Está en la página 1de 26

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES / FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
PROFESIONAL EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD LABORAL / 
PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA 

    
  
ADICCIÓN AL TRABAJO 
 ACTIVIDAD PROYECTO GRUPAL ENTREGA TRES 
 
Por 
JUAN CAMILO VASQUEZ VEGA 
LINA MARIA EUSSE TABARES 
YORLADYS VALDERRAMA MURILLO 
CRISTIAN ALEJANDRO CALVERA BECHARA 
ELIZABETH MORENO SANABRIA 
GRUPO 002­2015­VI 
  
  
Tutora 
LUZ AMPARO PESCADOR AGUILAR 
MÉTODOS CUALITATIVOS EN PSICOLOGÍA 
  
  
  
2015 
 
Introducción  
  
  El  trabajo,  como  concepto,  es  la  forma  de  conseguir  el  sustento  para  satisfacer  sus 
necesidades  básicas  y  las  de  la  familia,  además  de  ser  una  forma  de  desarrollo  profesional  y 
de poder acceder a distintos reconocimientos a nivel social, personal o familiar. 
 
  Actualmente,  la  pasión  por  escalar  posiciones,  la  necesidad  de  estabilidad  y  las  ganas de 
triunfar  laboralmente  han  incrementado  la  ocurrencia  de  la llamada adicción al trabajo, que a 
diferencia  de  cualquier  otra  es  muy  aceptada  laboral  y  hasta  socialmente,  sin tener en cuenta 
las  consecuencias  a  nivel  familiar,  emocional  y  física  que  puede  traer  a  las  personas  que  la 
padecen,  incluso  no es muy común que el individuo pueda identificar y aceptar que el gusto y 
empeño por su trabajo puedan ser  una adicción, situación que dificulta aún más el diagnóstico 
y  posterior  tratamiento,  es  normal  que  quienes  identifiquen  que  una  persona  padece  de  esta 
adicción  son  sus  familiares  y  amigos  más  cercanos,  como  consecuencia  del  aislamiento,  la 
cantidad de horas que dedica a su trabajo y que le resta a encuentros familiares. 
 
  Este  trae  implícito  un  riesgo  Psicolaboral  a  nivel  empresarial,  convirtiéndose  en   un   reto 
para  las  organizaciones,  debido  a  que  la  persona  que  la  padece  disfruta  y  necesita  destinar 
gran  parte  de   su  vida  y  tiempo  personal  a  su  trabajo,  llegando  incluso  al  punto  de  que  él 
mismo  genera  más  actividades  y  labores  que  le permitan mantenerse  inmerso en ellas y tener 
menos espacios familiares, deportivos y hasta de ocio. 
 
  Es  necesario  diferenciar  los  casos,  en  los  que  las  responsabilidades  son  tantas  que 
aumentan  las  horas  laborales  de  un  individuo,  a  los  empleados  que  aumentan  sus  horas  de  
manera  voluntaria  como  consecuencia  de  una  necesidad  de  reconocimiento  y  aprobación. 
Razón  que  aumenta  el  grado  de  dificultad  que  tienen  las  empresas  para  el  desarrollo  de 
actividades  que  puedan  ayudar  al  manejo  y  control  de  esta  situación  a nivel empresarial, con 
el fin de controlar este riesgo. 
 
  Dadas  las  características  de  esta  adicción,  es  común  encontrar  diferentes  puntos  de  vista 
en  cuanto  a  las  investigaciones  que  se  han  realizado  del  tema,  pues  podemos  encontrar 
algunas  que  ven  este  fenómeno  como  positivo  y  otros  como  negativo,  cada  uno  enfocado 
desde perspectivas diferentes y con argumentos válidos. 
 
  Es por eso que este tema resulta tan interesante en el ámbito laboral, pues aunque para una 
organización  un  adicto  al  trabajo  puede  ser  muy  productivo,  su  adicción  genera  graves 
problemas  a  mediano  y  largo  plazo,  sobre  todo  en  su  vida  personal  y  emocional,  es   por  esto 
que  esta  condición  debe  ser  tratada  como  cualquier  otra  negativamente,  ya  sea  adicción  al 
Alcohol,  Sustancias  Alucinógenas  o  Tabaquismo,  lo  que  implica  que  para  lograr  un 
tratamiento  y  recuperación  sea  necesario  que  quien  la   padece  reconozca  e  identifique  su 
situación  y  quiera  salir  de  ella,  sin embargo, como se mencionó anteriormente no es fácil que 
un  “Trabajólico”  (Término  que hace referencia a una persona adicta al trabajo), catalogue sus 
ganas  de  triunfar   y   escalar  como  una  condición  negativa  en  su  vida,  además  porque  es  muy 
posible  que  dicho  comportamiento  sea  aprobado  e  incluso  alabado  por  parte  de  la 
organización  lo  que  genera  un  mensaje  equivocado  para   el  trabajador  de  que  todo  está 
correcto. 
 
  Esta  adicción  tiene  diferentes  matices  haciéndola  muy  compleja  en  su  entendimiento  y 
estudio,  pues  es  posible  encontrar   diversa  información  tanto  empírica  como  científica,  pero 
todas  con  concepciones  diferentes,  teniendo  en  cuenta  lo  que  hemos  mencionado 
anteriormente,  pues  a  nivel  social  y  laboral  esta  condición  es  considerada  favorable  incluso 
alabadle,  algunos  la  han  llamado  como  una  adicción  limpia,  además  esta  puede  presentarse 
con diferentes variables dependiendo de la personalidad del individuo que la padece. 
 
  Cuando se tratan otras adicciones es necesario evitar que la persona no tenga contacto con 
las  sustancias  o  situaciones  que  generan  la  adicción,  pero en el caso de la adicción al trabajo, 
no  es  tan  fácil,  pues  no  puedes  evitar  que  la  persona  siga  laborando,  dado que esta es una de 
las actividades necesarias para la supervivencia. 
 
  Tener  un  Trabajólico  dentro de un equipo de trabajo, también trae sus consecuencias para 
el  desarrollo  de  las actividades propuestas dentro de una organización,  pues pone un punto de 
referencia  muy  alto  en  el  compromiso  y  dedicación,  sobre  todo  teniendo   en  cuenta  que  no 
todo  el  personal  está  dispuesto   a  dedicar  la  cantidad  de  horas  al  trabajo  como  el  adicto  al 
trabajo,  lo  que  trae  consigo  un  mal  clima  organizacional  que  perjudica  de  manera  directa  la 
organización. 
 
  Existen  diferentes  cuestionarios  no  científicos  que  se  pueden  aplicar  a  los  miembros  de 
una  organización,  que  dependiendo  de  las  respuestas  podrían  dar   luces  de  si  una  persona 
sufre  o  no  de  adicción  al  trabajo,  y  que puede utilizarse como apoyo para las empresas en las 
medidas de control a este riesgo psicolaboral. 
 
  Se  aclara  que  el  objetivo  no  es  buscar  que  las  personas  no  trabajen  tiempo  extra,  sólo es 
buscar  un  equilibrio  que  haga  que  la  programación  de  sus  actividades  laborales  se realice en 
el  tiempo  considerado  por  la  ley  Laboral  Colombiana  y la organización sin  excederse de este 
de  forma  rutinaria.   Y  de  esta  forma  pueda  involucrar  en  su   vida,  tiempo   para  el  encuentro 
familiar y el recreo, entre otros. 
 
  Por esto, vale la pena que  se realicen investigaciones encaminadas al conocimiento de esta 
adicción,  pues  al  ser  relativamente  nueva  existe  un  gran  camino  por  recorrer,  buscando  de 
esta  forma  encontrar  y  analizar  toda  la  información  que   permita  el  diagnóstico  y tratamiento 
de  las  personas  que  actualmente  la  padecen,  igualmente  establecer  medidas  de  prevención 
para que evitar nuevos casos. 
 
Marco Contextual 
 
  A  nivel  social,  se  pueden  dar  dos  prototipos  de  situaciones que claramente influyen en la 
conducta  adictiva,  dependiendo  de  qué  tan  cerca  el  individuo   esté  al  consumo  de  las 
sustancias. 
 
  Por  un  lado  la  macrosituación,  que  básicamente  está  determinada  por   los  factores 
ambientales,  que   operan  muy  lejos  de la conducta del consumo, que por lo general se asocian 
a una normativa y a una cultura que permiten dicho consumo. 
 
  Por  otro  lado,  la  micro  situación,  referente  al  proceso  físico  y  social,  más  próximo  a  la 
conducta  del  consumo.  El  círculo  social  del  individuo  influye  mucho,  ya  que  juega  un papel 
importante en el inicio al consumo. El estilo permisivo y la negligencia de la autoridad ante el 
consumo alarmante hacen que se aumente el consumo de sustancias y se salga de control. 
 
  Psicológicamente, las conductas adictivas juegan un papel muy importante, ya que estas se 
ven  determinadas por factores de personalidad y de los procesos de aprendizaje del individuo. 
Enfocándonos  en  la  personalidad,  no  hay estudios que sustenten las características  típicas del 
individuo  y  asociadas  a  las   adicciones.  En  la  situación  de  dependencia  con  el  trastorno  de 
personalidad  antisocial,  es  difícil  saber  si  la  dependencia  pueda  ser  la  causa  o  consecuencia 
para la precocidad de ambos trastornos. 
 
  Finalmente, el campo biológico envuelve tanto aspectos genéticos como neuropsicológicos. 
La  mayoría  de  los  investigadores  tienden  a  pensar  que  hay  un  grado  de  vulnerabilidad 
genética para la tendencia al consumo, siempre que haya condiciones precisas de exposición. 
 
Marco Epistemológico 
 
  El término paradigma  fue usado por  Gage (cit. por SHULMAN, 1989) para referirse a los 
modelos  como  maneras  de  pensar  o  pautas  para  la  investigación  que  pueden   conducir  al 
desarrollo  de  la  teoría.  Sin  embargo,  la  acuñación  del  término  paradigma  se  le  atribuye  a 
Kuhn  (1970),  quien  en  la  obra  la  “estructura  de  las  revoluciones  científicas”  expresa  que  un 
paradigma  es  un  compromiso  implícito,  no  formulado  ni  difundido,  de  una  comunidad  de 
estudiosos  con  determinado  marco  conceptual.  Por  su  parte  Guba  (1990)  plantea  que  los 
paradigmas  son  sistemas  de  creencias  básicas  de  acuerdo  a  una  postura  ontológica,  su 
enfoque  epistemológico  y  su   estrategia  metodológica.  Según  este  esquema,  podemos  hablar  
de  creencias  básicas  de  tres  paradigmas  positivista,  postpositivista  o  interpretativo  y, 
constructivista o socio­crítico. 
 
  Del  paradigma  positivista.  Se  califica  de  cuantitativo,  empírico­analítico,  racionalista, 
sistemático  gerencial  y  científico­tecnológico.  El  sistema  básico  de  creencias  del  paradigma 
positivista puede ser resumido de la manera siguiente. 
 
  Ante  la  pregunta  ontológica,  el  positivismo  sostiene  una  postura  realista  dado  que 
consideran  que  la  realidad  existe  “fuera de” y es manejada por leyes naturales y mecanismos. 
El  conocimiento  de  estas   leyes  y mecanismos es convencionalmente resumido en la forma de 
tiempo  y  generalizaciones  independientes  del  contexto.  Algunas  de  estas  generalizaciones 
toman la forma de leyes causa­efecto. 
 
  A  la  pregunta  epistemológica,  el  positivismo  considera  que  es  posible  y  esencial  para  el 
investigador  adoptar  una  postura  distante  y  no  interactiva.  Los  valores  y  los  sesgos  son 
factores  de  la  confusión  y  por  lo  tanto  deben  ser  excluidos  automáticamente  para  no  influir 
los resultados. De aquí su acento en el objetivismo. 
 
  A  la  pregunta  metodológica,  el  positivismo  responde  que  las  preguntas  e  hipótesis  son 
declaradas   por  adelantado  a  manera  de  proposiciones  y  están  sujetas  a  procesos  empíricos 
dentro  de  condiciones  cuidadosamente  controladas. Por lo tanto, se dirá que el positivismo es 
experimental­manipulativo. 
 
  Del  paradigma  postpositivista  o  también  interpretativo.  Ante  la  posición del positivismo, 
surge  otro  paradigma alterno, el postpositivismo, denominado también paradigma cualitativo, 
fenomenológico,  naturalista,  humanista  o  etnográfico,  que  según  Guba (1990) es una versión  
modificada del positivismo, la predicción y el control continúan siendo la meta. 
 
  En  relación  a la pregunta ontológica, el postpositivismo responde que es crítico realista lo 
que  significa  que  la  realidad  existe  pero  no  puede  ser  completamente  aprehendida.  Esta  es 
manejada  por  leyes   naturales  que  pueden  ser  comprendidas  solamente  en  forma  incompleta. 
De  esto  se  desprende  que,  aunque  existe  un  mundo  real  manejado  por  causas  naturales,  es 
imposible  para  los  humanos  poder   percibirlo  en  su  totalidad  debido  a  que  sus  mecanismos 
intelectuales y sensoriales son imperfectos. 
 
  Ante  la  pregunta  epistemológica,  el  postpositivismo  o  interpretativo  mantiene  que  la 
objetividad  permanece como el ideal regulatorio, pero ésta sólo puede ser  aproximada, coloca 
un  énfasis  especial  en  guardianes  externos  tales  como  la  tradición  crítica  y  la  comunidad 
crítica.  Al  descansar  en  estos  elementos  se  requiere  que  los  reportes  de cualquier indagación 
sean consistentes con la academia tradicional que existe en el campo. 
 
  Respecto  a  la  pregunta  metodológica,  este  paradigma  enfatiza  la  criticidad  múltiple 
remediando  las  discrepancias  y  permitiendo  la  indagación  en  escenarios  naturales  usando 
métodos  cualitativos  dependiendo  más   de  la  generación  emergente  de  datos  y  haciendo  del 
descubrimiento  una  parte  esencial  del  proceso  de  indagación.  Se  le  considera  en  lo 
metodológico  como  una  modificación  al  positivismo  en  su  proceder  experimental  y 
manipulativo. 
 
  Y  por  último  tenemos  el  paradigma  teoría  crítica.  El  término  teoría  crítica  es  sin  duda 
inadecuado  para  incluir  a todas las alternativas que pueden caer dentro de este paradigma. Un 
término  más  apropiado   podría  ser  “indagación  orientada  críticamente”  que  incluye  al 
neo­marxismo,  materialismo,  feminismo,  freirismo,  indagación  participatoria  y  otros 
movimientos  similares,  así  como  la  teoría  crítica  por  sí  misma.  Las  creencias básicas de este 
paradigma  pueden  ser  resumidas  de  la  siguiente  manera:  Ante  la  pregunta  ontológica,  la 
teoría  crítica  sostiene  que  hay  una  realidad  objetiva,  expresada  en  la frase “falsa conciencia” 
lo  que  implica  que  hay  una  “conciencia  verdadera”   en  algún  lugar  o  “fuera  de”  o  más 
probablemente, poseída en cierta forma por el investigador o en alguna elite mejor informada. 
 
  Con  respecto  a  la  pregunta  epistemológica,  la  teoría  crítica  mantiene  una  epistemología 
subjetivista,  esto  quiere  decir  que  los  actos  de  la  indagación  están  íntimamente  ligados  a  los 
valores  del  investigador.  Los  valores  mediatizan  la  indagación,  por  lo  que  podríamos  decir 
que es de corte subjetivista. 
 
  A la pregunta metodológica, la teoría crítica responde que la  meta de los investigadores es 
transformar  el  mundo  “real”  a  través  de  elevar  la conciencia de los participantes de tal forma 
que  ellos  sean  energizados  y  se  les  facilite  el  camino  hacia  la  transformación.  Dado  lo 
anterior,  se  requiere  de  una  metodología  dialógica  transformativa,  que  elimine  la  falsa 
conciencia y anime a la intervención y transformación. 
 
  En  la  tabla  que   a  continuación  presentamos  mostraremos  una  breve  recopilación de los 3 
paradigmas de investigación más conocidos. 
 

 
(tabla tomada de http ://www.efdeportes.com/efd85/afd.htm) 
  
  Como  podemos  observar  hay  diferentes  paradigmas  con  diferentes  orientaciones  que  nos 
pueden  permitir  acercarnos  a  la  realización  de  la  investigación  que  llevaremos  a  cabo   la 
ADICCIÓN AL TRABAJO, pero el paradigma bajo el cual realizaremos la investigación será 
el  paradigma  post  positivismo  o  interpretativo,  dado  que  este  es  el  más  apropiado  para 
estudiar  los  fenómenos  de  carácter  social,  además  plantea  que  la  realidad  existe  pero  esta 
realidad  no  puede  ser  totalmente  conocida,  esta  es  manejada  por  leyes  universales  que  no 
pueden  ser  totalmente  aprehendidas.  Para  este  paradigma,  la  realidad  es  holística,  global  y 
polifacética,  nunca  es  estática  ni  tampoco  es  una  realidad  que  nos  viene  dada,  sino  que  se 
crea.  Kemmis  (1988),   y   como  vamos  a  ver  el  tema  de  la  adicción  al  trabajo  es  un  término 
muy  reciente  pues  la  primera  vez  que  se  utilizó  este  término fue en 1968 cuando un profesor 
se  refirió  a sí mismo, este  tema tiene muy pocas investigaciones pero es una adicción que hoy 
en  día  afecta  a  muchos  personas,  lo  que  buscaremos  con  este  trabajo  es  dar  a  conocer  las 
características,  riesgos  y  en  si  como  es  vista  la  adicción  al  trabajo   esto  a  partir de lo que nos 
dice  el  paradigma  busca  profundizar  en  la  investigación,  planteando  diseños  abiertos  y 
emergentes  desde  la  globalidad  y  contextualización.  Es  decir,  desde  investigaciones  ya 
realizadas que nos puedan servir para dar respuesta a nuestro problema. 
 
  Con  relación  al  paradigma  a  trabajar  podemos  decir  que  durante  nuestras  experiencias 
laborales  hemos  observado  compañeros  que  trabajan  más  del  horario  habitual,  pero  estas 
personas  pueden  entrar  a  ser  catalogadas  como  adictos  al  trabajo  que  tanto  nuestros 
compañeros  tienen  las  características  de  este  tipo  de  adictos,  pues  lo  que  buscaremos  es  que 
al  utilizar  estas  experiencias  nos  acerquemos  a  comprender  más  este  tema  tan  complejo, 
haciendo  una  comparación  con  respecto  a  las  investigación  que  nos ayudarán a describir  y a 
dar  solución  a  nuestro  problema  y  así  tendremos  una  visión  más  amplia  de  lo  que  es  la 
adicción  al  trabajo  y  como  son  las  características  y  cuáles  pueden  ser  las  consecuencias  de 
estas  personas con adicción al trabajo.  
 
Problema de Investigación 
 
  Pese  a  que  cada  ser  humano  tiene  la  capacidad  de  pensar  y  actuar de manera diferente es 
inevitable  observar  como  la  mayor  parte  de la población día a  día es absorbida por la rutina a 
consecuencia  de  su  cotidianidad  en  la  sociedad,  el  hombre  se  ve  envuelto  o  sumergido  en  el 
mundo  de  las  adiciones,  donde  para  hacer  o  ser  necesita  identificarse  con  un  código, 
protocolo  o  unas  convenciones  preestablecidas  para  poder  subsistir,  esto  lo  ha  llevado  a 
convertirse  en  un  adicto  de  sus  propias  ideas, para llevar a cabo sus  metas o “encajar” en una 
sociedad  de  múltiples  exigencias  que  lo  ha  inducido  a  un  medio  que  es  gobernado  por  las 
adiciones. 
 
  La  razón  principal  por  la  cual  el  ser  humano  puede  caer  en  este  medio,  radica  en  que en 
muchas  ocasiones  los  prospectos  de  vida  actuales  no  son  asequibles  para  todas  las  personas. 
En  consecuencia  de  lo  anterior  el  ser  humano  para  poder  desarrollarse  y  vivir  en  sociedad 
busca  refugiarse  en  realizar  algún  tipo  de  actividad,  para  el  caso  que  nos  ocupa  el  trabajo,  y 
que  este  se  convierta  en  una  ruta  de  escape  y  que  lo  complemente  pese  a  sus  frustraciones, 
brindándole  una  sensación  de  aparente  bienestar  para  compensar  los  vacíos  que  en  su  vida 
actual posee. 
 
  Teniendo en cuenta el amplio campo de las adicciones que pueden existir en la vida de las 
personas;  el  tema  seleccionado  tiene que ver con la ADICCIÓN AL  TRABAJO, en el mundo 
afecta  principalmente  a  los  Hombres  y  se  calcula  que  más  del  20%  de  la  población 
trabajadora a nivel mundial presenta este tipo de adicción. 
 
  Se  estima  que  esta  Adicción  apareció  en  el  año  1968,  cuando  un  profesor  americano  de 
Religión,  utilizó  este  término  al  referirse  a  su  propio  trabajo,  comparándolo   con  el 
Alcoholismo,  más  tarde  este  profesor  lo  definió  como  WorkAholism,  como  una  necesidad 
obsesiva  y  compulsiva  de  trabajar,  que  afecta  también  la  salud,  la   felicidad  y  las  relaciones 
personales. 
  
 Según (Flowers y Robinson, 2002) definen esta adicción de varias maneras como: 
1. Tendencias  compulsivas  relacionadas  con  el  trabajo  duro  y  con  dificultades  para 
relajarse después de trabajar. 
2. Necesidad  de  tener  el  control,  ya  que  el  trabajador  se   siente  incómodo  cuando  tiene 
que esperar o cuando las cosas no se hacen a su manera y escapan a su control. 
3. Comunicación  relación  interpersonal  deficiente,  es  más  importante  lo  que  hace  el 
propio trabajador que las relaciones con los demás. 
4. Incapacidad para delegar tareas entre los subordinados y a trabajar en equipo. 
5. Autovaloración  centrada  en  el  trabajo,  ya  que  se  da  mayor  valor  a  los  resultados  del 
trabajo realizado, que al proceso mediante el cual se han conseguido esos resultados. 
 
  Otras definiciones determinan que una persona adicta al trabajo, es aquella que dedica más 
tiempo  al  trabajo,  de   lo  que  en  si  le  es  exigido,  pero  en  sí no solo es adicto por el número de 
horas  que  dedique  a   esta  actividad, sino como lo ha relacionado con  su vida personal,  cuando 
lo  ha  convertido  en  el  centro  de  sus  atenciones,  hasta  el punto de no tener o buscar el tiempo 
para otros intereses para su bienestar y beneficio. 
 
  Los Workaholics, se conocen porque no son capaces de tomarse un tiempo libre porque la 
falta  de  trabajo  les  genera  insatisfacción  y  agobio,  por  lo  tanto  al  igual  que  en  las  otras 
adicciones  mencionadas,  esta  adicción  es  el  objeto  de  su  vida,  su  razón  de  ser  y  de  vivir  y 
peor  aún  no es reconocida por la persona como una adicción  sino como una característica que 
lo  virtualiza  como  una   persona  responsable de su destino. La adicción al trabajo caracteriza a 
la  persona  que  lo  padece,  por  trabajar  fuera  de  hora,  fines  de  semana,  reuniones familiares o 
vacaciones. 
 
  Aunque  existen  diferentes  definiciones  sobre  la  adicción al trabajo, se podría decir que el 
adicto  al  trabajo,  es  aquel  que  dedica  una  gran  parte de  su tiempo a las actividades laborales, 
pero  aquí  nos  ocuparemos   de  dar  definiciones  a  preguntas  como:  Qué  consecuencias  puede 
traer  esta  adicción  en  la  vida  laboral,  social,  familiar?  Que  enfermedades  asociadas  podría 
generar  en las personas?  y con la respuesta a estos interrogantes podremos entender de forma 
más clara que es una adicción y los factores de riesgo que existen alrededor de la misma. 
 
Objetivos 
 
General 
Recolectar información acerca de la adicción al trabajo en las personas, las consecuencias que 
esta  pueda  tener  en  las  distintas  esferas  sociales  y  las  enfermedades  asociadas.  De  la  misma 
forma,  su  relación  con  otros  factores  de  riesgo  que  pueden  afectar  en  los  diferentes aspectos 
de  la  vida,  mediante  el  análisis  y  estudio  de  información  recolectada  de  diferentes 
documentos  investigativos,  para  tratar  de  darle  una  solución  adecuada  a  esta  adicción  de 
origen laboral, pero que se puede materializar en la vida social y familiar de los individuos. 
 
Específicos  
 
1.  Realizar  una  investigación  cualitativa  sobre  la  adicción  al trabajo y sus consecuencia en el 
ser humano. 
 
2.  Describir  de  forma  clara  y  concisa  qué  es  una  adicción  y  su  relación  con  la  adicción  al 
trabajo. 
 
3.  Conocer  los  diferentes  factores  de riesgo que intervienen en la  adicción al trabajo y de esta 
forma mitigar sus efectos. 
 
4.  Especificar  algunas  de  las  características  que  intervienen  en  la  adicción  al trabajo, para su 
análisis y estudio, dándoles una solución adecuada. 
 
 
   
Marco Teórico 
 
  Para entender  el tema de la adicción al trabajo, es necesario documentarnos un poco de los 
tipos  de  adicciones  que  existen,  y  darnos  una  idea  de  lo  que  esta  adicción  de  acuerdo  a  la 
información  que  podemos  encontrar,  por  esta  razón,  iniciaremos  con  un  recorrido  por  la 
diversidad  de  adicciones  a  las  que  nos  vemos expuestos los seres humanos en la cotidianidad  
de la vida: 
 
1.  Adicciones Químicas: 
∙         Adición a las Drogas (Marihuana, Cocaína, Heroína) 
∙         Adicción al Alcohol (Alcohólico) 
∙         Adición a los Fármacos (Farmacodependencia) 
∙         Adicción al Tabaco (Cigarrillo) 
  
2.  Adicciones Conductuales: 
∙         Adicción al Gasto Compulsivo (Adicto a las Compras) 
∙         Adicción a la Comida (Glotonería) 
∙         Ciberadicción 
∙         Adicción al Teléfono 
∙         Adicción a la Ludopatía (Al Juego de Azar) 
  
3.  Adicción a las Emociones: 
∙         Rabia, odio, culpa, celos, miedo, envidia 
  
4.  Adicción a los Pensamientos: 
∙         Pensamiento Obsesivos 
∙         Perfeccionismo 
∙         Preocupación 
∙         Fantasía 
  
5.  Adicción a Actividades 
∙         Juegos, Crimen, Hobbies, Ejercicio Físico 
∙         Adicción al Trabajo 
  
6.  Adicción a Personas: 
∙         Relaciones 
∙         Amor o Sexo (Ninfomanía) 
∙         Codependencia 
∙         Grupos 
∙         Poder 
∙         Violencia 
  
Factores de Riesgo 
  
A  nivel  ocupacional,  existen  varios  factores que llevan a una persona a ser adicta a su trabajo 
y  donde de manera simultánea le dará una decisión adaptada a  nuestro país como una especie 
de  justificación  del  porqué  se  presente  y  porque  es  tan  común  la  adicción  al  trabajo  en  la 
población trabajadora. 
 
