Está en la página 1de 6

Glosario de Términos:

AGP: Siglas en inglés de Puerto de Gráficos Acelerados. Nuevo estándar introducido por Intel y otras empresas, para
manejar el gran flujo de información necesario para el despliegue de imágenes de alta calidad en movimiento. Todas las
tarjetas de video modernas utilizan la ranura AGP.
Ancho de banda (bandwidth): Capacidad de una línea o de un medio de transmisión, para conducir datos
informáticos. Es el rango de frecuencias que el medio conductor puede distribuir sin que la señal resulte muy afectada.
AT: Siglas de “Tecnología Avanzada”. Segunda generación de máquinas del estándar PC. En realidad, la plataforma PC tal
y como la conocemos ahora, está basada prácticamente en las máquinas AT más que en las XT. Fue en la generación de
sistemas AT, cuando se fijaron parámetros tales como la cantidad y distribución de interrupciones (IRQ), accesos
directos a memoria (DMA) y direcciones de entrada-salida (I/O).
Antivirus: es una categoría de software de seguridad que protege un equipo de virus, normalmente a través de la
detección en tiempo real y también mediante análisis del sistema, que pone en cuarentena y elimina los virus. El
antivirus debe ser parte de una estrategia de seguridad estándar de múltiples niveles.
Apropiación de las TIC: Acción y resultado de tomar para sí las TIC, generando cambios en la vida cotidiana de los
Grupos de Interés (hábitos y costumbres).
Aprovechamiento de las TIC: Emplear útilmente las TIC, hacerlas provechosas o sacarles el máximo rendimiento.
ATX: formato de placa base bastante moderno cuyas principales características son una mejor ventilación y
accesibilidad, además del uso de clavijas mini-DIN y una gran integración de componentes.
Backup (Copia de respaldo): Consiste en copiar los archivos importantes de la computadora en algún medio removible
(disquetes, CD-RW, DVD-RW, etc.), para mantenerlos protegidos en caso de que se dañe el disco duro. Es recomendable
que periódicamente se haga un respaldo de la información almacenada en el sistema.
Bahía: Espacio destinado para una unidad de disco. Existen bahías de 3_ pulgadas (que normalmente se usan para
unidades de disquete y discos duros) y bahías de 5 º pulgadas (para unidades de CD y DVD).
Baby-AT: el formato de placa base más extendido en el mundo PC, en progresiva sustitución por el ATX, del que se
diferencia entre otras cosas por usar clavija DIN ancha para el teclado y tener una peor disposición de los componentes.
Back Office: En términos empresariales, hace referencia a la parte donde tienen lugar las tareas destinadas a la gestión
de la propia empresa y con las cuales el cliente no tiene un contacto directo. En el ámbito tecnológico, se refiere a los
sistemas automáticos que respaldan las acciones que acompañan a una transacción.
Base de datos: Conjunto de información perteneciente a un mismo concepto que esta ordenada en forma sistemática.
BIOS: Basic Input-Output System, sistema básico de entrada-salida. Programa incorporado en un chip de la placa base
que se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador.
Bit: unidad mínima de información de la memoria, equivalente a un "sí" (0) o un "no" (1) binarios. La unión de 8 bits da
lugar a un byte.
B-Learning: Educación flexibilizada mediante metodologías semi-presenciales y apoyadas en canales electrónicos (las
nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando además de los espacios presenciales, herramientas o
aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de
formación -que aúnan varios de los anteriores ejemplos de aplicaciones-, etc.) como soporte de los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
Bps: bits por segundo, unidad de transmisión de datos, empleada principalmente en referencia a módems o
comunicaciones de red.
Brecha Digital: Hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a las
TIC y aquellas que no, y también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar
las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica.
Bus: canal por el que circula información electrónica en forma de bits. El ancho de bus es el número de bits transmitidos
simultáneamente por el bus.
Byte: unidad de información, compuesta de 8 bits consecutivos. Cada byte puede representar, por ejemplo, una letra.
Caché: cualquier tipo de memoria "intermedia" entre dos aparatos, que acelera las comunicaciones y transmisiones de
datos entre ellos. Por extensión, se aplica a la "caché de nivel 2", es decir, la que está en la placa base, entre el
microprocesador y la memoria.
Ciberacoso (cyberbullying): Es un tipo de agresión psicológica que se da usando las nuevas tecnologías: teléfonos
celulares e Internet. Por medio de correos, mensajes o imágenes que se envían se busca herir o intimidar a otra persona.
Este tipo de acoso no se hace de frente, por ello la víctima desconoce la identidad de su agresor.
Ciudadanía Digital: Programa que ejecuta el Ministerio de las TIC que busca certificar en competencias TIC a servidores
(as) y docentes públicos de todo el país, para promover e incrementar los niveles de incorporación, adaptación e
integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones en los servicios del Gobierno y sector educativo.
CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor): MOS Complementario. Tecnología de transistores y circuitos
integrados de bajo consumo de corriente.
Cobertura: Área geográfica en la que un operador de telecomunicaciones presta determinado tipo de servicio.
