Está en la página 1de 34

IMRE LAKATOS

LA METODOLOGÍA DE LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN


CIENTÍFICA
ÍNDICE
• Introducción
• Comparativa histórica
• Los Programas de Investigación Científica (PIC)
• La solución de Lakatos
• Conclusiones
• Bibliografía

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


2
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN
IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS
3
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
BIOGRAFÍA BÁSICA
• Nombre completo: Imre Lipschitz Lakatos
• Debrecen, Hungría, 1922 - Londres, 1974.
• De ascendencia judía.
• Estudio en la Universidad de Debrecen Física,
Psicología y Matemáticas, graduándose en
1944 y defendiendo su tesis doctoral en el año
1947.
• En 1961 se doctoró en Filosofía por la
Universidad de Cambridge.
• Profesor de la London School of Economics,
En 1971, fue nombrado editor de la
prestigiosa revista British Journal for the
Philosophy of Science.

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


4
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
COMPARATIVA HISTÓRICA
POPPER KUHN LAKATOS FEYERANBEND

TIEMPO HISTÓRICO 1902-1994 1922-1996 1922-1974 1924-1994

Anarquismo metodológico
TEORÍA FUNDAMENTAL Falsacionismo Paradigma PIC
(epistemológico)
• Converncionalista: • Periodos de ciencia • Evolución progresiva de • Las nuevas ideas
permanente normal y revolución. la ciencia. deben tener un lugar
transformación de las • Aparece la idea de • Dos PIC deben digno.
teorías. contextualizar. enfrentarse y uno debe • Se opone a la idea de
CARACTERÍSTICAS • Búsqueda de la verdad. • No pueden coexistir salir victorioso. que existan estándares
• Las teorías deben ser dos paradigmas. invariables de
rechazadas ante la racionalidad en
primera observación cualquier campo,
contraria incluido el de la ciencia

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


5
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA CRÍTICA A POPPER

LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


6
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA CRÍTICA A POPPER
• Del falsacionismo, Lakatos rechaza que las teorías se estimen falsas desde que se
verifique una evidencia empírica que la contradiga y por tanto se descarte.

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


7
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA CRÍTICA A POPPER
FALSACIONISMO METODOLÓGICAMENTE INGENUO
(POPPER) FALSACIONISMO SOFISTICADO (LAKATOS)

• Todas las teorías pueden ser falsas. • Lakatos estima que las teorías científicas
no pueden rechazarse utilizando la
• Si un resultado contradice la falsación y que no le afectan de una
manera tan importante los experimentos
teoría, tenemos que prescindir de esta a los que son sometidas.
teoría denegándole la categoría de
• Una teoría falsada podría continuarse si
rango científico en lo que Popper se le solicita al científico que analice cuál
denominaba racionalismo crítico. ha sido la metodología e instrumentos
con lo que ha realizado los
• No tiene en cuenta la realidad experimentos.
histórica. • El contexto histórico es importante.

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


8
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EL CAMINO DE LA CIENCIA

LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


9
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EL CAMINO DE LA CIENCIA
• Lakatos plantea el elemento histórico de su metodología partiendo de tres
consideraciones:
• La filosofía de la ciencia suministra metodologías normativas con las que el
historiador reconstruye la “historia interna”, ofreciendo de este modo una explicación
racional del crecimiento del conocimiento objetivo.
• Dos metodologías rivales pueden ser evaluadas con ayuda de la historia
(interpretada normativamente)
• Cualquier reconstrucción racional de la historia debe ser complementada mediante
una “historia externa” (socio-psicológica)

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


10
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EL CAMINO DE LA CIENCIA
• Lakatos busca realizar una evaluación objetiva de crecimiento científico, en términos de
cambios progresivos y regresivos, de los problemas a los que se enfrentan las teorías
científicas.

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


11
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EL CAMINO DE LA CIENCIA
HISTORIA INTERNA HISTORIA EXTERNA
• Es la parte intelectual. • Es la parte social
• Es la parte independiente de la • Será secundaria por considerarse
investigación, las posiciones de las irrelevante para la comprensión de la
escuelas. ciencia

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


12
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EL CAMINO DE LA CIENCIA
HISTORIA INTERNA HISTORIA EXTERNA
• Inductivistas a está formada por „supuestos
descubrimientos de hechos firmes y de
generalizaciones inductivas‟.
• Convencionalistas a consta de descubrimientos
factuales de la construcción de sistemas de
casillas y su sustitución por otros sistemas más
simples.
• Falsacionistas a conformada por conjeturas
audaces y experimentos cruciales negativos.
• Metodología de los programas de investigación a
formada por la rivalidad teórica y empírica de PIC
y por la victoria de un programa sobre otro.

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


13
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EL CAMBIO CIENTÍFICO

LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


14
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EL CAMBIO CIENTÍFICO
• Lakatos diferencia entre 2 tipos de convencionalismo:
• Convencionalismo conservador: teorías universales aceptadas por convención (no
pueden ser refutadas por observación o experimentación). Si aparecen
contraevidencias, lo suplirá con hipótesis auxiliares, por lo tanto se conserva la
teoría original.
• Convencionalismo revolucionario: teorías científicas se mantienen a través de
convenciones pero además proponen criterios a partir de los cuales se establecen
las condiciones para eliminar una teoría.

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


15
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EL CAMBIO CIENTÍFICO
• La contrastación supone el enfrentamiento entre al menos 3 elementos: dos teorías
rivales y la experimentación.
• Algunos de los experimentos más interesantes son resultado de confirmaciones y no de
refutaciones.

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


16
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EL CAMBIO CIENTÍFICO
• Las teorías no deben examinarse en forma aislada sino integradas en una secuencia de
teorías que comparten un núcleo firme común.
• Es una sucesión de teorías emparentadas que se van generando una a partir de la otra,
tienen en común un conjunto de hipótesis FUNDAMENTALES que forman su núcleo
firme, el cual se declara irrefutable (no se podrán falsar las hipótesis que están dentro del
núcleo) por decisión de la comunidad científica.

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


17
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EL CAMBIO CIENTÍFICO
• Este núcleo firme se haya resguardado por un grupo de hipótesis auxiliares (De las
condiciones iniciales de los fenómenos y de aspectos presentes en las observaciones.),
que forman un cinturón protector alrededor de este. Estas hipótesis en contraste con las
que están en el núcleo pueden ser modificadas o directamente sustituidas, a fin de lograr
el ajuste entre la teoría y los resultados experimentales.
• En resumen: cada una de las teorías que está dentro del programa, está compuesta
por el núcleo firme compartido y su cinturón protector.

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


18
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EL CAMBIO CIENTÍFICO
NUCLEO FIRME CINTURÓN PROTECTOR
• El núcleo central de cualquier PIC, es • Todo desajuste originado entre la
un hecho infalsable por las “decisiones correspondencia de un programa de
metodológicas de sus protagonistas”. investigación formulado y la
observación debe ser atribuido a los
supuestos (hipótesis)
complementarios.

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


19
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EL CAMBIO CIENTÍFICO
• Cada programa de investigación proporciona las reglas que han de guiar las
transformaciones necesarias para generar la siguiente teoría de la secuencia.
• Lakatos hace diferencia en dos tipos de HEURÍSTICA, que van a ser las normas que
guían concretamente el trabajo científico dentro de un PIC

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


20
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EL CAMBIO CIENTÍFICO
HEURÍSTICA NEGATIVA HEURÍSTICA POSITIVA
• La heurística negativa determina lo • La heurística positiva, indica a los
que no se aconseja hacer a los científicos qué deben hacer y por dónde
deben seguir.
científicos.
• Tiene una doble función:
• Es fundamental entender que no se
debe jugar con el núcleo firme de un • 1. Para resolver las anomalías,
anticiparlas y transformarlas en
Programa en el que se está ejemplos corroboradores.
trabajando, ya que cualquier cambio
sobre el mismo implicará que se • 2. Encauzar la investigación para el
descubrimiento de nuevos hechos
abandona de facto el Programa.

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


21
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EL CAMBIO CIENTÍFICO
PROGRESIVOS DEGENERATIVOS
• Un Programa de Investigación será • Un Programa de Investigación será
progresivo si mantiene su coherencia y degenerativo si fracasa o pierde su
al menos, de manera intermitente, coherencia al intentar llegar a nuevas
conduce a nuevas predicciones que predicciones que sean confirmadas
puedan ser confirmadas
• La característica fundamental de los PIC
• Lo será, si las sucesivas formulaciones degenerativos es que brindan soluciones
del programa suponen un aumento de su “a posteriori”, tratando de acomodarse a
contenido empírico con respecto a la cualquier hecho ya observado.
formulación anterior y además este
aumento de contenido resulta • Si el desarrollo teórico queda rezagado
contrastado con la realidad. respecto del desarrollo empírico (se
aducen explicaciones post hoc)

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


22
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
REDEFINIR REFUTACIÓN

CONCLUSIÓN
IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS
23
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
REDEFINIR REFUTACIÓN
• La contextualización que se desprende de tal dicotomía, hizo ver a Lakatos uno de los
puntos débiles de la teoría de Popper, una conjetura refutada puede seguir siendo
abrazada por un colectivo de científicos mientras no aparezca otra rival mejor.
• Popper por el contrario entiende que una teoría, en el momento que sea falseada, debe
ser rechazada y es aquí donde aparece una de las principales irracionalidades que
contradicen su habitual racionalismo crítico.

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


24
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
REDEFINIR REFUTACIÓN
• Más allá, una teoría es refutada si y sólo si existe una segunda teoría o programa que
explique tanto como la primera y que además de explicarla, prediga más hechos también
que la primera.

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


25
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
REDEFINIR REFUTACIÓN
• Un PIC es reemplazado por otro superándolo de modo progresivo y esto constituye una
reconstrucción racional de la ciencia.

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


26
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
REDEFINIR REFUTACIÓN
• Para el falsacionista sofisticado una teoría científica T1 es falsada si y sólo si otra teoría
T2 ha sido propuesta con las siguientes características:
• T2 tiene un exceso de contenido empírico sobre T1: es decir, predice hechos
nuevos, o sea, hechos improbables a la luz de T1, o prohibidos por T1 y
• T2 explica el éxito previo de T1, es decir, todo el contenido irrefutado de T1 es
incluido (dentro de los límites de errores de observación) en el contenido de T1
• Algo del exceso de contenido de T1 es corroborado

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


27
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
REDEFINIR REFUTACIÓN
• T2 tiene un exceso de contenido empírico sobre T1: es decir, predice hechos nuevos, o
sea, hechos improbables a la luz de T1, o prohibidos por T1 y
• T2 explica el éxito previo de T1, es decir, todo el contenido irrefutado de T1 es incluido
(dentro de los límites de errores de observación) en el contenido de T1
• Algo del exceso de contenido de T1 es corroborado

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


28
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
REDEFINIR REFUTACIÓN
• Como conclusión
• un cambio progresivo de una teoría o programa de investigación se dará cuando
ésta sea teórica y empíricamente progresiva.

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


29
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
¿CÓMO…

PERO SE QUEDAN ALGUNAS PREGUNTAS


IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS
30
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
¿CÓMO…
• Trataría Lakatos el pensamiento disruptivo, tan en boga de las ciencias sociales en el
siglo XXI?

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


31
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
¿CÓMO…
• Afectó a Lakatos el hecho de vivir perseguido, para defender tan profundamente la idea
del núcleo fuerte y su defensa por parte de las corrientes científicas ya determinadas?

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


32
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
BIBLIOGRAFÍA
• Lakatos, I. [1974]: “Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales.”, Traducido por Diego Ribes Nicolás, Editorial Tecnos, S.
A.
• Lakatos, I [1976]: “Proofs and refutations”, Cambridge University Press.
• Lakatos, I [1978]: “The Methodology of Scientific Research Programmes: Philosophical Papers Volume I”, Ed. Alianza.
• Sbernini, F. [2012]: “Introducción a dos concepciones distintas en la filosofía de la ciencia en relación al estudio del desarrollo d el
conocimiento científico: estudio comparativo introductorio entre el enfoque falsacionista popperiano y las consideraciones h istoricista
de Imre Lakatos.”
• Sor Rosario Paihua Montes f. m. a. [2005]: “Estudio Comparativo De Popper, Bunge, Lakatos y Khun” Lakatos, I. [1974]: “Historia de la
ciencia y sus reconstrucciones racionales.”, Traducido por Diego Ribes Nicolás, Editorial Tecnos, S. A.
• Lakatos, I [1976]: “Proofs and refutations”, Cambridge University Press.
• Lakatos, I [1978]: “The Methodology of Scientific Research Programmes: Philosophical Papers Volume I”, Ed. Alianza.
• Sbernini, F. [2012]: “Introducción a dos concepciones distintas en la filosofía de la ciencia en relación al estudio del desarrollo d el
conocimiento científico: estudio comparativo introductorio entre el enfoque falsacionista popperiano y las consideraciones h istoricista
de Imre Lakatos.”
• Sor Rosario Paihua Montes f. m. a. [2005]: “Estudio Comparativo De Popper, Bunge, Lakatos y Khun”

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


33
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
CRÉDITOS
• ITZIAR GÓMEZ DE LA VEGA PEDRUELO
• ALEJANDRO SAN NICOLÁS MEDINA
• JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ-RICO URGOITI
• HÉCTOR IZQUIERDO TRIANA
• MARÍA CAÑÓN CRESPO

IMRE LAKATOS - LA METODOLOGÍA DE LOS


34
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

También podría gustarte