más
empleados capacitados para que puedan llevar a cabo de manera correcta su puesto y también se
sientan en un ambiente pleno y apto para dar el mejor servicio al cliente, respecto a la empresa esta
debe de realizar innovaciones constantes tomando en cuenta la mejora de la misma y enfocados en la
visión que es ser una de las mejores en todos los rubros y con trabajadores de valores que ayuden al
buen ambiente de trabajo, en cuanto a los programas se debe de tomar en cuenta que se tienen que
crear nuevos y mejorar los que ya se tenían así como tener un mantenimiento constante para que los
procesos se lleven a cabo de manera correcta.

2. Redacta en el siguiente recuadro un cierre con el análisis de la metodología usada para analizar
el tema de la corrupción y tu posición sobre este tema.

Llevando a cabo una buena metodología me doy cuenta de que se pueden solucionar los problemas de
la corrupción en distintos factores esto con excelentes propuestas e ideas que nos lleven a tener buenos

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
resultados.

Referencias de información

Completa las referencias de información que consultaste para la realización de esta tarea. Recuerda utilizar
el estilo APA en orden alfabético por apellido del autor.

Cabello, L. A. (2018). Empresa Delicioso. Recuperado el Miércoles (20/06/2018) de www.uveg.edu.mx

[ CITATION Cab181 \l 2058 ]. Empresa Delicioso.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte