Está en la página 1de 2

Usuario de 25 años, es derivado a servicio de ORL para evaluación desde servicio de urgencia por

presencia de crisis vertiginosa de aparición abrupta e intensa sintomatología neurovegetativa hace


5 días. Las crisis comenzaron durante la noche, mientras el usuario dormía. No existen
antecedentes relevantes frente al estado de salud, ni familiares de interés otológico. El
tratamiento otorgado por el médico en turno fue con antivertiginosos, antiemético y reposo en
casa, sin embargo se le solicita una evaluación diagnostica.

Posibles diagnósticos

1. Neuronitis vestibular:
- Se caracteriza por la aparición brusca de vértigo.
- Sin alteración auditiva.
- Edad 20 a 40 años.
- de posible naturaleza viral debido a su frecuente aparición epidémica, sobre todo en
adolescentes y adultos jóvenes.
- Dura de 7 a 10 días
- Desequilibrio severo
2. Parálisis o paresia:
- brusca crisis de vértigo objetivo espontáneo (solo una pero puede durar días)
- intensidad variable (generalmente intensa)
- síntomas neurovegetativos
- compromiso auditivo mayormente unilateral
3. NEUROLABERINTITIS SIFILÍTICA
- Congénita tardía: se puede observar entre 20 a 30 años.
- Solo con síntomas cocleos vestibulares.
- crisis de vértigo objetivas espontáneas.
- acompañadas de síntomas neurovegetativos
- HSN uni o bilateral asimétrica de curva plana o descendente.
- es posible observar tinnitus que guarda relación con el tipo y grado de la hipoacusia. Suele
observarse crisis vertiginosas recurrenciales (generalmente persisten, produciendo un
grado de invalidez importante) de tipo objetivo, espontáneas y de duración variable.
4. Laberintitis:
- Crisis de vértigo objetivo
- Síntomas neurovegetativos
- Tinnitus uni o bilateral fluctuante
- Hipoacusia
5. Vértigo paroxístico benigno:
- crisis vertiginosas de tipo objetivo (crisis breves)
- se producen al adaptar el cambio de posición desencadenante.
- Incidencia: mayor en mujeres
- desencadenadas por bruscos cambios de posición cefálica
- se presenta en períodos de días o semanas
- examen auditivo normal
- Idiopático: la mayoría de los pacientes no tienen en su historia clínica antecedentes de
otra enfermedad asociada.
- Edad de prevalencia: causa idiopática; sexta década. Posviral; cuarta y quinta década.
Postraumático; segunda y tercera década.
- etiología: post- tec, vascular, metabólico, viral.
-

neurovegetativa: puede presentar dolor de cabeza, dolores generalizados, insomnio, mareos,


vértigo, frialdad de las extremidades, frío corporal parcial o total, alergias, irritabilidad,
agotamiento, trastornos circulatorios periféricos, digestivos, urinarios, sexuales, miedo,
intranquilidad, ..

También podría gustarte