Está en la página 1de 54

CURSO ROCÍOS ÁURICOS-

SPRAYS ENERGÉTICOS

Introducción A La Aromaterapia

Desde el origen de la humanidad, nuestro olfato fue un sentido fundamental para garantizarnos
nada menos que la supervivencia. Aprendimos a oler el peligro, la presencia de enemigos,
animales que pudieran atacarnos, o simplemente a reconocer el aroma de lo desconocido. Salvada
la vida de los riesgos inminentes, nuestra atención se dirigía a nuestra segunda actividad vital:
conseguir alimentos. Y el olfato, para los primeros recolectores de fruta, cazadores y, más tarde,
agricultores, era el juez inequívoco entre aquellas especies consideradas “comestibles” y aquellas
que no nos aportaban nutrición, o hasta eran nocivas para nuestro organismo.

La reproducción también tenía (y tiene) un fuerte componente olfativo. En el sexo, como en todas
las otras actividades que el hombre-animal desarrollaba, el aroma de la persona deseada era la
fuente primordial de estimulación y atracción, sugiriéndonos incluso los momentos más propicios
para la unión carnal.

Ya en forma intuitiva, aquellos que se adentraban en el terreno de la curación, encontraban


hierbas poderosas que no solo por la ingestión, sino también por su aroma, modificaban los
estados internos y externos de los que se sentían extraños.

La enfermedad física, para los primeros magos, brujos, médicos y sacerdotes (estas cuatro
palabras se usaban indistintamente en las primera épocas del hombre), representaba
posiblemente las huellas del ingreso de demonios ó espíritus malignos en el alma del enfermo, y
quemar plantas aromáticas contribuía a los rituales de purificación necesarios para extirparlos.

Así, en una suerte de ensayo y error, nuestra ciencia primitiva llegó a reconocer numerosas plantas
con propiedades antibióticas, antidepresivas, cicatrizantes, expectorantes, febrífugas, afrodisíacas,
laxantes, sedantes, astringentes y muchas más. Estas plantas, que más adelante serían
consideradas por la ciencia bendiciones colocadas por Dios como mensajes de salud, acompañaron
a innumerables personas en momentos de transición, momentos difíciles ó especiales en los que el
cuerpo reaccionaba a los cambios de estado mental ó del alma. De esta manera, se construyó una
poderosa tradición folklórica que nos enseña aun hoy acerca del uso de las plantas para nuestro
beneficio.

Mientras tanto, la evolución de la humanidad nos condujo al uso protagónico de otros sentidos.
Primero lo auditivo, por la importancia que el ser humano atribuyó al lenguaje, y luego lo visual,
con el nacimiento de la escritura, pero intensificado notablemente en los últimos años en los que
1
la comunicación se ha vuelto casi “icónica” (de “ícono”): televisión, computadoras, menos texto y
más fotografía. Esto propició un adormecimiento de nuestros otros sentidos (gusto, tacto y olfato).

Esa sensibilidad que fuimos perdiendo, ha influído dramáticamente en nuestra forma de actuar,
pensar, y en nuestro estado general de salud.

A nivel de curación, aprendimos a concentrarnos en meramente eliminar los síntomas físicos que
suponíamos anormales, de modo de restaurar el correcto funcionamiento del cuerpo. De esta
forma, nos hemos alejado más y más de la relación entre la expresión física del cuerpo y los
pensamientos, emociones, y nuestra unidad con todas la naturaleza y el espíritu. Y así, lo que
llamamos medicina se alejó para siempre de nuestra vida espiritual. El médico y el sacerdote son
hoy dos personas distintas sin conexión evidente entre sus actividades, y nuestro recuerdo de las
generaciones más cercanas hace parecer esto absolutamente normal y aceptable.

Asimismo resulta absolutamente normal y aceptable la curación de partes de nuestro cuerpo como
si fueran piezas mecánicas, sin atender a lo que está sucediendo en otros niveles de nuestra
consciencia.

Pero aceptar la curación en uno de estos niveles (físico, mental, emocional ó espiritual), sin
considerar la evolución de los demás, es creer que tenemos un cuerpo que carece de alma. En las
primeras décadas del S XX, muchas voces comenzaron a alzarse (lo vimos en el texto
“Introducción a las terapias naturales”: R.Steiner, E. Bach, C. Jung, etc), señalando esta paradoja,
bajo una nueva perspectiva, de muchas de las posibilidades que habían sido descartadas,
desechadas u olvidadas por no encajar dentro de la realidad planteada de la curación mecanicista.

Con el ruido que hicieron esas voces, muchas mentes comenzaron a despertarse, a comprender
que la salud no es la falta de enfermedades ó la simple remisión de las mismas, que la salud es
bucear en las profundidades del alma para encontrar el origen de lo que nuestro cuerpo está
mostrando con sus síntomas y señales, que la salud implica construir un puente entre nuestros
pensamientos, sentidos, emociones, lenguaje y acciones.

La construcción de la salud es una tarea individual, no una pastilla ó un profesional que “lo va a
curar”, sino la responsabilidad interior de recorrer nuestro propio camino. Es importante la
consulta médica y otros profesionales de la salud, pero ahora desde un nuevo punto de vista.

El uso de los Aceites Esenciales debe encuadrarse en un concepto más amplio, en el que
reflexionemos profundamente acerca de nuestro estilo de vida, nuestros hábitos de alimentación,
ejercicios físicos y espirituales, el cuidado amoroso de nuestras relaciones, nuestros patrones de
pensamiento y el uso de otras terapias naturales. Solo así podemos asegurar un estado de salud y
crecimiento espiritual permanente, y los aromas pueden ser nuestros aliados fundamentales para
recuperar la sensibilidad dormida.

2
El cuerpo mantiene un estado interno constante, donde la temperatura, el nivel de azúcar de la
sangre, y otras variables son mantenidos dentro de límites angostos. Este proceso se conoce como
“homeostasis”. Esta capacidad es fundamental para la vida, la expresión de una fuerza interna
trabajando hacia la armonía y la integración. Si el cuerpo no mantuviera este estado de
homeostasis no sobreviviríamos por mucho tiempo.

Este principio también se aplica a nuestro ambiente. Nuestro medio (la tierra en su totalidad), se
adapta a los cambios pero, como nos sucede a nosotros, solo puede hacerlo dentro de ciertos
límites. Pasados los mismos, corre el riesgo de morir.

Como seres humanos vivimos en contacto con dos ambientes, el externo (ecológico), y el interno
(fisiológico). Los aromas pueden verse como un puente entre lo interno y lo externo,
incrementando así la salud mientras facilita la armonía y resonancia entre ambos. Una vez que
recuperamos el equilibrio, podemos irradiar nuestro más elevado estado de salud hacia el sistema
exterior.

Si modificamos nuestra visión, podemos comprender que somos parte integrante de la Tierra (y
del Universo en su totalidad), y no estamos separados de todas las cosas. Cuando nos curamos con
la ayuda de las plantas, gemas, ó algún elemento natural, una parte de la ecología es sanada.
Curando nuestros cuerpos y mentes estaremos más presentes influyendo en nuestra realidad,
siendo más completos.

Y tal vez este nuevo estado de salud nos permita el crecimiento de los niveles de consciencia hasta
el punto de transformarnos en co-creadores conscientes con la naturaleza, y no en sus predadores.

Nuestro nivel de salud y plenitud puede afectar todo el ambiente. Puede afectar nuestras
relaciones, que afectan a la sociedad, y tiene la semilla con el potencial de curar a toda la
humanidad.

Si consideramos el concepto de Gaia (la Tierra viva) y recordamos que constantemente opera para
mantenerse en estado de homeostasis, podemos comprender cómo los aromas actúan como
agentes homeostáticos, trayendo una integración entre los distintos niveles de nuestro cuerpo-
mente.

Nuestro sistema vital está siempre en movimiento, con elementos externos variables que
influencian el sistema. Éste a su vez hace lo posible para permanecer en equilibrio y permanecer
vivo.

La salud se logra cuando el ecosistema personal, nuestro espacio interior, logra una comunicación
equilibrada con el espacio exterior, haciéndose uno.

La curación es la expresión más completa e integrada que una persona puede lograr. Las
emociones, pensamientos y flujo espiritual son tan importantes para la salud como el estado de

3
órganos y tejidos dentro del cuerpo. Si estamos preocupados con respecto a la salud, todos
nuestros aspectos personales están involucrados.

La persona considerada enferma, es, en realidad, el curador. Puede obtenerse ayuda de


especialistas, sean médicos ó naturópatas, psicoterapeutas, ó chamanes, pero la responsabilidad
de la curación nunca debe delegarse a otro que no sea uno mismo.

La curación, como todo poder, proviene del interior. Los aromas ayudarán en el proceso, pero la
curación es inherente a estar vivo. Nos hemos acostumbrado a entregar el poder a los así llamados
expertos, pero es importante para lograr una salud verdadera, reconocer nuestra libertad, esa
deliciosa responsabilidad que nos permite conducir el desenvolvimiento de nuestra vida.

Las herramientas y técnicas de curación, como loes el arte de la Aroma terapia, no son otra cosa
que disparadores de las fuerzas interiores de curación y regeneración. Sin embargo, no importa lo
poderosas que estas herramientas sean, no funcionarán en forma profunda si no revisamos
nuestro estilo de vida y forma de ver el mundo (y nuestras acciones).

El primer paso es remover los juicios de valor. La enfermedad no es algo “malo”. Esto no quiere
decir que no valoremos el sentirnos bien, sino que la rigidez y presión con la que nos hemos
acostumbrado a ver a las enfermedades, contribuye a la enfermedad misma. La enfermedad
puede ser una oportunidad creada dentro de uno mismo para cambiar y transformar nuestra vida,
y vista así, puede ser revisada con menos resistencia y desaprobación. Hay momentos donde el
problema se transforma en una oportunidad de utilizar la voluntad y luchar, y momentos para
permanecer quietos y en paz con el proceso. Es imposible generalizar la forma de aprender una
lección ofrecida. Juzgarla ó juzgarse a uno mismo es perder una valiosa oportunidad.

Alquimia

4
La Alquimia fue mal entendida en los siglos que la sucedieron como una ciencia precursora de la
química. Pero este importante avance que la misma generó en el espectro de conocimientos de
nuestra ciencia, es sólo uno de los muchos que estos dedicados investigadores lograron.

La Alquimia se concentró en la experimentación, conocimiento y búsqueda de las


transformaciones sutiles que preceden a la transformación química de los elementos del campo
físico, grosero ó visible. Para poder dominar las transformaciones alquímicas, el estudioso debía
dominar numerosas ciencias y artes tales como la astronomía, astrología, matemáticas, física,
química, pintura y música, entre otras.

Tres de los pilares donde se basó el conocimiento de los alquimistas fueron la intención de
reconocer un lenguaje común a toda la naturaleza, sintetizado posteriormente en la Doctrina de
las Signaturas y la Teoría de los Cuatro Elementos, y la firme creencia en el principio de la co-
creación, donde la Naturaleza podía interactuar con nuestras consciencias en la evolución de la
materia ó de nuestro propio cuerpo-mente. Si estás deseando abrir la puerta de este conocimiento
secreto… abrí todos tus sentidos antes de ingresar en la lectura del próximo material…

La planta y el hombre

En algún momento temprano de la evolución, los primeros seres decidieron comenzar a


diferenciarse entre vegetales y animales, produciendo una interacción simbiótica que influiría para
siempre la vida en la Tierra. La respiración es uno de los ejemplos indiscutibles y definitivos de
esa interacción, tal vez el principal, donde el gas que uno de los reinos exhala es el que toma otro
para vivir. Las plantas nos permiten recuperar el oxígeno mediante el proceso de fotosíntesis, y
nosotros devolvemos CO2 al exhalar. Los primeros eslabones de la cadena alimenticia toman
energía solar de las plantas, y todos los seres al morir son devueltos a la tierra donde se
transforman en parte de ella, de lo que se alimenta el reino vegetal.

5
En las especies más evolucionadas del reino vegetal, se produce una sociedad con insectos y
pequeños animales voladores en las que les ofrecen alimento (néctar), a cambio de transportar
material para su reproducción (polen).

Estas características no fueron ajenas al cuidado conocimiento desarrollado por los antiguos
alquimistas, precursores de la Aromaterapia moderna, y gran parte del conocimiento que hoy
tenemos sobre las propiedades terapéuticas de las hierbas.

Era necesario, en función de poder averiguar las propiedades curativas no solo químicas, sino
también sutiles de las plantas, entender un nuevo lenguaje que fuera común a la naturaleza. Este
estudio requería sabiduría y coraje, sumergirse en uno de los principales reinos vitales en las
condiciones adecuadas para comprenderlo. Así se encontraron varias de las claves que nos
permiten entender muchas de las cualidades de las plantas, y, por analogía, de los Aceites
Esenciales extraídos de las mismas.

Comparemos el cuerpo humano con las partes de la planta…

Raíces

Se utilizan con dos objetivos; obtener alimento e información de la tierra. De esto último no
somos conscientes, y es la clave para comprender que el sistema de raíces es no sólo el sistema
digestivo sino también el sistema nervioso central de la planta (recordar dibujo del texto
“Introducción a las Terapias Naturales”). Mediante él, la planta identifica el suelo donde está
posada, gran parte de las características de la tierra con la que tendrá que manejarse durante su
vida, un proceso de desarrollo de una inteligencia diferente que llevó una evolución tan larga como
la que nos trajo a nosotros al nivel de la consciencia actual.

Tallo, tronco, ramas

Son el esqueleto que encierra un sofisticado sistema de comunicación interno de suministro de


agua, alimentos, e información para la planta, tan evolucionado como nuestro sistema circulatorio,
por donde circulan diversos líquidos bajo la apariencia inmutable e inanimada del ser vegetal.

Hojas, hierbas y partes verdes

Acumulan clorofila y cumplen una función vital tanto para las plantas como para nosotros que las
necesitamos para nuestra subsistencia. Son el aparato respiratorio, donde se produce la
transformación de dióxido de carbono en oxígeno. Al observar las hojas de una planta pensemos
en nuestros pulmones y notemos cómo la naturaleza diseña formas tan diferentes para funciones
tan similares, en un desborde de creatividad infinita,

Flores

Esas explosiones atractivas de colorido y forma, no son sino los órganos sexuales de la planta, el
lugar donde toma lugar el proceso de polinización. Es curioso que mientras los seres humanos

6
ocultamos nuestro sexo detrás de ropas que impiden la visión de los mismos, las plantas los
exhiben en dirección al cosmos.

Corteza y material resinoso

Tienen una estrecha relación con la función de la piel, lo que completa en principio los alcances de
este recorrido.

Fruto y semillas

Mientras la semilla es puro potencial, encerrando en un punto la concentración de lo que más


adelante será todo el árbol, la fruta es el cierre del ciclo vital de la planta, devolviendo a la
naturaleza un presente que sirve como alimento, transporte de nuevas semillas y el retorno a la
tierra de lo que viene de ella.

Si comprendemos estas relaciones, podremos deducir gran parte del potencial y orientación
curativos de los Aceites Esenciales de una forma segura. Es bueno recordar que estos enunciados
nos son reglas sino principios, para estimular la práctica, que es donde el arte de la Aromaterapia
toma verdadera relevancia.

Los cuatro elementos en el diagnóstico alquímico

Los antiguos alquimistas creían en la transmutación de la materia, hecho que recién pudo ser
comprobado en el S.XX. Conviviendo con acusaciones de brujería, charlatanería, siendo
expulsados de universidades donde enseñaban y hasta de las ciudades donde vivían, uno de los
más renombrados alquimistas del Renacimiento fue Paracelso. Por supuesto la transmutación
también puede ser comprendida como una evolución que hace el alma desde lo más grosero
(plomo) hasta lo más sutil (oro).

Para que esa transmutación fuera posible, el alquimista debía especializarse en el conocimiento de
los Cuatro Elementos de la Naturaleza (agua, aire, tierra, fuego),aplicar el quinto Elemento (la
consciencia activa del alquimista), y contar con la piedra filosofal (una sustancia que el alquimista
recibía en el momento que estaba preparado para comprender todo el proceso, generalmente por
casualidad).

Imaginemos para este juego alquímico, que es la Aromaterapia, que esa sustancia era capaz de
producir transformaciones tan profundas tanto a nivel externo (químico), como a nivel interno
(alquímico), son los Aceites Esenciales.

Los Elementos, no son la exacta composición de la materia. Sabemos que hay mucho de simbólico
en el lenguaje de los alquimistas, y que su ciencia incluye la experimentación, comprobación y

7
demostración, pero también la abstracción, intuición e imaginación, y entendiendo a la ciencia
también como un hecho artístico.

Según esta sabiduría que precede a los alquimistas por los estudios de los antiguos griegos, todos y
todo estaba compuesto por estos Cuatro Elementos en diferentes combinaciones. El adecuado
equilibrio entre los Cuatro Elementos lo dictaba la naturaleza de cada especie en general y de cada
individuo en particular.

Lo importante es que nos permite encontrar un lenguaje en común con las fuerzas de la
naturaleza, y fundamentalmente con las plantas de la cuales se extraen los Aceites Esenciales. Esto
implica la posibilidad de llegar al punto en el que se logre una interacción perfecta entre la lección
que nos brinda una determinada planta y la necesidad que experimenta un determinado individuo
(manifestada a través de lo que llamamos enfermedad).

Aire

Representa lo invisible, lo espiritual, la creatividad (inspiración), la atmósfera que nos rodea y nos
protege a la vez, la libertad.

El Elemento Aire rige nuestro sistema nervioso central (“las ideas son intangibles como el aire”), y
el respiratorio.

Las personas que tienen mucha presencia de este Elemento, tienden a estar “en el aire”, a vivir en
sueños durante el día, a pasar mucho tiempo pensando sin llevar a la práctica lo que su mente
produce (falta de concreción), son muy nerviosas.

Los problemas respiratorios, bronquiales, resfríos, asma, pulmonares, etc. Manifiestan a este
Elemento en la persona.

Son ideales para trabajos artísticos, aunque puedan quedarse estancados, sin llevarlos a la
práctica.

A nivel piel, presentan uñas quebradizas, fragilidad capilar, carencia de grasa.

Elemento opuesto: Tierra

Tierra

La Tierra es la cualidad de solidez y fuerza.

Representa el hogar, el planeta que nos ampara, nos nutre y sobre el que posamos los pies para
recorrer nuestro camino. También lo material, la practicidad (capacidad de realización), la
encarnación y la serena afirmación de nuestro Yo.
8
Rige nuestros músculos, sistema óseo, etc. La presencia ó ausencia de minerales en la sangre,
excreción sólida y nuestra habilidad de organización (disciplina).

Cuando hay exceso las personas tienden a ser muy esquemáticos y rígidos, la segura practicidad se
transforma en un racionalismo excesivo y odian los cambios de planes.

Todo esto puede conducir a dolores reumáticos, artritir y/o artrosis.

Debemos ver este Elemento si la persona manifiesta dolores ó tensión muscular, especialmente en
el área del cuello y hombros, lo que muchas veces conduce a elevar la presión arterial.

En la piel muestran tendencia a la acumulación de grasa, a veces acné.

Elemento opuesto: Aire

Fuego

Es la cualidad de radiación, tibieza y transformación.

El Fuego representa el Sol, la energía que nace por la mañana y pone a todo en movimiento, hace
que las flores se abran, que las aves le den la bienvenida cantando, y nosotros comencemos el día.

Es el símbolo del entusiasmo, la fuerza que nos mueve hacia el futuro, la purificación y la
transformación. Al acariciar, el fuego estimula, pero cuando quema, modifica el estado de la
materia más dramáticamente. Es la nuestra expresión hacia el mundo exterior.

Rige la temperatura corporal y parte del proceso digestivo (la úlcera es un ejemplo de malestar
digestivo por desequilibrio de fuego).

En lo emocional el entusiasmo, la alegría, son sus manifestaciones, y todo tipo de explosión


emocional (ira y enojos)

Son los primeros en entrar en acción e invitan a todo el mundo a unirse. Su energía es contagiosa,
pero tienen dificultades para detenerse y observar. Los emprendimientos les pertenecen por
necesitar un gran caudal de este Elemento.

Su exceso vuelve a la persona impaciente, con tendencia a la ira, intenta imponer su ritmo a los
demás.

En lo físico: exceso de sudoración, erupciones, elevada temperatura corporal, hiperactividad, piel


deshidratada.

Elemento opuesto: Agua.

9
Agua

Es la cualidad de liquidez y vida.

Representa a la Luna, nuestro satélite que gracias a su fuerza gravitacional rige las mareas tanto en
el orden planetario como individual (el ciclo lunar tiene los mismos días que el menstrual).

Más del 70% de nuestro cuerpo y de nuestro planeta están compuestos por agua, que por su parte
simboliza el inconsciente, todo lo que yace sumergido en nuestro infinito universo interior.

Por la noche comienza el reinado de la Luna.

Quienes se expresan mayormente a través de este Elemento son fluìdas, despreocupadas, con gran
capacidad de adaptación. No se molestan por cambios en los planes y pueden priorizar el todo
sobre el momento actual. Tiene tendencia a la soledad

Rige el sistema circulatorio, riñones, excreción líquida, y el ciclo menstrual.

Su exceso puede conducir a la depresión, concentración en el pasado, dolores durante la


menstruación, problemas circulatorios, várices, acumulación de líquidos (llegando al sobrepeso
por retención de líquidos), tristeza sin motivo aparente. En niños la enuresis (orinarse en la
cama), miedo a dormir, lo cual refleja un inadecuado metabolismo de este Elemento.

Elemento opuesto: Fuego.

Estos lineamientos son síntesis, pero mediante la práctica podremos transformarnos en


alquimistas y experimentar a través de las observaciones.

Aceites esenciales y los Cuatro Elementos

Una vez comprendida la relación entre los Cuatro Elementos en los seres humanos y en el reino
animal, podemos acercarnos al reino vegetal.

10
En primer lugar, lograr ver las plantas desde sus diferentes aspectos. Es importante conocer la
familia y características botánicas de las plantas, el suelo donde crecen (que nos da pistas sobre
sus cualidades elementales), si es seco, húmedo, pedregoso, el sistema de raíces (su conexión con
la tierra) y si es posible conocerlas vivas, en su propio ambiente. Debemos verlas como un ser vivo
en constante transformación en lugar de verla como estructura estática.

A medida que refinamos la observación, podemos pasar de ver la estructura física de la planta a
percibir cómo son las fuerzas vitales en esa planta. Cada planta contiene la interacciòn de los
cuatro procesos elementales. Sin embargo algunos Elementos están más presentes que otros.

¿Cómo hacemos entonces?... a partir del elemento sobresaliente clasificamos a los diferentes
Aceites Esenciales. Esta clasificación es dinámica, y entonces no es estricta. ¿Qué nos puede
ayudar en nuestra investigación?... las propias experiencias, la observación de las plantas, y leer
sobre el tema.

Clasificación de los Aceites Esenciales según el Elemento predominante

Aire Tierra

Menta Ciprés

Hinojo Cedro

Salvia Sclarea Sándalo

Lavanda Palo de Rosa

Mejorana Abedul

Lemongrass

Palmarosa

Tea-Tree

Eucalipto

Agua Fuego

Manzanilla Albahaca

Rosa Jazmín

Mirra Incienso

11
Limón Naranja

Romero Canela

Geranio Patchouli

Ylang Ylang Enebro

El Quinto Elemento

Una vez conocida la Doctrina de los Cuatro Elementos, falta el Quinto… para hacer interactuar los
Cuatro.

Todos nosotros creemos en una Consciencia Superior, Dios, Madre Naturaleza, Principio Vital,
etc., es decir la Inteligencia Superior que crea desde un átomo hasta un ser humano, desde una
semilla hasta un bosque.

Ese Quinto Elemento somos nosotros mismos, quienes haremos interactuar a los otros Cuatro
iluminados por el Ser Superior al cual debemos dirigirnos siempre.