Entre los factores de riesgo que conducen a esta adicción se pueden enunciar las siguientes: 
● Las presiones económicas familiares 
● El temor a perder el trabajo 
● Competitividad laboral 
● La fuerte necesidad de conseguir el éxito y el puesto deseado 
● La  incapacidad para negarse ante un jefe sobre peticiones que pueden bien posponerse 
para el día siguiente 
● El temor a los jefes 
● La falta de organización 
● El ambiente familiar problemático 
● La ambición excesiva por el poder, el dinero y el prestigio 
● La incapacidad para establecer prioridades 
● La falta de afectos personales que se suplen con el trabajo 
● La educación familiar que impone a los hombres el cumplir con el rol de proveedor de 
su familia 
● La presión de muchas mujeres cuya meta es solamente el sacar adelante a los hijos. 
● La presión de la sociedad para que los hijos sean independientes 
 
Tipología 
Las personas adictas al trabajo tienen algunos rasgos comunes como: 
  
1.      La necesidad de reconocimiento social de su trabajo. 
★ Son  perfeccionistas  y  con  baja  autoestima.  No  les  gusta  trabajar  en  equipo,   prefieren 
trabajar solos. 
★ Anhelan tener poder aunque su motivación no es sólo esa. 
★ La  mayoría  de  los  adictos  al  trabajo  son  personas  con  un puesto de responsabilidad y 
con  posibilidades  de  ascenso.  Pero,  también  los  hay  que  no  tienen  un  cargo  de  gran 
nivel  ni  oportunidades  para  mejorar  o  cambiar  de  situación.  En  general,  podemos 
decir que utilizan el trabajo como refugio para escapar de otros problemas. 
★ Son  narcisistas,  cuando  alcanzan  puestos  con  poder  se  deshumanizan,  no  tienen  en 
cuenta  los  sentimientos  de  los  demás  o  el   compañerismo  a  la  hora  de  trabajar  y 
esperan  que  sus  subordinados cumplan un horario laboral similar al de ellos. Son muy 
exigentes  con  ellos  mismos  y  con  los  demás.  Además  las  características  más 
destacables de los adictos son: 
○ Sentir preocupaciones agobiantes durante el fin de semana. 
○ Ser incapaz para tomarse vacaciones o descansar. 
○ Sentir  la  imposibilidad  de  abandonar   al  final  de  la  jornada  un  trabajo 
inacabado. 
○ Ponerse nuevos trabajos para realizar en los periodos de descanso. 
○ Ser incapaz de rechazar ofertas de trabajo adicional. 
○ Experimentar que el tiempo pasa muy rápido cuando se trabaja. 
○ Ser exigente y competitivo en cualquier actividad. 
○ Mirar impaciente el reloj. 
○ Ser  acusado  por  los  familiares  y  amigos  de  que  dedica  más  tiempo  al  trabajo 
que a ellos. 
○ Experimentar  cansancio  e  irritabilidad  si  no  se  trabaja  durante  los  fines  de 
semana. 
○ Quedarse el último en la empresa. 
○ No delegar y realizar o supervisar todo personalmente. 
○ Limitar las lecturas a temas laborales. 
○ Tener problemas para relajarse. 
○ Trabajar con tensión. 
○ Comunicarse mejor en la empresa que fuera de ella. 
○ Distanciarse afectiva y socialmente. 
○ Tener sentimiento de culpabilidad. 
○ Tener un nivel de ansiedad elevado. 
○ Tener necesidad de admiración y obediencia de los demás. 
○ Carecer de motivación económica. 
○ Ser incapaz para desconectar de su actividad laboral. 
  
  Por  ello,  no  sólo  la  variable  tiempo,  aunque  algunos  han  señalado que dedicar más de  50  
horas  a  la  semana  al  trabajo,  puede  determinar  la  adicción.  Aunque  muchos  profesionales 
estarían  incluidos  dentro  de  la  adicción;  ya  que  hay  que  tener  en  cuenta  que  hay  gente  que 
disfruta  con  su  trabajo,  que  se  halla  muy  motivada  con  él  y  que  pese  a  eso  mantiene  un 
equilibrio  entre  el  trabajo,  la  familia  y  el  ocio  y  tiempo  libre.  Por  eso  hay  que  matizar  muy 
bien  si  una persona es o no adicta al trabajo, cosa difícil en función de la investigación actual, 
Artículo tomado de (Llaneza Álvarez, 2002). 
  
  Por  ejemplo  Fassel  (2000)  afirma  que  la  diferencia  entre  la  adicción  al  trabajo  y trabajar 
mucho  reside  en  que  el   adicto  está  desprovisto de un regulador interno que dice cuándo tiene 
el trabajador que parar. 
  
  Por  su  parte  Naughton (1987) distingue cuatro tipos de adictos al trabajo orientados hacia 
dos tipos de comportamientos como el obsesivo­compulsivo y la dedicación excesiva o no: 
● El  compulsivo  no  adicto  al  trabajo  (baja  puntuación  en  dedicación  y  alta   obsesión; 
considera  el  trabajo  como  algo  que  hay  que  llevar  a  cabo  pero  se  compromete  de 
manera obsesiva con actividades fuera del trabajo (hobbies, deportes, etc.)). 
● No  adicto  al  trabajo  (baja  puntuación  en  las  dos  variables;  no busca el logro personal 
a  través  del  trabajo,  se  desentiende  de  él  cuando  acaba  su  jornada  establecida;  su 
motivación la encuentra fuera del trabajo). 
  
Consecuencias de la Adicción al Trabajo 
  La  adicción  al trabajo según lo he entendido puede influir en todos los aspectos de la  vida 
del  hombre,  en  el  laboral,  porque  crea  problemas  laborales  con  sus   compañeros  (Poco 
comprometidos  con  la  causa),  en  lo  social,  porque  lo  aísla  de  sus  amigos  y  círculo  social, 
(Sus  propios  Gustos  Personales,  juegos,  deportes,  fiestas),   en  el  campo  familiar  porque  ha 
creado  divorcios,  en  la  salud  porque  genera  estrés,  agotamiento,  debilidad,  en  lo psicológico 
porque la adicción al trabajo como cualquier otra adicción se ha convertida en un apego. 
 
  Por  ejemplo  la  adicción   a  sustancias  químicas,  un  consumidor  activo  de  Marihuana,  lo 
hace  porque  su  cuerpo  lo  necesita  y  en  un  principio  lo  hace  sentir  bien,  crea  en  él  una 
sensación  de  bienestar,  pero  en  cambio  cuando  no  puede  consumirla  se   puede  volver  en  un 
residuo  social,  comenzar  a  robar,  matar  para  obtenerla,  en  este  ciclo,  se  hace  mención  de  lo 
anteriormente señalado. 
 
  Por  eso  se  cree   que  afecta  principalmente  la  salud de la persona,  porque se evidencia que 
esa  es  la  raíz  de  todos  sus   demás  males,  además  porque  habría  un  desequilibrio  en  su  salud 
mental  y  física,  un  desorden  que  a  largo  plazo  crea  problemas,  aún  más  cuando  el  trabajo 
adicto no lo acepta. 
  
Prevención a Nivel Laboral 
  Acudir  al  área  de  Talento  Humano  y  comenzar  a  realizar  una  clasificación 
sociodemográfica  para  reconocer  este  problema  y  establecer  dentro del reglamento o política 
empresarial los siguientes ítems: 
∙         Pausas Activas 
∙         Jornada Laboral de ocho horas diarias 
∙         Un máximo de dos horas extras diarias 
∙         El trabajo para realizar en casa debe ser la excepción (Cero trabajo en horas personales) 
∙         Sanción para el empleador acosador por medio del Comité de Convivencia Laboral. 
∙         Vacaciones Obligatorias 
∙         Programación de Actividades deportivas (Mínimo cuatro en el año laboral) 
∙         Participación de capacitaciones de auto cuidado y comportamiento de vida saludable. 
∙         Entrevista personal en la inducción y al salir de la empresa 
∙  Evaluación  psicológicas  periódicas  o  casa  seis  meses  en  toda  su  jerarquía  laboral  (Jefes, 
compañeros de trabajo y de manera individual) 
∙         Análisis de las condiciones Psicosociales y laborales en el puesto de trabajo. 
∙         Visita domiciliaria. 
 
 
   
Marco Metodológico 
  
  La  metodología  de  trabajo  nos  permite  establecer  el  modo  o  la  manera  de  hacer  una 
investigación,  además  de  los  métodos,  estrategias,  técnicas,  procedimientos  y  herramientas 
que nos ayudarán a lograr los objetivos de la investigación. 
 
Tipos y Diseño de Investigación 
 
  Nos  basaremos  en  el  diseño  documental  para  esta  investigación,  el  cual  planteamos 
mediante  la  búsqueda  de  información  y  datos  de  otros  investigadores  con  medios  impresos, 
electrónicos,  audiovisuales  y  mediante  consultas  en  documentos,  con  el  fin  de  levantar  una 
hipótesis  que  se  acondicione  a  la  realidad  y  que  podamos  por  medio  de  la  investigación 
definir  las  causas  básicas  de  la  adicción  al  trabajo,  como  identificar  sus  primeras  etapas  y 
posteriormente como tratarlo, superarlo y no volver a incurrir en esta. 
 
  Como  nuestra  trabajo  está  dado  por  la  investigación  cualitativa  que  es  aquella  que  nos 
permite  conocer   el comportamiento humano con relación al lugar  en donde se desenvuelve el 
individuo,  usaremos  como  técnica  una  participación  más  activa,  en  la  cual  el  investigador 
utiliza  la  observación  y  recolección  de  datos  de  una  forma  más  directa,  la  técnica  que 
utilizaremos  es  la  etnografía  u  observación  participativa  que  esta  hace  referencia  a  que   el 
investigador  se  involucra  en  la  población  a estudiar o como lo indica Taylor y Bogdan (l986) 
"involucra  la   interacción  social  entre  el  investigador   y   los  informantes  en  el  medio  de  los 
últimos,  y  durante  la  cual  se   recogen  los  datos  de  modo  natural y no intrusivo".  Con esto el 
investigador  se  relaciona  de  una  manera  más  directa  acercándose  más  a  las  experiencias  de 
otros  por  eso,  con  esta  observación  y  con  los  datos  recolectados  de  otras  fuentes  podremos 
llegar  a  una  conclusión más amplia y así daremos las respuestas a nuestro problema central la 
adicción al trabajo. 
 
  La  Metodología  del  diseño documental, nos permite basar nuestras conclusiones del tema 
investigado  en  estadísticas  descriptivas  (De  manera  Cuantitativa)  y de manera Cualitativa (O 
de  manera  mixta)  de  acuerdo  al  origen,  la  causa  y  la  consecuencia  del  problema  en  la  vida 
personal,  social,  laboral  y  afectiva  del  ser  humano  que  la  padece,  muchas  veces  sin  darse 
cuenta  de  la  adicción  y  a  consecuencia  en  caso   de  posiblemente  detectar,  la  adicción  le 
prohibirá por instinto común aceptarlo. 
 
Población y Muestra 
 

  Para  nuestro  caso  en  particular,  realizaremos  una  investigación   sobre  la  adicción  al 
trabajo  y  cómo  esta  afecta  a  las  personas  ​ , gremios  
que se  desempeñan laboralmente  en empresas​
u  otras  instituciones  esta  será  nuestra  población  objeto  de  estudio.  Por  lo  que  realizaremos 
entrevistas a nivel  organizacional que nos permitan identificar si la empresa realmente conoce 
la  situación  de  sus  trabajadores,  si  están  preparados  para  el  manejo  de  esta  adicción  y si han 
implementado  estrategias  para  determinar  si  hay  trabajadores  dentro  de  la  empresa  que 
puedan  estar  padeciendo  esta  adicción.  A  partir  de  la  recolección  de  esta  información 
podemos  establecer  un  análisis  y  unas  conclusiones  que  a  su  su  vez  nos  permitan  establecer 
propuestas para el manejo de esta adicción a nivel organizacional.  
 

Recoleccion de Informacion 
   
  Para  el  desarrollo  del   análisis  de  los  resultados,  y  de  acuerdo  al  entorno en que  cada uno 
de  nosotros  nos  desenvolvemos,  realizaremos  un  aporte  individual  que  responderá  a  las 
siguientes preguntas:  
Cómo influye el clima organizacional en la adicción al trabajo? 
Qué ha observado usted en su entorno laboral? 
 

Análisis de Resultados 
 
  D​
espués de  realizar  la recopilación  de la información mediante la observación,  y  también con la 
pregunta  a cada uno de  los  integrantes del grupo con el fin de poder visualizar a nivel organizacional 
La  Globalización  además  de  permitirle  al  hombre  un  cambio en su 
posibles adictos  al  trabajo.  ​
etapa  evolutiva,  lo  ha  llevado  a  experimentar  cambios  en  su  forma  de  vida  y  a  obligar  a 
cambios  ciclos  que  para  el  ser  son  naturales  para  mejorar  o  mejor  dicho  adaptarse  a  esta 
nueva  vida  de  cambios  tecnológicos,  sociales,  académicos  incluso  culturales  que  lo  han 
llevado  a  tomar   decisiones  como  cambiar  sus  hábitos  de  vida,  sus  hábitos  alimenticios, 
cambios  bruscos  de  jornada  laboral,  trabajo  nocturno,  horas  extras,  doble  turno  (Dobletes), 
para  “Lograr  encajar”  En  esta  sociedad  de  consumo  que  lo  ha  obligado  a  dejar  de  ser  para 
aparentar ser. 
 
  Por  ejemplo  de  acuerdo   a  la  investigación  realizada  sobre  la  adicción  al  trabajo,  mi 
análisis  de  resultado  me  lleva  a  recordar  a  X  o  Y  compañeros,  que con  el objetivo de quedar 
bien  con  el  jefe  o  cuidar  su  trabajo,  trabajan  largas  jornadas  de  trabajo,  inclusive  se 
presentaban  a   trabajar  dos  o  tres  horas  antes  de  iniciar  turno  para  adelantar  trabajo  y  se 
quedaban  dos  tres  horas  después  de  terminado  su  turno,  dedicando  gran  parte  de  su  tiempo 
libre  y  descanso  a  su  trabajo,  con  el  fin  de  ganar  atribuciones  con  el  empleador  o  ser  tenido 
en cuenta en futuras vinculaciones. 
 
  Pero  sin  darse  cuenta   estaba  perjudicandonos  a  nosotros,  sus  compañeros  de  trabajo, 
algunos  estudiabamos  en  el  tiempo libre en la universidad porque deseamos superarnos,  otros  
como  yo  igualmente  buscaban,  tener  un  tiempo  para  estar  con su familia e hijos, veíamos  las 
8  horas  habituales  como  el  medio  de  trabajo  oportuno  para  cumplir  con  todas  las  metas  y  si 
no  alcanzamos  sabíamos  que  debíamos  terminar  y  esforzamos  más  el  próximo  turno  al  
menos de que no fuera una emergencia. 
 
  Cuando el jefe nos pedía un tiempo extra pero que por cuestiones personales o académicas 
no  podríamos,  decir  que  ojalá  todos  fueran  como  x  trabajador,  en  este  caso  el  adicto,  que su 
presencia  era  esencial, que su amor y sentido de pertenencia por la empresa, permite que todo 
se  diera  con  júbilo  y  en  ese  caso,  el  compañero  sin  quererlo  estaba  perjudicandonos  de  gran 
manera,  porque   no   era  pereza  trabajar un tiempo extra, sino que las obligaciones del resto del 
dia tomaban todo nuestro tiempo de atención. 
 
  De  hecho  yo  a  veces  siento  algún  tipo  de  adicción  porque  me  apasiono  en  el  trabajo 
porque  me  gusta  a  hacer  lo  que  hago,  pero  se  dimensionar  correctamente  el  espacio  del 
trabajo  y  espacio  que   me  exige  mi  familia,  si  por  ejemplo  vemos  la vida del compañero XC, 
vive  en  un  hogar  desunificado,  con  frecuentes  conflictos,  cuando  se  ve  en  la  calle  o  en  una 
fiesta  no  encaja   porque  habitualmente  se  mantiene  literalmente  metido  en  la empresa, lo que 
no  es  malo  dedicar  tiempo a nuestros trabajo porque considerablemente y paradójicamente es 
nuestro  segundo  hogar,  pero  no  podemos  permitir  confundir  este,  por  el  bienestar  de nuestra 
familia  y  confundir   calidad  de  vida  económica,  con  calidad  de  vida  afectiva  y  no  incurrir en 
el  error  de  querer  ganar  un  poco  más  y  perder  los  mejores  años   de  vida  de  nuestros  hijos  y 
peor  aun  estar  sometido  a   este  tipo  de  adicciones  que  es  muy  frecuente  en  cualquier  medio 
laboral  y  comparto  y  aplaudo  el  comentario  de  una  de  las  compañeras,  este  adicción  se  ve 
más  en  el  campo  administrativo,   ya  que  exige  mayor  esfuerzo  mental  y  presión  por  las 

sanciones a las que puede ser acreedor por una falla humana. ​
 
  Es  muy  importante,  diferenciar la dedicación de mucho tiempo al  trabajo por la exigencia 
de  la  empresa o del  cargo y el disfrute de esta situación por parte  del trabajador, en la primera 
condición,  no existe una  adicción al trabajo, es simplemente una necesidad de cumplir con las 
actividades  de su labor y probablemente muestre una excesiva carga laboral que no le permite 
desarrollar  en  el horario de trabajo legal, la segunda condición por el contrario es una muestra 
de  la  satisfacción  que  se  puede  recibir  cuando  se  realiza  algo  es  una  necesidad,  es  decir,  la 
persona  adicta  al   trabajo  busca  de  cualquier  manera  aumentar  sus  horas  de  trabajo y disfruta 
tener  más  actividades  cada  vez,  inclusive  no  gusta  de  periodos  de  vacaciones,  ni  fines  de 
semana  libres,  es  por  esto,  que  su  vida  personal  se  ve  afectada.  Es  por  esto,  que  se  vuelve 
tan  importante  la  buena  identificación  de  esta  adicción  a  nivel  laboral,  y así poder establecer 
2
estrategias que permitan controlar y prevenir la Adicción al Trabajo. ​  
 
  Durante  mi  experiencia  laboral  he  observado  que  las  personas  que  presentan  más 
características  de  adicción  al  trabajo  son  la  parte  administrativa  esto  por  la  gran 
responsabilidad  que  ellos  representan,  adicional  porque  dentro  de  sus  funciones  se   deben 
exigir  dar  resultados  positivos  y  rápidos  por lo tanto son  personas  que se exigen más para dar 
resultados  prontos  además  son  personas  que  trabajan  solos  y  no  piden  ayuda  de  sus 
compañeros  porque  creen  tener  todo  bajo  control,  uno  de  los  factores  que  influyen  en  estas 
personas  son  sus  jefes directos,  jefes que también se quedan horas extras, considero que estos 
influyen mucho en estas personas porque si estos se quedan hasta tarde ellos deben estar ahí 
 

1 ​
Análisis realizado por Juan Camilo Vasquez Vega 
2 ​
Análisis  realizado por Lina Maria Eusse Tabares 
por  si  el  jefe  necesita  algo  además  de  que  con esto le muestran al jefe que están entregados a 
un  100%  a  las  actividades  que  tienen  que  realizar,  pero  también  he  observado  que  gracias  a 
esto  son  personas  que  viven  estresadas  por  tanta  carga  laboral  que  tienen y como no delegan 
funciones  por  la  carga,  adicional  son  personas  que  no  tienen  una  vida  social  activa  porque 
viven  más  en  el trabajo realizando sus tareas que compartiendo con sus familias, y por último 
son  personas  obsesivas  por  tener  todo  bajo control por  dar resultados prontos por ser siempre 

los mejores en sus puestos de trabajo y ser reconocidos por sus logros. ​
 
  Con  relación  a  la  adicción  al  trabajo,  el  clima  laboral   influye mucho, debido a que en las 
organizaciones  se  viven  distintos  ambientes  laborales,  algunos  mejor  que  otros.  Pero  en  fin, 
este  clima  si  influye  en   la  posibilidad  de  que  una  persona se vuelva adicta al trabajo o no. Es 
decir  en  empresas  donde  se  le  delegan  demasiadas  responsabilidades  a  algunos  empleados, 
sobre  todo  de las áreas de dirección y jefatura, se genera más fácilmente este comportamiento 
que  puede  volverse   patológico,  aun  sin  que  el  empleado  o  la  empresa   lo  perciban.  En  otros 
cargos,  más  de  mandos medios asignan  muchas tareas, que no siempre logran ser resueltas en 
los  horarios  normales  de  trabajo  y  deben  destinarse  otros  espacios  personales  para  poder 
cumplir  con  la  totalidad  de   las  tareas  asignadas  al  empleado.  Es  ahí  donde  también se puede 
ir ingresando a la adicción. 
 
  En  la  empresa  donde  laboro,  se  ven  algunos  casos  de  trabajos  extras  del  personal 
operativo,  pero  este  es  más  relacionado  con  la  prestación  del  servicio  de  la empresa, que no 
siempre  se  contemplan emergencias; pero también se observan empleados  que se quedan más 
tiempo  del  normal  adelantando  trabajos  sobre  todo  del  nivel  directivo.  También  se  han 
contratado  empleados  a  través  de  empresas  de  servicios,  para  disminuir  algunas  cargas 
laborales y repartir tareas. 
 
  En términos generales a adicción también tiene que ver con la organización del trabajo, es 
decir  si  las  empresas  no  saben  delegar  responsabilidades,  se  las  van  a   recargar  a  pocos 
empleados;  o  también  sucede  que  algunos  empleados  no  saben  repartir  su  tiempo  de   trabajo 
de forma organizada y los gastan en otras actividades que les van quitando tiempo laboral y  
 
3 ​
Análisis realizado por Elizabeth Moreno Sanabria 
luego  lo  deben  reponer.  Pero  considero  que  la  empresa  debe  estar  presta  a  realizar  un 
diagnóstico  de  su  condición  laboral  y  de  organización  del  trabajo  para  poder  detectar  y 
4
controlar situaciones que puedan ir convirtiendo en adicciones al trabajo. ​ 
 
  El clima organizacional de mi empresa, no propicia este tipo de  conductas,  refiriéndome a 
lo  relacionado  a  las  adicciones,  sin  embargo,  al  ser  aseguradora,  tiene  unos  picos  de  trabajo 
alto.  En  este  caso,  es  cuando  si  se  promueve  a  quedarse hasta tarde para el logro conjunto de 
resultados  y  no  dejar  pendientes  (sea  quedarse  un  poco  más  de  la  hora  o  llegar  más 
temprano). 
 
  Pero  en  sí,  es  un  ambiente  de  trabajo  donde  cada  uno  toma  un  break,  sale a  almorzar sin 
afán  y  hay  una  sana  convivencia.  ​
Como  en  toda  empresa,  hay  en  ciertas  ocasiones  ciertos 
tipos  de  comunicación  poco  asertiva  entre  jefe  y  subordinado,  pero  nada   que  no  se  pueda 
superar.  Somos  una  empresa  con  un  ambiente  sumamente  familiar  y  que  compartimos 
conjuntamente  nuestros   logros   y   metas.  Además  de  que,  a  diferencia  de  otras  empresas,  se 
5  
promueve a una sana convivencia y nos incentivan mucho. ​
 

Conclusiones 
 
  Como  resultado  del  trabajo  realizado  se  puede  concluir  que  la  adicción  al  trabajo  se 
presenta  como  consecuencia  de  una  serie  de  situaciones  individuales,  familiares  y 
organizacionales   que  influyen  en  las  personas,  pero  no  hay  que  olvidar  que  también  hay 
condiciones  en  cada  ser  humano  que  conllevan  a  esta  adicción,   como  los  son  la  superación 
personal , mejores ingresos, reconocimientos, entre otros. 
 
  Las adicciones pueden conllevar a la generación de una serie de enfermedades que afectan 
directamente  a  la  persona  que  está  inmersa  en  la  misma;  pero  también  se  ve  reflejada  en  las 
personas  cercanas  como;  familia, amigos y compañeros de trabajo, pues las  personas  con esta 
adicción anulan totalmente su vida social y familiar. 
 
4 ​
Análisis realizado por Yorladys Valderrama Murillo 
5 ​
Análisis  realizado por Cristian Alejandro Calvera Bechara 
  Es  por  esto  que  se  vuelve  tan  importante  el  trabajo  que  las  organizaciones  puedan  hacer 
desde  las  áreas  de  talento  humano,  salud  y  seguridad  laboral,  para  prevenir,  identificar  y 
controlar  esta  adicción,  entendiendo  que  aunque  una  persona  parezca  productiva  por  la 
cantidad  de  horas  que  dedica  a  su  trabajo,  esto  no  es  garantía  de  eficiencia  y  se  puede 
convertir en una enfermedad grave con consecuencias nefastas para el entorno del individuo. 
 
 
   
REFERENCIAS 
 
Amaia  Ortiz  de  Zárate,  Isabel  Alonso,  Aitziber  Ubis  María  Ángeles  Ruiz;  Volumen  6: 
Adiciones. Elsevier España. 2011. En https://goo.gl/JlpRhk 
Instituto  Nacional  de  Seguridad  e  Higiene  en  el  Trabajo,  Notas  técnicas  de  prevención,  la 
adicción al trabajo. Documento escrito. Año 2007. España. N° Pág. 6 
  
Universidad  Nacional  de  Entre  Ríos.  Trabajo  de  cátedra,  las  adicciones  y  sustancias 
psicoactivas,  su  vinculación con los estudiantes universitarios de las carreras  de trabajo social 
y ciencia política. 
Documento escrito. Año 2006. Paraná argentina. N° pag 104. 
  
LEY  1010  del  23  de  enero  de  Por  medio  de  la  cual  se  adoptan  medidas  para  prevenir, 
corregir  y  sancionar  el  acoso  laboral  y  otros  hostigamientos  en  el  marco  de  las relaciones de 
trabajo. 
  
RESOLUCIÓN  2646  Del  17  de  julio  de  2008  por  la  cual   se  establecen  disposiciones  y  se 
definen  responsabilidades  para  la  identificación,  evaluación,  prevención,  intervención  y 
monitoreo  permanente  de  la  exposición a factores de riesgo psicosocial en  el trabajo y para la 
determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. 
 
Revista  Digital  Universitaria  IMPLICACIONES   DE  LOS  PARADIGMAS  DE 
INVESTIGACIÓN  EN  LA  PRÁCTICA  EDUCATIVA  31  de  enero  2004  •  Volumen  5 
Número 1 • ISSN: 1067­6079 
 ​
http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art1/ene_art1.pdf 
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=117117257002 
 
http://app.ute.edu.ec/content/3344­23­59­1­23­17/PAPEL%20DE%20TRABAJO%20UNO%2
0PARADIGMAS%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf 
 

http://crecimiento­personal.innatia.com/c­superar­las­adicciones/a­tipos­de­adicciones.html#l
ista­de­adicciones.  

También podría gustarte