Comercio electrónico: Es la compra y venta de productos o servicios por medio de los medios tecnológicos.
Competencia: Es la atribución legítima que se le otorga a una autoridad para el conocimiento o la resolución de un
asunto.
Competencias TIC: Habilidades o destrezas que se adquieren a través de formación o capacitación frente el uso y
apropiación de tecnologías de la información y las comunicaciones.
Computadores: Máquina electrónica, utilizada para procesar información y obtener resultados, capaz de ejecutar
cálculos y tomar decisiones.
Comunidades virtuales: Son un grupo de usuarios que concentran sus esfuerzos en ordenar y compartir los datos de su
interés.
Comunicación: Es la acción de transmitir y intercambiar mensajes entre dos personas, un receptor y un emisor.
Conectividad: Modelo de cofinanciación en el que participen constructores, beneficiaros VIS, prestadores de servicios de
Internet, y el Estado.
Confidencialidad: Propiedad de la información que determina que esté disponible a personas autorizadas.
Conocimiento: Es la capacidad de los seres humanos de adquirir información para comprender la realidad en la que
vivimos.
Controlador: forma española de denominar los drivers. Coprocesador: cualquier microchip que realice una operación
especializada, ayudando o liberando al microprocesador principal de realizarla. Generalmente, se entiende por tal al
específicamente "matemático", aunque en la actualidad éste suele venir integrado en el micro principal.
Correo electrónico: servicio de red que permite mandar y recibir mensajes con múltiples destinatarios o receptores en
todo el mundo.
Cuarentena: Aislar archivos sospechosos de contener algún virus, de modo que no se pueden abrir ni ejecutar.
Datos: Son representaciones simbólicas de un tributo o variable cualitativa o cuantitativa.
Derecho a la Comunicación: Derecho a interrelacionarse con otras personas en diferentes contextos y a través de
diversas herramientas y canales (incluyendo las TIC), intercambiando información, ideas opiniones para el
enriquecimiento mutuo. Incluye la libertad de expresión y de difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y
recibir información veraz e imparcial, la educación y el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás
bienes y valores de la cultura.
Digitalizador de imagen: Nombre que se le da al escáner. Dispositivo que sirve para tomar una imagen impresa por
medios convencionales (fotografía, diapositiva, negativo) y transformarla en formato digital, para que después sea
manejada por el usuario. Se puede decir que una cámara digital también es un digitalizador de imágenes, pero sin el
paso intermedio de procesarlas en forma impresa.
DIMM: tipo de conector para memoria RAM; ios módulos a conectar tienen 168 contactos.
DIN (Deutsche Institut fur Normung): Organización de Normas Alemanas, que a principios de la década de 1960 propuso
un conjunto de configuraciones para conectores.
Disipador: aparato que ayuda a eliminar el calor generado por un cuerpo, en general el microprocesador del equipo, en
ocasiones con la colaboración de un ventilador. Para ello, busca tener buena conducción del calor (suelen ser de cobre) y
gran superficie.
Disponibilidad: Propiedad de que la información y sus recursos relacionados deben estar disponibles y utilizables cuando
se los requiera.
Discriminación: Consiste en dar tratamiento de inferioridad a una persona o grupo de personas por motivos étnicos,
raciales, religioso, o de género, entre otros.
Driver: pequeño programa cuya función es controlar el funcionamiento de un dispositivo del ordenador bajo un
determinado sistema operativo.
DVD: Digital Video Device, dispositivo digital de vídeo. Dispositivo óptico de almacenamiento masivo capaz de albergar
entre 4,7 y 17 GB en cada disco de 12 cm (de apariencia similar a los CDs).
DVI: Interfaz de Video Digital. Nuevo conector incluido en algunas tarjetas de video avanzadas, que envían su
información en forma totalmente digital (de modo que pueda ser aprovechada por las modernas pantallas LCD).
DOS: un sistema operativo para PC, monousuarío y monotarea, del que derivan los Windows 95, 98 y ME. Existen
versiones del DOS de Microsoft, IBM y Digital Research, entre otros.
EIDE: Enhanced IDE, o IDE mejorado. Actualmente el estándar para manejo de discos duros; también llamado Atapi o
Ata-4. Permite manejar hasta 4 dispositivos (discos duros, CD-ROMs...) en dos canales IDE separados, cada uno con su
interrupción IRQ correspondiente. En la actualidad, la práctica totalidad de los PCs llevan una controladora EIDE
integrada en la placa base.
EISA: Extended-ISA, tipo de slot para tarjetas de ampliación basado en el estándar ISA, pero de 32 bits y capaz de 32
MB/s de transferencia; actualmente en desuso debido a la implantación del PC
E-Learning: (aprendizaje electrónico): Educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales
electrónicos (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones
de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación
-que aúnan varios de los anteriores ejemplos de aplicaciones-, etc.) como soporte de los procesos de enseñanza-
aprendizaje.
Entorno digital: Ambiente, tanto físico como virtual sobre el cual se soporta la economía digital. Siendo esta última la
economía basada en tecnologías, cuyo desarrollo y despliegue se produce en un ecosistema caracterizado por la
creciente y acelerada convergencia entre diversas tecnologías, que se concreta en redes de comunicación, equipos de
hardware, servicios de procesamiento y tecnologías web.

Escáner: aparato capaz de introducir información óptica (documentos, fotos...) en el ordenador.


FAT (File Allocation Table o Tabla de Localización de Archivos): Especie de “índice” de toda la información almacenada en
un disco duro. La FAT es el segmento del disco que el sistema operativo consulta para localizar rápidamente cualquier
archivo; por lo tanto, cualquier falla en esta tabla puede provocar la pérdida de información importante.
Firewall: Un firewall es una aplicación de seguridad diseñada para bloquear las conexiones en determinados puertos del
sistema, independientemente de si el tráfico es benigno o maligno. Un firewall debería formar parte de una estrategia
de seguridad estándar de múltiples niveles.
Firma digital o electrónica: Es el valor numérico que se adhiere a un mensaje de datos y que utiliza un procedimiento
matemático conocido vinculado a la clave del iniciador y al texto del mensaje para determinar que este valor se haya
obtenido exclusivamente con la clave del iniciador y que el mensaje inicial no haya sido modificado después de
efectuada la transformación. (Ley 527 de 1999).
Globalización: Es un proceso por el cual aspectos como la economía, lo político, social, cultural y tecnológico abrieron
sus puertas a la revolución tecnológica creando un mundo cada vez mas conectado.
Gobierno en Línea (GEL): Gobierno en Línea es una estrategia definida por el Gobierno Nacional mediante el Decreto
1151 de 2008, que pretende lograr un salto en la inclusión social y en la competitividad del país a través de la
apropiación y el uso adecuado de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (T.I.C). Esta estrategia
pretende contribuir a mejorar la eficiencia y transparencia del Estado Colombiano a través de la construcción gradual de
un gobierno electrónico, además de promover la actuación del gobierno como usuario modelo y motor de la utilización
de las TIC.
Gusanos: Los gusanos son programas maliciosos que se reproducen de un sistema a otro sin usar un archivo anfitrión, a
diferencia de un Virus.
Hackear:: Es el ingreso ilegal a computadores, páginas y redes sociales con el objetivo de robar información, suplantar la
identidad del dueño, beneficiarse económicamente o protestar.
Integridad: Propiedad de salvaguardar la exactitud de la información y sus métodos de procesamiento deben ser
exactos.
Interconexión (R. 087-97): Es la vinculación de recursos físicos y soportes lógicos, incluidas las instalaciones esenciales
necesarias, para permitir el interfuncionamiento de las redes y la interoperabilidad de servicios de telecomunicaciones.
Internet: Red de computadoras que estar interconectadas a nivel mundial para compartir información.
Jumper: Puente eléctrico. Tramo de alambre o lámina metálica que generalmente se usa para realizar conexiones
eléctricas removibles en tableros y aparatos eléctricos
Malware: El malware es la descripción general de un programa informático que tiene efectos no deseados o maliciosos.
Incluye virus, gusanos, troyanos y puertas traseras. El malware a menudo utiliza herramientas de comunicación
populares, como el correo electrónico y la mensajería instantánea, y medios magnéticos extraíbles, como dispositivos
USB, para difundirse. También se propaga a través de descargas inadvertidas y ataques a las vulnerabilidades de
seguridad en el software. La mayoría del malware peligroso actualmente busca robar información personal que pueda
ser utilizada por los atacantes para cometer acciones delictivas.

Mensajes instantáneos: Servicio que permite el intercambio de mensajes de texto entre dos o más usuarios de manera
inmediata.
Método: Forma de realizar una acción de forma sistemática y organizada.
M-Learning: Educación a distancia virtualizada a través de dispositivos móviles, utilizando para ello herramientas o
aplicaciones apropiadas para el desarrollo de procesos de enseñanza-aprendizaje.
Ofimática: Herramientas de oficina usadas en las entidades como lo son hojas de cálculo, procesamiento de texto, entre
otros.
Paradigma: Modelo o ejemplo que debe ser seguido en determinadas situaciones para solucionarlas.
Phishing: Método más utilizado por delincuentes cibernéticos para estafar y obtener información confidencial de forma
fraudulenta como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información
bancaria de la víctima.
Red: conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de
datos.
Rootkits: Componente de malware que utiliza la clandestinidad para mantener una presencia persistente e indetectable
en un equipo. Las acciones realizadas por un rootkit, como la instalación y diversas formas de ejecución de códigos, se
realizan sin el conocimiento o consentimiento del usuario final. Los rootkits no infectan las máquinas por sí mismos
como lo hacen los virus o gusanos, sino que tratan de proporcionar un entorno indetectable para ejecutar códigos
maliciosos. Los atacantes normalmente aprovechan las vulnerabilidades en el equipo seleccionado o utilizan técnicas de
ingeniería social para instalar manualmente los rootkits. O, en algunos casos, los rootkits pueden instalarse
automáticamente al ejecutarse un virus o gusano o incluso simplemente al navegar en un sitio Web malicioso.
Spam: También conocido como correo basura, el spam es correo electrónico que involucra mensajes casi idénticos
enviados a numerosos destinatarios. Un sinónimo común de spam es correo electrónico comercial no solicitado (UCE). El
malware se utiliza a menudo para propagar mensajes de spam al infectar un equipo, buscar direcciones de correo
electrónico y luego utilizar esa máquina para enviar mensajes de spam. Los mensajes de spam generalmente se utilizan
como un método de propagación de los ataques de phishing.
Sociedad de la información: Es una sociedad interconectada por la tecnología que permite que la información fluya de
manera instantánea a todo el mundo.
Tecnología: Herramienta conformado por un conjunto de instrumentos, métodos y técnicas diseñados para resolver un
problema.
TIC: Son las tecnologías de la información y la comunicación, que nos permiten el almacenamiento, adquisición,
comunicación y producción de la información.
Transmisión: La transmisión de datos es el intercambio o el envió de información por medios digitales o analógicos.
Usuario: Son las personas que utilizan un programas, aplicaciones, herramientas del sistemas o páginas de Internet.
Uso de las TIC: Capacidad y/o competencia del Grupo de Interés para utilizar efectivamente las TIC.

GLOSARIO DE HARDWARE
Memoria RAM: Se trata de una memoria de semiconductor en la que se puede tanto leer como escribir información. La
información que se almacena en la RAM es de carácter volátil,dado que su almacenaje depende de si está recibiendo
corriente o no.

ROM: ROM son las siglas de read-only memory, que significa "memoria de sólo lectura": una memoria de semiconductor
destinada a ser leída y no destructible, es decir, que no se puede escribir sobre ella y que conserva intacta la información
almacenada, incluso en el caso de que se interrumpa la corriente (memoria no volátil).

Memoria Caché: Memoria interna del procesador, usada por éste para almacenar datos de pronto uso. La velocidad de
acceso de la caché es muy superior a la de la RAM del sistema.

USB: El USB o Universal Serial Bus puede conectar los periféricos como ratón, teclados, escáneres, cámaras digitales,
teléfonos celulares, reproductores multimedia, impresoras, discos duros externos, tarjetas de sonido, y componentes de
red, el USB se ha convertido en el método estándar de conexión.

CPU: La unidad central de procesado, CPU (por sus siglas del inglés Central Processor Unit),o, simplemente, el
procesador.

Disco duro/rígido: Es el encargado de almacenar la información que guardamos en el PC, actualmente en el mercado
podemos encontrar desde 320Gb hasta casi 3Tb de capacidad, aquí, a diferencia de todos los artículos anteriores no hay
que fijarse demasiado al elegirlo ya que no afecta demasiado el desempeño elegir entre unas opciones o otras, solo
debes preocuparte de la capacidad que debe tener.

Procesadores: (CPU, micro, procesador, microprocesador): es la la parte central del computador encargado de
"procesar" las tareas del equipo

Fuente de Poder/Alimentación: Es el mecanismo que permite la correcta entrada de electricidad a nuestro Pc

Disquete/diskette: disco de pequeño formato que se utiliza para almacenar y transferir datos entre ordenadores
personales que no están conectados entre sí.

