Está en la página 1de 2

#APRENDOENCASA

Educación Inicial

3 años

SEMANA 23

Compartimos tareas en casa


DÍA 1
Actividad: ¿Qué espacios u objetos de la casa podemos mejorar para vivir mejor? (parte 1)

Propósito de la semana
Que las niñas y los niños participen en las labores cotidianas del hogar con autonomía, considerando que
todas y todos pueden asumir diferentes tareas de acuerdo con sus posibilidades; que vivencien el valor
de colaborar y cuidar los recursos de la familia, así como los espacios que habitan, y que expliquen cómo
lo hicieron; y que establezcan acuerdos y responsabilidades para resolver situaciones de su cotidianidad.

Queridas familias:
En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo de las actividades,
es importante acompañarla o acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas ni
todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

¿Qué espacios u objetos de la casa podemos


Actividad
mejorar para vivir mejor? (parte 1)

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


Participan en conversaciones con sus familiares y acuerdan qué espacios u objetos
desean mejorar y los representan a través de un dibujo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Papel de reúso

• Crayones y plumones

• Plumón negro o lapicero (para el adulto)

IDEA CLAVE
Tomar acuerdos con la familia sobre los espacios y objetos de la casa que
desean mejorar

Ten en cuenta que la semana anterior realizaron un organizador diario de tareas


que asumieron como responsabilidades. Acompaña a tu niña o niño durante la
semana a realizarlas y marcarlas en su organizador.
EDUCACIÓN INICIAL
Movemos nuestro
Compartimos tareas
cuerpo
en casa
para ser felices 3
5 AÑOS

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Recorran la casa y observen qué espacios u objetos pueden mejorar para que se
vean más bonitos o funcionen mejor. Pregúntale, por ejemplo: ¿Qué podemos
mejorar de este espacio u objeto? ¿Cómo lo podemos mejorar?
• En un papel de reúso, escriban juntas o juntos una lista de los espacios u objetos
que les gustaría mejorar. Tu niña o niño puede dictar los elementos de la lista para
que tú los escribas. Si ella o él desea escribir a su manera o dibujar, permíteselo y
acompáñala o acompáñala con cariño.

• Terminada la lista, léesela y pregúntale: ¿Cuál de estos espacios u objetos que hemos
seleccionado te gustaría mejorar? Escucha lo que te dice y evalúen juntas o juntos
si esto es pertinente, y averigüen si todos los integrantes de la familia estarían de
acuerdo con lo que han escrito.
• Proponle a tu niña o niño que haga un dibujo o tome una foto de ese espacio u
objeto que mejorarán.

Recuerden lavarse las manos después de realizar esta actividad, por lo menos
por 20 segundos.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO


DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Las actividades y tareas del hogar son oportunidades para interactuar y promover
aprendizajes en las niñas y los niños. Es importante que, como madre, padre o adulto
responsable del cuidado de una niña o niño con necesidades educativas especiales,
confíes en sus capacidades y propicies que ellas o ellos también puedan participar y
colaborar en tareas sencillas como poner la mesa, tender la cama, guardar los juguetes,
regar las plantas, etc. Para ello, te sugerimos conversar con tu niña o niño, y planificar
las actividades que puede realizar durante la semana en un calendario con dibujos o
imágenes. Asimismo, facilítale recursos y adáptalos a sus necesidades; por ejemplo,
organízalos en un lugar de fácil acceso para que ella o él los pueda sacar y guardar de
manera autónoma, pero, si es necesario, ayúdala o ayúdalo a hacerlo.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte