Está en la página 1de 5

Agricultura biológica -301615

Indicaciones para el desarrollo del componente


práctico.

Etapas del componente práctico

Etapas No. 1: De manera individual se debe realizar un reconocimiento


general las unidades 1 y 2 del curso y del material informativo que
encontrará en el entorno de conocimiento.
Etapa No. 2: El estudiante debe consultar en el Centro donde se
encuentra matriculado, cual es el tutor de práctica asignado en el CEAD,
CERES, UDR, CCAV o en la Zona. Comunícate con el docente que ha sido
encargado como tutor de práctica el cual te informará la fecha y lugar
donde se realizarán las prácticas del curso en tu CEAD.

https://academia.unad.edu.co/componente-practico
Etapa N° 3: Asiste a la realización de la práctica, realiza todas las
preguntas, inquietudes y aportes al tutor de práctica y a los encargados
de la atención de la práctica. Sigue todas las recomendaciones de
seguridad y comportamiento para el adecuado desarrollo de la misma.
Etapa No. 4: El estudiante realiza el informe de la práctica (teniendo en
cuenta las indicaciones de la Guía de actividades. Envía el informe al Tutor
de práctica, además es muy importante que suba al informe al campus
virtual en el link: Entrega Actividad 5. Asistencia a componente práctico para que sea
evaluado por tu Tutor virtual.
Etapa No. 5: El estudiante asiste y participa en el desarrollo de la sesión
B-learning del curso, correspondiente a un taller, que apoya la temática
de la práctica, a fecha y horario pueden ser consultados en el centro de
la UNAD donde estas matriculado. Esta sesión es desarrollada bajo el
direccionamiento del tutor asignado en la zona o centro para el
acompañamiento de estas sesiones B-learning.

Mucho éxito con el desarrollo del componente práctico

También podría gustarte