“Introducción a la Terapia Floral”

¿Quién fue el Dr. Edward Bach?

En primer lugar, vamos a recorrer rápidamente lo relativo a las Flores de Bach y su descubridor, el
Dr. Edward Bach.

El 24 de septiembre de 1886, nació Edward Bach, en Moseley, un pueblito en las afueras de


Birmingham, en Warwickshire, Inglaterra.

12
Desde niño mostró gran amor por la naturaleza, fuerte poder de concentración en aquello que
despertaba su interés, excelente sentido del humor, gran intuición y sensibilidad y amor por lo
bello y armonioso.

Su sensibilidad frente al sufrimiento, tanto de los seres humanos como de los animales y las
plantas, lo movía en su ayuda y desde la edad escolar decidió ser médico.

A los 16 años, habiendo terminado la Escuela, trabajó en la fábrica de su padre durante 3 años, y
comprendió allí el sufrimiento de la gente trabajadora y la relación con las enfermedades de la
época.

Bach observó que la medicina de la época paliaba y suprimía síntomas, sin aliviar el sufrimiento
del enfermo. Estudió Medicina.

Bach nunca fue un teórico. El había llegado a la conclusión de que la personalidad del individuo
tenía más importancia que el cuerpo en el tratamiento de la enfermedad. Llegó a la conclusión de
que la verdadera curación tenía que ser suave, sin dolor y benigna. Se interesó en la Inmunología y
la Bacteriología.

Su trabajo lo llevó a relacionar la toxemia intestinal con la enfermedad crónica. Llegó a descubrir
que ciertos gérmenes intestinales, que se encontraban normalmente en todas las personas y a los
que hasta ese momento no se les había dado importancia, se hallaban en mayor cantidad en los
casos de enfermedad crónica. Este descubrimiento lo llevó a la idea de preparar una vacuna sobre
la base de dichos gérmenes.

La vacuna tuvo gran éxito. Pero el solo procedimiento de la inyección, que provocaba
incomodidad al paciente, edema y dolor, iban en contra de su profunda convicción, por lo cual
buscó modificar el tratamiento. Así llegó a disminuir la cantidad de inyecciones.

En julio de 1917, víctima de una severa hemorragia, fue operado de urgencia. Le diagnosticaron
una enfermedad incurable y un pronóstico de tres meses de vida.

Obsesionado con la idea de que tenía que terminar sus investigaciones y, antes de que le dieran el
alta, abandonó el hospital y se sumergió días y noches en el laboratorio. Los días pasaron y
finalmente la recuperación de su salud fue total. Esta experiencia lo llevó a la conclusión de que
un interés absorbente, un gran amor o un propósito definido en la vida son factores decisivos para
la felicidad del hombre en la tierra y fue el incentivo que lo llevó a trascender sus dificultades y a
recuperar su propia salud.

Esta experiencia propia influyó decisivamente en la formación de su criterio sobre la importancia


de los estados emocionales en la curación de las enfermedades.

Por cuestiones económicas aceptó un puesto como Bacteriólogo en el Hospital Homeopático de


Londres y es ahí donde se conectó con la obra de Hahnemann (creador de la Homeopatía).
Descubrió que éste, 100 años antes, había relacionado también la enfermedad crónica con la

13
toxemia intestinal, que afirmaba que la verdadera cura estribaba en curar al paciente y no a al
enfermedad y que había que guiarse por los síntomas mentales del paciente para indicar el
medicamento y no por su dolencia física.

Bach integra las ideas de Hahnemann con las propias y decide preparar sus vacunas con la técnica
homeopática. Crea así una vacuna oral y desecha la aguja hipodérmica.

Estas vacunas orales o nosodes son por los que Bach es más conocido dentro de la homeopatía
unicista hahnemaniana y se los llama “Los Siete Nosodes de Bach”, y fueron utilizados en
Inglaterra, EEUU y Alemania, tanto por homeópatas como por alópatas.

A medida que usaba los Nosodes, comenzó a darse cuenta que a cada grupo bacteriano
correspondía un tipo diferente y definido de personalidad humana y comenzó a indicarlos según
los síntomas temperamentales de los pacientes. El resultado fue excelente.

De acuerdo a la experiencia que fue sumando concluyó que los Nosodes no curaban todas las
enfermedades crónicas, sino un cierto tipo de ellas. Y comenzó a sentirse insatisfecho con el tipo
de remedio que usaba, la bacteria intestinal. Comenzó a investigar entre las plantas y hierbas y
encontró algunas que tenían efectos similares a los grupos bacterianos.

A esta altura Bach ya había incorporado los conceptos de vibración y energía, de armonía y ritmo
en su léxico. Seguramente su incursión en temas de metafísica colaboraron y fueron muy
importantes en el desarrollo de sus investigaciones.

Solía observar mucho los comportamientos de las personas en cualquier lugar donde se encontrase
y un día surgió en él el impulso de ir a Gales, su tierra natal, en donde encontró las primeras tres
flores del nuevo sistema.

Esta decisión fue sorpresiva para su entorno, ya que en aquella época, 1929, tenía 43 años,
investigaba en su laboratorio y publicaba los resultados en las mejores revistas científicas
británicas. Atendía en su consultorio privado de Harley Street, era respetado por alópatas y
homeópatas tanto en su país como en el extranjero. Estaba en pleno éxito profesional y con una
carrera brillante de investigador por delante.

Convencido de que la medicina tradicional no era su camino, y de que debía buscar más remedios
entre las plantas, clausura su consultorio, cierra su laboratorio, quema sus trabajos científicos,
rompe las jeringas y ampollas de sus vacunas arrojando su contenido por el sumidero, abandona la
logia masónica la que pertenecía, se despide de sus amigos y en mayo de 1930 partió para Gales,
donde descubría hasta 1934 el resto de los remedios florales que formarán su nueva medicina.

Pasó esos años recorriendo los campos y estudiando las plantas. Descartó las plantas primitivas
como las algas y los musgos. También las medicinales comunes y las que se usan para la
alimentación. Pensó que toda la vida de las plantas está concentrada en sus flores y centró su
atención en las flores silvestres.

14
Paralelamente a su búsqueda se desarrolló en él tal sensibilidad que podía captar las vibraciones
de cada flor y se dio cuenta que no necesitaba estudiarlas en el laboratorio como había hecho con
las tres primeras. Colocando las flores en sus manos o en su boca sentía sus propiedades curativas.

Un día se le ocurrió que las gotas de rocío que estaban sobre las flores debían participar de la
energía de las mismas, y por lo tanto de sus propiedades medicinales. Pensó también que el
proceso de extracción de su poder curativo debía ser simple y suave como lo era la forma en que
las abejas extraían la miel de las flores.

Experimentando con flores al sol y a la sombra, se dio cuenta que la luz era esencial, ya que las
flores de lugares sombríos tenían menor potencia vibratoria que las que crecían en lugares
soleados. De estas observaciones dedujo el método para preparar los remedios florales que se usa
hasta hoy.

Era el método simple que él había buscado, la simplicidad de las cosas poderosas, porque el fuego,
la tierra, el aire y el agua, los cuatro elementos, estaban incluidos y trabajaban juntos para
producir remedios de gran poder. La tierra para nutrir la planta, el aire del cual se alimenta, el sol
o fuego le imparte su poder y el agua recoge y enriquece su poder curativo.

Concluye que la enfermedad física es el resultado de una desorganización de la función cerebral


causada por el sufrimiento, la tensión, el miedo, etc., y que la cura se obtendrá a través de la
remoción de la causa.

Entre 1930 y 1934 descubre sus 38 remedios florales y escribe “Cúrese usted mismo”, y “Los doce
curadores y otros remedios”. Dos años después sus fuerzas comienzan a flaquear. Les dice a sus
amigos: “Mi tarea está cumplida, mi misión en este mundo está terminada”. Pocas semanas
después, el 27 de noviembre de 1936, muere mientras dormía, en su casa de Mount Vernon,
Sotwell, Gran Bretaña.

Desde entonces, y en la misma casa cuyos muebles él construyó, funciona el Centro Bach que tiene
a su cargo la preparación de las esencias. Los escritos de su secretaria, la Sra. Nora Weeks han
aportado valiosos testimonios de su vida.

Los siete grupos emocionales de Bach

1) Para los que sienten temor: todas las gamas del miedo.

ASPEN

MIMULUS

ROCK ROSE

CHERRY PLUM

15
RED CHESTNUT

2) Para los que sufren de incertidumbre: postergan el camino de la vida porque no


están seguros de sus recursos y potencialidades.

WILD OAT

CERATO

SCLERANTHUS

GENTIAN

GORSE

HORNBEAM

3) Para los que no tienen interés por las presentes circunstancias:

La falta de interés por la situación llega a la apatía.

CLEMATIS

HONEYSUCKLE

WILD ROSE

WHITE CHESTNUT

OLIVE

MUSTARD

CHESTNUT BUD

4) Para los que sienten soledad: se sienten aislados, algunos por temor a involucrarse, otros
por excesiva preocupación por estar muy acompañados.
WATER VIOLET

IMPATIENS

HEATHER

16
5) Para hipersensibles a influencias e ideas: tienen dificultad con las relaciones
interpersonales.
AGRIMONY

CENTAURY

WALNUT

HOLLY

6) Para los que están desesperados y abatidos:

El factor común es la desesperación, atados en un circuito de involución y destrucción.

LARCH

PINE

ELM

SWEET CHESTNUT

STAR OF BETHLEHEM

WILLOW

CRAB APPLE

OAK

7) Para los que sufren por otros:

Susceptibles e hiper preocupados por los actos, pensamientos y decires de los otros.

CHICORY

VERVAIN

VINE

BEECH

ROCK WATER

Descripción de los 38 estados emocionales

17
 Aspen

Palabra clave: miedo de origen desconocido, aprensión, presagio

Cualidad que desarrolla: intrepidez, superación y resurrección

 Mimulus

Palabra clave: : miedo de origen conocido, específico, timidez

Cualidad que desarrolla: valentía y confianza

 Rock Rose

Palabra clave: miedo excesivo por los demás

Cualidad que desarrolla: solicitud y amor al prójimo

 Cherry Plum

Palabra clave: miedo a la pérdida de control, a perder la razón, a volverse loco, arrebatos
temperamentales incontrolables.

Cualidad que desarrolla: franqueza y serenidad

 Red Chestnut

Palabra clave: miedo excesivo por los demás

Cualidad que desarrolla: solicitud y amor al prójimo

 Wild Oat

Palabra clave: incertidumbre por vocación y/o misión en la vida dudosa

Cualidad que desarrolla: vocación y conciencia de los propios propósitos

 Cerato

18
Palabra clave: falta de confianza en la propia intuición, búsqueda permanente de consejo

Cualidad que desarrolla: certidumbre interior, intuición

 Clematis

Nombre botánico: Clematis Vitalba

Nombre popular: Clematide

 Gentian

Palabra clave: desánimo, pesimismo, depresión de causa conocida

Cualidad que desarrolla: la fe, poder creer en un Orden Superior

 Gorse

Palabra clave: desesperanza, ya nada tiene sentido

Cualidad que desarrolla: la fuerza de la esperanza

 Honeysuckle

Palabra clave: añoranza del pasado, nostalgia

Cualidad que desarrolla: capacidad para transformarse y la comunicación

 Hornbeam

Palabra clave: cansancio mental

Cualidad que desarrolla: capacidad de vida interior y lozanía del alma

 Scleranthus

Palabra clave: Indecisión entre dos cosas, inestabilidad.

Cualidad que desarrolla: equilibrio interior


19
 Wild Rose

Palabra clave: apatía, resignación, capitulación interior.

Cualidad que desarrolla: entrega y motivación interior

 Agrimony

Palabra clave: angustia y ansiedad enmascaradas con alegría

Cualidad que desarrolla: aceptación de la realidad y de la alegría

 Chestnut Bud

Palabra clave: no aprender de la experiencia, repetir errores.

Cualidad que desarrolla: capacidad de aprendizaje y materialización

 Heather

Palabra clave: centramiento sobre sí mismo, poca escucha, no soporta la soledad “el niño
necesitado”

Cualidad que desarrolla: comprensión y altruísmo

 Impatiens

Palabra clave: impaciencia, irritabilidad, intolerancia

Cualidad que desarrolla: paciencia y dulzura

 Mustard

Palabra clave: depresión que aparece y desaparece sin causa conocida, tipo melancólica.

Cualidad que desarrolla: serenidad y diáfana claridad

20
 Olive

Palabra clave: agotamiento físico y mental extremo.

Cualidad que desarrolla: regeneración, paz y equilibrio restaurado

 Water Violet

Palabra clave: orgullo, reserva, soledad

Cualidad que desarrolla: humildad y sabiduría

 White Chestnut

Palabra clave: pensamientos persistentes, diálogo interior recurrente y obsesivo, tipo “disco
rayado”, preocupación

Cualidad que desarrolla: tranquilidad espiritual y discernimiento

 Larch

Palabra clave: complejo de inferioridad, anticipo al fracaso

Cualidad que desarrolla: confianza en sí mismo, “yo puedo”

 Centaury

Palabra clave: sometimiento

Cualidad que desarrolla: autodeterminación y la propia realización

 Elm

Palabra clave: sensación pasajera de incapacidad, abrumamiento por responsabilidades


(misión)

Cualidad que desarrolla: principio de la responsabilidad

21
 Holly

Palabra clave: odio, envidia, celos, sospecha.

Cualidad que desarrolla: el amor divino universal

 Pine

Palabra clave: sentimiento de culpa, autorreproche

Cualidad que desarrolla: arrepentimiento y perdón

 Star of Bethlehem

Palabra clave: shocks físicos, mentales y psíquicos, pérdidas

Cualidad que desarrolla: el despertar y la reorientación

 Sweet Chestnut

Palabra clave: angustia extrema, al límite de la resistencia

Cualidad que desarrolla: redención, renacimiento

 Walnut

Palabra clave: influenciabilidad, especialmente ante cambios, protección

Cualidad que desarrolla: nuevo comienzo y la libertad de espíritu

 Beech

Palabra clave: intolerancia, crítica, arrogancia

Cualidad que desarrolla: compasión y tolerancia

 Chicory
22
Palabra clave: posesividad, lástima de sí mismos, exigencia de atención

Cualidad que desarrolla: sentimieno maternal y amor abnegado

 Crab Apple

Palabra clave: sensación de suciedad, desorden o contaminación interna o externa

Cualidad que desarrolla: depuración interna y externa, “la flor de la limpieza”

 Oak

Palabra clave: luchador a pesar de las dificultades, jamás se rinde

Cualidad que desarrolla: fuerza y perseverancia con flexibilidad

 Rock Water

Palabra clave: autorrepresión, rigidez moral, deseo de ser tomado como ejemplo, autoexigencia

Cualidad que desarrolla: capacidad de adaptación y libertad interior

 Vervain

Palabra clave: exceso de entusiasmo, fanatismo, tensión, exasperado por injusticias

Cualidad que desarrolla: autodisciplina y sujeción

 Vine

Palabra clave: autoritarismo, inflexibilidad, dominantes, líderes

Cualidad que desarrolla: autoridad con comprensión, cualidad de mando con fines elevados

 Willow

Palabra clave: resentimiento, amargura, rencor

Cualidad que desarrolla: la propia responsabilidad y la mentalidad constructiva

23
Mecanismo de acción y efecto de las Esencias Florales

La esencia de flores restablece, como si fuese un catalizador, el contacto entre el alma y la


personalidad. El alma puede hacerse escuchar de nuevo por la personalidad.

Desde un punto de vista fisiológico, las vibraciones de las flores actúa sobre las vibraciones del
campo energético del ser vivo, armonizándolo.

Cada bloqueo o ruptura que se produce en los circuitos de energía se convierte en un desequilibrio
emocional, que si perdura, da lugar a manifestaciones patológicas orgánicas. Cada flor, entonces,
actuaría desbloqueando o “suturando” esas lesiones, disminuyendo su acción a medida que el
equilibrio se recupera.

Estos medicamentos actúan, por lo tanto, por acción energética y no química como los de la
medicina alopática tradicional.

Es por esta razón que los efectos que una persona medicada con remedios florales pueda sentir, no
derivan rigurosamente de los medicamentos sino de la estructura de la persona.

Esto explica por qué cuando se prescribe un remedio floral erróneamente, no daña, ya que la
vibración de la flor no actúa si la emoción correspondiente está en equilibrio. Esto hace, del
sistema Bach, uno de los pocos sistemas médicos que puede ser usado por legos y permite la
automedicación.

En otras palabras, la respuesta es individual y varía de acuerdo a la persona misma la manera a


través de la cual responderá al remedio floral.

Todo cambio de tipo patológico que se observe durante el tratamiento no se debe a la acción
directa del medicamento sino a movilizaciones del organismo en su proceso curativo. Estas
reacciones se observan sobre todo con los remedios que corresponden a estados mentales
caracterológicos o crónicos.

24
Existen objeciones y cuestionamientos desde la medicina tradicional. Por ejemplo cómo se verifica
la acción de las flores. La respuesta es simple: por la respuesta clínica a la toma del medicamento
floral.

Otra objeción habitual es que seguramente actúan por sugestión. Para descartar esta creencia
basta administrar remedios florales a plantas o animales y observar sus efectos para darse cuenta
que no es la sugestión lo que está actuando. O por ejemplo, al observar el efecto del Rescue
Remedy en una persona con pérdida de conciencia.

Lo señalado anteriormente seguramente tiene su origen en que los seres humanos nos hemos
olvidado, por cuestiones culturales, que las plantas han sido los medicamentos de la humanidad
desde sus albores.

Por eso no hay que sorprenderse que las flores silvestres curen, así lo han hecho y lo seguirán
haciendo mientras la vida continúe en este planeta.

El efecto de las flores es muy suave en general. Pueden observarse además, algunos efectos
interesantes específicos de estos remedios. Uno de ellos es la afluencia de sueños en los comienzos
del tratamiento o de la toma de algún remedio nuevo. Otro es el percatarse acerca de los propios
procesos psíquicos, lo que ocurre espontáneamente y lleva a la persona a un cambio de conducta.

Aquellas personas que han tomado las flores asiduamente y por un tiempo prolongado, coinciden
en afirmar que, además de los cambios personales que experimentaron según el cuadro que
presentaban, se sienten más libres e independientes, con mayor capacidad para la acción en el
mundo.

Las flores, a través de su acción vibración al, armonizan el desequilibrio emocional sin necesidad
de actuar directamente sobre lo negativo, ya que su acción consiste en el desarrollo de las “virtudes
opuestas” que ya están en el paciente. De ahí la sensación de estar sufriendo una transformación.

Una vez superado el bloqueo, la energía del Yo Superior puede ser utilizada en toda su plenitud
por la personalidad. Además, el individuo vuelve a tener a su disposición la energía psíquica que
día a día tenía que gastar para mantener la reacción para frenar el proceso negativo.

Bach dice que, al suceder esto, se ejerce efecto sobre todo nuestro ser, en todas las partes de
nuestra aura.

Dado que los planos del aura no obedecen a las leyes del tiempo y del espacio del cuerpo físico,
una enfermedad incipiente puede ser curada antes de que se manifieste de manera visible en el
cuerpo físico.

Esto explica por qué E.Bach insiste una y otra vez en la acción preventiva de sus concentrados de
flores.

25
El hecho de que las esencias florales entren directamente en contacto con el Yo Superior del
hombre explica también por qué es prácticamente compatible con todos los medicamentos y
terapias que siempre actúan solo sobre un limitado plano de vibración, en su mayoría en el cuerpo
físico. Las flores de Bach actúan como impulsos divinos de energía, más allá de todos los planos
de vibración.

Como encontrar la flor apropiada

“Para el empleo de las esencias florales no se requiere poseer conocimientos científicos. Quien
desee extraer los mayores beneficios de esta dádiva divina debe conservarla pura en su
originalidad, libre de teoría y especulaciones científicas, pues en la Naturaleza, todo es sencillo”

Edward Bach

Al diagnóstico de otra persona debe anteceder un conocimiento de sí mismo. Solo cuando uno se
examina a sí mismo, puede entender al otro. También deberíamos estar seguros en la medida de
las posibilidades humanas, que no percibamos a la otra persona sino a través de la óptica de
nuestros propios temores, inhibiciones y prejuicios.

Ejercicio

¿Cómo me siento cuando necesito tomar una flor?

¿Cómo me siento cuando la he tomado?

Este ejercicio es fácil de realizar cuando uno se encuentra en situaciones críticas y bien
acentuadas emocionalmente, como un luto, angustia existencial, ante una decisión importante. Y
es más difícil cuando se está atravesando una situación sin altibajos.

Tranquiliza saber que nos podemos permitir una equivocación al diagnosticar, ya que si esto
sucede, nuestro Yo Superior no la considerará necesaria y no resonará en nuestro cuerpo
energético.

La descripción de síntomas referidos a cada flor solo se refiere a tendencias y es necesario


considerar siempre al individuo y a su situación como únicos y diferentes a la de otro individuo.

El trabajo con las Flores de Bach incluye la verificación en uno mismo de la necesidad de
determinada flor, y esto exige necesariamente la auto-observación. Hay ciertos rasgos que
negamos en nosotros mismos y nos resistimos a ver una y otra vez.

La intensidad de la reacción está relacionada con el grado de sensibilidad, la apertura hacia los
cambios y la capacidad de aceptación de la responsabilidad por la propia evolución.

Ejercicio

26
Preguntarse cómo me siento en los últimos seis meses, qué emoción ha predominado en ese
tiempo.

Tratar de identificar cada estado emocional (miedo, ira, bronca, angustia, ansiedad, inseguridad,
depresión, añoranza, preocupación, cansancio físico, cansancio mental, soledad, intolerancia,
resentimiento, etc.) y tomar contacto con el que esté expresándose en este momento.

Cuando uno ha experimentado en sí mismo los beneficios de las Flores, se puede empezar a
pensar en ayudar a otras personas.

Si las motivaciones se basan en necesidades puramente materiales, o basadas en cuestiones de


poder, etc., no están apoyadas en el Yo Superior, y es posible que no haya éxito en los resultados.

Por esto, es necesario trabajar en la propia personalidad siempre para alinearse con nuestra
alma, y de esta manera, estaremos armonizando al otro con nuestra sola presencia.

“Los Siete Rayos”

Son Siete corrientes Cósmicas de Energía 

El Maestro Djwhal Khul los denomina los siete canales a través de los cuales fluye todo lo que
existe y dice que en realidad no existe nada en el sistema solar, cualquiera sea su grado de
evolución, que no pertenezca ni haya pertenecido a uno de los siete rayos.

En cada persona, la Presencia “Yo Soy” pertenece a un rayo, el Ángel Solar a otro y la
personalidad a otro.

27
De acuerdo al estado evolutivo en que se encuentre manifiesta una, algunas o todas las virtudes del
rayo, y lo mismo ocurre con los vicios del mismo Rayo.

Para hacerlo más sencillo diremos que cada Rayo tiene virtudes especiales, vicios y virtudes a
adquirirse y que depende del estado evolutivo de cada uno, lo que manifieste; como todo siempre
está en la espiral de evolución los vicios se irán trocando en virtudes.

En las meditaciones conjuntas de Lunas Llenas, tenemos la oportunidad de aumentar las virtudes
de los Rayos que estén irradiando en cada una, con diferentes combinaciones de éstos, y de
eliminar los vicios; meditando profundamente durante todo el mes sobre las virtudes
correspondientes.

Un concepto fundamental es que los Rayos son entidades vivas, ellas oyen, ellas responden, ellas
actúan, ellas son la sustancia de Dios en acción. Sin dejar de recordar que los Rayos son Amor, son
Inteligencia. Vida, Verdad, ellos contienen todas las virtudes de Dios, ellos integran todos los
aspectos de Dios.

Cada llama contiene todos los Aspectos y Virtudes Divinas, aunque en cada color una o varias de
estas virtudes, actúan más destacadamente.

Cada corriente de vida de este planeta ha procedido de un Rayo particular y su propio Arquetipo, o
su Presencia Yo Soy, vive en esa esfera o Rayo, a la cual el pertenece.

Pero es preciso destacar, que esta Presencia individualizada no está confinada a una sola esfera,
pues, puede visitar cualquiera de ellas si este es su deseo.

La corriente vital no ascendida, responderá más favorablemente al color que es representativo de


su Rayo Particular.

Por eso, cada uno debe observar en sus hábitos o preferencias, e incluso a través de la meditación,
cual es el Rayo al cual pertenece; una manera fácil de comprobarlo, es descubrir por a qué color
uno es atraído irresistiblemente.

Al mismo tiempo, al enfatizar el color y el Rayo de las emanaciones de la Cabeza Divina y de cada
esfera durante el curso de los 7 días de la semana, el individuo, cuando descubra a qué Rayo
pertenece, notará un aumento de las fuerzas vitales durante el día en que el color y la irradiación
de su Rayo y Esfera son honrados por la Luz Cósmica. Todo esto, le hará saber cuál es el lugar que
le corresponde por derecho propio en el Reino de Padre.

La luz no es realmente blanca, pues el color blanco está en todos los colores, lo que hace que se vea
blanca, es la acción vibratoria.

En realidad los colores son 3: Azul, Amarillo y Rosa (rojo), que son los llamados colores
primarios. La combinación de éstos da origen a los otros 3 colores, a saber, Verde, Naranja (oro
rubí) y Violeta.

28
Los Siete Rayos de Manifestación:

Resumen de cada una de las Llamas o Rayos, de sus atributos y virtudes y con la ampliación,
profundizaremos en sus características.

Rayo Azul:

Representa la Voluntad de Dios en el macrocosmo. La voluntad como virtud, en ti. El Poder, la Fe,
el Bien, la Felicidad, el Equilibrio y la Paz.

Su día es el Domingo. Para estimular la Fe, para lograr Protección, para hallar fortaleza, invoca la
Llama Azul.

Rayo Amarillo ó Dorado

Y Segunda Persona de la Trinidad representa la Inteligencia, Sabiduría, la Iluminación,


Comprensión y Paz. Este Rayo es la Sabiduría Divina, no es la acumulación de conocimientos

La sabiduría en el ser humano comienza en el amor que se manifiesta por el prójimo y todas las
experiencias adquiridas en todas las vidas a través de los milenios, eso lo convertirá en sabio.

Esta llama es una de las tres originales, que tienes encendida en tu corazón, porque está
flameando en el centro de tu Llama Trina.

Rayo Rosa
Representa el Amor Divino, la Adoración, Opulencia, Belleza y Paz.
Contra el odio, la envidia, el rencor y la guerra, debemos usar e invocar la Llama Rosa.
Este es el tercer Rayo que completa la Llama Trina de nuestro corazón. Su día es el martes.

Rayo Blanco
Representa la Pureza, el Arte, La Paz y logra la Resurrección y la Ascensión. La Llama Blanca es el
Principio de todo y el final ó meta de toda existencia.

Cuando necesites ascender una situación o algo que esté en una polaridad baja, aplica el Rayo
Blanco.

Rayo Verde
Representa la Verdad, la Salud, La Sanación, La Música, La Consagración, La Concentración y la
Paz.

Invocando este Rayo, se obtienen resultados realmente maravillosos en todo tipo de curaciones.

Rayo Oro-Rubí (color naranja)


Representa La Gracia, la Providencia, el Suministro ( es el pan nuestro de cada día).
También representa la Paz y la tranquilidad. Cuando estés nervioso, o cuando algo necesite
pacificación, invocá este Rayo, lo mismo cuando necesites provisión, especialmente antes de
dormir.

29
Rayo Violeta
Este es el Séptimo Rayo, el de la transmutación del Karma, el Perdón y la Misericordia. Hasta hace
años atrás este Rayo era sólo conocido por los grandes adelantados, pero gracias al Maestro Saint
Germain el Avatar de la Nueva Era, hoy podemos conocerlo.
El uso del Rayo Violeta siempre disuelve y transmuta cualquier energía mal calificada y cuando la
invocación que haces, va acompañada del sincero deseo de perdonar o de corregir errores,
entonces este Rayo actúa como por arte de magia.
Este uso de este Rayo, nos trae a todos grandes beneficios, y muy útil aprender a usarla siempre en
nuestra vida.

La Llama Triple es Dios en nuestro corazón, representa la Santísima Trinidad.

El Rayo Azul es el Padre, que imparte voluntad y poder.

El Rayo Dorado, es el Hijo, representa la sabiduría, y el Rayo Rosa, es el Espíritu Santo, representa
el Amor, el Dios Padre-Madre ó Aspecto Femenino de Dios, porque posee las Radiaciones del
Padre y la Madre juntas, el Padre que es Justicia, la Madre que es Misericordia.

“Agua Diamantina”

El Agua Diamantina, “fabricada” por el Naturópata e investigador francés Joel Ducatillon (en
3ª, 4ª, 5ª, 6ª y 7ª dimensión) por medio de un aparato codificador que él inventó, es un agua
inteligente que capta la intención expresada por el ser humano y se activa al co-crear con ella,
transformando la memoria codificada de nuestro cuerpo. El Agua Diamantina es el Agua de la
Nueva Jerusalén a la que se refiere la Biblia. Según Joel Ducatillon, el Agua Diamantina no es una
panacea ni un descubrimiento milagroso: es un agua que está más viva y es más sensible que otras.
Fué creada para que podamos ser mejor guiados en lo que respecta a decisiones relacionadas con
las relaciones, la profesión, el hogar, o decisiones relacionadas con nuestra situación interna o
externa, según el momento y el lugar en que nos encontremos en nuestro camino de vida y según
lo que hayamos logrado o no.

¿Qué es el Agua Diamantina?


30
Es agua de manantial a la que se le ha acelerado su rata vibratoria, lo cual la habilita para
responder a las intenciones del usuario, permitiéndole tener acceso a una vida e inteligencia más
elevada.

La tecnología utilizada por Joel Ducatillon para transformar esta agua usa la ciencia de los
números y la música, la cual es geometría viva basada en sonido. El resultado final es un aparato
codificado, que permite la grabación de códigos multidimensionales, los cuales transforman el
agua de manantial en un medio receptivo que atrapa las más altas energías.

Reproducción y entrega gratuita

El Agua Diamantina está disponible para todos gratuitamente. En virtud de que el Agua
Diamantina se multiplica sola, usted podrá multiplicarla al infinito, en las cantidades que desee.
Apenas deberá tomar la precaución de guardar cierta cantidad para reproducirla.
“El Agua Diamantina contiene una alta energía sagrada y por ende, se le debe dispensar trato
amoroso y respeto Divino, tanto al recibirla, como al manipularla y al distribuirla a otras
personas”.

Imprimiendo tu intención verbalizada

Cuando se verbaliza la intención de obtener alivio, bienestar o la resolución de retos, se tiene la


oportunidad de grabar esa intencionalidad en el Agua Diamantina. Cuando es bebida, el Agua
Diamantina induce una energía neutralizadora que transforma y resuelve el conflicto.

El Agua Diamantina es femenina por naturaleza y está diseñada para recibir impresiones. No
puede ser definida usando términos masculinos, como fuerza o eficiencia, sino en términos de
“amorosas y sabias respuestas”. La fuerza de esta agua reside en su respuesta a la “sagrada
verbalización de nuestras intenciones”. El Agua Diamantina es virgen, pues nada se ha grabado en
ella. Sólo cuando vocalizas tus intenciones a través del corazón (lo cual las purifica), las
imprimirás fuertemente sobre este medio de recíproca respuesta. Los resultados dependerán
directamente de lo que le imprimas al Agua de Diamante, y al grado de carga emocional que esté
involucrada.

Reproducción

 Para reproducir el Agua Diamantina vierte 100 ml. de ella en una botella vacía de un
litro y completa el litro con agua mineral o agua potable.
 Siempre necesitarás verter un mínimo del 10% de Agua Diamantina al preparar una
nueva mezcla, para asegurar que la transformación ocurra.
 Para preparar un litro, se debe dejar que la mezcla actúe durante 1 ½ hora, hasta lograr
la transformación.
 Para preparar cantidades mayores, lo mejor será hacerlo antes de acostarse, para que
esté lista a la mañana siguiente.
 Con cada litro transformado, se pueden hacer 10 litros de Agua Diamantina, y así
sucesivamente.

31
 Nunca olvides quedarte con el 10% de tu mezcla para que puedas crear más Agua
Diamantina.

El Agua Diamantina no sólo será buena para potenciar tu crecimiento personal, sino también
como excelente agua para beber. Siempre podrás agregar una simple intención como “Yo espero
digerir este alimento con facilidad”. También la puedes agregar al agua para cocinar, e incluir la
siguiente intención: “Yo verbalizo mi intención de que este alimento mantenga sus sabores
naturales y que llene de valor nutritivo a todo el que lo coma”. Los resultados pueden ser
sorprendentes. También puede ser usado en vaporizadores, incorporándoles la intención de que se
eleve el nivel vibracional de la habitación. Esto mismo se puede hacer colocando un bowl de vidrio
con Agua Diamantina en cualquier habitación. Aunque no se le imprima ninguna intención, el
Agua Diamantina, siempre producirá benéficos efectos sobre tu salud física y psíquica.

Estado Diamante del agua y la polaridad

En el estado Diamante, el agua se transforma en amor e inteligencia total. Su uso es simple. El


usuario sostiene un vaso con Agua Diamantina en las manos y luego verbaliza claramente su
intención para entender o resolver una situación determinada en lo físico-mental-emocional-
psiquico, hablando inequívocamente desde su corazón. las intenciones se transmiten dentro del
Agua Diamantina y se codifican, llevando las intenciones dentro de la cadenas del ADN del usuario
hasta la zona “intrónica” (intronic zone).

Almacenamiento, duración y vencimiento


Es conveniente almacenar el Agua Diamantina en envases de vidrio, pues a la larga (entre varios
meses a un año), esta Agua corroe y destruye los recipientes plásticos.
Si el Agua preparada es para tomar, es conveniente desechar cada 8 a 15 días las botellas plásticas
que se hayan usado regularmente.

Cocinar

Se puede usar el Agua Diamantina para hervir legumbres y hasta se le pueden enviar intenciones
(programación) cuando la tengamos dentro de una cacerola sobre el fuego.

Congelar, enfriar ó hervir el agua

Todo eso se puede hacer, sin problemas.

Algunas intenciones para el uso del agua

 Declara tus intenciones en voz alta con firme convicción.


 Cuando estés enfrentando una situación difícil, puedes repetir este proceso 4 veces al día.
 Cuando necesites aplicar externamente el Agua Diamantina sobre irritaciones o zonas
adoloridas, es mejor agregar el Agua Diamantina a un ungüento natural, verbalizar la intención y
luego aplicar.
32
 Puedes usar el Agua Diamantina con la intención de mejorar tus relaciones y tu vida de
trabajo.
 Las intenciones para mejorar la salud, el amor y la felicidad son necesidades básicas para el
cuerpo, porque el cuerpo es el instrumento del alma y necesita y merece nuestra atención.
 Puedes introducir la intención de limpiar y proteger tus cuerpos sutiles de la polución
psíquica y emocional a la que estamos expuestos cada día.
 Acelera el borrado de las memorias subconscientes que disparan determinados problemas.
 Si lo deseas, se puede neutralizar muy efectivamente los efectos dañinos del alcohol y de
ingredientes químicos.
 No se deben olvidar las plantas y animales domésticos.
 Cuando te sea posible, vierte Agua Diamantina en manantiales, ríos, lagos, piscinas, acuarios,
mares, océanos. Todos se benefician hasta de las pequeñas cantidades con el paso del tiempo, pues
las ballenas y los delfines han solicitado esta ayuda.
 Siéntete libre de innovar y experimentar. Tú serás el primer beneficiado.

Consentimiento de la persona

El Agua Diamantina no puede actuar sin el consentimiento de la persona que es objeto de ayuda o
sanación. Además, la persona debe tomar esta Agua para obtener resultados. No se pueden poner
en el Agua intenciones para otras personas, a menos que sea un niño pequeño, una mascota
doméstica o un discapacitado mental que no pueda manifestar su intención.

Cantidad de intenciones

En cuanto a la cantidad de intenciones que se pueden grabar en el Agua, lo más conveniente es no


colocar más de dos intenciones en el mismo vaso de Agua, siempre y cuando no sean
contradictorias.

Intención mental y verbal

Se pueden introducir las intenciones mentalmente dentro del Agua Diamantina, pero no olviden
que el sonido de la voz es portador de una energía que impactará mayormente.

Efectos iniciales

Hay personas que dicen haber experimentado ciertos malestares, como dolores de cabeza, por
ejemplo, durante los primeros días de ingestión del Agua Diamantina. Esto se debe a que, en el
caso del dolor de cabeza, existen ciertas toxinas cristalizadas en el cerebro, las cuales comienzan a
disolverse y por eso crean la cefaléa. Ducatillon asegura que después de esa fase inicial, es posible
que el nivel de visión de la persona mejore sustancialmente.

Usos y aplicaciones

33
Animales
Una manera de saber qué efecto hace el Agua Diamantina sobre los animales (perros, gatos,
caballos, animales de granja, peces de acuario, pájaros), es darla a beber y luego que la hayan
probado, ofrecerles varios tipos de agua para ver cuál escogen o prefieren. Esto probaría que esta
Agua posee algo diferente al agua normal.

Comida
Una persona que es medium comentó que cuando coloca una botella de Agua Diamantina en el
centro de una mesa servida para comer, percibe como el aura del Agua presente en la botella se
desfragmenta y todos los alimentos reciben muchos rayos rojos, verdes, azules y amarillos. El
medium comentó que los niños y los animales perciben esto y los gatos generalmente brincan
encima de la mesa y se restriegan contra la botella con evidente placer.

Sanar ciertas dolencias


El Agua Diamantina, aplicada con la intención de sanar ciertas dolencias, puede dar la impresión
de estar haciendo un efecto opuesto al provocar una especie de “erupción” del mal tratado, lo cual
en realidad es el efecto de la limpieza interna que está ocurriendo dentro del cuerpo. Es como si la
enfermedad a tratar fuera literalmente expulsada hacia el externo, quedando en “evidencia”.
Recuerde que no es conveniente bloquear esa erupción, sino lo contrario.

Sanación (crisis de eliminación)


Generalmente, después de tomar Agua Diamantina (medio litro diario durante unas 3 semanas),
se prevee que el organismo desarrolle (sobretodo si usted es joven) una fiebre alta y dolor de
garganta. Esto se debe a que la vitalidad que el Agua ha otorgado, provoca una especie de “crísis de
eliminación”, durante la cual el organismo tiende a expulsar el desequilibrio provocado por el
Agua. Se debe considerar esto como un regalo de la vitalidad que habita en el cuerpo y que nos
empuja siempre en el camino correcto.

Sueños

Hay personas que colocan una vasija de vidrio con Agua Diamantina en la cabecera de la cama, y
dicen que con ella duermen mejor y recuerdan sus sueños.

Vaporizar ambientes

El Agua Diamantina se puede colocar en vaporizadores, en difusores de esencias naturales y hasta


puede ser colocada simplemente dentro de un bowl de vidrio para que se evapore naturalmente.
Es lógico que si se hace todo lo anterior con “intención”, meditando sobre el Agua o
programándola, esta intención se esparcirá sobre el ambiente a medida que el Agua se evapore. Se
puede hervir y hacer evaporar el Agua, verbalizando la intención de que el ambiente se purifique.
En caso de atmósferas o ambientes pesados, se puede asperjar Agua Diamantina sobre paredes,

34
ventanas, techos y pisos, verbalizando la intención de que las memorias grabadas en la materia de
esos lugares, se purifiquen y transformen.

Fórmulas Florales para situaciones específicas

Vamos ahora a ver Formulas Florales Específicas, que podemos ingerir en las situaciones
indicadas para cada situación señalada

Fórmulas con Flores de Bach

 Fórmula de examen

Clematis + Elm + Gentian + Larch + White Chestnut

Se administra desde 10 ó 15 días antes del examen.

 Fórmula de aprendizaje

Chestnut Bud + Clematis

Chestnut Bud + Crab Apple

Para cualquier situación de dificultades en el aprendizaje (escolaridad, dificultades por falta de


maduración, retardo mental)

 Fórmula para el primer día de clase

Honeysuckle + Mimulus + Walnut + Olive

Fórmula del éxito

Clematis + Larch + Vine + Wild Oat + Wild Rose

35
Indicada para circunstancias en las cuales se desea obtener el mejor resultado posible (una
reunión, una presentación de un proyecto, obtener un trabajo, un novio… etc)

 Fórmula para protección de la radiación (Audrey Westlake)

Cherry Plum + Gentian + Rock Rose + Star of Bethlehem + Vine + Walnut + Wild Oat

3,5 grs. de sal marina en 100 ml. de agua

Se utiliza en personas que se someten a quimio o radioterapia. Se administra 10 a 15 días antes,


durante y hasta un mes después.

La sal marina contiene yodo y cristales que repelen la radiación.

 Fórmula para la hipocondría (miedo a enfermar ó a las enfermedades)

Gentian

Crab Apple + Holly

Mimulus

 Fórmula para viajes

Scleranthus + Rescue Remedy

 Fórmula para miedos Intensos y pánico

Rock Rose

Mimulus

Rescue Remedy + Cherry Plum

Aspen

 Fórmula para inminente fallecimiento de seres queridos, aun mascotas

Rescue Remedy + Walnut + Red Chestnut

… y si en la misma situación hay enojo

Rescue Remedy + Walnut + Holly

 Fórmula para la onicofagia (comerse las uñas)

36
Agrimony + Vine + Pine

 Fórmula para realizar “limpieza energética personal”

Crab Apple + Walnut

“Esencias Florales de Bach en Rocíos Áuricos”

El método de extracción de las esencias florales fue descubierto por el Dr. Bach como
comentamos anteriormente, a través de sus conocimientos, pero también la observación y la
intuición fueron herramientas fundamentales.

Bach distinguía entre las plantas que disminuían síntomas (la mayoría de las plantas
medicinales) y las que estaban enriquecidas con determinadas energías y él mismo las llamó “the
happy fellows of the plant world”. Su sensibilidad hacía que solo necesitara colocar sobre su
lengua un pétalo de la flor de cada una de estas plantas para percibir su efecto. Estas plantas no
eran venenosas pero tampoco servían de alimento y además tenían cualidades que no se
detectaban a simple vista. Muchas de ellas siguen considerándose malas hierbas.

Estas plantas debían ser silvestres y no cultivadas y esta característica se sigue teniendo en
cuenta al elaborar las esencias.

Los métodos actuales, que respetan las indicaciones del Dr. Bach son los siguientes:

1) Método solar

Se utiliza para las flores que florecen en primavera o verano, cuando el sol brinda su mayor
potencia. Por la mañana de un día soleado, sin nubes, se recogen las flores de la mayor variedad
posible de plantas. Se las toma entre los dedos pulgar e índice para evitar todo otro contacto con
el cuerpo humano.

37
Luego se colocan en un recipiente con agua de manantial hasta cubrirlas del todo. Se deja en
una fuente expuesta al sol. El agua así impregnada se vierte en frascos con alcohol, en un
porcentaje de 50% de agua y 50% de brandy y luego se fracciona en frascos, generalmente de 15
ml. Que constituyen los stock-bottles.

2) Método de cocción

Se utiliza por lo general para las flores de árboles, arbustos y matas, que florecen primero, antes
que el sol alcance su máxima fuerza.

Se recogen las flores y se las cuece en agua pura, filtrando varias veces el líquido y vertiéndolo
en los frascos preparados con brandy.

Método de preparación del Rocío Áurico

El Bach Centre de Inglaterra y otros proveedores locales proveen las esencias florales en frascos
de concentrado llamados “stock-bottles”, los cuales deben ser disueltos en las proporciones
correctas para elaborar un Rocío Aurico.

Esta dilución se realiza en agua pura, preferiblemente agua diamantina y alcohol de cereal.
Edward Bach utilizaba agua de manantiales naturales. El agua destilada no se utiliza por agua
“muerta” y se descarta su uso.

El alcohol sirve para la conservación del preparado, a la vez que contribuye a la correcta dilución
de los elementos, especialmente en épocas de calor intenso, durante el cual el agua se descompone
fácilmente, o cuando el Rocío Áurico se utilizará por mucho tiempo.

Las proporciones de Esencias Florales Bach para un Rocío Áurico son las siguientes:

- 5 a 7 gts. en total de Esencia/s Floral/es en 125 cc. de agua y alcohol de cereal (70%
de agua y 30% de alcohol de cereal)

- 10 a 15 gts. en total de Esencia/s Floral/es en 250 cc. de agua y alcohol de cereal

(70% de agua y 30% de alcohol de cereal)

38
Primeras reacciones (fueron descriptas en relación a humanos)

1) A la primera hora se respira mejor y más profundo, y hay cambios en la expresión de los ojos.

2) Puede intensificarse la percepción sensorial.

3) Sensación de alegría y calor en todo el cuerpo, a veces frío o corriente

4) Mayor necesidad de dormir porque internamente se necesita mayor energía por lo que durante
el día puede haber torpeza.

5) Pasajeras apariciones de síntomas viejos.

6) Puede haber reacciones epidérmicas que desaparecen en 2 ó 3 días. Ej: ezcema.

7) Primeras noches: aparición de sueños.

Primeras reacciones en relación a animales

1) El animal, dentro de la primera hora respira mejor, y hay cambios a nivel corporal,

por ejemplo, distensión.

2) Expresión de alegría ó tranquilidad, de la manera en que habitualmente el animal se expresa.

3) Es posible que el animal duerma más horas que lo habitual.

4) Pasajeras apariciones de síntomas viejos.

5) Puede haber reacciones epidérmicas que desaparecen en 2 ó 3 días.

6) Primeras noches: es posible que el animal sueñe más.

Esencias Florales y Aceites Esenciales para protección energética

Así como hemos visto de qué manera la energía existe y se manifiesta de diferentes maneras, una
de ellas es a través de la energía de las flores.

De todas maneras, solo me limito a señalar que las Esencias Florales no son perfumes, ni
productos cosméticos, sino “energía de flores”. Cuando digo “energia” me refiero a algo sutil, que
no vemos, que algunas personas perceptivas sí pueden percibir, ya sea en forma directa desde la
flor ó al estar en presencia de la esencia pura.
39
Las esencias florales fueron descubiertas por primera vez por el Dr. Edward Bach, médico inglés,
más precisamente galés, todo lo cual forma parte de una historia de vida maravillosa y que te
animo a conocer a través de sus libros, escritos, y el video que ofrezco, elaborado por el Centro
Bach de Inglaterra.

Lo que él descubrió fue que la flor, siendo el órgano sexual de la planta, contiene mucha energía y
es la parte de la planta donde más se concentra. Pero lo más interesante y revelador fue que
descubrió a través de su propia percepción, a qué estado emocional corresponde cada una de las
flores.

Encontró 37 flores para 37 estados emocionales diferentes y agregó una más, completando las 38
conocidas, que es agua de manantial.

Los patrones de energía que contiene cada flor se corresponden con un patrón general de la
planta, que incluye si signatura, es decir, todos los datos botánicos y no botánicos que hacen a la
planta misma. Por ejemplo forma general, de las hojas, del tallo, tipo de raíz, coloración, forma de
la flor, si da o no perfume, momento de floración, duración de la misma, relación con la mitología
del lugar de origen (en este caso celta), relación entre la personalidad de quien las descubrió y las
primeras flores que encontró, y otras cosas.

Por otro lado… ¿qué son entonces los Aceites Esenciales? ¿Son la misma cosa que las Esencias
Florales? No, de ninguna manera, los Aceites Esenciales son literalmente “el extracto de la planta”.
A veces y según el tipo de planta, se la utiliza por completo, ó solo las hojas y tallos, ó semillas,
frutos, raíces, tronco. El por qué de esta utilización es resultado de la investigación y experiencia
durante cientos de años, estamos hablando por ejemplo de Paracelso en la Edad Media. O de
Hildegarda de Bingen, religiosa católica que experimentaba también en esa época con las hierbas y
cuyo material se ha podido conservar, siendo algo muy valioso.

Voy a mencionar algunas fórmulas de protección, que pueden ser utlizadas en Rocíos Áuricos.

Limpieza energética de ambientes

Fórmulas para 100 cc.

1) Aceite Esencial de Limón ó Incienso, 15 gts.

Crab Apple (Bach), 2 gts.

Walnut (Bach), 2 gts.

40
2) Aceite Esencial de Limón ó Incienso, 10 gts.

Remedio Combinado Purifying Essence (Bush), 7 gts.

3) Aceite Esencial de Limón ó Incienso, 10 gts

Angelsword (Bush), 7 gts.

Bottlebrush (Bush), 7 gts.

4) Aceite Esencial de Limón ó Incienso, 10 gts.

Sao Miguel (St. Germain), 2 gts.

Allium (St. Germain), 2 gts.

Si hubiera temas de negatividad relacionados con envidia, se agregan 2 grs. de Chapeu do Sol
(St.Germain)

Lista de Aceites Esenciales para estados emocionales

Aburrimiento: Ciprés, Jazmín, Lavanda, Manzanilla, Ylang Ylang.

41
Aflicción, pena: Lavanda, Manzanilla, Ylang Ylang.

Ansiedad: Jazmín, Lavanda

Apatía: Geranio, Jazmín, Manzanilla, Ylang Ylang.

Argumentación excesiva: Manzanilla, Ylang Ylang.

Carácter variable: Ciprés, Geranio, Lavanda, Ylang Ylang.

Celos: Ylang Ylang, Geranio,

Clarividencia (estímulo): Canela

Cólera-ira: Lavanda, Manzanilla, Ylang Ylang.

Concentración, problemas: Ciprés, Lavanda, Ylang Ylang.

Confusión: Geranio, Jazmín, Ylang Ylang.

Contacto con el mundo (estímulo): Ciprés, Jazmín

Culpabilidad: Ciprés, Jazmín, Manzanilla

Decepción: Geranio, Jamín, Lavanda, Ylang Ylang.

Depresión: Jazmín, Lavanda, Ylang Ylang

Desaliento: Ciprés, Jazmín, Geranio,

Desánimo: Geranio, Jazmín, Ylang Ylang

Desesperación: Geranio, Ylang Ylang.

Dicha: Lavanda.

Discusión: Geranio, Lavanda, Ylang Ylang.

Equilibrio del sistema nervioso: Ciprés, Lavanda.

Estrés: Jazmín, Lavanda, Ylang Ylang.

Frustración: Ciprés, Manzanilla, Ylang Ylang.

Hipersensibilidad: Lavanda, Geranio.

Impaciencia: Geranio, Lavanda

Insomnio: Lavanda, Sándalo.

Letargo: Geranio, Manzanilla, Ylang Ylang.


42
Irritabilidad: Ciprés, Geranio, Manzanilla, Ylang Ylang.

Meditación (aquietamiento mente): Manzanilla, Lavanda

Miedo: Geranio

Obsesiones: Ciprés, Geranio, Lavanda, Manzanilla, Ylang Ylang.

Olvido, falta de memoria: Manzanilla, Mejorana, Ylang Ylang.

Pánico: Lavanda, Manzanilla, Ylang Ylang.

Protectores psíquicos: Geranio

Quimeras: Lavanda, Ylang Ylang.

Resentimiento y amargura: Ylang Ylang.

Shock: Manzanilla, Ylang Ylang.

Soledad : Geranio, Lavanda

Temor: Ciprés, Geranio, Ylang Ylang.

Timidez: Jazmín, Ylang Ylang.

En general

Relajantes

Ciprés, Ylang Ylang, Manzanilla, Lavanda

Equilibradotes

Geranio, Lavanda.

Estimulantes

Canela, Jazmín

Antidepresivos

Geranio, Ylang Ylang, Jazmín, Lavanda, Manzanilla,

Afrodisíacos

Canela, Ylang Ylang, Jazmín

Estimulantes de la mente
43
Jazmín

Algunas fórmulas para el buen dormir

Diluir el Aceite en 120 m. de agua destilada y rociar la almohada.

Sueños claros: 4 gts. Lavanda y 2 gts. Menta.

Sueños pacíficos y profundos: 6 gts. Lavanda.

Recordando los sueños: 3 gts. Lavanda y 3 gts. Romero

Cancelador de pesadillas: 3 gts. Romero y 3 gts. Lavanda.

Dolor de cabeza: 1 gt. Menta y 3 gts. Lavanda.

Cuestionario de orientación - Fórmula Floral “Personal”

Este Cuestionario tiene como finalidad ayudarte a conocerte mejor, a través de preguntas a las
cuales deberás responder con un “sí” ó con un “no”.

Las actitudes erróneas y los estados de ánimo negativos son propias de la naturaleza humana y
tienen su origen en este conflicto entre el alma y la personalidad, como lo definía el Dr. Bach.

El objetivo de la Terapia Floral de Bach es corregir este “desvío” de la personalidad y así eliminar
los trastornos anímicos ó psicosomáticos.

Para responder a las preguntas de este Cuestionario, deberás hacerlo en relación a tus actitudes en
los últimos tiempos. No mirando hacia el pasado, sino con referencia al presente.

Te sugiero respondas sin pensar demasiado, cuanto más espontáneo, mejor.

Marcá solamente aquellas respuestas que te parezcan que reflejan exactamente tu estado actual,
en los últimos días.

En la Terapia Floral de Bach también se tratan las actitudes de vieja data, pero esto correspondería
al encuadre de una Terapia Floral a cargo de un Terapeuta Floral experimentado.

Cuestionario

1) ¿Durante estos días, te sentís responsable de los errores de otras personas?

44
2) ¿Dudás de que tu opinión sea correcta?
3) ¿Tenés miedo en estos momentos de ser engañado?
4) ¿Te dedicás a fantasear? ¿Se encuentran lejos de tu realidad actual tus pensamientos?
5) ¿Te sacan de quicio cosas de poca importancia?
6) ¿Te sentís tratado/a injustamente por el destino?
7) ¿Sentís la necesidad categórica de imponer tu voluntad?
8) ¿Permitís actualmente que la opinión de otras personas te produzcan inseguridad en lo que
se refiere a la consecución de tus propios objetivos?
9) ¿Te sentís melancólico/a sin saber por qué?
¿Te sentís en estos momentos inferior a otros?
¿Te encontrás en estos momentos en una situación que debés soportar hasta el final?
10) ¿Tenés en estos momentos miedo de situaciones, cosas ó seres determinados?
11) ¿Te cuesta decir “no”?
12) ¿Lamentás que muchas cosas ya no sean como antes?
13) ¿Tenés más responsabilidades de las que en estos momentos podés soportar?
14) ¿Te sentís apático/a interiormente?
15) ¿Te resulta difícil en este momento tomar una decisión definitiva debido a la diversidad de
ideas y planes que tenés?
16) ¿Tenés poca paciencia estos días?
17) ¿Deseás hacer realidad ahora, definitivamente, una decisión interior?
18) ¿Afectivamente, ¿te ocupás casi exclusivamente de vos mismo/a?
19) ¿Hay algún capítulo concreto de tu pasado que anímicamente no esté todavía cerrado?
20) ¿Buscás la manera de distraerte para evitar los pensamientos que te preocupan?
21) ¿Sentís la necesidad anímica de salir de una situación (personal ó laboral)?
22) ¿Te encontrás en la actualidad una y otra vez con las mismas dificultades a nivel personal ó
laboral?
23) ¿Te ves continuamente atormentada tu mente por pensamientos no deseados?
24) ¿Te sentís afectada en extremo por una sobrecarga anímica y no le ves la salida?
25) ¿El entusiasmo te lleva a someterte y/o a someter a otros a presiones?
26) ¿Te falta en estos momentos la alegría de vivir?
27) ¿Sería correcto decir que en estos momentos no querés molestar a otros con tus problemas?
28) ¿Persisten aun en vos acontecimientos ó sentimientos molestos de los que no podés liberarte?
29) ¿Te resulta difícil mantener tu equilibrio anímico?
30) ¿Te sentís apagado/a y sin fuerzas?
31) ¿Te obligás en la actualidad a vivir de acuerdo con determinadas reglas ó principios?
32) ¿Te parece que ahora último has perdido toda esperanza?
33) ¿Tenés una sensación indeterminada de miedo y de peligro?

34) ¿Te sentís algo celoso7a?


35) ¿Dudás entre dos posibles decisiones?
36) ¿Creés que solo podés superar tu situación actual por medio de estrategias y tácticas?
37) ¿Te falta la fuerza anímica necesaria para enfrentarte a tu vida cotidiana?
38) ¿Te ves obligado/a a reprimir necesidades vitales?
39) ¿Te reprochás interiormente no haber dado más de vos mismo/a?
40) ¿Tenés actualmente preocupaciones por el bienestar de otra persona de tu entorno?
41) ¿Has experimentado algo que psicológicamente todavía no has superado?
42) ¿Dudás de tus propias capacidades a pesar de tus conocimientos?
45
43) ¿Te sentís desanimado/a porque las cosas resultan de manera diferente a como vos habías
esperado?
44) ¿Sentís rabia frente a otras personas, un rechazo casi hostil?
45) ¿Tu estado de ánimo actual es de escepticismo y/o pesimismo?
46) ¿Tenés en la actualidad una profunda necesidad de reordenamiento ó limpieza?
47) ¿Te sentís ofendido en tu interior en estos momentos porque los demás no saben apreciar tus
consejos llenos de buena intención?
48) ¿Temés últimamente perder el control sobre tus sentimientos?
49) ¿Te resulta difícil actualmente tolerar los fallos de los demás?
50) ¿Te asusta ó te falta valor para emprender determinadas cosas?
51) ¿Tenés que recurrir excesivamente a toda tu fuerza de voluntad?
52) ¿Creés que todavía no has conseguido superar una relación de dependencia
con una persona muy próxima a vos?

53) ¿Tenés necesidad estos días de disimular una situación desagradable con amabilidad?

54) ¿Sentís en tu situación actual un gran miedo ó pánico interior?

Tabla de valoración de resultados

Trasladá aquí las marcas realizadas en el Cuestionario.

Pregunta Respuestas “sí” Esencia Floral

1 Pine
2 Cerato
3 Holly
4 Clematis
5 Crab Apple
6 Willow
7 Vine
8 Walnut
9 Mustard
10 Larch
11 Oak
12 Mimulus
13 Centaury
14 Honeysuckle
15 Elm
16 Wild Rose
17 Wild Oat
18 Impatiens
19 Walnut
20 Heather
21 Honeysuckle
46
22 Agrimony
23 Water Violet
24 Chestnut Bud
25 White Chestnut
26 Sweet Chestnut
27 Vervain
28 Wild Rose
29 Water Violet
30 Star of Bethlehem
31 Scleranthus
32 Olive
33 Rock Water
34 Gorse
35 Aspen
36 Holly
37 Scleranthus
38 Chicory
39 Hornbeam
40 Rock Water
41 Pine
42 Red Chestnut
43 Star of Bethlehem
44 Elm
45 Gentian
46 Holly
47 Gentian
48 Crab Apple
49 Chicory
50 Cherry Plum
51 Beech
52 Mimulus
53 Vervain
54 Red Chestnut
55 Agrimony
56 Rock Rose

Si desearas profundizar en este maravillos universo, te sugiero elijas alguno de los Cursos de
Flores de Bach, porque es la única manera de acceder a estos conocimientos de manera completa.

Si necesitás determinada Esencia Floral, no significa que debas presentar todos los síntomas
descriptos. Normalmente es suficiente que aparezcan de uno a tres síntomas, para justificar la
administración.