Modem: modulador/demodulador. Dispositivo que convierte señales digitales (binarias) desde un ordenador en señales
analógicas para transmitirlas sobre la línea telefónica, y al revés.

GLOSARIO DE SOFTWARE
VGA: El término Video Graphics Array (VGA) se refiere tanto a una pantalla de ordenador analógico estándar;
incorrectamente al conector VGA de 15 clavijas D subministra que se comercializó por primera vez en 1988 por IBM
(conector D-Sub15); o la resolución 640 × 480 píxeles.

HDMI: o High Definition Media Interface, es un sistema de transmisión de datos destinado a dispositivos digitales que
requieren un ancho de banda mucho mayor frente a los tradicionales analógicos.

BIT: Unidad mínima de información manejada por la PC. La presencia de una señal magnética que se representa para
nosotros como 1 y la ausencia de la señal magnética como 0.

COOKIE: Es un pequeño archivo de datos que se almacena en tu computadora cada vez que accedes a un sitio en la red.
La utilidad más común de la cookie es que la próxima vez que el usuario ingrese al servidor pueda ser identificado.

Sistema Operativo: Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computación
destinados a realizar muchas tareas entre las que destaca la administración de los dispositivos periféricos.

Base de datos: formato estructurado para organizar y mantener informaciones que pueden ser fácilmente recuperadas.

Broadcast: dirección que se emplea para mandar mensajes a todos los puestos de una red.

Dirección IP: dato de 32 bits dividido en octetos que identifican unívocamente nodos de una Internet. Enlace o link:
conexión entre los nodos de un hipertexto.
Gateway: puerta de enlace entre dos o más redes.

Hipertexto: Modelo teórico de organización de la información de forma multisecuencial. También se denomina


hipertexto al programa informático o herramienta de software que permite leer y escribir hipertextos (sistema de
gestión de hipertextos).

HTML: HyperText Markup Language. Lenguaje de definición de marcas de hipertexto. Lenguaje que permite definir
documentos de hipertexto a base de ciertas etiquetas que marcan partes de un texto cualquiera dándoles una
estructura y/o jerarquía. Lenguaje utilizado en las páginas de la WWW.
Internet Explorer (IE): programa navegador o visualizador del WWW desarrollado por Microsoft.

Nodo: cada una de las unidades de información de un hipertexto. En informática, un nodo es el punto de unión entre
varias redes. Cada nodo de una red tiene un nombre distinto. En Internet, un nodo es un host con un solo nombre de
dominio y dirección que le han sido asignados por InterNIC.

URL: Uniform Resource Locator. Sistema de direccionamiento estándar de archivos yfunciones en Internet,
especialmente en la WWW.

WWW o la WEB o World Wide Web: medio más popular de comunicación en Internet.Sistema de distribución y
recuperación de información hipermedia (hipertexto+multimedalmacenada en los diferentes nodos de Internet.

E-book (libro electrónico): libro en formato digital que, en algunos casos, requiere programas específicos para su lectura.
Suele aprovechar las posibilidades del hipertexto enlaces y del multimedia, y puede estar disponible en la red.

E-mail: correo electrónico. Sistema de comunicación que permite el intercambio de mensajes, archivos y cualquier otra
información, entre usuarios conectados a una red de ordenadores Internet o Intranet.

HTTP: Hyper Transfer Protocol. Protocolo base de la Web.y que ofrece un conjunto de instrucciones para que los
servidores y navegadores funcionen. Es el lenguaje usado parescribir documentos para servidores World Wide Web.

Malware.- virus: son los cuáles tienen por objetivo alterar el funcionamiento normal de una computadora sin el permiso
del usuario.

Administrador de archivos: Interfaz gráfico que permite al usuario ver las carpetas y archivos distribuidos por ramas.

Bluetooth: Tecnología de conexión inalámbrica que interconecta los dispositivos mediante ondas de radio. Su máximo
alcance es de 10 m, según el dispositivo se transmiten hasta 1 Mbps o 2Mbps.

Chat: Servicio por parte de una web o mediante conexión al IRC, con el que poder hablar con la gente conectada al
mismo servicio al que se está conectado casi en tiempo real.

Controlador: Archivo o conjunto de archivos que aseguran el correcto funcionamiento y comunicación entre el
dispositivo específico y el sistema operativo.

Freeware: Categoría que se le da a un programa gratuito, no se debe confundir confree software (con licencia GPL),
freeware se le denomina a programas gratuitos pero que existe una versión más configurable o con más opciones y que
ya no es gratuita.

También podría gustarte