Si al principio no te es posible decidirte por no más de siete Esencias Florales, observá bien cuáles
de las Esencias Florales elegidas se corresponden con los aspectos más sobresalientes de tu estado
actual.

47
“La Energía del Color”

El lenguaje del color es otro lenguaje sagrado. Cada color tiene su frecuencia vibratoria y ésta es
parte de la vibración de cada Cristal. Es un espectro donde la descomposición de la luz se
manifiesta en nuestro campo visual. Veamos las cualidades de cada color.

Para que te puedas conectar con la frecuencia de los colores y que puedas percibir sus cualidades
sanadoras, veremos a continuación las propiedades espirituales de los colores.

Al ser todos seres de luz, contenemos todos los colores, aun aquellos que no son visibles (por
ahora), al ojo humano. Si nos visualizáramos como un arco iris completo, sentiríamos una
sensación de plenitud y bienestar, seguramente.

Cada color es una frecuencia vibratoria diferente que va conformando toda la escala cromática.
Desde el rojo hasta el violeta, la onda de luz se va acelerando, cambiando así su energía y también
su color, como consecuencia.

La luz está formada por ondas electromagnéticas que se caracterizan por la longitud de onda y por
la frecuencia en que vibran. Los colores que podemos ver con nuestros ojos físicos corresponden a
una longitud de onda que va desde los 7000 A” (Angstroms-infrarrojo) hasta los 4000 A”
(ultravioleta)

Color Longitud de onda (A”)

Rojo 7000 – 6500

Naranja 6500 – 6000

Amarillo 6000 - 5600

Verde 5600 - 5300

Azul 5300 – 4900

Indigo 4900 – 4500

Violeta 4500 - 4000

48
La luz que pasa a través de un mineral rojo, por ej. el Rubí, incluye solo la porción roja del espectro
cromático, porque la luz de longitudes de ondas correspondientes a todos los otros colores es
absorbida.

Los opuestos complementarios y las correspondencias con los Chakras con:

Rojo – Chakra Raíz

Naranja – Chakra Sexual

Amarillo – Plexo Solar

Verde – Chakra Cardíaco

Azul – Chakra Laríngeo

Violeta – Tercer Ojo

Rojo

Muy energetizante, relacionado con la sangre, la fuerza vital, el coraje, la pasión, el fuego, la
habilidad para la supervivencia, el enraizamiento, la energía Kundalini ó energía del despertar;
este color activa el sistema circulatorio. Sus propiedades están orientadas hacia el aspecto terrenal
de la vida, la conexión con el mundo, la practicidad y las emociones como la ira, la frustración, la
bronca, el apego, la dependencia. Ayuda a mejorar la salud física. El rojo es la longitud de onda
más lenta y más larga. Está relacionado con el Chakra Raíz.

Naranja

Propicia la creatividad y la inspiración, ayuda en los trastornos menstruales, beneficia los órganos
reproductores, oxigena, calienta, dá buen humor, independencia, confianza, autoaceptación,
autoestima y ayuda para los shocks. Relacionado con el Chakra Sexual.

Dorado

Manifiesta la sabiduría, alegría profunda, nutrición de la energía cósmica, liberación del miedo,
alineación con la fuente divina. Relacionado con el Chakra Sexual.

Amarillo

Representa conocimiento, intelectualidad, favorece la claridad mental, razonamiento, voluntad


personal, poder personal, optimismo, asimilación de la nutrición, energía del Sol, discernimiento y
eliminación de los desechos, individualidad, miedo, cobardía. Asociado con la piel, páncreas.
Relacionado con el Chakra del Plexo Solar.

Verde

49
Color de la armonía, el equilibrio, la sanación, la Madre Naturaleza, la abundancia, la generosidad,
el punto intermedio, el centro, la unión entre el cielo y la tierra, la belleza, el amor sanador, el
espacio personal, la verdad, el idealismo, la regeneración. Armoniza y purifica el sistema nervioso,
ayuda a trabajar los celos, el odio y la toma de decisiones. Es el color que se encuentra en el centro
de la escala cromática. Equilibra tanto en frío como el calor. Relacionado también con el Chakra
Cardíaco, al igual que el verde.

Rosa

El color del Amor Incondicional y el amor a uno mismo, sanador de heridas, estimula el cuidado,
la suavidad, el sostén, la calidez, la ternura, la sensibilidad, la apertura del corazón, la nutrición.
Es un color de energía femenina. Relacionado también con el Chakra Cardíaco, al igual que el
verde.

Azul

Favorece la paz, la comunicación, la comprensión, el ir hacia adentro, la calma, la expresión de


nuestra verdad, la introspección. Ayuda en problemas de laringe y garganta, en las dificultades
con el modelo masculino, con la autoridad, la frialdad, el autoritarismo, la depresión, la
melancolía. Relacionado con el Chakra Laríngeo.

Violeta

Asociado con la espiritualidad, la transmutación, el servicio espiritual, eleva la frecuencia


energética de la consciencia. Nos acompaña en la transición y los cambios. Al ser la unión del rojo
con el azul, busca el equilibrio de estar conectado con lo superior sin desenraizarse. Es útil para la
contemplación, la pena, la bronca reprimida, el stress. Relacionado con el Chakra del Tercer Ojo.

Blanco

Es el color de la completitud, la unión, la interacción, la multiplicidad, la expansión, la


amplificación, la depuración, la limpieza, la purificación. Contiene todos los colores. Relacionado
con el Chakra de la Corona.

Indigo

Es la unión del azul y del violeta. Estimula la profundidad de la experiencia mística ó espiritual, el
abrirse a la mente superior, activar funciones mentales más elevadas, la intuición elevada, la
clarividencia, la clariaudiencia. Ayuda a integrar la realidad invisible con la visible. Es el color de
los niños de esta Nueva Era, espirituales, abiertos, focalizados, conectados, sensibles, inspirados
en los temas elevados de la Humanidad, comunicadores. Relcionado con el Chakra del Tercer Ojo.

Magenta

Aparece cuando el rojo y el violeta se unen. Está conectado con el Amor Divino, el amor en las
pequeñas cosas, el sentirse amado tal como uno es. Se lo relaciona con Chakras elevados. Tanto el
50
Indigo como el Magenta tienen ciertos puntos en común. El primero es la mezcla de dos partes de
azul con una parte de rojo y el segundo es la mezcla de dos partes de rojo con una de azul. El
Magenta puede ser utilizado en la glándula timo (sobre el esternón, entre la garganta y el corazón)
ó en el Chakra del Tercer Ojo; en este Chakra activará toda la energía de nuevas dimensiones
mentales. Dichas dimensiones corresponden al cuerpo mental superior. Este Cuerpo se activa con
Esencias Florales, y por supuesto, con la acción del Rocío Áurico.

Para la elaboración de los Rocíos Áuricos con color, contaremos con Colorante Vegetal. Muchas
veces conseguiremos solo los colores primarios (amarillo, rojo y azul), que combinaremos para
generar los secundarios.

“Tu Alquimia: La Preparación Del Rocío Áurico”

Cada uno de nosotros tiene una manera única y peculiar de incorporar el conocimiento, de la
misma manera que somos seres únicos e irrepetibles… y de esa misma forma cada Rocío Áurico
que elabores, también lo será.

Elaboración del Rocío Áurico

En primer lugar, estamos considerando que contamos con todos los componentes citados, además
de envases atomizadores.

Los envases atomizadores ó sprays, pueden ser de diferente tamaño, por lo general, se suelen
utilizar los de 120 ó 125 cc., podrás comprar los de vidrio ó plásticos de buena calidad. La forma
dependerá de tu gusto personal.

Como estamos hablando de “Energía”, será muy importante que el día que te dispongas a
elaborarlos, te encuentres en estado de tranquilidad, con armonía, concentración, paz, alegría, es
decir, todo lo positivo. De la misma manera, el lugar que utilices estará armonizado.
51
Vamos a repasar lo que tendrás que tener a mano.

** Envases tipo “spray” que hayas elegido.

** Un medidor de líquidos ó balanza.

** Agua Diamantina, ó, en su defecto, agua mineral sin gas. En este último caso sería
conveniente que contaras con Agua Bendita, de la que se consigue en las Iglesias,
para agregar al preparado.

** Alcohol de cereal

** Envase de vidrio para realizar la pre-mezcla (de preferencia con pico vertedor),
puede ser un vaso de boca angosta, una botellita de boca ancha, un pote, etc.

** Esencias Florales

** Aceites Esenciales Puros

** Colorante vegetal

** Música elegida angelical

** Etiquetas con el nombre que desees colocar al Rocío Áurico, fecha, etc.

Una vez que todo está acomodado, interna y externamente, tendrás a mano Agua Diamantina ó
alguna oración, para consagrar el trabajo que vas a realizar.

Es muy importante que mezcles en primer lugar el alcohol de cereal con el Colorante Vegetal,
Aceites Esenciales y/o Esencias Florales, lo último que sumarás será el Agua Diamantina ó agua
mineral.

Esto es fundamental, dado que elementos como los Aceites Esenciales Puros, no se mezclan con el
agua, y entonces el Rocío Áurico queda mal elaborado. Además el alcohol de cereal facilita la
elaboración de una solución que integre todos los elementos.

52
Colocarás en el envase de vidrio el alcohol de cereal, en una proporción del 30% del total, si se
trata de un spray de 125 cc., serán 37,5 a 40 cc. de alcohol de cereal.

A este alcohol le agregarás las Esencias Florales y Aceites Esenciales elegidos, de acuerdo a lo que
has visto anteriormente, es decir, al estado emocional que desees armonizar en la persona.
También le sumarás el Colorante Vegetal. También podrías elegir no colocarlo, en este caso, la
mezcla dará un color blanquecino, dado que la mezcla del agua con el alcohol de cereal más
Aceites Esenciales y Esencias Florales, no queda transparente, a menos que agregues
determinados Aceites Esenciales.

Una vez colocados en el recipiente de vidrio estos ingredientes, mezclarás con cucharita de plástico
ó madera, nunca de metal, hasta volver a la mezcla lo más homogénea posible. Tendrás en cuenta
que los Aceites Esenciales se volatilizan en su contacto con el aire, de manera que intentarás no
demorar el procedimiento.

Verterás esta mezcla en el envase spray y a continuación, sin esperar, sumarás el agua hasta
completar el contenido del spray. Lo antes posible lo cerrarás con su tapa. Observarás cambios al
realizar la mezcla, por lo general, el contenido sube de temperatura, esto es algo normal, es una
reacción química entre el alcohol de cereal y el resto de los componentes, luego baja a nivel de la
temperatura ambiente.

En el caso de que hayas elaborado el Rocío Áurico con agua mineral sin gas, sumarás dos gotitas
de Agua Bendita al preparado.

Colocarás sobre una mesa, mesita ó banquito cubierto con una tela blanca, el Rocío Áurico y
activarás la música elegida,

Mientras escuchás la música, realizarás una oración, bendición ó pedido de bendición a las
Energías Superiores, invocando a tu Maestro ó Maestros preferidos, tanto de la Energía
Masculina (Jesús, Buda, St.Germain, Yogananda, etc.), como de la Energía Femenina (Virgen
María, Kwan Yin, alguna Santa, etc). Estarás concentrada en la música, en sus sonidos y en la
intención de que ese Rocío Áurico sea bendito por las Energías Superiores, y colocarás tus manos
cerca del mismo, sin tocarlo, con las palmas dirigidas hacia él, hasta que finalice la música.

53
En este momento muy especialmente, evitarás tener pensamientos negativos ó sensaciones
negativas, tu actitud de bendecir ese Rocío y a la vez entregarlo al Universo, es importantísimo.

Finalmente, agradecerás al Universo la posibilidad de haber podido elaborar un Rocío Áurico para
alguien que lo está necesitando.

Toda la manipulación, desde el comienzo hasta el final, será cuidadosa, con pensamientos y
actitud amorosos, bendiciendo en todo lo que te sea posible, tanto los elementos físicos como los
sutiles, a tu disposición. Bendecirás también a tu ser, que está siendo canal a su vez de una
bendición para vos; poder sanar a otros.

54

También podría gustarte